|
![]() |
by
![]() |
El Santo Rey Don Fernando
Primera parte
Pedro Calderón de la Barca
PERSONAS
ALCORÁN. APOSTASÍA.
HEBRAÍSMO. FE.
RÚSTICO. ESPERANZA.
SANTO REY. CARIDAD.
SAN LEANDRO. SAN ISIDRO.
UN VIEJO. MÚSICOS.
LA RELIGIÓN DE SANTO DOMINGO.
Sale el ALCORÁN, vestido de moro con un azadón; el HEBRAÍSMO, de judío, con otro; RÚSTICO, villano, con otro; y representan los primeros versos, como en acción de estar cavando.
ALCORÁN ¿No habrá alivio para mí,
mientras del cielo no caiga
un rayo que me destruya?
HEBRAÍSMO ¿Mientras la tierra no abra
su centro que me sepulte, 5
no habrá consuelo en mis ansias?
RÚSTICO ¡Que este moro y este hebreo
no den una azadonada,
el uno sin un zalá,
y el otro sin una guaya! 10
ALCORÁN ¿Qué hace tu profeta, Alá,
que ni me vale ni ampara?
RÚSTICO Estará comiendo setas,
que es el fruto de sus plantas.
HEBRAÍSMO ¿Qué hace, oh gran Dios de Israel, 15
tu piedad, que tanto tarda?
RÚSTICO Tan bien contigo le fue
una vez que vino...
ALCORÁN Calla,
loco.
HEBRAÍSMO Calla, vil.
RÚSTICO ¿No es bueno
que nunca nos falte gana, 20
a mí de darles mohína,
y a ellos de darme puñadas?
(Atropellándole.)
HEBRAÍSMO Y ALCORÁN A otra parte a trabajar
lejos de los dos te aparta.
RÚSTICO Sí haré; y si mal no me salen 25
los versos de cierta traza,
los bien vengados cachetes
se ha de intitular mi farsa.
(Vase, y ellos vuelven a trabajar.)
ALCORÁN ¡Oh gran profeta de Alá!
HEBRAÍSMO ¡Oh gran Dios de las batallas! 30
ALCORÁN ¡Duélate que abriendo peñas
está tu nación esclava!
HEBRAÍSMO ¡Duélate que fugitivo
tu pueblo rompa montañas!
ALCORÁN Y más al ver que no es 35
el afán el que la agravia.
HEBRAÍSMO Y más cuando la fatiga
no es la que le oprime y cansa.
LOS DOS Pues el ser en tu desprecio,
este templo que se labra 40
es mi angustia.
HEBRAÍSMO Es mi dolor.
ALCORÁN ¡Oh, ira!
HEBRAÍSMO ¡Oh, pena!
ALCORÁN ¡Oh, muerte!
HEBRAÍSMO ¡Oh, rabia!
LOS DOS ¿Cuándo has de acabar conmigo?
(Ruido, y dice dentro la APOSTASÍA.)
APOSTASÍA Cuando en el abismo caigas,
a tu centro, ¡oh bruto!, corres. 45
ALCORÁN ¿Qué es esto?
HEBRAÍSMO Del monte baja
un caballo, que a su dueño
desesperado le arrastra.
ALCORÁN Lleguemos, por si es posible,
a socorrerle.
(Éntrase, y vuelve con él en brazos.)
HEBRAÍSMO Mis canas 50
no son tan veloces.
ALCORÁN Hombre,
quienquiera que eres, levanta
en mis brazos.
APOSTASÍA ¡Harto es,
que piedad para mí haya
en ningún humano pecho! 55
ALCORÁN Cobra el aliento y descansa,
ya que el cielo te permite
la vida.
APOSTASÍA Esa es mi desgracia;
porque vida aborrecida
no sé para qué la guarda. 60
HEBRAÍSMO Si desesperado vives,
¡buen consuelo en los dos hallas!
ALCORÁN Sí, si es que es verdad aquel
bárbaro adagio que entabla
que es consuelo el mal de muchos. 65
APOSTASÍA Pues ¿quién sois, para que haga
alivio de vuestras penas?
HEBRAÍSMO Si eso puede consolarlas,
yo soy un hebreo, que hoy
sin domicilio, sin casa, 70
sin sinagoga, sin templo,
sin sacrificio y sin ara,
vago y prófugo, viviendo
siempre por ajenas patrias,
a Castilla aporté, donde 75
a merced de aquesta azada,
tolerado de sus reyes
pobre me sustento, hasta
que el Dios de Israel, que espero,
la vida y salud me traiga, 80
tantas veces prometida
a mis profetas y tantas
creída de mí, que mi pueblo
viendo que con las lejanas
noticias de sus levitas 85
el tiempo consume y gasta
lo ceremonial, en tropos
de retórica me llama
su Hebraísmo, por no haber,
si mis prédicas les faltan, 90
otro rabino que hoy sepa
su Levítico.
ALCORÁN Y añada
tu consuelo el que también
soy yo de aquella africana
ley que dominó a Castilla, 95
a quien la fortuna varia
desmayó para perderla
después que alentó a ganarla.
Avasallado, como otros,
en ella quedé, y a falta 100
de más medios, también vivo
a merced de la labranza,
no con séquito menor,
pues entre mis gentes varias,
vivo Alcorán de Mahoma 105
me nombra la antonomasia.
HEBRAÍSMO Dinos tú agora quién eres,
pues es merecida paga
al retorno de una pena
el consuelo de dos ansias. 110
APOSTASÍA Si haré, pues entre dos leyes,
al católico contrarias,
en hablar claro la mía
nada aventura, y descansa.
Albiga, llamada hoy 115
Albí, ciudad que fundada
en una de cuatro partes
yace en la céltica Galia,
por quien en su lugdunense,
provincia, a sus hijos llaman, 120
del Albiga deducidos,
albigenses, fue mi patria.
Dejo si fue tan gloriosa
un tiempo, que las campañas
inundó de Aragón, pero 125
quede aquí esta hoja doblada,
que quizá volveré a ella
antes que del caso salga.
En Albí, pues, nací, donde
profesé la reformada 130
religión de quien sustenta
el que las almas se pasan
de un cuerpo en otro, sin otros
principios; de que no haya
en el Pan del Sacramento 135
vivo cuerpo en hostia blanca.
Luis, a quien no sólo nombra
cristianísimo la Fama,
por cognomento de todos
los altos reyes de Francia, 140
pero por particulares
virtudes suyas, con tanta
fe, con tanto celo, y tanto
fervor, castigarnos trata
que nos obliga a salir 145
huyendo de nuestras casas,
conque viéndome obligado
a peregrinar, a causa
de llamarme sus pregones
apóstata heresiarca, 150
puse en España la mira,
por saber que hay en España...
(volvamos a la hoja, pues
ya es tiempo de desdoblarla)...
puse en España la mira, 155
por saber que hay en España,
de aquella invasión prendida,
las raíces que sembradas
dejaron los albigenses,
conque es bien que me persuada 160
a que hallando mis doctrinas,
hallaré en ellas fundadas
mis conveniencias, que engendra
mucho amor la semejanza,
mayormente si se juntan 165
la religión y la patria.
Y como las grandes cortes
son las que abrigan y amparan
a los extranjeros, y es
Toledo la celebrada 170
corte de Europa, a valerme
della vengo: bien, que ingrata
me recibe, pues apenas
desde esa opuesta montaña
de quien la divide el Tajo, 175
saludé sus torres altas,
cuando el caballo en sus breñas,
mal firme la huella estampa,
despeñándose conmigo,
azar en que me amenaza 180
no sé qué fatal agüero
del fin que en ella me aguarda.
ALCORÁN Si un cristianísimo rey
huyendo vienes, muy mala
elección hiciste, puesto 185
que también el que hoy nos manda
es católico, y no menos
su fe, celo y vigilancia,
en mantener de su ley
el culto, honor y observancia, 190
que si a los dos nos permite
es porque al Hebraísmo halla
tolerado de otros reyes,
en cuyo hospedaje paga
ciertos tributos, y a mí, 195
en fee de la real palabra
de Alfonso, que conquistó
a Toledo, y él la guarda,
conservándonos en nuestra
ley, el vasallaje y parias 200
que ofrecimos a su abuelo.
APOSTASÍA Ya que tanto agrado hallan
en vosotros mis fortunas,
porque entero juicio haga
de si me conviene que 205
aquí quede u de aquí vaya
a otros reinos, os suplico
me informéis de cuanto pasa
muy por menor en Castilla.
ALCORÁN Sí haré.
HEBRAÍSMO Yo en tanto que hablas 210
despacio con él, porque
no hagamos entrambos falta
a la tarea de hoy,
por los dos iré a acabarlas. (Vase.)
APOSTASÍA Sepa, pues, las novedades 215
que en ella hay.
ALCORÁN Oye, y sabráslas.
Fe-dando... ¡torpe la lengua
a la primera palabra
tropieza en su misma voz!
