|
|
by
|
JORGE ALEJANDRO CAMACHO
- VERSIONES
- HISTORIA DE UNA PASION
- Idea, argumento y guiòn: Jorge Alejandro Camacho. Jorge
Carrigàn.
- PERSONAJES: Guionista. Yohana Juan. Joaquìn
- LOCACION UNICA: Sala de una casa donde se filmar la
pelìcula
- EPOCA: Actual.
-
- ES UNA SALA AMPLIA? ILUMINADA DESIGUALMENTE POR UNA LAMPARA
QUE CUELGA AQUI, LA LUZ QUE SE FILTRA A TRAVES DE UNA VENTANA ALLA? UNA
LAMPARA DE MESA EN OTRO LUGAR;DE MANERA QUE LOS CONTRASTES DE LA LUZ Y
SOMBRA EN EL REGISTRO SON MARCADOS. CONTRA LA PARED HAY UN GRUPO DE MUEBLES?
NO MUY MODERNOS, AGRUPADOS, QUE SERVIRAN PARA AMUEBLAR LA SALA EN ALGUN
MOMENTO. JUNTO A ESTOS HAY VARIOS OBJETOS DE UTILERIA AMONTONADOS EN UN
CAJON, QUE SE UTILIZARAN, EVIDENTEMENTE DURANTE EL RODAJE DE LA PELICULA. AL
FONDO HAY UN VIEJO TOCADISCOS QUE PUDIERA PERTENECER PERFECTAMENTE A LOS
MUEBLES QUE SE UTILIZARAN EN EL FILME. HAY ADEMAS VARIOS MUEBLES QUE SE
UTILIZARAN EN EL FILME. HAY ADEMAS VARIOS MUEBLES QUE NO HAN SIDO
DESALOJADOS AUN Y QUE PERTENECEN AL MOVILIARIO ORIGINAL DE LA SALA;SE
DISTINGUEN DE LOS OTROS POR SER MAS MODERNOS. EN UNA ESQUINA UNA PEQUEÑA
MESA SOBRE LA CUAL REPOSA UNA MAQUINA DE ESCRIBIR. DE LAS PAREDES CUELGAN
INDISTINTAMENTE, CUADROS DE MUY BUEN GUSTO, PROPIEDAD DE LOS MORADORES DE LA
CASA, QUE NO HAN SIDO DESALOJADOS TODAVIA Y OTROS CUADROS Y ADORNOS QUE VAN
DESDE EL MAL GUSTO MAS MODERADO HASTA EL MAS EXAGERADO KITSCH Y QUE SE HAN
UTILIZADOS COMO PARTE DE LA ESCENOGRAFIA DEL FILME QUE SE VA A REALIZAR.
ALGUN REFLECTOR, TRIPODE O CUALQUIER OTRO IMPLEMENTO USADO EN EL CINE SE
DEJAN VER, COMO POR DESCUIDO. ENTRA LA GUIONISTA CON UNA CARPETA ENTRE LAS
MANOS RECONOCE EL LUGAR CON LA VISTA Y HACE ALGUN GESTO DE APROBACION.
OBVIAMENTE LE GUSTA LA LOCACION. DEJA LA CARPETA SOBRE LA MESITA EN LA QUE
SE ENCUENTRA LA MAQUINA DE ESCRIBIR Y COMIENZA A MOVERSE POR TODA LA SALA.
VA HASTA LA PUERTA QUE DA AL EXTERIOR Y FINGE HABER LLEGADO. TODO SE
DESARROLLA COMO UN JUEGO. HACE COMO SI EXTRAJERA UN CUCHILLO DE SU CINTURA Y
LO ENARBOLA AGRESIVAMENTE. DEJA CAER LAS MANOS, DESCARGA LA AGRESIVIDAD Y
SONRIE. VA HASTA LA MAQUINNA DE ESCRIBIR, SE SIENTA FRENTE A ELLA, MONTA UNA
CUARTILLA Y COMIENZA A TECLEAR. UNA SOMBRA SE ACERCA A ELLA POR LA ESPALDA.
COMIENZA A ACUMULAR TENSION A MEDIDA QUE LA SOMBRA SE ACERCA. SE PUEDE VER
FERFECTAMENTE QUE LA SOMBRA PORTA UN CUCHILLO,ENARBOLADO EN ACTITUD AGRESIVA.
SE PRODUCE UN MOMENTO DE GRAN TENSION CUANDO EL HOMBRE LLEGA JUSTO TRAS LA
ESPALDA DE LA GUIONISTA. ELLA DEJA DE TECLEAR Y SE VUELVE, HABLA CON PASMOSA
NATURALIDAD, SEGURA DE SI MISMA.
- Guionista: ¿Tù eres Juan?
- Juan: ¿Y Tù la guionista?.
- Guionista: Si. Que bueno que al fin apareces.
- Juan: Vine para que me aclares que quieres de mi.
- ¿Hasta dònde quieres llevarme?
- Guionista: Càlmate. Tiene que ser asì, como lo estoy
haciendo. Todo definido hasta el ùltimo detalle, sin margen a la equivocaciòn.
Vamos a probar. ¿Quièn eres?.
- Juan: No sè.
- Guionista: Estas muy rìgido. Dame el cuchillo.
- Juan: (VIOLENTO) No.
- Guionista: (PERSUASIVA) Aùn no lo necesitas.Recuerda que
yo soy la escritora y tù el personaje. ¿Està bien?.
