Readme.it in English  home page
Readme.it in Italiano  pagina iniziale
readme.it by logo SoftwareHouse.it


El gitano Canuto Mojarra o El día de toros en Sevilla

Sainete nuevo para trece personas

Juan Ignacio González del Castillo

 

 

 

 

 

 

PERSONAJES

 

 

CLARA

SIMONA

IGNACIA

AMBROSIO

EUSEBIO

CANUTO

PEPA

CARMEN

DOÑA BLASA

DON LUCIO

SOLDADO

FEL

GUARDIA

CAB

VENDEDOR 1

VENDEDOR 2

 

 

 

(Salón corto con dos sillas: salen CLARA y SIMONA.)

 

CLARA Déjame mujer, que estoy

como una loca: qué rabia!

Verme yo en día de toros

sin tener un real en casa!

no se como no me mato! 5

SIMONA Señora por Santa Clara,

tenga usted paciencia.

CLARA Cómo?

buena quedará mi fama,

si vieran los petimetres 10

que yo no estaba en la plaza!

vaya, yo no sé que hacer

en este apuro!.. que llaman... (Llaman.)

SIMONA Ya van. (Vase.)

CLARA La sofocación 15

me ha de obligar a que haga

un desatino: Quién es?

(Salen IGNACIA y SIMONA.)

 

IGNACIA No vienes Clara a los toros?

CLARA No, que no puedo.

IGNACIA Qué es esto? 20

estás por ventura mala?

CLARA No.

IGNACIA Pues qué tienes Clarita?

CLARA Que no tengo ni una blanca.

IGNACIA Vaya, vaya; está Sevilla

desconocida! aun las damas 25

de nuestro mérito, iremos

muy pronto por la gandaya.

CLARA Yo me muero.

IGNACIA Y con razón;

porque no es decible cuanta 30

reputación en los toros

una buena moza alcanza.

CLARA Ya se ve, como que entonces

la más pobrecita, carga

con todo el cofre, después, 35

como en el balcón tan guapas

nos ponemos con las flores

y el arrebol; la distancia,

todo alucina; le gente,

cual si fuésemos estampas 40

de venta nos examina,

tan absorta y elevada

que después de hecho el despojo,

se ven lagunas de babas.

IGNACIA Pues vaya; que determinas? 45

CLARA Que se yo! querida Ignacia,

dame un consejo.

IGNACIA Que vendas

o empeñes cualquier alhaja.

CLARA Qué he de vender, si mis prendas 50

nunca ha querido sellarlas

el contraste, y de vergüenza

se me ponen coloradas!

IGNACIA No conoces un logrero

de estos que prestan su plata 55

y por cada duro quieren

cinco reales de ganancia?

CLARA Uno conozco que vive

en la calle de la plata,

a quien debo alguna cosa, 60

y toditas las mañanas

me quita el sueño el maldito

por una cuenta atrasada.

IGNACIA Pues piensa lo que has de hacer,

y a Dios hija, que me aguarda 65

Don Pedrito.

CLARA Espera un poco.

IGNACIA Si tú no resuelves nada.

CLARA Te parece, di, que venda

algún colchón de la cama? 70

IGNACIA Yo aunque dormiera en el suelo

lo vendiera.

CLARA Pues llama,

Simona, al Ropavejero

de aquí junto. 75

SIMONA A Dios, mi ama,

da la corrida que viene

de costillas en las tablas. (Vase.)

IGNACIA Hija mía, penitencia!

CLARA Y que se ha de hacer, Ignacia? 80

Los tiempos están perversos,

y es preciso usar de mañas,

para aparentar decencia.

Yo conozco muchas damas

que llevan en las manillas 85

encajes de media vara,

y sólo comen gazpacho

por la noche y la mañana.

(Salen SIMONA y AMBROSIO.)

 

SIMONA Aquí, señora, está Ambrosio.

CLARA Vaya, Ambrosio, tienes plata? 90

AMBROSIO Cómo he de tener un cuarto,

si en día de toros, no hay caja,

no hay armario ni silleta

que a la tienda no me traigan;

de manera que parece 95

se muda el barrio de mi casa.

CLARA Pues es preciso me compres

el colchón, que ha tres semanas

me vendistes.

AMBROSIO De manera 100

que si me da usted la alhaja

por la mitad...

CLARA El dinero,

y no se hable más palabra.