Mas ¿qué me admira y espanta, 220
el que por decir Fernando,
fe dando diga?, si es tanta
la fee con que nuestra ley
estrecha y la suya ensancha,
que no fue error a dos luces 225
equivocarme mis ansias,
pues todo es uno, según
que a propias gentes y extrañas,
con victorias y virtudes
fe dando Fernando anda. 230
Fernando, pues, de Castilla
Tercero, cuya prosapia,
como nieto del segundo
Fernando de León y Urraca
de Portugal, y también 235
como nieto de la alta
estirpe de Alfonso Octavo,
que fue el campión de las Navas,
y Leonor de Ingalaterra,
concurriendo en él entrambas 240
líneas, por Alfonso Nono
en Castilla, y por la clara
Berenguela en León, logró
ver desde su tierna infancia
de castillos y leones 245
orlar su escudo las armas.
En tutela de su madre,
y dos veces madre, a causa
de que le crió a sus pechos,
bien como su hermana Blanca 250
en Francia a Luis, porque el mundo
vea en estas dos hermanas
cuánto de la noble sangre
aprovecha la crianza,
pues tales son hoy Fernando 255
y Luis en Castilla y Francia,
en tutela de su madre
se crió, que ilustre, santa,
y generosa, con ser
la heredera propietaria 260
de León, renunció en él
el reino. ¡Oh felice España!
¡Que nunca en menor edad
prudente reina te falta!
Sus virtudes...; no, no extrañes 265
en mis labios su alabanza,
que el espíritu que mueve
mi voz y tras sí me arrastra
quizá es superior decreto,
que adelante ha de ilustrarlas 270
y quiere que desde agora
por mí a lo público salgan,
o porque decirlas yo
más crédito las añada,
o porque añada al sentirlas 275
el dolor de pronunciarlas...,
sus virtudes, desde niño
le adornan y le acompañan
tan iguales, como ser
en una misma balanza, 280
detenido a la justicia,
y liberal a la gracia.
Su afabilidad, su agrado,
su clemencia, su constancia,
su saber premiar las letras, 285
su saber honrar las armas,
y en fin, su saber mostrar
tan siempre una misma cara
a pobre y rico, que ni este
alienta, ni aquel desmaya, 290
conviniendo en un semblante
dos acciones tan contrarias
como gratitud temida,
y severidad amada.
Amado y temido a un tiempo, 295
le aplauden, en enseñanza
de que no reina en las vidas
el que no reina en las almas.
Casó en su joven edad
con Feliz..., aquí turbada, 300
con un áspid en el pecho,
con un nudo en la garganta,
vuelve a tropezar la voz,
pues por decir Beatriz, se halla
en los labios con Feliz, 305
tanto es el horror que causa,
(no sé por qué) el ser (¡ay triste!)
hija de Felipe de Austria,
y temo que aquesta unión
de Castilla y de Alemania, 310
ha de ser mi última ruina,
y más al ver cuán amada
dél, en sucesión dichosa,
lo que le debe le paga,
con que hallándose con tres 315
príncipes ya y dos infantas,
asegurados sus reinos,
seguir las conquistas trata
de Pelayo, a cuyo efecto,
dejando de Guadarrama 320
atrás los montes, trocar
intenta sus cumbres blancas
a los arrugados ceños
de Sierra Morena, valla
de los campos andaluces, 325
conque quedándose en guarda
de ambas coronas, en Burgos
su prudente madre, se halla
hoy en Toledo; mas ¿cuándo
él no fué la plaza de armas 330
de sus reyes? ¡Oh Toledo,
siempre a mi nación contraria!
Aquí, pues, en tanto que
convocatorias despacha
a los militares maestres 335
de Santiago y Calatrava,
Alcántara y grandes cruces
de San Juan, sin otras cartas
a los prelados, porque él
más se mueve en confianza 340
del ministro que celebra
que el soldado que batalla.
Por no estar ocioso el tiempo
que se compone la masa
del ejército, notando 345
el que no era digna estancia
para sagrario de aquel
gran sacramento que ensalza,
y una imagen de María,
-mayormente soberana, 350
tanto, como ellos la creen,
pues creen que de sus sagradas
esferas bajando a honrar
ella misma en cuerpo y alma
a Ildefonso, se detuvo 355
sobre una piedra a abrazarla,
de que inmemorial testigo
es la huella de su estampa-,
notando, en fin, como dije,
el que no era digna estancia 360
la que ayer mezquita era
de dos reliquias tan santas,
hasta su último cimiento
toda mandó derribarla,
a fin de labrar en ella 365
tan eclesiástico alcázar
de la fe, que venga a ser
primado de las Españas.
Apenas corrió sus líneas
la arquitectura en su planta, 370
cuando la primera piedra
puso en su primera zanja,
y con deseo de que,
ya que no pueda acabarla,
quede a lo menos antes de irse 375
cuanto pueda adelantada,
con tanto celo la asiste,
y con tanta vigilancia,
que más parece entre el polvo
sobrestante que monarca. 380
No hay instante que a su mira
no esté, tanto que si pasa
(que suele ser muchas veces)
por estos montes a caza,
se detiene entretenido 385
en ver qué piedras se sacan,
de qué manera se cortan,
y de qué suerte se cargan,
pasándolas a la fuste
la elevación de la cabria. 390
Este día es de gran gozo
a todos los que trabajan,
porque a honor de que él lo mira,
doblar el sueldo nos manda;
tan benigno entre nosotros 395
conversa, que veces varias
nos ha obligado a decirle...
(Sale el HEBRAÍSMO alborotado, con un libro de tablas.)
HEBRAÍSMO ¡El Dios de Israel me valga!
ALCORÁN ¿Qué es esto?
HEBRAÍSMO No sé.
APOSTASÍA ¿Qué traes?
HEBRAÍSMO No sé.
ALCORÁN No te turbes.
APOSTASÍA Habla. 400
HEBRAÍSMO No puedo.
ALCORÁN Pues ¿qué hay?
HEBRAÍSMO No sé.
LOS DOS Mira.
HEBRAÍSMO No me digáis nada,
hasta ver si el desaliento
encuentra con las palabras,
prosiguiendo en la fatiga, 405
que había dejado empezada,
de desmontar una peña
de su centro para...
DENTRO Para.
ALCORÁN El rey a mirar se apea,
como otras veces, las cavas 410
que van dejando en los montes
los peñascos que se arrancan.
(Dentro, voces y ruido; sale el REY y acompañamiento.)
APOSTASÍA ¡Qué amable presencia tiene!
REY ¡Qué es esto, amigos? ¡Pues tanta
ociosidad! Mal cumplís 415
lo que mi amor os encarga;
pero no quiero reñiros,
que ya veo que la humana
flaqueza habrá menester
términos en qué aliviarla. 420
No os retiréis, ni penséis
que ha de faltaros la paga
hoy de los doblados sueldos,
que es en mí la tolerancia
de vuestros trabajos tal, 425
que aunque a la tarde la azada
toméis, os pagarán como
al que desde la mañana
trabajado hubiere, puesto
que lo que el afán no gana, 430
para haberlo merecido
el veros pobres me basta:
llegad, no os retireis.
APOSTASÍA ¡Cielos!;
¿cómo a costa de mi saña
puedo, a costa de mi ciencia, 435
siendo el templo que se labra
heredad de Dios, dejar
de entrar en la semejanza
de aquel padre de familias
que con sus obreros anda 440
tan piadoso, que a la tarde
les da los sueldos del alba?
ALCORÁN No es, señor, ociosidad
el espacio en que nos hallas,
sino procurar saber 445
lo que a ese hebreo le pasa,
que fuera de sí, cual ves,
se eleva, suspende y pasma.
REY Ven acá, amigo, ¿qué tienes?,
¿qué has menester?, ¿qué te falta? 450
HEBRAÍSMO Si un asombro era, señor,
el que hasta aquí me turbaba,
¿qué harán agora respeto,
y asombro?
REY No temas nada;
di, ¿qué tienes?
HEBRAÍSMO Sí haré, si es 455
que puedo cobrar el habla.
Prosiguiendo en la fatiga
que había dejado empezada,
de desmontar esa peña,
señor, de su centro, para 460
que la hallase desprendida
el que viniese a cortarla,
sin haber notado en ella
un resquicio, quiebra o raja,
que la hiciese menos dura, 465
ya que no fuese más blanda,
a un pequeño golpe vi,
que estremecida temblaba,
y rasgándose las fieras,
empedernidas entrañas, 470
hallé, que contenía dentro
de madera aquestas tablas
hechas en forma de libro,
siendo la no menos rara
maravilla que madera 475
sin carcomerse encerrada
está, y más sin saber cómo
entre allí ni de allí salga.
Tres hojas tiene, que escritas
están en tres lenguas varias, 480
y no atreviéndome a leerlas
aún no he hecho más que mirarlas.
(Dale el libro.)