- Juan: Necesito el cuchillo. De ahora en adelante siempre
estar conmigo.
- Guionista: No eres independiente. Entièndelo. Eres yo.
Eres mi voz. (TRATANDO DE HACER UN CHISTE) Oye te has cogido esto muy en
serio.(PERO SUAVISA) Debo de convencerte de que no es para tanto.
- Juan: Dèjame.
- LA GUIONISTA SE PONE DE PIE. VA HASTA EL TOCADISCOS Y PONE
UN DISCO,PREFERIBLEMENTE UN BOLERO BIEN MELOSO, TOMA UN GRUPO DE DISCOS Y
COMIENZA A MIRARLOS MIENTRAS EL BOLERO. AVANZA) HACIA JUAN REPASANDO LAS
CARATULAS DE LOS DISCOS/
- Guionista: Piènsalo bien. Debes hacer las cosas como si
fuera por ti mismo.
- Juan: Tù eres quien no quiere que piense. Me concebiste
asi, ofuscado.
- Guionista: Està bien, pero dame el cuchillo.
- JUAN LE ENTREGA EL CUCHILLO LUEGO DE DUDAR UN MOMENTO. ELLA
LO COLOCA ENTRE DOS DE LOS DISCOS QUE TIENE EN LAS MANOS Y CONTINUA PASEANDO
POR LA SALA. HABLA COMO UNA PSICOLOGA A SU PACIENTE.
- Guionista: Vamos al principio. ¿Còmo se conocieron?.
- Juan: Normal.
- Guionista: ¿Què es lo normal?.
- Juan: ¿Qè carajo va a ser?. Lo normal es lo normal.
Conocerse, enamorarse, casarse...
- Guionista: Asì no se vale. Sabes perfectamente que la
historia tiene otros elementos.
- Juan: ¿Y còmo crees que fue entonces?
- Guionista: ¿Cuàndo fue la primera vez que la viste?
- Juan: No sè.... ella tendrìa 14 años.
- Guionista: Y tù la miraste. Te llamò la atenciòn el
cuerpo que empezaba a salirle.
- Juan: No voy a decir una cosa por otra. Sì, la mirè.
Luego estuve un tiempo sin verla, nadie hubiera podido imaginar que todavìa
era menor de edad.
- Guionista: Pero lo era. O sea, tù eres mucho mayor que
ella.
- Juan: Sì. ¿Y què?. Es verdad que era una niña pero
todos se metìan con ella.
- Guionista: ¿Y tù.?
- Juan: Yo no. Ella era novia de un becado de la escuela esa
de ahì. El chiquito se llevaba bien conmigo, venìa siempre para que le
enseñara alguna cosa de tornerìa. Ella venìa con èl todos los dìas. Asì
fui cogiendo confianza..
- Guionista: ¿Se la quitaste?
- Juan: No. El se graduò y se fue para su provincia. La dejò.
- Guionista: Entonces aprovechastes...
- Juan: Ella siguiò yendo al taller, hablando mucho conmigo.
Fue casi sin querer...
- Guionista: (IRONICA) Ah,¿No te gustaba?.
- Juan: Estaba buena.
- LA GUIONISTA COLOCA LOS DISCOS Y EL CUCHILLO EN EL BAUL DEL
VIEJO TOCADISCOS, ACCIONA EL BRAZO PARA QUE DEJE DE SONAR EL DISCO QUE SE
ESCUCHABA Y SE VUELVE HACIA JUAN. ESTA RADIANTE. EVIDENTEMENTE LE GUSTA EL
RUMBO QUE VAN TOMANDO LAS COSAS. JUAN HABLA EN TONO JUSTIFICATIVO.
- Juan: Cualquiera en mi lugar habrìa hecho los mismo. Y yo
no la forzè. Ademàs no fui el primero.
- LA GUIONISTA VIENE HACIA JUAN COMO UNA FIERA, ATRAVIESA
VARIAS FRANJAS DE LUCES Y SOMBRAS PARA LLEGAR HASTA EL. AHORA NO ESTA YA
RADIANTE, NI SIQUIERA SATISFECHA.
- Guionista: Eso no es importante. Al menos al principio no
te importò mucho.
- Juan: Nunca me importò. Lo que me jodiò fue que me
echaran la culpa.
- Guionista: Estaba contigo cuando saliò embarazada.
- Juan: Me iba a casar con ella sin necesidad de que me
amenazaran con la policìa.
- Guionista: Con el tiempo te llevaste bien con el viejo.
- Juan: Si, de dientes para afuera. Pero el viejo no es
importante en esta historia.
- Guionista: Quisiste divorciarte a las tres semanas de
casados.
- Juan: Pero despuès volvì por mis propios pies. Tenìa que
demostrar que yo no estaba allì porque me habìan obligado a casarme. Ademàs
ella no puede quejarse. Trabajè como un mulo para que no le faltara nada.
- Guionista: Eres un machista empedernido.
- Juan: Soy tu creaciòn. Con eso de machista empedernido
quieres justificarlo todo. Parece que es muy fàcil escribir sobre el
machismo.
- Guionista: Estuviste con unas cuantas mujeres durante tu
matrimonio con ella.
- Juan: Para decirme eso no hace falta tanta trova. Sucede
hasta en las mejores familias.
- Guionista: No seas cìnico. ¿Crees que fue justo que la
engañaras?