AMBROSIO Allá van dos pesos fuertes: 105

dónde está el colchón?

CLARA Mañana puedes

mandar un gallego.

AMBROSIO Qué gallego, ni que acá?

yo lo bajaré de un salto. 110

CLARA Ve con Simona, y despacha

no entre alguien. (Vanse derecha.)

IGNACIA Yo me voy.

CLARA Vendrás esta noche, Ignacia?

IGNACIA No; porque ceno en la fonda, 115

(que tiene ahora más fama,

que es la Cabeza del Turco)

con un sujeto.

CLARA Pues anda

y guárdame una fineza. 120

EUSEBIO (Sale) Felicísimos, madamas.

CLARA Don Eusebio: que milagro!

yo le hacía a usted en la plaza.

EUSEBIO Vengo a llevarla a los toros.

CLARA Pues vamos, porque se pasa 125

el tiempo.

EUSEBIO Las dos y cuarto,

aún es muy temprano: vaya,

siéntese usted que tenemos

que hablar cosas de importancia. 130

CLARA Entra, y di al Ropavejero

que todavía no salga.

IGNACIA No me puedo detener.

CLARA Vamos que la tarde es larga,

y allí podemos hablar 135

a nuestro gusto.

IGNACIA A Dios, Clara.

CLARA Espera un poco mujer.

EUSEBIO Siéntese usted.

IGNACIA Si me aguardan. 140

CLARA Vámonos, porque más tarde

no habrá sitio.

EUSEBIO Nos le guarda

mi criado.

CLARA Ay! El pañuelo 145

se me olvidaba! muchacha?

vuelvo pronto.

(Salen AMBROSIO con el colchón y SIMONA)

 

AMBROSIO Con licencia

de ustedes.

CLARA Ya estás pagada, 150

hija mía, conque así

ponte al instante tu saya

y tu mantilla y a Dios,

que no quiero yo criadas

respondonas. 155

SIMONA Pero yo...

CLARA No me llores.

SIMONA Si por nada

se pone usted como un tigre.

IGNACIA Pero mujer, 160

porque causa la despides?

CLARA Porque tiene

una lengua como un hacha.

SIMONA Pues diga Vd en que he podido

ofenderla? 165

IGNACIA Vamos, Clara,

no te sofoques.

SIMONA Señor,

suplique usted a mi ama

que no me despida.

EUSEBIO Yo

me empeño por la muchacha. 170

CLARA No sabe usted quien es esta:

después que tiene sobrada

la comida, y que jamás

su salario se le atrasa,

no cesa de murmurarme. 175

EUSEBIO Por esta vez perdonadla.

CLARA Por el señor, te recibo,

insolente, ve y alcanza

al mozo.

SIMONA Ya estarás lejos; 180

después iré por la cama.

IGNACIA Yo me voy. (Vase).

CLARA A Dios hijita,

hasta luego: ve quién llama. (Llaman)

EUSEBIO Vaya, mi Doña Clarita; 185

si usted supiera las ansias

que me cuesta?..

CLARA Pobrecito!

se le conoce en la cara.

SIMONA (Sale) Un hombre busca al señor. 190

EUSEBIO A mi buscarme?

CLARA Hará falta en otra parte.

EUSEBIO Yo pienso

que me equivoca; que traza

tiene ese hombre? 195

SIMONA Él es chico,

y ancho como una tinaja:

moreno, mal encarado;

y tiene unas patillazas

que parecen dos orejas 200

como de perro de aguas.

Me parece haberle visto

en la Cruz de la charanga.

EUSEBIO No sé quién es.

CLARA Di que entre, 205

así la duda se acaba.

(Salen CANUTO y SIMONA)

 

CANUTO Guarde Dios la gente honrada.

EUSEBIO Canuto, y tu me buscabas?

CANUTO No señor, pero ijo

el ropero que usted entraba 210

cuando sacaba el colchón

de esta niña..

CLARA Usted se engaña,

que era el colchón d ela moza.

CANUTO Ya: fue equívoco; pues! 215

EUSEBIO Despacha,

qué se ofrece?

CANUTO Escuche usté

(Con licencia) unas palabras.

EUSEBIO Qué me quieres? 220

CANUTO La verdá:

mire usted que si mi hermana

llega a oler que esta gache

le jace sombra; le agarra

y le arranca a usted los flecos 225

del tustus a manotadas.

EUSEBIO Pero si es una señora

decente.