REY Con los principios que yo
tengo de letras humanas,
los caracteres conozco, 485
y no más; esta es romana
forma y su frase latina;
esta es griega y esta hebraica.
Volveré en busca de aquella
joven religión sagrada, 490
que a dos luces se interpreta
dominica; una, fundada
en ser el domingo día
de Dios, pues en él descansa;
y otra en que fuese Domingo 495
de Guzmán su patriarca;
conque debajo del nombre
de religión, se retratan
historia y alegoría,
y pues uniéndose ambas, 500
se entiende que el que habla hoy
en común con ella habla
con él en particular,
como cabeza que ampara
debajo del manto negro 505
y de la túnica blanca,
toda su familia, bien
fío que en su ciencia sabia
hallaré la inteligencia
aun de escrituras más altas, 510
y así, vuelva en busca suya.
APOSTASÍA Si en eso el gusto adelantas,
de la latina pudiera
ser, señor, que declarara
yo la tradución.
REY ¿Quién eres? 515
APOSTASÍA Un extranjero que pasa
a Toledo, donde vine
a efecto de unas cobranzas.
Detúvome en este monte
la venturosa desgracia 520
de una caída, pues fue
para ponerme a tus plantas.
(Sale la FE, y hace como que ella le encamina al libro sin verla nadie.)
REY Ya que aquí te hallaste, llega.
FE Llega, que me importa que haga
un acto de fe contigo. 525
APOSTASÍA Voluntario a leer llegaba,
y en un instante parece
que hay violencia que me arrastra.
REY Lee, pues, y ve traduciendo.
APOSTASÍA (Lee.) Para redimir las almas, 530
que a gloria o pena inmortales
Dios hizo a su semejanza,
Cristo nacerá...
REY Prosigue.
APOSTASÍA (Lee.) ...de una virgen soberana
antes del parto, en el parto, 535
y después del parto intacta.
REY ¿De qué te espantas y admiras?
APOSTASÍA ¿Tan gran prodigio no es para
admirar y espantar?
REY No,
que doctrina tan cristiana, 540
a quien como yo la cree,
ni le admira ni le espanta.
¿Qué novedad es que un risco,
hoy en loores de Dios abra
el seno, si cada día 545
la Iglesia en sus laudes canta
que bendicen al Señor
en tierra, aire, fuego y agua,
cielo, sol, luna y estrellas,
nieves, granizos y escarchas, 550
aves, fieras, brutos, peces,
árboles, flores y plantas?
Nada yo a este libro debo,
pues que no me enseña nada,
que yo no sepa: tan fijas 555
en mi corazón se estampan
sus verdades, que me quita
la admiración de que haya
peñascos que las confiesen.
Y pues para mí no rasgan 560
sus senos, porque de mí
sé, que más firme las graba
en mis entrañas la Fe
que la peña en sus entrañas,
toma allá, hebreo, tu libro, 565
de mis ojos me le aparta;
pues que tú le has menester,
tenle tú.
FE ¡Cuánto me ensalza
tan heroico acto de fe,
que deseche circustancias 570
tan graves, por ya creídas!
REY Pero vuelve, espera, aguarda;
no por mí, sino por ti,
lee la letra hebrea a que pasa,
puesto que es natural lengua 575
que no puedes tú ignorarla.
(Sale la CARIDAD, y hace lo mismo que la FE.)
CARIDAD Lee, porque de caridad
resulte en mí otra alabanza.
HEBRAÍSMO ¡Con qué temor a leer llego
que aunque es el rey quien me llama, 580
parece que otro poder
más superior me lo manda!
Tras decir que nacerá
Cristo de virgen intacta...
(Lee.) prosigue... y padecerá 585
muerte y pasión a la saña
del hebreo pueblo, siendo
su sangre infinita paga
de su infinito delito...
REY ¿Ves cómo contigo habla, 590
y no conmigo? Y pues quiso
Dios que no acaso te traiga
a ti un monte el libro, no
desprecies su aviso, trata
de que no ablande una peña 595
el pecho que tú no ablandas.
No me respondas agora,
sino pondera y repara
su verdad, y veme luego,
que es bien que te satisfaga 600
el hallazgo deste libro.
¡Oh quién redujese un alma
a vuestro gremio, Señor!
Que más su triunfo estimara,
que el de la mayor victoria, 605
que pueden darme las armas.
CARIDAD Ya el acto de fe en mí crece,
pues el objeto en Dios ama
más al prójimo que a sí.
REY La letra griega que falta, 610
me dirá la Religión.
ALCORÁN Si me atreveré a explicarla
yo...; pero no la sé bien.
(Sale la ESPERANZA y hace lo mismo.)
ESPERANZA Tras una Fe confirmada,
y una Caridad movida, 615
entra agora la Esperanza:
atrévete, que bien puedes.
ALCORÁN Mas aunque esto me acobarda,
por otra parte me anima.
No sin saberla te vayas, 620
que con los muchos comercios
que por toda la africana
costa tenemos en Grecia,
no hay moro que algo no alcanza
de su idioma y podrá ser 625
que acierte yo a declararla.
REY Poco en que pruebes se pierde.
ALCORÁN Tras que en virgen madre, humana
carne Cristo tomará,
y padecerá, remata 630
(Lee.) su lección en decir... y esta
profecía en mis entrañas
ocultaré hasta que un rey
Fernando en Castilla nazca.
REY ¿Qué dices?
ALCORÁN Lo que la letra 635
griega dice.
REY ¿Luego habla
también la peña conmigo?
¡Oh, no peligre en jactancia
que sea el que nazca yo
y sea ella la que para! 640
Señor, si es esto empeñarme
en que prosiga en las ansias
que tengo de restaurar
vuestros templos de tirana
esclavitud; si es ponerme 645
en deuda de que a sus aras
restituya vuestro alto
sacramento, y las estatuas
de imágenes de María,
siendo yo de quien aguardan 650
su libertad, ¿por qué vos
en las criaturas más flacas
ostentáis vuestro poder?
Menor prodigio me basta,
pues vos sabéis que las levas 655
que hago son segundas causas
que aplico como hombre, en fee
de que habéis vos de ampararlas
como Dios, pues sólo en vos
llevo puesta la esperanza. 660
ESPERANZA Ya veis si resulta en mí
la ejercitación de entrambas,
puesta su esperanza en Dios.
REY Divina Religión santa,
ya sé la letra; a saber 665
tu sentido iré.
(Sale DOMINGO, de estudiante.)
RELIGIÓN No vayas,
que la Religión no espera
que la busque quien la llama.
REY Tú seas muy bien venida,
que aunque aquí no has hecho falta, 670
te deseaba.
RELIGIÓN Los desvelos
de argüir contra esta falsa
seta de los albigenses,
tanto las horas me gastan,
que una a la dicha no dejan 675
de estar yo contigo.
REY Aguarda,
que más esa ocupación
que tu asistencia, me agrada.
RELIGIÓN Ya el rato que me da treguas
vengo en tu busca. ¿Qué mandas?, 680
que me ha puesto en confusión
el decir que me deseabas.
REY Ese libro te lo diga,
léele despacio y repara,
que es aborto de una peña, 685
un hebreo quien le halla,
un extraño quien le entiende,
un moro quien le declara,
y que habla de mí, porque
con aquestas circunstancias 690
hablemos de espacio en él,
por si por dicha dél saca
ejercitar mi tibieza,
ya que en tres lenguas me hablan
extranjero, judío y moro, 695
fe, caridad y esperanza.
(Vanse.)
CARIDAD Hasta aquí iguales las tres
estamos.
ESPERANZA Si nos enlaza
un amor, ¿qué mucho?
FE Es cierto;
porque presumir que pasa 700
nuestra competencia a más,
que a acrisolar que se exaltan
en Fernando las virtudes,
si no error, será ignorancia.
(Vanse.)
APOSTASÍA ¿Cristo nacerá de virgen, 705
porque inmortales las almas
vivan a gloria o a pena?
HEBRAÍSMO ¿Cristo morirá a la saña
del hebreo?
ALCORÁN ¿Cuando un rey
Fernando en Castilla nazca, 710
se hallará esta profecía?
APOSTASÍA ¡Qué asombro!
HEBRAÍSMO ¡Qué horror!
ALCORÁN ¡Qué ansia!
APOSTASÍA Israelita.
HEBRAÍSMO ¿Qué me quieres?
APOSTASÍA Africano.
ALCORÁN ¿Qué me mandas?
APOSTASÍA Que ya que nuestros sucesos, 715
el día que a ti te aclaman
Hebraísmo, a ti Alcorán,
y a mí Apostasía, se pasan
desde historia a alegoría,
procuremos apurarla. 720
Tres profecías que a un tiempo
nuestros tres dogmas agravian,
tres virtudes en Fernando
los méritos adelantan;
tres vicios somos: entremos 725
en la desigual batalla,
tomando, cuando no en él,
en sus gentes la venganza.