- Juan: (IRONICO) ¿Tù piensas hacer una pelìcula Argentina
de los años cuarenta?
- Guionista: Contèstame.
- Juan: ¿Y si una mujer se me ofrece y yo le digo que no,
porque estoy casado? ¿Nunca te lo han dicho? Mira si enamoras a un hombre y
te dice que no, se te olvida todo lo artista que eres, mandas al carajo tu
cultura y le gritas // Maricòn //.
- Guionista: Yo serìa incapaz de hacer algo asì.
- Juan: Pero se te olvida que soy un obrero. Me desemvuelvo
en otro medio. A mi cualquiera me lo habrìa hecho.
- Guionista: Eso es fatalismo. Cualquiera puede
comprender.... Tienen que comprender...
- LA GUIONISTA SE INTERRUMPE, VA A LA MAQUINA DE ESCRIBIR, SE
SIENTA Y COMIENZA A TECLEAR COMO DESENTENDIENDOSE DE JUAN. EL VA HASTA EL
GRUPO DE MUEBLES QUE PERMANECEN AGRUPADOS, HALA UNA BUTACA, SE SIENTA DE
ESPALDAS A LA GUIONISTA Y COMIENZA A TRASTEAR EN EL CAJON DE UTILERIA. SACA
UN GORRO Y UNA NARIZ DE PAYASO, SE LA PRUEBA, HACE UNA MUECA COMO
INCORPORANDO AL CLOWN, Y SE LOS QUITA DEJANDOLOS CAER EN EL CAJON DE NUEVO.
SACA UN SOMBRERO DE GUANO, FINGIENDO AHORA CON LA EXPRESION DE LA CARA, QUE
ES UN CAMPESINO. SE QUITA EL SOMBRERO Y LO DEJA CAER EN EL CAJON. LUEGO SACA
UN SOMBRERO DE COPA Y SE LO PONE FINGIENDO ESTA VEZ SER UN DANDY. HABLA A LA
GUIONISTA SIN MIRARLA.
- Juan: (IRONICO) Ven acà, ¿Alguien te ha dejado desnuda en
una habitaciòn alguna vez?. Ese debe ser tu problema.
- Guionista: Tiene un adoquìn por sensibilidad.
- Juan: Tampoco. Si asì fuera no me hubiera dolido tanto lo
que ella me hizo.
- Guionista: Voy a hacer esta pelìcula para que los hombres
sepan lo ridìculos que se ven.
- JUAN DEJA CAER EL SOMBRERO DE COPA EN EL CAJON Y SE LEVANTA
LENTAMENTE. AVANZA HACIA EL GUIONISTA HERIDO POR LAS PALABRAS DE ESTA.
- Juan: No deberìa dejarte que la hicieras es muy duro para
un hombre...
- Guionista: ¿Y ella no tenìa derecho a aburrirse de esa
vida?
- Es cierto que tenìa el hospital seguro y la escuela del niño.
Pero... ¿Y el amor?... ¿El cariño no cuenta?.
- Juan: (EXPLOTA) El hospital y la escuela del niño no
tienen que ver con esto. La voy a matar como a una perra.
- Guionista: No es asì. Casi los mataràs a los dos.
- Juan: (MORBOSO) El no puede escaparse. no vayan a quitarme
la satisfacciòn de matarlo a èl tambièn. Lo voy a abrir como a una
calabaza.
- Guionista: (AUTORITARIA) Lo que va a pasar lo decido yo que
soy quien va a escribir esta mierda.
- Juan: Tù lo que eres una estùpida.
- Guionista: Estùpido ser tu personaje. (MORBOSA) ¿Sabes
què voy a hacer? Al final vas a reconocer que te equivocaste.
- Juan: No.
- Guionista: (MORBOSA). Te vas a arrepentir.
- Juan: Nunca.
- Guionista: (MORBOSA) Pensar s en las causas. Reconocer s
que si lo que ella hizo estuvo mal, lo tuyo estuvo peor.
- Juan: Quieres una peliculita con toma de conciencia,
soluciones, un final edificante... pero no me da la gana de aceptar.
- Guionista: Eres una egoista.
- Juan: Todo el mundo vendrà a ver que la matò. Todo el
mundo querrà ver el obrero que, tenièndolo todo en la vida comete un
crimen pasional sin ningùn derecho, ¿no?.
- ELLA MIRA LA MANO DERECHA DE JUAN EN LA QUE SE PUEDE VER UN
ANILLLO DE COMPROMISO. SE LEVANTA Y COMIENZA A PASEARSE POR LA SALA. EN SU
ROSTRO HAY CIERTA INSEGURIDAD AHORA. LA MANO DE EL ES RUDA. JUAN SE PASEA
TAMBIEN TRATANDO DE NO CRUZARSE CON ELLA. LA GUIONISTA SE DETIENE Y RECUESTA
SU ESPALDA SUAVEMENTE A UNA PARED DE LA CUAL CUELGA? JUNTO A SU HOMBRO, UN
CUADRO QUE REPRESENTA UN PLACIDO PAISAJE.
- Guionista: Vamos a ponernos de acuerdo. Pensaràs en
matarla pero despuès te arrepentiràs... tienes que tomar conciencia.
- EL SE HA RECOSTADO, FRENTE A ELLA. A UNA PARED DE LA CUAL
CUELGA, JUSTAMENTE JUNTO A SU HOMBRO, UN CUADRO QUE REPRESENTA UNA IMAGEN
AGRESIVA Y GROTESCA.
