|
![]() |
by
![]() |
Higuamota
Drama en cinco cuadros: escrito en diversos metros
Patricio de la Escosura
Personas.
ANACAONA, cacique de Jaragua. |
|
HIGUAMOTA, su hija. |
|
FRANCISCO ROLDÁN, aventurero y alcalde mayor de la isla. |
|
DON HERNANDO DE GUEVARA, caballero aventurero. |
|
ADRIÁN DE MOGICA, caballero aventurero. |
|
UN CAPITÁN, aventurero. |
|
DON RODRIGO, aventurero. |
|
MARTÍN, aventurero. |
|
LOPE, aventurero. |
|
SOLDADOS 1.º y 2.º |
|
GUARIONÉS, cacique de la montaña. |
|
CACIQUE 1.º y 2.º |
|
UN INDIO. |
|
UN CENTINELA. |
|
AVENTUREROS, SOLDADOS, CACIQUES Y PUEBLO INDIO. |
La escena en la Isla Española, en 1491.
Este Drama, que pertenece a la Galería Dramática, es propiedad del Editor de los teatros moderno, antiguo español y estrangero; quien perseguirá ante la ley al que le reimprima o represente en algún teatro del Reino, sin recibir para ello su autorización, según previene la Real orden inserta en la Gaceta de 8 de Mayor de 1837, relativa a la propiedad de las obras dramáticas.
Cuadro primero.
El teatro representa un bosque en las inmediaciones de Jaragua. |
|||
Escena primera. |
|||
GUEVARA, MOGICA. |
|||
GUEV. |
Tal es, Adrián la fortuna |
||
que vinimos a buscar: |
|||
oro poco; pelear; |
|||
y recompensa ninguna. |
|||
Todo a Colón importuna: |
|||
rebelde llama al valor; |
|||
escandaloso al amor; |
|||
enriqueciste, es usura; |
|||
pues si empobrecer, locura |
|||
callas, malo; hablas, peor. |
|||
MOG. |
Fuego de Dios, ¡cuál te esplicas! |
||
Y en suma dices verdad, |
|||
que él no atiende a calidad, |
|||
ni te escucha, si replicas. |
|||
GUEV. |
¡Buen escuchar! -Entre picas |
||
me hizo salir de Isabela. |
|||
MOG. |
Mal rayo en la carabela |
||
que le trajo hasta Española. |
|||
¿Piensa que somos de Angola, |
|||
o muchachos de la escuela? |
|||
GUEV. |
Roldán, Roldán, que en su mano... |
||
MOG. |
Roldán es otro que tal. |
||
Fue rebelde, ahora es leal, |
|||
y será siempre tirano. |
|||
Vendionos como un villano; |
|||
y él sólo movió la guerra, |
|||
la primera que esta tierra |
|||
hizo a Colón, y no en valde, |
|||
pues hoy, Hernando, es alcalde, |
|||
y por Colón nos aterra. |
|||
GUEV. |
Sí; ya sé de su alcaldía. |
||
MOG. |
No empuña en vano la vara. |
||
GUEV. |
Podrá costarle muy cara |
||
si conmigo su osadía... |
|||
MOG. |
Cosas hay que estrañaría |
||
más que verte en un encierro |
|||
si se empeña. |
|||
GUEV. |
Su es de hierro |
||
su corazón podrá ser. |
|||
MOG. |
Pues cuenta debes tener, |
||
porque mandó tu destierro. |
|||
GUEV. |
Adrián Mogica, mi primo, |
||
debe saber quién yo soy, |
|||
y que al destierro no voy |
|||
sino me falta este arrimo. (Empuñando.) |
|||
MOG. |
Pues también cuánto le estimo |
||
sabe Hernando de Guevara; |
|||
y que mi vida arriesgara |
|||
por su deudo y amistad. |
|||
GUEV. |
Yo sé bien tu lealtad, |
||
y de no, no te escuchara, |
|||
porque a esta nueva región, |
|||
los que en España nacimos, |
|||
mal parece que vinimos |
|||
a traer la religión. |
|||
Roldán se opuso a Colón, |
|||
mañana a Roldán Mogica..., |
|||
sangre española salpica |
|||
hasta el oro que nos ceba; |
|||
ni hay hombre ya que se mueva |
|||
sin el mosquete y la pica. |
|||
MOG. |
Voto al diablo que es curioso |
||
verte hacer el misionero. |
|||
GUEV. |
Yo, primo, soy el primero |
||
que me acuso de furioso. |
|||
Mancebo soy, orgulloso; |
|||
tengo sangre de alquitrán; |
|||