HEBRAÍSMO Dices bien, y la licencia
usando de que no haya 730
de ser siempre alegoría,
ni siempre historia, pues basta
que el retrato que no puede
caber entero en la tabla,
quepa en medio cuerpo, yo, 735
a quien el libro disfama
de que di muerte al Mesías,
moveré mis asechanzas
contra la Caridad, que es
el amor con que le aman. 740
ALCORÁN A mí me ofende en la parte
que mis ruinas amenaza,
previniendo triunfos cuando
Fernando en Castilla haya.
Y así, pues el aparato 745
que mueve de gentes y armas
es por quitarme los templos
que ya en su monte restaura,
carteándome con Sevilla,
con Córdoba y con Granada, 750
a fin de que se prevengan,
iré contra la Esperanza.
APOSTASÍA Pues yo, sembrando en la mies
de la Iglesia la cizaña
de mis doctos argumentos, 755
y mis opiniones sabias,
negaré contra la Fe,
(sobre heredarse las almas)
en el pan real asistencia.
LOS DOS ¡Pues al arma!
APOSTASÍA ¡Pues al arma! 760
ALCORÁN Quedo, quedo, porque vuelve
quien es toda su privanza.
(Sale DOMINGO.)
RELIGIÓN Amigos, puesto que el rey
os deja siempre que pasa
algún socorro, y hoy 765
el cuidado que llevaba
le divirtió, porque no
le perdáis, volver me manda
a repartirle; tomad.
LOS DOS Él y vos edades largas 770
viváis.
RELIGIÓN ¿No llegáis vos?
APOSTASÍA No.
(Sale RÚSTICO.)
RÚSTICO Yo sí, que a esto el buscón llama
llegar en buena ocasión.
RELIGIÓN Tomad, y delante aparta;
pues ¿por qué vos no llegáis? 775
APOSTASÍA Porque yo no pido nada.
RELIGIÓN Mirad que es misericordia
que usa con todos; tomadla.
APOSTASÍA No pido misericordia
yo, porque a mí no me falta 780
caudal para no pedirla.
RELIGIÓN Esa es señal de no darla;
no desprecies los socorros
de un rey soberano.
APOSTASÍA Basta
que diga que no la quiero. 785
RELIGIÓN Ved que, aunque yo la reparta,
limosna es suya, y de un rey
puede el más noble tomarla.
APOSTASÍA Ved vos que es esa porfía
inútil, y no me haga 790
su instancia fuerza a que diga
que me asombra ver que haya
quien con la misericordia
ruegue, cuya acción me saca
tan fuera de mí, que creo 795
que aunque son vuestras palabras
tan dulces que me parece
que algún enjambre las labra
en vuestros labios, no deja
una estrella en vuestra cara 800
de despedir rayos que
dentro del pecho me abrasan
el corazón, que en cenizas
fuego enciende y humo exhala.
¿Quién eres, deidad? ¿Quién eres? 805
¿Que viendo acciones contrarias,
ruegas con misericordias
y con incendios espantas? (Vase.)
RELIGIÓN Este hombre importa seguir
y saber su nombre y patria, 810
su oficio, vida y costumbres. (Vase.)
RÚSTICO Aquí los dos camaradas,
íntimos amigos míos,
que de matarme a patadas
me hacen merced cada día, 815
solos quedan: va de traza,
por si consigo que ellos
consigo me den venganza.
(Al HEBRAÍSMO.)
Dichoso yo, que merezco
haber llegado a tus plantas; 820
déjame, que a ellos mil veces
me arroje.
HEBRAÍSMO ¿Cómo con tanta
humildad vuelves ahora?
RÚSTICO Como al oír que tú hallas
el escondido tesoro 825
que el cielo en sus peñas guarda,
me he persuadido a que es buena
tu Ley, y me ha dado gana
de venerarla y seguirla,
y como me satisfagas 830
a una duda sola, que es
la que me hace repugnancia,
seré tu menor jodío.
HEBRAÍSMO Una y mil veces me abraza.
Di la duda, que no puede 835
tener duda tu ignorancia
a que no responda yo.
RÚSTICO Pues si es con toda eficacia
ha de haber juez que lo juzgue.
HEBRAÍSMO Si es cristiano, cosa es clara 840
que será contra mí.
RÚSTICO Y si es
jodío contra mí.
HEBRAÍSMO Pues haya
juez que ni uno ni otro sea.
RÚSTICO Ya que presente se halla,
séalo el moro, que es 845
independiente de ambas
leyes.
ALCORÁN Yo os haré justicia.
RÚSTICO Pues vaya de duda.
HEBRAÍSMO Vaya.
RÚSTICO ¿Cuántos profetas mayores
hay?
HEBRAÍSMO Diez.
RÚSTICO Ves ahí que me engañas, 850
que son once.
HEBRAÍSMO ¿Cómo puedo
yo engañarme en tan usada
cuestión?
RÚSTICO ¿Hay más de contarlos?
HEBRAÍSMO Moisés, David, Elías...
RÚSTICO Pasa
adelante.
HEBRAÍSMO Samuel, 855
Ezequiel, Baruc...
RÚSTICO ¿Qué tardas?
HEBRAÍSMO Eliseo, Jeremías,
Daniel y Esaías: repara
si son diez.
RÚSTICO Pues falta uno.
HEBRAÍSMO Di tú, ¿qué profeta falta? 860
RÚSTICO El gran profeta Mahoma,
mira si son once.
HEBRAÍSMO Calla,
bárbaro, que Mahoma no
es profeta.
ALCORÁN Pues ¿qué es?
HEBRAÍSMO Nada:
¿cómo quieres que Mahoma 865
sea profeta?
ALCORÁN ¿Cómo hablas
tú así del mayor que tuvo
Alá?
RÚSTICO Ya están en la trampa.
HEBRAÍSMO Si Alá es Dios, Mahoma no fue
profeta suyo.
ALCORÁN Mil almas 870
te sacaré, si eso asientas.
HEBRAÍSMO Yo mil vidas, si eso entablas.
RÚSTICO ¡Ay, señores, qué contento
es el ver cómo se cascan!
(Luchan.)
ALCORÁN Vil nación hebrea, a mis manos 875
morirás.
HEBRAÍSMO Torpe canalla,
tú morirás a las mías.
RÚSTICO Barrabás lleve mi alma
si yo los pusiere en paz.
DENTRO Corred todos, que se matan 880
dos hombres.
ALCORÁN ¡Si no viniera
gente...!
HEBRAÍSMO ¡Pues si no llegara...!
ALCORÁN Otro día nos veremos.
HEBRAÍSMO Norabuena.
RÚSTICO Una palabra
antes de irse.
LOS DOS ¿Qué es?
RÚSTICO Que miren 885
qué hermosísimas puñadas
echaban a mal en mí
pudiendo en sí aprovecharlas.
ALCORÁN ¡Oh infame!
HEBRAÍSMO ¡Oh villano!
LOS DOS Tú
lo pagarás.
RÚSTICO Si me alcanzan. 890
(Vanse los tres. Salen el REY y DOMINGO.)
REY Ya que el libro has leído,
y que en su tradución has convenido,
dime, ¿qué sientes dél?, ¿qué te parece?
RELIGIÓN La admiración con el discurso crece:
antes de la venida 895
de Cristo profecía prevenida,
profecía después della guardada,
oculta y encerrada,
sin saber cómo dentro de una peña;
profecía, en efeto, que por seña 900
trae que estuvo esperando,
habiendo habido dos, tercer Fernando,
no sé qué pueda ser, sino que el cielo
fía de tu fervor, tu fe, tu celo,
la gran propagación de su honra y gloria, 905
porque hacerte memoria
de que antes que naciera
de siempre virgen madre, y padeciera,
había previsto en ti...
REY No me lo digas,
que al temor, más que al ánimo me obligas; 910
pues con el mismo extremo
que amo su honor mi insuficiencia temo.
RELIGIÓN Si tu modestia desto hablar no gusta,
a otra plática iré no menos justa.
Esta falsa doctrina, 915
que en España dejó la fatal ruina
sacrílega de aquella
invasión que hizo en ella
el albigense ejército, a porfía
va echando más raíces cada día. 920
Jurisdición me has dado
de conocer sus causas; mi cuidado
reconoce también su insuficiencia,
y así...
REY Mira si hay quien pida audiencia.
RELIGIÓN Con no darte, señor, por entendido, 925
harto en no responder has respondido. (Vase.)
REY ¡Oh, Señor, si a tu suma providencia
tal vez rastreara el hombre los motivos,
y abiertos de tu seno los archivos
leyera un punto el libro de tu ciencia, 930
con cuánta luz hallara su imprudencia,
que los decretos más ejecutivos
que a nuestro ver rigores son esquivos,
son piedades de oculta conveniencia.
