|
|
by
|
MANUEL DOMINGUEZ PINO
- LA RONDA
-
- Movida por la atmòsfera del tiempo que gira sobre los
viejos techos
- favorable al rito, al exorcismo (porque afuera es la noche),
- impulsado por un viento desierto como un anhelo oscuro
- la muchacha se lanzò al espacio, al deseo
- caminò unos pasos, hizo la pirueta y saltò,
- hèlice loca
- cruz desnuda en medio de la ronda
- y ya los cuerpos la toman, la poseen
- Como en un rito bàrbaro Dios del Clìtoris, Dios del Falo
- Dios de la gran cruz del Goce,
- el cìrculo de humo escapa al grupo en el portal
- el viaje avanza huyendo trepando por las ropas su llegada
feliz
- minuto de la fuga, èxtasis loco
- de mano en mano
- el cigarro corre:
- porque adentro es la ronda.
- ella se tira al aire al hueco de los brazos. el joven de
cabellos largos la sostiene.
- la penetra. (porque la ronda gira),
- de unos cuerpos a otros
- los brazos la llevan,
- ella vibra, ella goza.
-
- Y una noche que otra vuelta de la ronda gire
- y el tiempo trize el agua inerte de los dìas lluviosos
- y la atmòsfera sea materia cierta, irrespirable
- ella abierta ya como una cruz,
- sus pasos seràn duros, harà una pirueta verdadera y
saltarà
- èlice loca
- detenida, muerta.
- quedar fuera de la ronda
- para siempre
-
- EL LARGO VIAJE
-
- I
-
- partieron para un largo viaje
- partieron cuando la noche no daba abrigo (por nuevos
caminosignorados)
- la bandera roja
- en los pechos agitados
- por las emociones de este siglo refinado y salvaje
-
- y el mundo giraba azul
- eternamente azul, ausente de que
- ahora aplastado
- aturdido
- alucinado
- oh
- el caminaba
- caminaba en una calle
- contaba su canciòn terrible
- y asì, la gente le rodeaba. decìa
- quieren echarme una moneda en la cabeza.
- quieren quitarme mi canciòn terrible
- (no se vende no hay compraventa)
- y era indefenso desnudo
- de profundas razones verdaderas no comprendìa
- porque a veces, muchas veces lo falso rodeaba lo profundo.
-
- II
-
- buscaban "el hombre que huye"
- hurgaban los trasfondos, los rincones
- desnudaban las palabras y los signos
- querìan un mundo claro y simple como pan o labios
- o niña o flor o besos
- màs el corazòn se resentìa,
- poseìan los campos de maìz
- el viejo arado, el dolor,
- pero hablaban con las voces de los muertos,
- poseìan todo lo que a la razòn une la fuerza
- tenìan derecho a toda la belleza
- pero eran hombres
- y pecaban,
- y el inmenso rìo dàbase golpes
- y el amor temblaba.
- y me sentìa sagrado
- intocable, solo, hastiado
- hambriento
- de amor, mi perro, mi perrito loco
-
- III
-
- y de noche terminaba la jornada
- rodeados por el fuego
- cantaban, cantaban,
- "Y eres mundo azul como mi nobleza"
- yo te cantaba
- en las calles en las plazas,
- màs todo era confuso, y la niebla cegaba mis ojos
- miles de voces me llamaban,
- a mi derecha, sobre mi cabeza vuelan,
- màscaras de colorines y banderas
- griticos de amor y bondad
- augurios de nuevos tiempos
- bailan y juegan
- (oh mundo siempre renuevas tus acechanzas)
- mostràndome mi pequeñez
- (barata)
- de feria
- de clown
- o de mono
-
- UNA EDAD PARA DECIR
-
- Esta es la edad
- señoras y señores, ladies and gentleman, espectadores
- del juego
- hipòcritas
- comerciantes
- traficantes
-
- Esta es la edad.
- Te marca
- te levanta en un remolino fastuoso
- sobre tu cabeza levemente.
- Esta edad, amados, vencedores.