- Juan: Al carajo la conciencia.
- Guionista: Asì no voy a presentarte. Con ese
comportamiento cualquier jurado te encontrarìa incongruente y yo necesito
que reconozcan mi trabajo. Necesito un premio, ¿entiendes? / Un premio /.
- AMBOS AVANZAN Y SE ENCUENTRAN AL CENTRO. HAY AHORA EN SUS
ROSTROS ALGO QUE LOS UNE, QUE LOS HACE CONVERTIRSE EN SERES MAS CERCANOS EL
UNO DEL OTRO. TODA LA CONVERSACION SE MANTENDRA BAJO ESTA CONDICION.
- Juan: Vamos a ver. Mira, te voy a decir como quedo:
Descojonado. La mujer que quiero me pega los tarros, una vida estable...
diez años de matrimonio tirados por la borda. La quiero mucho y por eso la
tengo que matar. La mato, pero la quiero, coño, con la vida.
- Guionista: (ESCEPTICA) Que difìcil es razonar contigo.
- Juan: Lo que pasa es que el mundo es una mierda pero no es
culpa mìa.
- Guionista: No entiendes nada.
- Juan: Si entiendo.Tù quieres que diga; (INORGANICO) Me
equivoquè y estoy arrepentido.
- Guionista: Eso es lo que quiero pero dicho asì no suena
creìble.
- Juan: Ni va a sonar nunca porque no lo siento. Pero claro
en nuestra sociedad no existe el resentimiento.
- Guionista: Es que esto no es una tragedia.
- Juan: Sòlo puedo decirte una cosa. Hice mal, no sè donde,
no sè en què,pero a la larga estoy obligado a matarla.
- Guionista: No cuestionas màs nada. Vas a hacer y decir lo
que yo quiera.
- Juan: De verdad que no es capricho mìo. Como yo soy tengo
que matarla. Me han preparado toda la vida para eso.
- Guionista: Entièndeme. Necesito una soluciòn positiva
para la sociedad. Es difìcil muy difìcil...
- LA GUIONISTA ROMPE LA ACTITUD EN QUE ESTABA Y SE ALEJA DE
EL, ENCIENDE UN CIGARRO Y A PARTIR DE ESE MOMENTO GESTICULA CON CIERTA
MASCULINIDAD, COMO HACIENDO VER QUE ELLA ES EL "EL MACHO DE LA
SITUACION".
- Guionista: Se acabò la discusiòn. Te lo voy a recitar
todo. La situaciòn es la siguiente: Se fue la luz en el taller y no pudiste
seguir trabajando. Vas para la casa. Esta es la sala.
- ACOMODA EL JUEGO DE SALA QUE SE ENCONTRABA ENTRE LOS
MUEBLES ARRINCONADOS CONTRA LA PARED. COLOCA SOBRE LA MESA DE CENTRO UN
CENICERO Y UNA FIGURA DE CERAMICA QUE HA TOMADO DEL CAJON DE UTILERIA. MUEVE
UN POCO EL VIEJO TOCADISCOS Y LO INCORPORA AL MOBILIARIO QUE AHORA OCUPA LA
SALA.
- Guionista: Ella no sabe que regresaràs tan pronto y est
en el cuarto con èl.
- Juan: (ALTERADO) Bien ya estoy en situaciòn. ¿Estàn en
el cuarto?.
- Guionista: Si.
- LA CARA DE JUAN SE HA CONVERTIDO EN UNA MASCARA DE ODIO. VA
HASTA EL TOCADISCOS, LO ABRE VIOLENTAMENTE Y TOMA EL CUCHILLO QUE LA
GUIONISTA HABIA DEJADO EN EL BAUL. AL CERRAR LA TAPA DE UN TIRON COMIENZA A
ESCUCHARSE EL MISMO BOLERO QUE PUSIERA LA GUIONISTA AL PRINCIPIO, PERO ESTA
VEZ A MAYOR VOLUMEN.
- Guionista: (ATERRORIZADA) ¿Què vas a hacer?.
- JUAN DESAPARECE RUMBO AL CUARTO. LA GUIONISTA QUEDA INMOVIL.
JUAN REGRESA CON LA ROPA DESAREGLADA Y EL CUCHILLO ENSANGRENTADO EN LA MANO.
LA GUIONISTA COMIENZA A RETROCEDER ATEMORIZADA, TROPIEZA CON EL TOCADISCOS Y
LA MELODIA DEJA DE ESCUCHARSE. SE PRODUCE UN SILENCIO PROFUNDO, CARGADO DE
TENSION. LA GUIONISTA CONSIGUE ARTICULAR PALABRAS, AL FIN, A DURAS OPENAS.
- Guionista: ¿Què hiciste?.
- Juan: Los matè. Y ahora voy a acabar conmigo.
- Guionista: (ATERRORIZADA) Es imposible. Yo no puedo
imaginarme ni siquiera una pelìcula con personajes asesinos y suicidas como
tù. No va. Eso no va en mi pelìcula.
- Juan: (MORBOSO) Voy a acabar conmigo. No me voy a dejar
coger.
- CORRE DE NUEVO AL CUARTO. RIE FRENETICAMENTE. LA GUIONISTA
LO SIGUE PERO SE DETIENE ANTE LA PUERTA PERO SIN ENTRAR A LA HABITACION.