No infausto, pues, te desconsuele el día 935
que ves, ¡oh España!, en lágrimas bañada,
Hebraísmo, Alcorán y Apostasía,
si en fe, esperanza y caridad fundada,
pendes de otra, con quien tu monarquía
es viento, es polvo, es humo, es sombra, es nada. 940
RELIGIÓN (Sale.) Aquel hebreo, señor,
para quien se abrió la peña,
dice que tú le mandaste
que viniese a tu presencia.
REY Dile, que entre. Aquí, Señor, 945
de la gran caridad vuestra,
dadme espíritu, con que
reducir un alma pueda
a vuestro gremio, ya que
hay prodigio que me alienta 950
a hablar a este más que a otros,
que vos sabéis si quisiera,
no a otros y este, sino a todos,
con la sangre de mis venas
comprar para vos: moved 955
mis labios, regid mi lengua,
que yo os ofrezco, Señor,
porque un alma se os convierta,
toda mi vida de ayunos,
silicios y penitencias. 960
CARIDAD (Dentro.) ¡Alerta al triunfo de Caridad!
TODA LA MÚSICA ¡Alerta!
(Salen el HEBRAÍSMO y DOMINGO.)
REY Seas, amigo, bien venido.
HEBRAÍSMO Forzoso es serlo, quien besa
la tierra a tus pies.
REY Levanta,
dame los brazos.
HEBRAÍSMO Que adviertas 965
te suplico, que no es
capaz, señor, la bajeza
de un mísero hebreo, de tanto
supremo honor.
REY Llega, llega,
que mejor eres que yo; 970
dígalo la consecuencia:
a ti te revela Dios
secretos que me revelas
tú a mí; luego más te quiere,
pues te habla desde más cerca; 975
quiérete más, luego eres
mejor; conque si pudiera
trocar mi estado contigo,
tú fueras el rey, yo fuera
el que me echara a tus plantas. 980
HEBRAÍSMO Señor, ¿qué acciones son estas?
MÚSICA ¡Alerta al triunfo de Caridad, alerta!
REY Amigo, hermano..., seamos,
si no mejores, siquiera
menos malos: yo por ti 985
a Dios rogaré, tú ruega
por mí, y vete en paz; mas no
por miserable me tengas
en no darte un gran tesoro
en hallazgo de igual prenda, 990
que bien rica joya es
el desengaño que llevas
si usas bien del desengaño,
y no quiero que se entienda
que te mueve el interés 995
de dádivas y promesas.
Voluntario has de venir,
el día que a la Fe vengas,
que no han de decir que puse
yo a la Caridad en venta. 1000
MÚSICA ¡Alerta al triunfo de Caridad, alerta!
REY Vete pues.
HEBRAÍSMO Tanto, señor,
tus acciones me penetran
el alma, tanto tus voces
dentro del pecho me estrechan 1005
el corazón, y en fin, tanto
mueven las lágrimas tiernas
asomadas a tus ojos,
sobre una verdad tan cierta
que ha podido abrir los míos, 1010
que no tengo otra respuesta
sino pedir el bautismo
a voces; y porque sea,
pues fue público mi error,
pública mi penitencia, 1015
por las calles y las plazas,
iré diciendo a la hebrea
nación, de quien maestro fui,
que es verdad que Cristo era,
el verdadero Mesías 1020
que por siglos vive y reina. (Vase.)
REY Religión, síguele y tráele
contigo al punto a la Iglesia,
donde seas su ministro
y yo su padrino sea. 1025
RELIGIÓN ¿Quién vio acto de caridad
tan heroico que le deba
lágrimas a un rey?
REY ¿Qué mucho,
cuando un alma se granjea,
que a mí lágrimas me cueste 1030
si a Cristo sangre le cuesta?
(Vanse.)
MÚSICA ¡Alerta al triunfo de Caridad, alerta!
(Sale la APOSTASÍA.)
TODOS (Dentro.) Cristo es el Dios verdadero,
que por siglos vive y reina.
APOSTASÍA «Cristo es el Dios verdadero, 1035
que por siglos vive y reina»,
el eco repite a voces;
¿qué novedad será esta,
que el vulgo en confusas tropas
corre desalado a verla? 1040
RÚSTICO (Sale.) No dejaré de ir allá,
y hallarme en cuanto soceda,
si me diese dos mil palos
la guarda.
APOSTASÍA Villano, espera,
y di qué tumulto es ese, 1045
que tras sí plebe y nobleza
de Toledo arrastra.
RÚSTICO Es
que un anciano hebreo, que era
en su ley dotirrabillo,
halló un libro de madera, 1050
y como a los niños suelen
poner el Cristus en ella,
él en ella aprendió el Cristus.
APOSTASÍA ¿Qué es lo que oigo?
RÚSTICO De manera,
que a voces pide el bautismo, 1055
y como ya dije era
entre ellos el más sabio
testigo de la ley vieja,
hombres, mujeres y niños
le siguen, y porque sepan 1060
todos los que van tras ellos,
quién la toma y quién la deja,
los que la dejan, pidiendo
bautismo, en sus manos llevan
como símbolo de paz, 1065
un ramo de oliva en muestra
de que son los convertidos.
Y viendo con la clemencia
que el rey va a ser su padrino,
aunque yo lo estoy, quijera 1070
volverme a bautizar, que
será grande preeminencia
decir a un rey: «¿qué hay, compadre?»
Y pues de aquí ver se deja
de su caridad el triunfo, 1075
vuesarced no me detenga,
que mijor se lo dirán
que yo esas voces diversas,
que repiten, ya en confusos
ecos, ya en cláusulas tiernas... 1080
MÚSICA ¡Alerta al triunfo de Caridad, alerta!
APOSTASÍA ¡Oh infame hebreo! ¿Esta fue
la unión que dejamos hecha?
TODOS (Dentro.) Cristo es el Dios verdadero,
que por siglos vive y reina. 1085
MÚSICA ¡Alerta al triunfo de Caridad, alerta!
(Tócanse chirimías, y sale la CARIDAD delante, con un ramo de oliva en la mano; detrás de ella el JUDAÍSMO, con toda la Música, y hombres y mujeres que puedan, todos vestidos a lo judío, con ramos en las manos; detrás el REY, y por otra parte sale DOMINGO.)
CARIDAD ¡Abrid las puertas, abrid!
MÚSICA ¡Abrid las puertas!
CARIDAD Y aun las del cielo, pues es
la Iglesia cielo en la tierra. 1090
MÚSICA ¡Abrid las puertas!
CARIDAD Abrid, que es la caridad
de un rey la que llama a ellas,
para que al príncipe vuestro
aún pueda decir la letra. 1095
MÚSICA ¡Abrid las puertas!
CARIDAD Abrid al Rey de la Gloria
que hoy la caridad ostenta,
pues hoy de la Caridad
el triunfo es que se celebra. 1100
MÚSICA ¡Abrid las puertas!
RELIGIÓN ¿Cuándo las tuvo cerradas
a la Caridad la Iglesia?
Entrad, que yo en nombre suyo,
ya a todos las tengo abiertas. 1105
REY ¡Oh, Señor! ¡Qué feliz día
fuera para mí, si fuera
el universo el que hoy
pusiese a las plantas vuestras;
no porque le dominase 1110
mi majestad, mas porque ella,
en culto de vuestro amor
fuese la primer ofrenda!
HEBRAÍSMO Todos, mientras el rey pasa,
poned la rodilla en tierra, 1115
y postrados, las olivas,
que son pacíficas señas
de la vitoria que tuvo
de las ignorancias nuestras,
echad a sus pies, diciendo 1120
conmigo en primer protesta:
Cristo es el Dios verdadero.
TODOS Y MÚSICA Cristo es el Dios verdadero.
HEBRAÍSMO Que por siglos vive y reina.
TODOS Y MÚSICA Que por siglos vive y reina. 1125
HEBRAÍSMO Para que mejor digamos,
ya en el umbral de su Iglesia:
¡abrid las puertas!
TODOS Y MÚSICA ¡Abrid las puertas!;
abrid, que es la caridad
de un rey la que llama a ellas, 1130
para que al príncipe vuestro
aún pueda decir la letra:
¡abrid las puertas, abrid las puertas!
(Con esta repetición, cantando y representando, se ponen en dos alas, arrojando a sus pies los ramos, si no es la CARIDAD, que irá delante dél. El rey pasa entre todos y al mismo tiempo que representa y canta, tocarán atabalillos, trompetas y chirimías.)
APOSTASÍA ¡Cielos! ¿Qué rasgo, qué viso,
qué luz, qué sombra, qué idea 1135
es la que en mi fantasía
imagen se representa
de aquel triunfo? ¿Pero qué
razón hay de que yo sienta,
que el Domingo de los Ramos, 1140
hoy otro Domingo tenga?
Supuesto que en Cristo yo
de las dos naturalezas
la hipostática unión no
la niego, que de la Iglesia 1145
hijo bautizado soy,
en que solo me hace fuerza
la inmortalidad del alma...