- Dulce edad de la primera mujer acariciada
- en el rocìo, bajo las estrellas.
-
- Esta es la edad
- y yaces y cabalgas
- y en el aire
- y en la tierra
- y en el agua
-
- corres desnuda persiguiendote la sombra
- corres edad
- girando como un trompo
-
- Esta es la edad
- ademàs de todo, de decir
- y dices
- y blasfemas.
-
- Y amas, tu amor
- es pobre tal vez, pero tus harapos los protegen del frio,
- tus escasas pertenencias
- y deseas, tambièn
- tienes deseos, odios, miserias en los ojos
- y las manos, ambiciones y dulzuras, y todos los requisitos
necesarios.
- Miles de siglos, gorriòn, que pasaràn
- solo tu làgrima, gorriòn, solo tu pecho
- caliente quedar
- y es difìcil vivir
- y es el aire inmenso bajo este cielo, a orillas de este
gran mar donde vivimos
- y es el cielo azul como poquìsimos.
-
- EN LA LINDE DEL BOSQUE
-
- còmo te amaba
- ferozmente, mi ternura
-
- còmo eran largos
- los paseos a medianoche
- la mañana pura de nuestros besos imaginarios
-
- còmo susurrabas
- aquella inocente canciòn
- mi cabeza recostada, la primavera, el fuego
-
- caminando por el bosque
- enlazada tu cintura
- mis cabellos flotaban
- las raìces crujìan...
-
- Oh hermoso cuerpo
- hecho de fràgiles supervivencias
- aùn has de gritar,aùn has de reir
- caminando por tus vados
- eres loco como las estrellas que riegan las noches
- me llevas sin saberlo sabiendolo
- no siendo culpable de las penas que acontecen a casi todo
el mundo
- sin siquiera decìrmelo
- luchando contra mì.
-
- DESPUES DE LOS DIAS
-
- Los cuerpos lentos los quemantes
- besos, tus cuchillos duros, tantos
- cuchillos duros sobre mì, siempre
- sobre mì, siempre
- y la resaca de estos ojos solos
- como carbones secos, apagados
- que se quemaran en un fuego
- sordo, muy lejano, muy dentro.
-
- AMADA MIA
- ( a Vincent van Gogh)
-
- Y en la noche,
- inexplicablemente,
- un montòn de quietud sobre mis hombros libres
- en la noche, oh apenas
- sin ningùn motivo, inexplicablemente (muy tarde)
- en la noche estrellada.
-
- LA BODA
-
- Y se ataron cintas a las cabezas adiposas y calvas
- y los largos cabellos sonrieron con condescendencia
- los dedos estrecharon sus novios antiguos como el rito
- una madre fue cortada en trozos del tamaño convenido
- y una tarta llorò
- un largo beso dejò muy fatigados los asientos
- el còdigo civil leyò en voz alta los pàrrafos del
notario
- y la mesa crujiò apenada por el desenfreno de la cama con
la silla
- toda la noche hubo làgrimas y canto
- 1973
-
- POBRE DIABLO
-
- El es el que patea
- y canta
- su nota falsa,
- la tonadilla de pequeño clown.
-
- El es el que sueña
- por alguna esquina con hermosas mujeres
- el que vomita sueños azules en su charca
- el que canta
- a los dioses terribles de su noche
- y a veces, tambièn, el que mete
- las patas hasta el fondo
- en los barriles, como si creyera
- iluso, que alguien lo va a querer por eso
- como quien creyera, el muy iluso
- que de verdad està llamado
- fuerte muy fuerte
- a los puertos
- mismos
- de otro cielo.
-
- ARQUITECTURA
-
- Para los niños campesinos
- niños de Camagüey, niños de Cuba
- vamos a construir una escuela fresca
- de sombras
- llena del dulce rumor cantarino del agua
- y de la voz hermosa de la sabidurìa
-
- Ellos iràn con sus piecesitos torpes
- de caminar sobre la tierra desnuda
- y sentados en los flancos de sus muros
- abrazaràn a una madre lisa y pura
- echaràn al aire sus mieles amarillas
- Cantaràn