|
![]() |
by
![]() |
![]() ![]() |
El médico poeta
Juan Ignacio González del Castillo
PERSONAS
DON BRUNOmédico.
DON JUANsu pasante.
DON JAIME.
DON PEDRO.
DOÑA ELENA.
CLARAcriada.
TÍO CANILLAherrero.
TORIBIOgallego.
SILVESTRElacayo.
CURRILLOmuchacho.
La escena representa el estudio de DON BRUNO. Algunos estantes de libros;mesa con papeles y escribanía. DON BRUNOescribiendoy DON JUANde pie.
DON JUAN Señor don Brunoya son
en punto las diez y media.
¿No vamos a visitar
los enfermos?
DON BRUNO Que se mueran;
que esto es primero.
DON JUAN Yo creo 5
que carga usted su conciencia.
DON BRUNO ¿Qué conciencia ni qué haca?
No me corte usted la hebra
pues ve que estoy en lo más
crítico de la comedia. 10
DON JUAN Haga usted lo que gustare.
DON BRUNO Mire usted: cincuenta escenas
llevo ya escritas.
DON JUAN Sepamos
el título de la pieza.
DON BRUNO Nacimientovida y muerte 15
de la más fuerte gallega.
DON JUAN Ese títulodon Bruno
declara que usted no observa
las unidades.
DON BRUNO A mí
me fastidian esas reglas. 20
¿Dónde hay mayor frialdad
que ver toda la comedia
en una decoración
y que los lances sucedan
en pocas horas? Noamigo; 25
lo que gusta a la cazuela
es ver: ahora un palacio;
luego una isla desierta;
aquí nacer tres muchachos;
y en la jornada tercera 30
verlos salir de ermitaños
con una barba de a tercia.
Esto agraday con razón
porque cualquiera mozuela
en volviendo a casatiene 35
que contar semana y media.
DON JUAN ¿Y quién es esa heroína
de Galicia?
DON BRUNO Si la idea
es toda de casquis...
DON JUAN Siempre
convendría que tuviera 40
fundamento.
TORIBIO (Saliendo.) Señur amu;
prata para la despensa.
DON BRUNO Hombrehas llegado a buen tiempo.
¿Conocesallá en la tierra
alguna que se llamase 45
Domingade mucha fuerza?
TORIBIO Síseñor; eu conocí
a Domiña de Ferreiras;
una mujer como un pinu
que andaba sus cuatro leguas 50
con una pipa de vinu
en las custillas.
DON BRUNO Halléla.
Mi heroína ha de llamarse
también Dominga Ferreiras.
CLARA (Saliendo.)
Bruto¿aún no has ido a la plaza? 55
TORIBIO El diñeiru al punto venga.
DON BRUNO Esperay me informarás
de Dominga.
CLARA ¡Qué paciencia!
¿Pero cuándo ha de traer
la comida?
DON BRUNO Cuando pueda. 60
Y si noque no se coma;
que primero es la comedia.
CLARA ¡Yo me pudro!
DON PEDRO (Saliendo.) Buenos días.
DON BRUNO AdiósPedro. (A TORIBIO.) Dos pesetas
tienes ahí. Compra y vuelve65
para hablar de la gallega.
TORIBIO Está muy bien.
CLARA Ya estoy harta
de sufrir tantas simplezas. (Vase.)
DON PEDRO ¿Conque te casasamigo?
DON BRUNO Mucho. Con doña Teresa70
hija de don Jaime Alejos.
DON PEDRO Es muy buena conveniencia.
DON BRUNO Como que trae de dote
lo menos treinta talegas.
DON PEDRO Entonces serás un rey. 75
DON BRUNO Dejo al punto las recetas
y me dedico a escribir
cada día una comedia.
DON PEDRO Harás bien; que te da el naipe
para los versos.
DON BRUNO ¡Si vieras 80
qué comedia escribo ahora!
DON PEDRO Léeme el principiosiquiera.
DON BRUNO Con mucho gusto. Don Juan
acerque usté la silleta.
Chitón. «Comediasin fama85
en siete actoscompuesta
por don Bruno Guacamayo.»
DON PEDRO ¿En siete actos?