dos ojos negros me harán |
|||
dar el alma al enemigo... |
|||
MOG. |
Ya Colón, como tu amigo, |
||
se la arrebata a Satán. |
|||
GUEV. |
Tal dice su tiranía: |
||
disoluto me llamó |
|||
porque un quídam le contó |
|||
que a dos indias requería. |
|||
Y a la verdad que mentía. |
|||
MOG. |
¡Tú una sola! |
||
GUEV. |
Si eran tres |
||
por mi cuenta en sólo un mes; |
|||
y si me deja son cinco. |
|||
MOG. |
Cuatro has perdido en el brinco: |
||
mas tú tienes buenos pies. |
|||
GUEV. |
¡Ay, Adrián, que más perdí! |
||
MOG. |
Si eran cinco y tienes una... |
||
GUEV. |
Que ya es mi bien, mi fortuna. |
||
MOG. |
Trescientas veces te oí |
||
decir lo mismo, y así... |
|||
GUEV. |
Amo, primo, y muy de veras. |
||
MOG. |
Por el tiempo que la quieras, |
||
lo supongo. |
|||
GUEV. |
Y por mi vida. |
||
MOG. |
No quisiera que medida |
||
por ese amor la tuvieras. |
|||
GUEV. |
Pues te engañas, por Dios vivo, |
||
porque de veras la adoro; |
|||
es mi cielo, mi tesoro, |
|||
y yo su humilde cautivo. |
|||
MOG. |
¿Y qué muger te halló esquivo? |
||
GUEV. |
Estás, primo, en un error: |
||
digo que amo con furor. |
|||
MOG. |
Y tú, Hernando, estás estraño. |
||
¿Pues no era amor lo de antaño? |
|||
GUEV. |
Era antojo, y no era amor. |
||
MOG. |
Por palabras disputamos. |
||
GUEV. |
Tú no alcanzas, ya lo veo, |
||
lo que va de un galanteo |
|||
al sufrir de cuando amamos. |
|||
La dama que deseamos |
|||
es cebo que nos alienta; |
|||
fuente que a boca sedienta |
|||
convida con la frescura: |
|||
toca el labio su hermosura, |
|||
se humedece y se contenta. |
|||
Pero amor a una muger |
|||
convierte en Dios que se adora, |
|||
de quien con ruegos se implora |
|||
que nos deje padecer. |
|||
Desear sin pretender, |
|||
dar la vida, sin pedir |
|||
más que el triunfo de morir |
|||
por su dama, eso es amar; |
|||
que es difícil de esplicar, |
|||
más penoso de sentir. |
|||
MOG. |
Tú a Juan de Mena leíste, |
||
vive Dios, u otro coplero: |
|||
me has hallado a mí el primero, |
|||
y las coplas me dijiste. |
|||
Dígole que tendrá chiste |
|||
su retórica con ellas; |
|||
que el mentir de las estrellas..., |
|||
pero a mí, que sé sus mañas, |
|||
no me venga con patrañas, |
|||
buenas, digo con su bellas. |
|||
GUEV. |
No en que me creas me empeño, |
||
porque yo quien ama soy, |
|||
y muchas veces estoy |
|||
con mis dudas de si sueño. |
|||
No sé qué fatal beleño... |
|||
MOG. |
Si hablas ya como un poeta: |
||
a Dios tu pobre chaveta. |
|||
GUEV. |
Ahí verás cómo me tiene. |
||
MOG. |
Veremos el mes que viene |
||
lo que apunta la veleta. |
|||
Pero allí viene Roldán. |
|||
GUEV. |
Nada digas de mi amor |
||
delante de él... |
|||
MOG. |
¡Qué! ¿Temor...? |
||
GUEV. |
Ni él, ni ciento me lo dan: |
||
mas los amores están |
|||
mejor entre poca gente. |
|||
MOG. |
También te has vuelto prudente. |
||
Amor tienes milagroso. |
|||
GUEV. |
El alcalde está orgulloso: |
||
mucho levanta la frente. |
|||
Escena II. |
|||
GUEVARA, MOGICA, ROLDÁN. Salúdanse ceremoniosamente. |
|||
ROLD. |
Mucho madrugan, señores. |
||
MOG. |
Y vos nos dais el ejemplo. |
||
ROLD. |
Aquí a mis anchas contemplo |
||
la hermosura de las flores, |
|||
de ese bosque los verdores... |
|||
GUEV. |
Inocente diversión. |
||
ROLD. |
A un honrado corazón |
||
bastan, Guevara, las tales. |
|||
Otros dan a eternos males |
|||
con las suyas ocasión. |
|||
MOG. |
Verdad es: y en Española |
||
sobran ejemplos por Dios. |