Mas, ¡ay!, que no sé que opuesta
aversión a esta deidad 1150
cobré a la vista primera,
que sobre ser el hebreo
el que su triunfo celebra
contra aquella fe jurada
a la caridad opuesta, 1155
lo que siento es que un Domingo,
otro Domingo me acuerda.
(Sale RÚSTICO.)
RÚSTICO Lindamente lo vi todo,
sin aventurar, que fuera
pecado el rebautizarme. 1160
APOSTASÍA Pues de allá sales, espera,
y dime lo que ha pasado.
RÚSTICO Hombre, ¿has tomado por tema
pensar de mí que soy yo
el ciego de las gacetas 1165
para que lo cuente todo?
Déjame, por Dios, y de esa
gente que ya dividida
va cada uno por su senda,
puedes informarte.
(Vase y sale el HEBRAÍSMO.)
HEBRAÍSMO Gracias 1170
os doy, Señor, de que sea
ya en vuestro rebaño yo
aquella perdida oveja
que vos llevasteis en hombros
al redil de la ley vuestra. 1175
APOSTASÍA Decidme vos: mas... ¡qué miro!
Caduco hebreo, ¿fue esta
la fe que a los dos juraste?
(Maltrátale.)
¿Cómo de la liga nuestra
tan presto el lazo desatas, 1180
y no solo, infame, de ella
perjuro te sales, pero
al romano rito llevas
tras ti tantas gentes?
HEBRAÍSMO Como
el cielo para mí ordena, 1185
que se abra un risco, que el risco
dé un libro, y que el libro venga
a manos de un rey, y el rey
de sus auxilios me advierta.
Y así, cumpliendo con todo, 1190
rey y libro y risco...
APOSTASÍA Cesa,
que porque de aquese hallazgo,
risco, libro ni rey tenga
el logro, sabré quitarte
la vida.
(Saca el puñal, detiénele el brazo y salen algunos y después el REY, DOMINGO y la CARIDAD.)
HEBRAÍSMO Pues defenderla 1195
sin armas no puedo, el ruido
de las voces me defienda;
¡favor, cielos, que me matan!
RELIGIÓN Acudid todos apriesa.
UNOS Teneos.
OTROS ¿Tal atrevimiento, 1200
hallándose el rey tan cerca?
REY ¿Qué es eso?
HEBRAÍSMO Aquese albigense...
RELIGIÓN ¿Qué veo? Él es.
HEBRAÍSMO Con ira ciega,
porque he dejado mi ley,
quitarme la vida intenta. (Vase.) 1205
APOSTASÍA ¡Ay de mí, infeliz!
REY ¿Qué escucho?
¿Albigense eres?
APOSTASÍA ¡Qué pena!
REY Habla.
APOSTASÍA ¡Qué asombro!
REY ¿Qué aguardas?
APOSTASÍA ¡Qué sentimiento!
REY ¿Qué esperas,
preguntándote yo?
APOSTASÍA ¡Qué ansia! 1210
REY ¿En vez de responder, tiemblas?
¿Eres albigense?
APOSTASÍA Sí.
REY ¿De su depravada seta
sigues la doctrina?
APOSTASÍA No
lo he de negar, aunque pierda 1215
una y mil veces la vida
de su verdad en defensa:
albigense soy, y soy
quien sus doctrinas sustenta,
y en públicas conclusiones 1220
se atreverá a defenderlas.
REY Para esas cuestiones, nunca
daré en mis reinos licencia,
que a la Fe cerrar los ojos,
y al hereje las orejas. 1225
(Sale la FE.)
CARIDAD Aquí de la Caridad
quedó la oliva suspensa.
FE Y aquí de la Fe la cruz
a lograr su triunfo empieza.
REY ¡Quitadme ese horror, quitadme 1230
ese vestiglo, esa fiera,
de delante de mí, no
le escuche yo, no le vea!,
que es basilisco que mata
con la vista, que es sirena 1235
que mata con la voz, y es
peste que con aire infesta.
Sean su prisión obscura
las exteriores tinieblas
del que sin ropa nupcial 1240
entró a sentarse a la mesa
de gran padre de familias.
Llevadle, pues.
APOSTASÍA Aunque muera
no he de dejar de seguir
verdades tan manifiestas. 1245
(Llévanle.)
REY Religión, ¿qué haremos para
que esta alma no se nos pierda?
CARIDAD Aún dura en mi Caridad.
(Vuélvense a trocar, FE y CARIDAD.)
FE Tiempo habrá en que a mí se vuelva.
REY Ve tras él, que tus estudios 1250
no dudo que le convenzan,
y si no bastaren, hazle
una, dos y tres protestas
de que es mi misericordia
tal, que ni quiere ni intenta 1255
la muerte del pecador,
sino antes que se arrepienta
y viva.
RELIGIÓN Tras él iré,
y haré que se le requiera
primero con dos edictos, 1260
después con una anatema. (Vase.)
CARIDAD La Caridad va contigo,
pues vas tú a rogar con ella. (Vase.)
FE Ve, que no harás falta, pues
la Fe con Fernando queda. 1265
REY ¡Señor, muera yo y no haya
quien en mi Reino os ofenda!
(Sale RÚSTICO con un palo.)
RÚSTICO ¿Adónde está aqueste hereje,
que inmortal al alma niega?
REY ¿A dónde, villano, vas? 1270
RÚSTICO A hacerle una consecuencia,
llevando por sinlogismo
este garrote; a él atienda:
majadero, ¿si no hay
más que esta vida, simpreza, 1275
no es porfiar en abreviarla?
¿Mijor no te está que seas
con el cristiano, cristiano;
y desa misma manera,
que con el jodío, jodío, 1280
con el moro, moro? Deja,
que dure lo que durare,
y no en argüir te metas,
que es muy grande bobería
no haber otra y perder esta, 1285
y en habiéndole esto dicho,
un palmito de la oreja,
zas, darle con el garrote. (Vase.)
REY De la verdad es la fuerza
tal, que aun dicha de un villano, 1290
sabe volver por sí mesma.
Mas, ¡ay!, que por justos juicios
de Dios, es nuestra miseria
tal, que es capaz de incurrir
en tan bárbaras, tan ciegas 1295
proposiciones: ¡Señor,
haced que sobre sí vuelva!
FE ¡Haced, Señor, que la Fe
su triunfo en Fernando tenga!
(Sale DOMINGO.)
RELIGIÓN Ni argumentos, ni razones 1300
son mis ruegos, ni protestas
bastantes a reducirle;
y antes haciendo mis ciencias
inquisición de sus dogmas,
de una en otra conferencia 1305
he venido a apurar que
no tan solamente niega
la pena o gloria del alma,
pero la real asistencia
de Cristo sacramentado. 1310
REY No lo digas, cesa, cesa,
porque es rayo en el oído
lo que aún no es voz en la lengua.
Si tuviera la virtud
cuerpo, que miro dijera 1315
llorar a la Fe; mas ¿qué
importaque no lo vea,
si basta que lo imagine
para llorar yo con ella?
FE ¡Ay de ti, Fe, a no tener 1320
rey que tus agravios sienta!
REY ¿Hemos hecho, di, Domingo,
(que bien ya desta manera
puedo nombrarte, supuesto,
que te hablo como cabeza 1325
de Religión) hemos hecho
cuanto a la caridad nuestra
toca en su reparo?
RELIGIÓN Sí,
señor, pero está tan terca
su obstinada rebeldía, 1330
que ni caridad acepta,
ni pide misericordia.
REY Pues ¿qué aguardas? Pues ¿qué esperas,
si obró ya la Caridad,
a que obre la Fe? Lo que era 1335
hasta aquí misericordia,
en justicia se convierta.
Sustancia la causa tú,
ya que apostólicas letras
te dan la jurisdición, 1340
mientras Dios no nos provea
de supremo tribunal
cuyo santo oficio sea
extirpación de rebeldes
enemigos de la Iglesia. 1345
Este lo es, y más que otros,
contra quien no tengo fuerza;
porque sujetos no están
a las sacras llaves della.
Y siendo, como es, ladrón 1350
de casa, no le consientas,
que el doméstico enemigo
es el peor; la sentencia
pronuncia, y siendo de muerte,
al brazo seglar le entrega, 1355
advirtiendo en su castigo,
que del cuerpo de la Iglesia
este es nervio cancerado,
y así es forzoso que sea
su cura el fuego, que el cáncer 1360
solo el fuego le remedia.
El primer auto de fe
que público el mundo vea
éste ha de ser: tú el primero
inquisidor que le ejerza, 1365
y yo el primero ministro
que le asista, pues... Mas estas
resoluciones no son
para dichas antes que hechas,
y así basta que te diga 1370
que yo encenderé la hoguera,
a cuyo fuego, si este
brazo (lo que Dios no quiera)
ves Domingo, que delinque,
este brazo corta y quema. 1375
No me dejes, Fe, pues ves,
que a vengar voy tus ofensas. (Vase.)