DON BRUNO Es fuerza;
porque la heroína tiene
que andar por mar y por tierra 90
las siete partes del mundo.
DON JUAN ¿No son cuatro?
DON BRUNO Si es licencia
poética...
DON JUAN Pero es mucho
querer...
DON BRUNO Usté es un trompeta.
Lea las composiciones 95
ya antiguas y ya modernas
y verá usted cómo el mundo
cómico tiene diversa
Geografía.
DON JUAN Me parece...
DON PEDRO Don Juan; no sabe usted letra. 100
DON BRUNO Amigo mío; estudiar.
DON JUAN Pero no puede...
DON PEDRO A la escuela.
No pierdas tiempo; prosigue.
DON BRUNO «Personas que hablan en ella:
el rey don Juan el Segundo105
el rey de ArgelJulio César
el emperador de China
Domingadama gallega
el cura que la bautiza
el padrino y la partera...» 110
DON PEDRO Hombre¿qué diablos ensartas?
¿Una partera?
DON BRUNO Babieca.
¿No es persona necesaria
si ha de nacer en la escena
la tal Dominga?
DON JUAN Ea; vamos115
siga usted leyendo.
DON BRUNO Atiendan:
«un enterradorcien frailes
seis cofradíassetenta
pobres del Hospiciomil
y quinientas cañoneras120
cien navíos de tres puentes...»
DOÑA ELENA (Saliendo.) Beso su mano.
DON BRUNO ¡Que vengan
a interrumpirme! Señora
diga usted lo que me ordena.
DOÑA ELENA Yo tengo que consultarle 125
cierto asuntocon licencia
de los señores.
DON BRUNO Sea breve
señoraque estoy de priesa.
DON ELENA Perdone usted que me siente
que se me parten las piernas. 130
DON BRUNO ¡Qué sorna! Despache usted.
DOÑA ELENA ¿Dónde tengo la cajeta?
Aquí está. Tome usté un polvo;
verá un tabaco de Persia
exquisitoy aliñado 135
con estiércol de cigüeña.
DON BRUNO Yoseñorano lo gasto.
Despache ustedque me esperan.
DOÑA ELENA Yodon Brunodesde niña
padezco unas turbulencias 140
ventriculares tan fuertes
que me revuelco en la tierra.
DON BRUNO Le pondré un reto a la dama
donde arroje una chinela.
DOÑA ELENA En efecto; he consultado 145
veinte médicos y treinta
cirujanos; pero todas
las opiniones discrepan.
Unos me dicen que tengo
un avispero en las telas 150
del corazón; otros juzgan
que con la sangre y la flema
se me forma un animal
como una mula manchega;
y ayer me dijo un barbero 155
quesegún todas las señas
tengo un eclipse en el vientre.
DON BRUNO Don Juan¡qué famosa idea!
Ponga ustedno se me olvide
que la damaen una selva160
para saltar una zanja
se echó su caballo a cuestas.
¿Qué talqué tal?
DON PEDRO ¡Cosa grande!
Será peregrina escena.
DON BRUNO Prosiga ustedque bien oigo. 165
DOÑA ELENA Por lo tantoyo quisiera
que usted me desengañase;
porque no tengo paciencia
para sufrir.
DON BRUNO Ya comprendo.
¿Qué siente usted con frecuencia? 170
DOÑA ELENA A eso voy. Escuche usted.
Yo siento en la parte interna
del estófago unos golpes
tan horrorososque suenan
como cuando los soldados 175
atacan con mucha fuerza
un cañón de treinta y seis;
después este estruendo rueda
por la región inferior
y el corazón se me aprieta. 180
Entonces siento unas bascas
mortales; la náusea empieza;
hay obstrucción de conductos;
se me eclipsan las potencias;
me da un síncope; deliro; 185
ningún remedio aprovecha;
no ayuda el clister; no sirven
unturasbaños ni friegas;
ycuando pienso que voy
a reventarquedo buena. 190
DON BRUNO Aquel día todo el patio
¡cómo aplaudirá la pieza!
Un mes me estarélo menos
recibiendo enhorabuenas.
DOÑA ELENA ¿Qué dice usted de mi mal? 195
DON BRUNO En eso pensaba. (Aparte.) Apenas
me acuerdo de una palabra.