CANUTO La cercunstancia

de decente me ha gustao: 230

si, que la otra se espanta

de moñajos. Mire usted

la otra tarde a una maama

que llevaba una mantilla

del soplillo, y una saya 235

de lustre con más pindajos

que una torre empavesaa;

le pegó tal arañazo,

que le arrancó de la cara

una espuerta de caliche 240

y se quedó la facha

lo mismo que una carota,

medio negra y medio blanca.

CLARA Vaya, que está bueno el chasco.

Don Eusebio, si le llaman, 245

no se detenga por mí.

EUSEBIO Perdone usted Doña Clara,

era otro asunto. Ya ves

que se incomoda esta dama.

CANUTO Qué dama, si la conozco 250

lo mismito que a mi hermana!

ésta vivió ahora tres años

en los Jumeros, en casa

de vecindá, y tenía

alquilaa un acobacha: 255

después, una bien hechora

le buscó mejor posaa,

la visitió como un palmito;

de modoo que Doña Clara

se encontró una marquesa 260

de la noche a la mañana.

CLARA Ya no tengo sufrimiento, (Aparte).

no he visto historia más larga.

CANUTO Como que es un asuntillo

de comercio. 265

CLARA Y usted trata

de cobrar el corretage?

EUSEBIO Doña Clara, ya se acaba.

Hombre, por amor de Dios

que Carmen no sepa nada. 270

CANUTO Seguro: yo no me precio

de tener le lengua larga.

Esto es tan solo decirle,

lo que hace el caso.

EUSEBIO Pues anda 275

que a la noche veré a Carmen.

CANUTO Pero diga usté, no hay naa

para el mozo?

EUSEBIO Y qué he de darte?

CANUTO Válgame Dios y que entrañas! 280

Soy tan endino, que yo

no merezca ver la cara

de mi Rey?.. ande usté pronto

con un estronque.

EUSEBIO Qué maula! 285

toma y márchate al instante.

CANUTO Dios le pagué a usté la santa

caría, que hoy toavía

ni un ocho a pasao de agua.

EUSEBIO Anda con Dios. 290

CANUTO Carz e cielo,

bajo de una mala capa...

Ya usté sabe: aunque soy probe,

manda a Canuto Mojarra. (Vase).

CLARA Caballero, usté dispense, 295

que yo me voy a la plaza.

EUSEBIO Yo iré al costado de usted.

CLARA Y que alguna bribonaza

nos venga a reconvenir

en la calle. 300

EUSEBIO Me agravía

tan infundada sospecha.

CLARA Esto es mirar por mi fama:

los hombres, con sacudir

en cualquier parte la capa 305

quedan limpios como un oro,

pero nosotras las damas,

pagamos siempre las costas

en tales pleytos: ni en chanza.

Jesús! Si alguna mozuela 310

se me plantara de jarras

en un público, imagino

que al punto me desmayara.

EUSEBIO Juro a usted Doña Clarita,

que con esta gente baja 315

no me trato y que tan solo,

vuestro chiste y vuestras gracias

me embelesan.

CLARA Bien: el tiempo

me dirá si usted me engaña. 320

EUSEBIO Me conformo.

CLARA Venga usted

que ya será hora. Muchacha,

cuenta con no abrir a nadie,

que anda rodando la plata 325

por esa cocina, y pueden

llevarse alguna cuchara.

Que cierres bien la cancela,

y que no abras las persianas. (Vanse).

SIMONA Yo, ni a mi madre 330

le abro. Qué grandísima bellaca!

juzgará el tonto que lleva

a su lado alguna infanta.

(Mutación del campo, a un lado se ve parte de la plaza de los Toros, a otro un cuerpo de guardia, y en otra esquina una tienda de Montañés. Habrá dos filas de puestos con avellanas, naranjas etc. Salen IGNACIA y PEPA).

VENDEDOR 1 Bocas, bocas de la isla.

VENDEDOR 2 Avellanas y naranjas. 335

IGNACIA Vaya vaya que Don Pedro!

PEPA Si Don Pedro! Buena maula!

puede ser que esté con otra

divirtiéndose en la plaza.

IGNACIA Si lo veo he de ponerle 340

las orejas coloradas.

PEPA Y que haremos?

IGNACIA Observar

desde este cuerpo de guardia.

(Salen CANUTO y NORBERTO).