SOLO SE ESCUCHA LA RISA DE JUAN QUE SE CONVIERTE EN UN GRITO QUE CAE DESDE
LA ALTURA. LUEGO EL GOLPE SECO AL CHOCAR CONTRA EL SUELO. LA GUIONISTA VA
HASTA LA MAQUINA DE ESCRIBIR. ESTA ABSORTA. ARRANCA EL PAPEL QUE ESTABA
MONTADO EN LA MAQUINA Y TOMA LA CARPETA. HAY UN PEQUEÑO CESTO DE LATA JUNTO
A LA MESA QUE SOSTIENE LA MAQUINA DE ESCRIBIR. LA GUIONISTA HA TOMADO EL
CESTO Y LO LLEVA AL CENTRO DE LA SALA, SE SIENTA FRENTE A UNA DE LAS BUTACAS
Y COMIENZA A REVIZAR, MUY SUPERFICIALMENTE, UN GRUPO DE ANOTACIONES QUE HA
SACADO DE LA CARPETA, ESTRUJA HOJA POR HOJA Y LAS VA LANZANDO AL CESTO CON
PLACER. ENCIENDE UN FOSFORO Y LO LANZA AL CESTO. SE PRODUCEN UNAS LLAMAS
ESPLENDIDAS QUE SE VAN CONVIRTIENDO EN CENIZAS RAPIDAMENTE EL PROYECTO DEL
FILME. LA GUIONISTA MIRA A LAS LLAMAS GOZOZA, CON CIERTO SADISMO. ENTRA JUAN
DE NUEVO CON EL CUCHILLO EN LA MANO. PASA JUNTO AL CAJON DE UTILERIA Y DEJA
CAER EL CUCHILLO. LA GUIONISTA SE PONE DE PIE ENTRE CONFUNDIDA Y ASUSTADA.
- Guionista: ¿Què quieres ahora?
- Juan: ¿Què vas a hacer?
- Guionista: ¿No vas a dejarme en paz?
- Juan: Eres tù quien no te deja en paz a ti misma.
- Guionista: Quemè todos los papeles. No hay proyecto, no
hay nada. Eres humo. Un personaje de una pelìcula que nunca se realizò y
que ademàs nunca se va a realizar. ¿Por què guardas esperanzas.?
- Juan: Porque todavìa estoy aquì.
- Guionista: Y en todas partes.
- JUAN VA HASTA ELLA. SU ACTITUD ES CARIÑOSA Y ELLA SE NOTA
DESARMADA ANTE EL, QUE LE ACARICIA EL PELO CON LA MANO DERECHA Y LE HABLA
CON CIERTA TERNURA.
- Juan: Compraste cabeza y le cogiste miedo a los ojos.
- ELLA EXPLOTA ANTE ESTA PALABRA DE EL. SE LEVANTA DE GOLPE Y
SE ARREGLA EL PELO COMO SI QUISIERA BORRAR LAS HUELLAS QUE JUAN HA DEJADO AL
TOCARLO/
- Guionista: ¿Què miedo ni que demonio?
- Juan: ¿Entonces, què te pasa? Estàs histèrica.
- Guionista: Hay miles de cosas que quiero escribir y no
tengo tiempo. Primero debo ganarme los frijoles. atender a mi hijo, hacer
todas las jodidas guardias...
- Juan: (IRONICO)No sigas. estoy al echarme a llorar.
- Guionista: El poco tiempo del que dispongo no puedo
malgastarlo contigo.
- LA GUIONISTA DA LA ESPALDA A JUAN Y SE SIENTA EN UNA BUTACA.
ESTE VA A DISCUTIR ALGO PERO SE DA CUENTA DE QUE NO HAY MAS NADA QUE DECIR.
SE SIENTA EN UN RINCON, FRENTE AL CAJON DE OBJETOS DE UTILERIA, SACA UNA
CORBATA DE UN COLOR CHILLON Y SE LA PONE, SE INCORPORA, VA HASTA ELLA Y LA
MIRA COMO ESCRUTANDOLA, HABLA CON DESENFADO.
- Juan: Es feo el color de tus uñas.
- LA GUIONISTA HUYE RUMBO A LA VENTANA Y SE DISPONE A ABRIRLA.
LA LUZ NATURAL, QUE PENETRA A TRAVES DE LOS CRISTALES HACE QUE SE VEA
ESPECIALMENTE, AHORA SU ACTITUD HA CAMBIADO. ES TODA UNA MUCHACHA QUE CORRE
EL PELIGRO DE CAER EN MANOS DEL MALVADO Y SU GESTO DE LLEGAR A LA VENTANA Y
ASIRSE A LOS CERROJOS PARA TRATAR DE ABRIRLA RECUERDA UN POCO LA CLASICA
IMAGEN DE LA DONCELLA SECUESTRADA.
- Guionista: Te conozco muy bien. Tù sabràs como empieza
pero yo sè como termina.
- Juan: ¿Hay algo detràs de eso? ¿Tienes miedo de que me
enamore de ti y luego te asesine?.Porque claro, yo tengo concepciones un
poco limitadas y eso...
- LA GUIONISTA SE VUELVE DE ESPALDAS A LA VENTANA. CAMBIA
COMPLETAMENTE LA ACTITUD. AHORA ES UNA MUJER, SEGURA DE SI MISMA, QUE SE
SIENTE FUERA DE LA SITUACION.