(Alto.) ¿Conqueen fina usted le aprieta
el dolor de la espaldilla?
DOÑA ELENA No he dicho tal.
DON BRUNO ¡Qué cabeza 200
la mía! Ya quedo impuesto.
Lo que usted tiene es postema
en el hígado.
DOÑA ELENA ¡Jesús!
¿Qué dice usted? ¡Yo estoy muerta!
¿En el hígado? ¡Qué horror! 205
¡Ay mísera doña Elena!
DON BRUNO ¿Elena se llama usted?
Buen nombre para comedia.
DOÑA ELENA Por Dios; déme usté un remedio
para arrojarla.
DON BRUNO No tenga 210
temorque yo le daré
una admirable receta
para que arroje de un golpe
los intestinos con ella.
DOÑA ELENA ¡Yo tiemblo sólo de oírlo! 215
Mire usted que soy doncella
por si es del caso. ¡Ay de mí!
Por amor de Dios; que sea
eficaz; que el boticario
todos los botes revuelva. 220
DON BRUNO Vayapues: esta bebida
tómela en ayunas. Ea;
tenga usted valor.
DOÑA ELENA Don Bruno;
yo vivo en la calle Nueva.
DON BRUNO Ya sé la casa. Allá iré. 225
DOÑA ELENA No lo olvide.
DON BRUNO Yo iré a verla.
DOÑA ELENA Diga usted: ¿podré comer
picanteso guardo dieta?
DON BRUNO Coma usted cuanto quisiere.
DOÑA ELENA Cuidadito. (Vase.)
DON BRUNO Nada tema. 230
Vaya usted con Dios. ¡Qué posma!
Prosigamos la leyenda.
DON PEDRO Dios quiera que no interrumpan.
DON BRUNO Al majadero que venga
le receto cuatro libras 235
de solimány revienta.
DON JUAN Prosiga usted.
DON BRUNO A eso voy.
Oíd: «Jornada primera.
Aparecen siete montes
en el centro de la escena240
y el del medio arrojará
llamaradashumo y piedras;
terremotolluvia y viento;
y entre truenos y centellas
sale del dicho vesubio 245
Satanás con las orejas
chamuscadasy vestido
de currutaco.»
DON JUAN ¡Qué bella
decoración!
DON BRUNO En poniendo
debajo media docena 250
de barrilesatacados
de balaspólvora y piedras
saldrá volando el actor
sin necesidad de cuerda.
DON PEDRO No hay como la propiedad. 255
DON JUAN ¿Mas si el teatro se quema?
DON BRUNO Que se queme; mas por eso
pondrán mi nombre en Gaceta
y dirán que supe hacer
a lo vivo una tragedia. 260
DON PEDRO Dices bien.
DON BRUNO Pues escuchad
que Lucifer representa:
«¡Ah del negro pavimento
del abismodonde afeitan
los barberos de Plutón 265
tantísima cara fea!
Salidespíritus negros
a mi voz. No te detengas
horroroso Tintimarro;
túasqueroso Girapliega270
ConicordioCasquirrubio
Cachicanuto...»
TÍO CANILLA (Saliendo.) Dios sea
en esta casa. Yo vengo
a ver a usted.
DON BRUNO Presto; apriesa
vaya a meterse en la cama 275
y haga usted las diligencias
del cristianoy que le pongan
dos cáusticos en las piernas.
TÍO CANILLA Señor¿adónde va usted
con tanta metralla? ¡Ea; 280
que me tiene usted cariño!
DON BRUNO ¿No está usted malo?
TÍO CANILLA Ni quiera
la Sábana Santa que
a mi cuerpo ná le duela.
DON BRUNO Como tiene usté esa cara 285
hipocráticacualquiera
le mandara disponer.
TÍO CANILLA ¿Cara hipocóndrica? Arrea;
¿a que me mete usté ahora
en descrúpulos?
DON BRUNO ¡Qué flema! 290
Prontito. ¿Qué se le ofrece?
TÍO CANILLA No sea usted súpitoprenda.
Vamos; venga usted ahora
a visitar una enferma.
DON BRUNO Allá iré luego.
TÍO CANILLA Usted mire 295
que tiene una pataleta
que no se puede lamer.