|||
ROLD. |
¿Tal creéis, Mogica vos? |
||
GUEV. |
Y su creencia no es sola. |
||
Hay quien un día enarbola |
|||
el pendón de independencia; |
|||
y después... |
|||
ROLD. |
Digo, en conciencia, |
||
que es detestable morada. |
|||
(A GUEVARA.) |
|||
Dichoso vos: la jornada |
|||
vais a hacer... |
|||
GUEV. |
¿Qué? |
||
ROLD. |
Su excelencia |
||
manda que apreste un bajel |
|||
para serviros, Guevara: |
|||
honra es esta grande y rara |
|||
que no todos logran dél. |
|||
Dice también su papel |
|||
que se embarque... |
|||
GUEV. |
¿Esta semana? |
||
ROLD. |
Colón, Hernando, lo quiere: |
||
vos lo haréis de buena gana. |
|||
MOG. |
Trata Colón como a esclavos |
||
a los nobles de Castilla. |
|||
ROLD. |
Iréis, Guevara, a Sevilla. |
||
GUEV. |
Faltan que atar muchos cabos, |
||
y no iré. |
|||
MOG. |
Tendrá cien bravos... |
||
ROLD. |
Que le sigan hasta España, |
||
podrá ser. -Para esa hazaña |
|||
da permiso el almirante. |
|||
GUEV. |
Si tal piensa que yo aguante, |
||
voto a Cristo que se engaña. |
|||
ROLD. |
No juréis, que está mal visto. |
||
GUEV. |
¿Así a un hidalgo destierra? |
||
ROLD. |
No, que os manda a vuestra tierra. |
||
GUEV. |
Otra vez os voto a Cristo |
||
que no me iré. |
|||
ROLD. |
Pues yo insisto, |
||
Guevara, en que obedezcáis; |
|||
y sabré, si os obstináis, |
|||
mal que os pese haceros ir. |
|||
Es ya inútil el decir: |
|||
lo que importa es el que os vais. |
|||
(Vase. -GUEVARA empuña. -MOGICA le contiene.) |
|||
Escena III. |
|||
GUEVARA, MOGICA. |
|||
GUEV. |
Deja, déjame, Mogica, |
||
antes que el vil se me huya. |
|||
MOG. |
¿Qué vas a hacer? ¿No conoces |
||
que es, Hernando, una locura? |
|||
Cuando él osa amenazarte, |
|||
es que tiene quien le escuda. |
|||
GUEV. |
¿Y quién podrá de mi brazo? |
||
MOG. |
Él de tu espada se burla. |
||
GUEV. |
Pues vive Dios que le haré |
||
que la conozca desnuda. |
|||
MOG. |
¿Y tú piensas que él querrá |
||
contigo estar siempre en lucha? |
|||
Roldán pasa por valiente, |
|||
y lo es cuando le apuran, |
|||
pero descarga, si puede, |
|||
golpes a mano segura. |
|||
GUEV. |
¿Y tú quieres que por eso |
||
tolere humilde esta injuria? |
|||
MOG. |
Lo que yo quiero, es que él solo |
||
que pecó, la pena sufra, |
|||
y no castigue el alcalde |
|||
en ti de entrambos las culpas. |
|||
En el pasado motín |
|||
tuvo a Mogica en su ayuda; |
|||
bien sabe que el someterme, |
|||
más que temor, es astucia; |
|||
y temblando, que si un día |
|||
me ayudase la fortuna, |
|||
no he dejar sin castigo |
|||
al traidor que nos insulta; |
|||
cuantos amigos o deudos |
|||
llega a ver que se me juntan, |
|||
a tantos odio implacable |
|||
en el momento les jura. |
|||
GUEV. |
¿Y qué he de hacer? ¿Someterme? |
||
MOG. |
Ganar tiempo, dar disculpas. |
||
GUEV. |
¿Y después? |
||
MOG. |
Cuando parciales |
||
suficientes se reúnan, |
|||
lograr puedes tu venganza, |
|||
derramar su sangre impura. |
|||
GUEV. |
Si yo su sangre derramo |
||
ha de ser en buena lucha. |
|||
MOG. |
Quien al tigre va de frente |
||
deja la vida en sus uñas. |
|||
GUEV. |
La mirada del león |
||
no soporta aquella furia. |
|||
MOG. |
Tú lo harás como quisieres, |
||
pues que es inútil que arguya. |
|||
GUEV. |
Primo, vengarme lo anhelo; |
||
pero en mis venas circula |
|||
noble sangre, y no se aviene |
|||
su valor con tanta astucia. |
|||
MOG. |
Yo del riesgo te advertí, |
||
lo demás tú lo discurras. |