- Guionista: Soy una mujer demasiado inpedendiente para
aceptar limitaciones. Ademàs, para tu mala fortuna eres un "ente
objetivo" y en caso de tener instintos carnales, estas imposibilitado
de ejecutarlos.
- Juan: ¿Te ha turbado la posibilidad de.....
- Guionista: Los que me han turbado, y mucho, son los actores
que encarnan a mis personajes.
- Juan: Encubres bien esos brotes de erotismo incontrolado.
- Guionista: El erotismo se desborda cuando tiene que
desbordarse. Claro, para ti serìa màs còmodo que fuera de piedra. ¿No?;
- Juan: Serìa màs còmodo si no mintieras.
- ELLA VUELVE DE NUEVO A LA VENTANA. LA ABRE DE PAR EN PAR DE
UN TIRON. SE ESCUCHAN INUNDANDO TODA LA BANDA SONORA, EL MURMULLO DE LA
CALLE DONDE SE PUEDEN IDENTIFICAR DESDE FRASES ESTUPIDAS Y CONVERSACIONES
BANALES, HASTA DISCUCIONES CON PALABRAS OBCENAS INCLUIDAS. TODO A NIVEL DE
ESCANDALO. LA GUIONISTA CIERRA LA VENTANA, ATORMENTADA POR EL SONIDO DE LA
CALLE.
- Guionista: ¿En què te basas para decir que yo miento?
- Juan: Los personajes no necesitamos pruebas. Textos en el
aire nos justifican.
- Guionista: ¿Què textos tienes tù?.
- Juan: Los tendrè.
- Guionista: Entonces son premoniciones. Ahora tengo que
soportar las premoniciones del personaje.
- Juan: ¿Còmo surgiò la idea de hacer esta pelìcula?
- Guionista: (IRONICA) ¿Vas a an lizar mi mètodo
creativo?
- Juan: (MOLESTO) Me importa un pepino tu mètodo creativo.
- Guionista: Preguntas sencillamente para martirizarme.
- EL NO RESPONDE, SE PRODUCE UN SILENCIO TENSO. ELLA VA
ENGARROTANDO, POCO A POCO SU MANO DERECHA. EL MIRA E INEVITABLEMENTE, COMO
POR UN ACTO REFLEJO, COMIENZA A ENGARROTAR LA SUYA TAMBIEN. LOS DOS QUEDAN
FRENTE A FRENTE UN MOMENTO. LAS MANOS DE AMBOS HAN ADOPTADO LA MISMA FORMA.
ELLA ROMPE EL SILENCIO HABLANDO MUY SUAVEMENTE.
- Guionista: No te imagino tan enajenado.
- Juan: Te complace que me vean como un enajenado; ¿no es asì?
Ese es tu verdadero objetivo. (IMPERATIVO) Dime mi nombre, ¿Còmo me llamo?
- Guionista: Lo sabes desde siempre. Tu nombre es Juan.
- Juan: Ese no es. Tù amas mi nombre. Lo amaste y no es
Juan.
- Guionista: Que absurdo resulta esto.
- Juan: Seguramente pensabas que con cambiarle el nombre
cambiarìas la historia. Sè que en el fondo te estas vengando de èl. (IR)
Ahora comprendo por què a veces el nombre de Ana no me decìa nada.
- Guionista: (EVASIVA) Es que nunca la amaste. Es por eso.
- Juan: No es que en ese momento lo veìas a èl. Yo era èl
y no podìa llamar a Ana. Podrìa haberte llamado a tì...
- Guionista: El no existe.
- JUAN SE ARRANCA LA CORBATA Y LA TIRA A UN LADO. COMIENZA A
PRODUCIRSE UNA ATMOSFERA RARA, JUAN ADOPTA LA POSTURA DEL TORTURADOR Y LA
GUIONISTA SERA LA TORTURADA.
- Juan: Claro. Es otra cosa... nadie lo reconocerìa... pero
en el fondo es lo mismo. (COMPARATIVO) ¿Sufriendo mucho?.
- LA GUIONISTA PIENSA MUCHO ANTES DE RESPONDER. TIENE LA
CABEZA BAJA. AL FIN SE DECIDE, LEVANTA LA VISTA Y LA LUZ LE GOLPEA EL
ROSTRO. SU EXPRESION ESTA ENTRE LA TRISTEZA Y LA ALTIVEZ.
- Guionista: Si.
- Juan: ¿Còmo se llama?
- Guionista: (DUDA) Joaquìn.
- Juan: ¿Por què fue el problema?
- Guionista: Era muy machista. Me utilizaba como un objeto.
Pero yo lo amè.
- Juan: (ALTERANDOSE) Mentira. En eso tambièn te engañaste.Te
ofrecìa muchas comodidades y era un tipo agradable. Un tipo seguro. Punto.
- Guionista: (CASI HISTERICA) Yo sì lo amè, coño, lo amè.
- Juan: Aunque me grites ya no te crees ni a ti misma.
(IMPERATIVO). Cuèntame.
- Guionista: No no puedo.
- JUAN CORRE HASTA EL CAJON DE UTILERIA Y SE INCORPORA
ALGUNOS ELEMENTOS TAL VEZ UNA CHAQUETA Y UNOS ESPEJUELOS, PARA
CARACTERIZARSE COMO JOAQUIN. SIN DUDAS LA POSIBILIDAD DE INTERPRETAR A ESTE
PERSONAJE LE ENTUSIASMA.
- Juan: VAMOS. Yo soy Joaquìn.