DON BRUNO ¿Insulto?
TÍO CANILLA Muchas pesetas.
DON BRUNO ¿Cuándo le dio?
TÍO CANILLA Escuche usted
toíto el caso. Usted sepa 300
que Manola la Ronchona
tuvo ayer noche una cena
de cachipolache.
DON BRUNO Ya;
¿bebió y se atracó sin rienda?
TÍO CANILLA Yo no sé; pero la probe 305
comenzó a las tres y media
de la noche a retorcer
el jocicodando vueltas
como un gusano y poniendo
los gritos en las estrellas. 310
Yo le dije: «Manolita
¿dónde te escarabajea?
Habla; demonio»y la probe
tirando al aire corvetas
me respondió: «¡Yo me muero! 315
¡Ay paecito! Una lezna
me soplan por lo más jondo
del estómago; y me llegan
los dolores hasta el mesmo
remate de la paleta 320
posterior.» La madreal punto
medio aturdidaen las piernas
le puso unos aforismos
y le encajó una docena
de rogativascada una 325
más grande que una cubeta.
En fin; con este remedio
le vinieron con tal fuerza
unas fuertes comisiones
que se iba de vareta. 330
DON BRUNO Muy bien hecho. ¿Y se alivió?
TÍO CANILLA ¡Qué aliviarsi pide iglesia
a tóo trapo! La cara
parece una berenjena.
DON BRUNO Márchese ustedque allá voy. 335
TÍO CANILLA No me muevo tan y mientras
que usted no venga conmigo.
DON BRUÑO Estoy leyendo una pieza
dramática a los amigos.
TÍO CANILLA Pues al avío; usted lea 340
su perláticaque yo
estaré en esta silleta.
DON BRUNO ¡No hay fuerzas para lidiar
con esta gente!
DON JUAN Paciencia
señor don Bruno.
DON PEDRO Prosigue; 345
que no importa que se muera.
DON BRUNO Pues escuchad. Concluida
la invocaciónse descuelgan
por cuatro cables muy gordos
atados a la cazuela350
todos los diablos nombrados
vestidos de petimetras.
TÍO CANILLA Mire usted; por pocoanoche
no me llevan con la gresca
del consulto de mi hija; 355
y si no voy a la tienda
y le pido al Montañés
el abrigose me hielan
las injundiasy a esta hora
estoy ya como la enferma. 360
DON BRUNO Calle; y atienda ustéamigo.
CLARA (Saliendo.) Señor; dé usted para especias.
DON BRUNO Aguárdate; y de camino
escucharás esta escena.
CLARA Avise usté en acabando365
que yo no escucho simplezas. (Vase.)
DON BRUNO ¡Brutainsensata! ¿Qué sabe
de poesía la muy puerca?
Hoy tengo de despacharla.
TÍO CANILLA Señor doctor; que la enferma 370
está liando el petate.
DON BRUNO Que se espere o que se muera;
que esto es primero.
DON PEDRO Prosigue;
no hagas caso de quimeras.
DON JAIME (Saliendo.) Señoresmuy buenos días. 375
DON BRUNO ¿Hay desgracia como ésta?
DON PEDRO No disgustes a tu suegro.
DON JAIME ¿Cómo está de esta manera
sin peinarse?
DON BRUNO No ha venido
el peluquero.
DON JAIME Son cerca 380
de las diez.
DON BRUNO Siéntese usted
y escuchará una comedia
que he compuesto.
DON JAIME ¿Y los enfermos
que esperen o que perezcan?
DON BRUNO Si ya acabo... «Escena quinta.» 385
SILVESTRE (Saliendo.)
Señor don Bruno; que esperan
en la junta. Venga usted.
DON BRUNO Que esperen enhorabuena;
que esto es primero.
TÍO CANILLA Señor;
mire usted que está la enferma 390
en aquel parasimismo.
DON BRUNO No me quiebre la cabeza.
Si se ha muertoque la entierren;
y si notenga paciencia.
SILVESTRE ¿Qué dice usted?
DON BRUNO Que te aguardes395
y oirás una gran comedia.
CURRILLO (Saliendo.) ¡Pairepairceito mío;
que mi hermanita Manuela
ahora mismito se ha muerto!