 

CANUTO Camarilla, nenguno 345

a buen mozo a mi me gana...

Cabalito... Cuantas mozas

han venido de Triana

me han hecho del ojo...Ya!...

como yo tengo esta planta... 350

y este aire de taco toitas

por mis huesos se esparraban.

(Pasan una silla)

 

NORBERTO Que linda moza que llega,

y viene sola.

CANUTO Salaa! 355

y como me gusta usté!

No ha visto usté la sotana

que lleva con tantos ligeros pliegues?

qué! si parece una manga

de camisola a la Inglesa. 360

NORBERTO Pero como te miraba;

que estrella tienes!

CANUTO Verás

como ésta, que está paraa,

se vuelve aquí una aljofifa 365

por un pechito.

NORBERTO Abordarla

sin mieo.

CANUTO Si aquí no hay jambre:

déjame poner la capa 370

a la caló. Maamita...

si por la concomitancia

quie usté que la acompañe

un hombre... mande en la plata

y en la presona. 375

IGNACIA Se estima.

Esto sólo me faltaba. (Aparte).

Váyase usted a su camino.

CANUTO Sobre que he de conviarla:

echaremos dos ochitos. 380

IGNACIA No sea bestia.

CANUTO Vaya en gracia

porque la quie Canuto

y porque le da la gana.

IGNACIA Tome el majadero. 385

(Le da un bofetón)

 

CANUTO Ves como

me tomó la cara?

si la probe está perdida

por mi cuerpecito.

NORBERTO Vaya 390

si tú too te lo mereces.

CANUTO Pero si naide me gana

a salao. El otro día

en la calle de las palmas

se dieron por este cuerpo 395

dos mozas una sotana.

Pero la más regordeta

la echó a la otra las garras,

y agachándole el cogote,

la tocó por la peana 400

tal redoble, que al ruido

salían a las ventanas

pensando que un regimiento

con el tamborón entraba.

NORBERTO Bien 405

echo; pero que dices

del vino que nos despacha

el montañés?

CANUTO La verdaa,

es un vino de sustancia.

NORBERTO No me convidas a medio? 410

CANUTO Aquí no hay dolores: anda.

CARMEN (Sale) Dónde vas, hombre?

CANUTO A la tienda

a tomar una tisana

para el estómago. 415

CARMEN Endinote,

conque ya estás con la tranca?

Vete acostar, borrachón.

NORBERTO Señora Carmencita, vaya

que no es regular... 420

CARMEN Lo es.

Porque aunque probe es honraa

toa mi gente, y no quiero

que me tiren cuchilladas

las malas lenguas. 425

NORBERTO Canastos!

que dende que usté se trata

con cabelleros, esta

que rebienta.

CARMEN Envidia y rabia! (Aparte). 430

muchito, con gente fina

que gaste botas y fraque,

y no zapatos de vaca

ni chaquetita.

CANUTO Ay! Hermana, 435

que te la pegan.

CARMEN A mí?

CANUTO Remuchito, si te aguardas

un poquito, le verás

venir con una maama 440

de bracillo, tan pegao

como si fuera una estampa.

CARMEN Y tú lo sabes?

CANUTO No pueo

decirte ni una palabra 445

que estoy muo. Norbertillo,

ven que el montañés me llama.

NORBERTO A tomar una epidemia. (Vanse dos).

CARMEN Quién será la señoraza

que va a los toros con ese 450

endinote? Aunque me ahorcaran

les he de esperar aquí

para contarles la cara.

(Salen DOÑA BLASA y DON LUCIO de figurones).

 

BLASA Jesús Don Lucio! parece

que el espíritu se ensancha 455

el día de toros.

LUCIO Es cierto

que el campo parece un mapa.

BLASA Usted viene embelesado

con las mozuelas que pasan. 460

LUCIO Doña Blasa quiere usted

que diga lo que me encanta?

BLASA Cuenta con lo que se dice.

LUCIO No es nada malo: esa gracia,

esos ojos retozones, 465

esas narices romanas,

ese talle, ese donaire...

BLASA Ay! que este hombre me traga!

Qué cortejo tan furioso!

LUCIO Si la pasión me achicharra! 470

BLASA Jesús cuál tiembla!

LUCIO Este es lance

de que saquemos las cajas.

BLASA Vamos andando.

LUCIO Primero 475

vaya un polvo.

BLASA Que reparan

las gentes.