FE ¿Cómo te puedo dejar,
si en el corazón me llevas
con resolución tan rara, 1380
tan fervorosa y tan nueva,
que habrá quien la dude, pero
sea ella verdad y tenga,
si herejes que la dudaren,
católicos que la crean. (Vase.) 1385
RELIGIÓN ¿Qué acción será esta? ¿Mas quién
podrá discurrir en ella,
si hay cosas que imaginarlas
aún dan más pasmo que verlas?
Y así, acuda yo a mi oficio 1390
y deje a las venideras
edades, que diga el tiempo,
todo alas y todo lenguas... (Vase.)
MÚSICA ¡Alerta al primer triunfo suyo, alerta!
¡Viva la Fe y el albigense muera! 1395
(Sale el ALCORÁN.)
ALCORÁN ¿«Viva la Fe y el albigense muera»?
¿Dónde corre mi recelo,
si a cada paso que yerra
toda es sepulcros la tierra
y todo rayos el cielo? 1400
Eclipsado me parece
que miro al sol, si al sol miro;
el aire en cada suspiro,
infestado, me estremece;
si huir quiero de la ciudad, 1405
de su helado seno frío,
temo que rebalse el río
la undosa velocidad,
para sepultarme; y si
vencido él, a otro horizonte 1410
trasciendo, temo que el monte
se despeñe sobre mí.
Tal el pasmo, el susto es,
con que en culto de su Dios,
Fernando arrancó a los dos 1415
de la liga de los tres.
Pero ¿qué digo? Que aunque
vea mi temeridad
que a uno da la Caridad
vida, a otro muerte la Fe, 1420
de ningún triunfo me alcanza
peligro que temer pueda,
pues en mis reyes me queda
valor contra la Esperanza.
Y así, prosiga mi fiera 1425
obstinación contra él,
pues piadoso, ni cruel
me importa, aunque decir quiera...
MÚSICA ¡Viva la Fe y el albigense muera!
ALCORÁN Mas ¡ay! Que aunque no dé asombro 1430
a la invasión de mi ley,
da admiración ver a un rey
cargar con la leña al hombro.
¿Qué imágines serán estas,
(¡oh Alcorán!) que ciego ves, 1435
ayer ramos a sus pies,
y hoy dellos el tronco a cuestas?
Pero en vano en mí concierta
en tan nunca vista acción
mejorar la admiración 1440
por más que la Fe me advierta.
MÚSICA ¡Alerta al alto triunfo suyo, alerta!
VOZ ¡Lucid, estrellas, lucid!
MÚSICA ¡Lucid, estrellas!
VOZ Y pues sois hijas del fuego, 1445
que el sol de justicia engendra...
MÚSICA ¡Lucid, estrellas!
VOZ ¡Lucid!, que es la voz de un rey
la que por ser virtud ciega,
ha menester quien la guíe 1450
a la luz de la luz vuestra.
MÚSICA ¡Lucid, estrellas!
VOZ ¡Lucid!, que de vuestra lumbre
necesita su clemencia,
y es bien que en triunfos de Fe, 1455
fuego del cielo descienda.
MÚSICA ¡Lucid, estrellas!
(Sale la FE, delante de todos, con una cruz verde, y después el REY, con un haz de leña, y todos los músicos y demás compañeros con sus haces al hombro.)
FE Mortales, pues os enseña
en estos extremos dos,
que, jornalero de un Dios, 1460
sabe un rey acarrear leña,
mirad en lo que os empeña
su ejemplo, y pues la primera
antorcha que arda en mi hoguera
es la lumbre de su Fe, 1465
¿qué mucho que digáis que...
MÚSICA Y TODOS ¡Viva la Fe y el albigense muera!
REY Si mi ejemplar os obliga
a honor de la Fe, en igual
triunfo suyo, cada cual 1470
tome su leño y me siga.
Ninguno que es nueva diga
esta acción, pues cuando van
a fajina los que están
en militar disciplina, 1475
carga el haz de la fajina
el primero el capitán.
Pues si en la humana milicia
es honor, para labrar
fortificaciones, dar 1480
el que más fama codicia
el ejemplar, bien se indicia
darle yo a mi sucesión,
en católico blasón
de la divina, el día que 1485
voy a labrar a la Fe
nueva fortificación.
Seguidme, seréis testigos
de que entre heréticas nieblas,
aun no pisaréis tinieblas, 1490
siendo en tan justos castigos
mis familiares amigos.
Y pues sin obras es cierta
cosa que la fe es fe muerta,
para que viva, labrad 1495
esta obra y publicad,
porque más la Fe lo advierta:
MÚSICA Y TODOS ¡Alerta al alto triunfo suyo, alerta!
REY ¡Alerta pues, y en encendida hoguera...
TODOS ¡Viva la Fe y el albigense muera! 1500
(Tocan chirimías y vanse.)
ALCORÁN ¡Oh, qué de cosas me advierte
ver como en profundo sueño,
que nazcan de un mismo leño
ramas de vida y de muerte!
Haz que mi airada malicia 1505
venció ayer y hoy vence; haz
ayer símbolo de paz,
hoy símbolo de justicia,
mucho dice a la turbada
ceguedad con que yo lucho: 1510
mas ¿qué importa decir mucho,
si yo no le entiendo nada?
Y pues a honor de mi ley,
también yo soy doble espía
de toda el Andalucía, 1515
¿quién me vencerá a mí?
(Sale un VIEJO venerable, de camino.)
VIEJO ¿El rey,
sabréisme decir si acaso
ha de volver por aquí?
ALCORÁN ¿Qué sé yo? Mas ¿cómo así
de un fácil proverbio caso 1520
hace la gran confianza
que tengo y debo tener
de que por mí no ha de haber
triunfo para la Esperanza?
VIEJO Con notable ceguedad 1525
me habéis respondido, y yo
lo he sufrido, mientras no
dé el cielo otra majestad
que en edades más felices,
con general expulsión, 1530
arranque a vuestra nación
las mal brotadas raíces.
ALCORÁN Si el rey no viniera...
VIEJO Pues
si tardara...
(Ruido, y sale el REY, con capa.)
REY Uno que sea
su ministro; otro que vea 1535
su espectáculo.
VIEJO Los pies
me dad, señor, a besar.
REY ¿Quién sois?
(Dale una carta, y hace que la lee.)
VIEJO Esta carta diga
quién soy, y lo que me obliga
con tanta priesa a no dar 1540
espacio a que en otra audiencia
hable, por ser importante
que no se pierda un instante.
REY Esta carta es de creencia,
remitiéndose don Arias, 1545
arzobispo, a que de vos
me informe; decid.
VIEJO ¡Ay Dios!
REY ¿Qué os suspendéis?
VIEJO Son tan varias
las nuevas, señor, que no
quisiera de paso en ellas 1550
hablar.
REY Esa de sabellas
también el deseo abrevió;
decid, que de paso oiré,
sin perder tiempo.
VIEJO Almanzor,
rey de Córdoba, señor, 1555
contra la jurada fee
de la tregua, de Galicia
las campañas ha corrido,
asolado y destruido,
hasta llegar su codicia 1560
a la ciudad de Santiago,
donde no sólo en sitiarla,
en rendirla y saquearla,
cebó el furor, pues su estrago
hasta la iglesia pasó 1565
del grande patrón de España,
cuyo sepulcro su saña
aun no perdonó, pues no
dejaron por más pesares,
sus sacrílegos despechos, 1570
ni una lámpara en sus techos
ni un blandón en sus altares.
De sus sacros ornamentos
(¡ay despojos infelices!)
a sus caballos terlices 1575
hicieron, y no contentos,
pasó a tanto su interés,
que sin perdonar en tal
saco nada de metal,
aun de sus torres después 1580
hizo bajar las campanas,
llevándolas con esquivos
yugos uncidos cautivos
a Córdoba. En tan tiranas
ruinas, pobre y afligido, 1585
su prelado se consuela
conque a tu piedad apela
para ver restituido
el templo a su lustre, y...
REY No más; yo responderé 1590
al punto, y después iré
yo a responder (¡ay de mí!)
de otra suerte, en confianza
de que el patrón me dará
su favor.
(Vase el REY, y sale la ESPERANZA.)
ESPERANZA Conque tendrá 1595
su triunfo allá la Esperanza.
ALCORÁN Si supiera que traías
tales nuevas, nunca yo
descortés te hablara.
VIEJO No
importa, que en breves días 1600
podrá ser que tome el cielo
de todo justa venganza. (Vase.)
ALCORÁN Porque con esa esperanza
no vuelvas a dar consuelo
a tu patria en su conflicto 1605
que te doy muerte verás.
ESPERANZA Mal la esperanza podrás
quitarle, si yo te quito
las armas.
(Quítale la espada.)
ALCORÁN Mas (¡ay de mí!)
la espada se me cayó 1610
¿cómo, sin sentirlo yo,
de la vaina la perdí
y sin haberla hasta ahora
echado menos?... iré
a buscar...; mas no, no sé 1615
por dónde, según ignora
mi misma razón de mí,
volviendo al asombro fiero
que me enajenó primero,
y más agora que allí 1620
me parece que la veo,
sin ver más que a ella, blandida
al aire contra mi vida.