TÍO CANILLA ¿Qué dicescara de peña? 400
¿Esa noticia me traes?
Señor doctorya la enferma
dice que no ha menester
sus medicinas.
DON BRUNO ¡Requiezcam!
Me ha excusado un homicidio 405
con haberse muerto ella.
TÍO CANILLA ¡Qué caliá tiene usted
señor méico! Se vea
en Argel con esa bata;
que me parece alma en pena. 410
DON BRUNO No venga usté a sofocarme.
A bien quecuando se ofrezca
otra vezllegaré a tiempo.
TÍO CANILLA Antes toítas mis muelas
a la puerta de un barbero 415
se columpienque yo vuelva
a llamarle en toa mi vida.
DOÑA ELENA (Saliendo.)
Señor don Bruno¿usted piensa
mofarse de mí? ¿Qué sarta
de disparates es ésta? 420
DON BRUNO ¿Qué es lo que diceseñora?
DOÑA ELENA ¿Qué he decirle? Que apenas
el boticario tomó
en la mano la receta
cuando comenzó a soltar 425
carcajadas. La caterva
de médicos que allí estaban
acudió al instante a verla.
Entonces todos a un tiempo
con las quijadas abiertas430
se tiran sobre las sillas
y los ijares se aprietan.
Sólo un viejocon coraje
tiró la peluca en tierra
y exclamó: «¡Que la salud 435
se confíe a tales bestias!»
DON BRUNO ¿Cómocómo; bestia yo?
¡Habrá mayor insolencia!
DON JAIME ¿A ver? Venga ese papel
que algo entiendo en la materia. 440
(Lee.) «Récipe: Cinco barriles
de pólvoray ciento y treinta
demonios hermafroditas
con otras tantas cigüeñas
infernales. El doctor 445
don Bruno.» ¡No lo creyera!
Se han burlado con razón
y aun han tenido modestia
respecto de los dislates
que en este papel se encierran. 450
DON BRUNO ¡Toma! Una equivocación
siempre la tiene cualquiera.
DOÑA ELENA ¿Equivocación en cosa
en que tanto se interesa?
¡Insensato! ¿A mí atacarme 455
de pólvoracual si fuera
algún mortero de aplaca?
Yo le pondré una querella.
TÍO CANILLA ¡Pues si viera ustedseñora
lo que ha hecho conmigo! Ea; 460
que es la última de toas
las endinidades. Esta
mano me corte el buchí
si el día que yo le vea
por la fragua no le rasco 465
con un jierro la cabeza.
DOÑA ELENA Será muy bien empleado
DON BRUNO Prontitotomen la puerta.
SILVESTRE Señor; que espera la junta.
DON BRUNO Di que llamen a quien quieran; 470
que yo no vuelvo a curar
pues tengo treinta talegas
que me da mi suegro el día
que con su hija Teresa
me despose.
DON JAIME Si no trata 475
de buscar novia y moneda
por otra partese engaña.
DON BRUNO ¿Qué es esto? ¿Usted se blandea?
DON JAIME Síseñor; porque sería
yo un demente si le diera 480
la muchacha a un insensato
que su profesión desprecia
por otra que no conoce
perdiendo de esta manera
reputación e intereses 485
en una y otra carrera. (Vase.)
DON BRUNO ¡Ay don Juanque yo me ahorco!
TÍO CANILLA Muchachocorre por cuerda;
y todospor caridad
jalaremos de las piernas. 490
DON PEDRO Hombremira: en escribiendo
cada mes cinco comedias
te hartas de plata.
DON BRUNO Es verdad;
yasívoy a acabar ésta
para que la representen. 495
DOÑA ELENA Yo pagaré una docena
de mujeres que la griten.
DON BRUNO Y yo pagaré cincuenta
que la aplaudan.
TÍO CANILLA Si usted quiere
gente que chifle con fuerza500
le daré a usted de refuerzo
un batallón de viñeras.
DOÑA ELENA Lo admito.
DON BRUNO Allá lo veremos.
TÍO CANILLA No haga usted casomi reina.
TODOS Y aquí se acaba el sainete; 505
perdonad las faltas nuestras.
FIN