LUCIO Más que reparen:

abra usted también su caja. 480

BLASA Dirán que es mucha llaneza.

LUCIO Qué rico! parece un ámbar:

otro polvito.

BLASA Qué hombre

tan voraz! 485

LUCIO Si no se casan

mis narices. Otro polvo.

BLASA Ved que peligra mi fama.

LUCIO Si el amor se me ha subido

a las narices. 490

BLASA Tolerancia

mi Don Lucio!

LUCIO No hay remedio,

de esta me sorbo la caja.

BLASA Las manos quietas. 495

(Salen CANUTO y NORBERTO con un pañuelo).

 

CANUTO Norberto,

verás como junto plata

para los toros. Caballero

una limosna para un alma

que va de tumbo. 500

BLASA Ay que borracho!

Mi Don Lucio que se vaya,

que el tufo me da jaqueca.

LUCIO Váyase muy noramala

que yo lo mando.

CANUTO Lo mismo 505

que si nadie lo mandara...

Vaya que es día de Corpus,

y ha salido la tarasca.

BLASA Qué infame!

CANUTO De que boegón

ha sacado esas dos caras? 510

LUCIO Conténgase el picarón.

CANUTO Soniche: porque si pasa

por mi barrio, el sabio Santo,

le cuelgo con la casaca.

LUCIO Le he de pasar. (Saca la espada). 515

BLASA Mi Don Lucio,

no se pierda usted.

CANUTO So mandría,

allá va Canuto.

(Arremete a DON LUCIO y se cae, y empieza a dar golpes sobre la tierra como si le tuviera debajo: acuden los soldados, y D. LUCIO y DOÑA BLASA se van.)

 

SOLDADO Paz. (Vase) 520

LUCIO Por usted envaino la espada.

CANUTO Si me lo he de comer;

yo soy Canuto

Mojarra.

NORBERTO Hombre vamos.

CANUTO Si le tengo 525

de romper toa la cara.

TODOS Levantarlo.

NORBERTO Ya se fue;

sosiega.

CANUTO Conmigo chanzas?

Vaya, si le he traído el churí 530

le abro como una granada.

NORBERTO Vente a la tienda. (Lo empuja).

CANUTO También

te giee a ti la vida?

NORBERTO Marcha, 535

y no seas pesao.

CANUTO Agraece

que lo pies sin fanfarria.

FEL (Sale) Qué hace Vd. aquí D. Ignacia?

Salero, cómo a estas horas

no hace figura en la plaza? 540

IGNACIA Déjeme usted que un tunante

hay me ha dejado plantada.

FEL Don Pedrito?

IGNACIA Ese gran mueble.

FEL Si yo no sé lo que sacan 545

de tratar con esos niños,

monos, corrutacos, que andan

siempre oliendo donde guisan:

hablen con gente de capa,

que auque tenemos las manos 550

callosas, corre la plata.

IGNACIA Jesús! nunca volveré

a oírles otra palabra.

FEL Con que vamos a los toros?

IGNACIA Ya que usted se empeña, vaya. 555

FEL Si le gustan a usted bocas,

avellanas, o naranjas,

no hay más que peir.

PEPA Yo quiero

bocas.

IGNACIA Pues yo Avellanas. 560

FEL Al avio.

IGNACIA Mira, Pepa;

si viene mi amiga Clara

con su Don Pedrito?

PEPA Si la vista no me engaña

ella es sin duda. 565

CARMEN Muy bien:

nos encontramos los guardas

con los meteores.

(Salen DOÑA CLARA, y D. EUSEBIO).

 

Niña

me parece que esa alhaja 570

tiene dueño, y no es valdía.

EUSEBIO Se cayó a cuestas la casa.

CLARA Hola! qué osadía es esta?

Qué quiere esta bribonaza,

que tales dichos profiere? 575

CARMEN Oiga usted so remilgaa,

no le arranco a usted los tufos

pot tener tela cortaa

con este endino. (Le enviste).

EUSEBIO Detente Carmen. 580

CARMEN No me da la gana:

y a usted mi Doña Melindre...

CLARA Mire usted bien lo que habla.

CARMEN Pues no salga uste a la calle

mi señora, con alhajas 585

ajenas.

CLARA Los Caballeros,

acompañan a las damas

en público, y las mozuelas

lo ven, lo saben y callan.

CARMEN Pues yo mando en el señor, 590

y no me da a mi la gana

que a nadie sirva de paje.