- Guionista: No lo voy a hacer.
- Joaquìn: (PERSUASIVO) VOLVI de la guerra inesperadamente.
Vamos.
- Guionista: No quiero que ocurra otra vez.
- JUAN VUELVE UN MOMENTO A SU PERSONAJE QUITANDOSE ALGUNO DE
LOS ATRIBUTOS QUE LO CARACTERIZAN COMO JOAQUIN Y HABLA A LA GUIONISTA EN
TONO ABSOLUTAMENTE IMPERATIVO.
- Juan:/ Tiene que ser/
- Guionista: No
- JUAN INCORPORA A JOAQUIN NUEVAMENTE VOLVIENDO A
CARACTERIZARSE CON LOS ATRIBUTOS. AHORA LE HABLA EN TONO PERSUASIVO.
- Joaquìn: Soy Joaquìn. Regresè antes de tiempo porque
estoy herido..
- Guionista: Pero, ¿Por què?.. ¿Por què si Joaquìn ahora
es feliz con su mujer? Tiene otra vida...
- JUAN ABANDONA OTRA VEZ LA PERSONALIDAD DE JOAQUIN
RECTIFICANDO LOS ATRIBUTOS AHORA CON UN POCO DE FURIA. PARECE QUE ESTA ALGO
CONFUNDIDO POR LAS ACTITUDES DE YOHANA.
- Juan: Ven acà, tù quieres aparecer en el guiòn como una
especie de vìctima. ¿No es asì?.
- Guionista: (CONFUNDIDA) No sè todavìa cual es la pelìcula
que quiero hacer.
- JUAN ASUME LA PERSONALIDAD DE JOAQUIN, ESTA VEZ CON TODAS
SUS FUERZAS. SIN DUDAS LA ACTITUD DE YOHANA LO SACA DE QUICIO.
- Joaquìn: ¿Entonces por què estas pensando en mì?
- Guionista: No sigas, Juan.. no sigas...
- Joaquìn: No soy Juan y si voy a seguir. ¿Por què carajo
piensas en mì?. Explìcame.
- Guionista: Soy escritora y tengo derecho a recurrir a mis
experiencias; pero voy a escribir otra historia, no la tuya.
- Joaquìn: Quieres escribir otra pero te atormenta èsta.
- Guionista: Es mi problema. No tiene por què interesarte.
- Joaquìn: Tu problema es escribir cosas que le interesen a
la gente, ¿no? Yo soy la gente. Me interesan tus problemas.
- Guionista: Voy a contar sobre un machista que comprende su
error, perdona a su mujer y de ahì en adelante viven felices.
- Joaquìn: Te obsesionan los finales felices.
- Guionista: No me obsesiona nada.
- YOHANA CAE EN UNA BUTACA. INNNEVITABLEMENTE TIENE QUE HACER
UNA VALORACION Y ESO NECESITA PREPARACION. JOAQUIN COMPRENDE Y LE PERMITE
TOMARSE SU TIEMPO. MIENTRAS ELLA SE PREPARA EL RECOGE LA SALA. VA MIRANDO
LOS CUADROS, LOS ADORNOS, LOS MUEBLES. SE DETIENE ANTE LA VENTANA Y CUANDO
SE DISPONE A ABRIRLA ES INTERRUMPIDO POR ELLA QUE COMIENZA A HABLAR.
- Guionista: Cometì un error, està bien. Pero ahora soy
feliz, tengo una vida estable. No voy a buscarme preocupaciones por una
peliculita estùpida sobre un tema escabroso que ademàs me pone mal. En fin
que si piensas que soy una joven cineasta, pues no, soy otra cosa. Soy una
gente que empieza y debe caminar sobre tierra firme.
- Joaquìn: Bailas sobre el filo de un cuchillo.
- YOHANA RETOMA LA ACTITUD DE SEGURIDAD QUE LA CARACTERIZA Y
EN ESA OCASION HAY EN SU POSTURA CIERTA ARROGANCIA TAMBIEN.
- Guionista: Estoy cansada de que me amenacen.
- Joaquìn: ¿Alguien te amenazò?
- Guionista: Amenazas por aqui... amenazas por allà. Tù me
estàs amenazando. Pero no voy a hacerte caso. escribirè muchìsimo, harè
muchas pelìculas. Voy a ser famosa, voy a viajar, me van a hacer
homenajes...
- Joaquìn: Te estàs engañando. Sabes que no conseguiràs
nada con eso; y el dìa que seas millonaria y estès en un hotel de lujo en
Frankfurt del Mono, con un rollo de billetes en la mano, ese dìa te vas a
suicidar, porque no se puede vivir mucho tiempo sin creer en uno mismo.
- Guionista: (HISTERICA) /Desaparece/
- YOHANA TOMA EL ADORNO DE CERAMICA QUE HAY SOBRE LA MESA DE
CENTRO Y LO LANZA CON VEHEMENCIA A JOAQUIN. COMO SUELE SUCEDER NO HA TOMADO
PUNTERIA Y LA FIGURA VA A ESTRELLARSE CONTRA LA PARED DEL FONDO.
- Guionista: Dale. Aqui se hace lo que yo quiero. soy una
artista. /Vete/
- Joaquìn: Lo que eres una mierda, Yohana... una mierda.