Ilusión o devaneo,
basta el amago, detén 1625
el golpe y dimequién eres.
¿Qué me afliges, qué me quieres? (Vase.)
ESPERANZA Presto sabrás que soy quien
(pues el Alcorán no alcanza
más estudios que lidiar) 1630
piensa en la espada fundar
los triunfos de la Esperanza.
(Vase. Ábrese el carro, y vése en él el REY, sentado en una silla, escribiendo sobre un bufete en que habrá luces.)
REY Ya que en público, Señor,
con lágrimas responder
no pude a la lastimosa 1635
infausta nueva de aquel
mensajero, ahora que a solas
con Vos estoy, bien podré,
sin empacho de que el llanto
flaqueza diga, romper 1640
su presa, pues sabéis Vos,
(¡y cómo que lo sabéis!)
que con la lástima debe
llorar el valor tal vez.
¿Qué razones de consuelo, 1645
u de esperanza daré
a un afligido prelado,
que sean en su vejez,
de disculpa para mí
y de alivio para él? 1650
Dictádmelas Vos, Señor,
que bien será menester
que sean vuestras; y este espacio
que aguardo a que las dictéis,
no es presumpción de pensar 1655
que las merezco, mas es
conveniencia de la pluma
porque está esperando a que
lo suspirado la enjugue
lo humedecido al papel. 1660
Mas, ¡ay!, que segunda causa,
sin duda debe de ser
la que me suspende, puesto
que arrebatado, no sé
si es sueño o pasmo el que rinde 1665
mis sentidos; ¡oh desdén
mortal! Déjame el oír,
ya que me quitas el ver.
(Tocan chirimías, quédase dormido y salen en otro carro SAN ISIDORO y SAN LEANDRO, vestidos de pontifical, con báculos pastorales.)
LEANDRO Si para hablar a un prelado
ofendido, has menester 1670
quien te dicte las razones,
invicto Fernando, ¿quién
hoy podrá mejor que otros
dos prelados que se ven
ofendidos de las sañas 1675
del torpe Alcorán también?
REY ¿Quién sois, quién sois, venerables
ancianos, que me ponéis,
cuando os oigo en gran pesar,
cuando os miro en gran placer? 1680
ISIDORO Leandro y Isidoro somos;
cuya iglesia, que antes fue
esposa en dos tiempos de ambos,
hoy profanada posee
rey de Sevilla, el tirano 1685
y bárbaro Abenyucef.
LEANDRO Si a fin de desagraviar
la de Santiago te ves
tan fervoroso, no olvides
la de Sevilla, que aunque 1690
sepulcro de su patrón,
deberte ese afecto es bien,
la de Sevilla sepulcro,
entre otros mil santos, fue
de Hermenegildo, y te toca 1695
por lo santo y por lo rey.
REY Para tan altas empresas
como ambos me proponéis,
¿qué méritos hay en mí?,
¿quién me ha de favorecer? 1700
ISIDORO Tus virtudes, que ellas son
el más superior poder
de las armas.
REY ¿Qué virtudes
hay en mí, si a conocer
llego cuán ingrato a Dios 1705
agradecerle no sé
yo lo que él me sufre?
LOS DOS A eso
a ellas toca el responder.
(En otro carro, las Virtudes, con la oliva, la cruz y la espada.)
CARIDAD Yo, que soy la Caridad,
primera virtud, en quien 1710
ejercitaste el afecto,
de convertir y atraer
tanta parte del hebreo
bando a católica ley,
dejando por la de Cristo 1715
la bandera de Moisés,
de la pacífica oliva,
para tus sienes haré
guirnalda, que será en ellas
oliva a un tiempo y laurel. 1720
FE Yo de aqueste verde tronco,
de cuyas ramas ayer
el haz que al hombro llevaste
vara de justicia fue,
reservando para el Juicio 1725
Final ser vara otra vez,
en tanto para tus glorias
el trono fabricaré,
que a un rey católico no
hay silla, estrado u dosel, 1730
como la cruz que preside
al tribunal de la Fe.
ESPERANZA Yo, como Esperanza, no
te puedo ahora ofrecer
más que esta espada, que en sombras 1735
imaginadas quité
de la mano al Alcorán,
por dar mejor a entender
que desarmarle es lo mismo
que ponértele a los pies. 1740
Esta es la que perdió a España
y esta la que ha de volver
a restaurarla en tu mano,
y aunque ahora sus triunfos den
la Fe y la Caridad, yo 1745
reservo el mío, porque
la Esperanza siempre guarda
sus triunfos para después.
CARIDAD Nunca será igual al mío.
ESPERANZA Quizá mayor.
CARIDAD Esto no es 1750
lidiar, sino competir;
¿cómo mayor puede ser,
que el desta oliva?
ESPERANZA Acudiendo
el desta espada.
FE Tened
la acción, y advertid que desta 1755
imaginada lid es
arco de paz de la cruz,
verde y rojo el rosicler.
(Forman las tres las armas de la Inquisición.)
REY ¿Qué jeroglífico es, cielos,
formado en el aire aquel, 1760
que de espada, cruz y oliva,
uniéndose todas tres,
me proponen la Esperanza,
la Caridad y la Fe?
(DOMINGO en el carro del jardín.)
RELIGIÓN Yo te responderé a eso, 1765
desde este nuevo vergel
que a la Iglesia he fabricado,
en cuya variada tez
de flores se significan
que en su centro hayan de ser 1770
mártires y confesores
la azucena y el clavel,
a cuyas sagradas puertas,
porque nunca su plantel
entrar pueda Apostasía, 1775
ni Hebraísmo, ni otro infiel,
espantará a su ladrido
el blanco y negro lebrel,
que con el hacha en la boca
luz a todo el mundo dé. 1780
Y aquel rasgo que en el aire
formado ahora se ve,
serán armas que guarnezcan
de mi escudo el coronel.
LOS DOS Conque en los dos animado... 1785
LAS TRES Conque inspirado en las tres...
RELIGIÓN Podremos todos a un tiempo
decir:
TODOS ¡Ven Fernando...!
MÚSICA ¡Ven...!
TODOS ¡A lograr en los triunfos de la Esperanza,
méritos que adquirieron Caridad y Fe! 1790
¡Al arma, pues, al arma, pues!
(Cajas y trompetas.)
REY ¿Qué nuevo rumor de cajas
y trompas pudo romper
con militares estruendos
el alegre sueño en que 1795
tan bien hallado me vía?
(Sale el ALCORÁN.)
ALCORÁN ¿Dónde esconderme podré,
si no cobrada la espada,
me asusta segunda vez
este repetido acento, 1800
mezclándose a un tiempo en él,
de lo horroroso y lo dulce,
lo apacible y lo cruel,
diciendo...
TODOS ¡Al arma, pues, al arma, pues!
REY Hola, ¿qué trompas, qué cajas 1805
son estas? ¿Qué es eso?
(Sale el HEBRAÍSMO.)
HEBRAÍSMO Es
que van llegando las tropas,
señor, que has mandado hacer.
(Sale el VIEJO.)
VIEJO Los Maestres de las tres cruces
militares, y también 1810
bailíos y comendadores
de San Juan, en parabién
de su llegada, te hacen
esta salva.
(Sale RÚSTICO.)
RÚSTICO Desta vez
dejo el azadón, y trueco 1815
el sayo por el arnés.
REY ¡A qué buen tiempo han venido!
Gran patrón, yo vengaré
en Córdoba tus agravios;
santos prelados, yo iré 1820
en vuestro nombre a Sevilla;
Domingo, tu oración dé
a mi ejército valor;
Virtudes, no me dejéis,
aunque indigno de vosotras... 1825
RELIGIÓN ¿Quién te ha de faltar, si ves,
que todos en tu Esperanza
decimos?
TODOS ¡Fernando, ven!
REY ¡Al arma, pues!
TODOS ¡Al arma, pues,
a lograr en los triunfos de la Esperanza, 1830
méritos que adquirieron Caridad y Fe!
ALCORÁN ¿Qué triunfos ha de lograr,
si enviaré delante dél,
valiéndose mis hechizos
del diabólico poder, 1835
en el traje de sultana,
todo el horror de mi ley,
para que halle prevenidos
a Almanzor y Abenyucef,
que su ejército destruya? 1840
RÚSTICO Eso ha de decirlo...
ALCORÁN ¿Quién?
RÚSTICO En segunda parte el auto
que se ha de seguir después,
repitiendo agora en este
el eco una y otra vez, 1845
mientras se pone su autor,
siempre humilde a vuestros pies:
MÚSICA Y TODOS ¡Ven, Fernando, ven
a lograr en los triunfos de la Esperanza,
méritos que adquirieron Caridad y Fe!