CLARA Ya yo me enciendo: caramba!

múdese usted, que el señor

viene conmigo a la plaza. 595

CARMEN Es usía muy visoña

para salir a campaña

conmigo: conque chitito,

y tocar la retirada.

CLARA Retirarme? A que si toco 600

el ataque de las majas,

tiene usted sin dilación

que volverme la culata?

CARMEN Me parece que usted ha sido

gorriona, antes que calandria. 605

CLARA Cabalito, y si lo duda

le enseñaré aquí las garras.

CARMEN Le estorban los pelendengues

para volar?

CLARA Puf! Qué bascas me dan 610

de mirar a usted

con esos brazos en jarras.

CARMEN Me quiere ver de otro moo?

CLARA Ya me hormiguea la palma

de esta mano.

CARMEN A que le pego? 615

CLARA A que la corto la cara?

CARMEN A quién? a mí?

CLARA A usted, si puerca.

(Salen CANUTO y NORBERTO).

 

CANUTO Señoras paz, paz.

CARMEN Dejarla. 620

CLARA He de beberla la sangre.

CANUTO Quién se mete con mi hermana?

Chitito que habla Canuto

cachirulo que hay naaja!

Doña Pánfila, usté quiere 625

que yo le diga en sus barbas

lo del colchón?

CLARA So borracho,

si me vuelve a hablar palabra,

te abro del primer puntazo

una canilla en la panza 630

CANUTO Yo borracho? A que le pego

un sopapo en la maraña

de los pelos.

CLARA Vive Dios!

EUSEBIO Tunante, tú te propasas

con una mujer?

CANUTO Usté es 635

el tunante.

EUSEBIO Tú me tratas

de ese modo? He de matarte

picaron.

(Se cae CANUTO al sacar el otro la espada).

 

CANUTO Santa María!

que me muero: confesión! 640

que me han matado!

TODOS A la guardia

que han muerto a un hombre. (Sale GUARDIA).

CANUTO Confesión!..

CAB Quién le dio las puñaladas? 645

EUSEBIO Nadie:

sino le han tocado.

CANUTO Me ha pasado las entrañas

como una breva.

CAB Predend al señor. 650

CLARA No le ha hecho nada.

CARMEN Si le ha hecho.

CAB Lo veremos.

Donde tiene la estocada?

CANUTO Aquí tengo un agujero 655

mayor que toda la plaza

de los toros.

CAB Donde.

CANUTO Aquí;

me soplo toda la espada

más abajo del riñón occidental. 660

CAB Si no hay nada.

CANUTO Pues será por este lao.

CAB Dónde está?

CANUTO Junto a la panza,

más arriba del ombligo. 665

CAB Por aquí tampoco hay nada.

CANUTO Ni por la tetilla izquierda?

CAB Todo está limpio.

CANUTO Pues vaya

no me daría.

CAB Bribón, 670

tú haces burla de la Guardia?

CANUTO Yo no me burlo.

CAB Llevadlo

para que duerma la tranca.

CANUTO Norberto, ve a la taerna, 675

y di al montañés me traiga

la sosiega.

CAB La sosiega? con un palo:

marche el borracho.

CANUTO Cachaza 680

melitar, porque Canuto

sabe muy bien la ordenanza;

y nenguno, nengunito

ha probao más la vara. (CLARÍN).

IGNACIA Qué va hacer el despejo. 685

EUSEBIO Vámonos ni Doña Clara.

CLARA Váyase con la señora

que pronto hallaré compaña.

CARMEN Puf! que asco busque usté

otra señora estiraa. 690

EUSEBIO Vaya, que he quedado fresco.

CLARA Eso tiene los que engañan

a dos a un tiempo.

EUSEBIO Paciencia:

ya quedé mal con entrambas; 695

pero a bien que de esta clase

se encuentran muchas bandadas.

CARMEN A Dios mi señora usía

de los Jumeros.

CLARA Envidia

porque no te ves medrada 700

como yo: tener conducta.

CARMEN Yo te conocí soldada.

CLARA Ya se ve, cuando era yo

del gremio de las quebradas.

IGNACIA Vamos, mujer a los toros, 705

y déjate de palabras

superfluas.

FEL A los toros (CAJA y CLARÍN).

que ya se escuchan las cejas.

TODOS Y aquí da fin el sainete, 710

perdonad sus muchas faltas.

FIN.