- Guionista: (FRENETICA) Y tù.../tarrùo/
- LA MANO DE JOAQUIN SE CIERRA LENTAMENTE. YOHANA MIRA LA
MANO Y ABRE LOS OJOS DESMESURADAMENTE. JOAQUIN LE DA UN FUERTE PUÑETAZO EN
PLENO ROSTRO. YOHANA CAE Y SE GOLPEA EN LA CABEZA, QUEDA INCONSCIENTE. JUAN
RECUPERANDO SU PERSONALIDAD, CORRE HASTA ELLA Y TRATA DE REANIMARLA.
- Juan: ¿Què es esto? ¿Està muerta?.
- YOHANA ABRE LOS OJOS.
- Guionista: Por desgracia no me matò.
- YOHANA SE LEVANTA Y RECOMPONE SU POSTURA, SACUDE SU ROPA Y
SE ALISA EL PELO.
- Juan: Entonces eres vìctima y culpable a la vez. Ya tienes
a la vista tus demonios. Cuando los pases por el fuego y por el agua helada
quedaràn tan mansos que darà gusto tenerlos en el alma.
- Guionista: Està bueno ya de habladurìas. Vamos a tu
historia.
- Juan: ¿Què carajo te importa a ti mi historia?.
- Guionista: Es muy importante para mi. Quiero mostrar lo
infelices que nos hacen los prejuicios. ¿Eso no es vital?
- Juan: Claro que lo es; y muy còmodo sobre todo si no son
problemas humanos quimicamente puros. Por eso tomas, de una historia, nada màs
lo que te conviene.
- Guionista: Tengo libertad para hacer arte sin concesiones.
Nadie me dicta lo que debo hacer.
- Juan: Sigue como vas y jamàs tendràs problemas.
- JUAN VA HASTA EL LUGAR DONDE ESTAN LOS PEDAZOS DE ADORNOS
QUE YOHANA LANZO A JOAQUIN, LOS RECOGE, LOS TRAE Y LOS TIRA SOBRE LA MESA
ANTE LA MIRADA DE YOHANA QUE NO ENTIENDE LO QUE ESTA PASANDO. LA MANO
DERECHA DE JUAN SE ENGARROTA Y YOHANA SE PERCATA DE ELLO. AHORA LAS PALABRAS
DE JUAN CONTIENEN UN PROFUNDO REPROCHE.
- Juan: Lo que tienes que hacer es llenarte el corazòn y
decir todo lo que tienes por dentro..
- YOHANA TRATA DE ENGARROTAR LA MANO IMITANDO LO QUE ANTES
HICIERA JUAN PERO NO LO CONSIGUE Y DEJA CAER AMBAS MANOS A LO LARGO DEL
CUERPO, DERROTADA.
- Guionista: Coño, no entiendes de que estoy cansada de que
todo lo que escriba resulte conflictivo; y si no es conflictivo es
comemierda. Cansada de lavar, planchar, fregar; de explicarle a esos niños
imbèciles què carajo es el Quijote. A estas alturas ni sè lo que digo; ni
yo misma me creo las cosas que les dicto. Y ahora, de contra, un personaje
me fiscaliza lo ùnico que puedo hacer como me da la gana.
- YOHANA CONVIERTE SU MANO DERECHA EN UNA GORRA QUE ES MAS
BIEN UNA CARICATURA DE LA EXPRESION QUE QUISO CONSEGUIR ANTES, CUANDO TRATO
DE IMITAR A JUAN. HABLA MOSTRANDOLE A ESTE LA MANO ENGARROTADA.
- Guionista: El mundo es una mierda, pero no es culpa mìa,
Juan.
- JUAN SE DESENTIENDE DE YOHANA Y SE ENFRASCA EN COMPONER LA
FIGURA DE CERAMICA QUE YOHANA DESTROZO, A PASTIR DE LOS PEDAZOS QUE HA
RECOGIDO. HABLA COMO ABSORTO, EMPEÑADO EN LA LABOR DE REARMAR LA FIGURA.
- Juan: ¿Y no tienes miedo?
- Guionista: ¿Miedo a què? No estoy haciendo nada malo,
todo lo contrario...
- Juan: ¿Te imaginas la responsabilidad que encierra hacer
una pelìcula donde haya un internacionalista emocionalmente destruido?
- Guionista: Esa no es la pelìcula que voy a hacer.
- Juan: Esa es la que estàs pensando y no te atreves a
decir.
- Guionista: Esos problemas se analizan en los congresos, a
nivel polìtico.
- Juan: Y ustedes los artistas estàn para dejar que los
problemas se mueran de viejos, cuando ya no haya remedio...
- Joaquìn: No seas simple. No soy el Joaquìn sobreviviente;
el de hoy. Soy el que padeciò la guerra y perdiò a su mujer. Acabo de
conocer la guerra, Yohana, ¿no es cierto?. ¿Ves como ahora puedo decir tu
nombre? Muchas veces la muerte fumò de mi cigarro ¿sabes?
- Guionista: (ATROPELLADA) Mi casa es una orgìa de
fantasmas. Un padre borracho una madre medio loca..... eso tiene que saberse
tambièn. Ademàs yo era apenas un niño cuando me escapè de mi casa con
Joaquìn porque era bueno.
- Joaquìn: Melodrama, Yohana, puro melodrama. La niña
raptada por el villano.
- Guionista: Melodrama, si; pero es que un hombre nunca sabe
cuando falta de la casa.
- SE ESCUCHA EL LADRIDO FUERTE DE UN PERRO EN ALGUN PATIO
VECINO.