|||
Por tu deudo y por tu amigo |
|||
vida y espada son tuyas: |
|||
morir podemos entrambos |
|||
si mis avisos descuidas: |
|||
mas yo al menos, consolado |
|||
he de bajar a la tumba, |
|||
pues que he intentado salvarte |
|||
y tú perderte procuras. (Vase.) |
|||
Escena IV. |
|||
GUEVARA. |
|||
¡Ah! Poco me importara la partida |
|||
sin este amor que abraza el pecho mío. |
|||
Mas hoy sin la que adora, intolerable |
|||
fuera para Guevara el cielo mismo. |
|||
(Quédase meditabundo.) |
|||
Escena V. |
|||
DICHO, HIGUAMOTA. |
|||
(Al ver a GUEVARA hace un ademán de alegría, y va a hablarle; pero súbitamente se detiene avergonzada. -GUEVARA la ve.) |
|||
GUEV. |
¡Higuamota! ¿Tú aquí? |
||
HIGUA. |
Yo soy, Hernando. |
||
GUEV. |
Habla: ¿eres tú, Higuamota?, ¿no deliro? |
||
¿cuál numen, di, te trajo a mi presencia, |
|||
cuando no verte más es mi destino? |
|||
HIGUA. |
(Turbada.) |
||
Salí..., español..., mi madre..., los soldados..., |
|||
vine a buscar... No sé: no sé qué digo. |
|||
GUEV. |
¿Ángel de paz, qué temes? Si encontrarme |
||
pudo estorbarte acaso en tus designios, |
|||
a Dios, que ya te dejo. |
|||
HIGUA. |
No te vayas. |
||
GUEV. |
Mi presencia tal vez... |
||
HIGUA. |
Por ti he venido. |
||
GUEV. |
¿Qué dices, Higuamota?, ¿tú no sabes |
||
que esa palabra tuya a mi martirio |
|||
faltaba nada más? |
|||
HIGUA. |
Pues yo, enojarte |
||
nunca, Hernando, pensé. |
|||
GUEV. |
Ni tal he dicho. |
||
Verte es vivir: más grato no es al prado |
|||
ni a las tempranas flores el rocío |
|||
que al corazón de Hernando tu presencia. |
|||
¿Que te adoro, en mis ojos no has leído? |
|||
Tal vez no me comprendes, tú que apenas |
|||
saliste de la mano del Altísimo. |
|||
¿Tú qué sabes de amor, niña inocente, |
|||
ni cómo has de seguirme en mi delirio? |
|||
Mira, Higuamota: triste cuando ausente, |
|||
enagenado estoy cuando te miro. |
|||
Si alzo los ojos, suplicando al cielo, |
|||
en medio de los astros te diviso: |
|||
tu imagen adorada me repite |
|||
también el arroyuelo cristalino. |
|||
Siempre pensando en ti, cuando despierto; |
|||
soñando mi ventura, si dormido: |
|||
la vida, es Higuamota para Hernando; |
|||
sin ella es un infierno el paraíso. |
|||
¿No me escuchas, mi bien, no me respondes? |
|||
¿Lo que pasa por mí no has comprendido? |
|||
HIGUA. |
Bien te comprendo, Hernando. |
||
GUEV. |
Pues entonces |
||
¿por qué no poner término al suplicio? |
|||
HIGUA. |
¿Por qué, español, me engañas? |
||
GUEV. |
¿Yo engañarte? |
||
HIGUA. |
Sí, me engañas, Guevara. -Aunque he nacido |
||
en medio de estos, hoy vuestros esclavos, |
|||
no ha mucho libres, venturosos indios, |
|||
ya sé que entre vosotros los de Europa, |
|||
engañar a una triste no es delito; |
|||
sé que a nosotras nos miráis, Guevara, |
|||
como esclavas no más; sé que a ti mismo |
|||
las palabras de amor, los juramentos, |
|||
para otras indias mil, ya te han servido. |
|||
Deja, deja a Higuamota su sosiego; |
|||
ni quieras que te sirva de ludibrio. |
|||
GUEV. |
¡Higuamota, piedad!, sino pagado, |
||
logre mi amor al menos ser creído. |
|||
HIGUA. |
El que engañó una vez... |
||
GUEV. |
Mas fue a mugeres, |
||
no a ti que has cautivado su albedrío, |
|||
no a ti que eres un ángel en la tierra, |
|||
no a ti que de hermosura eres prodigio. |
|||
¡Ah!, lo confieso, sí: mentí mil veces, |
|||
mentí el amor: ya sufro su castigo. |
|||
De ti, que eres más pura que ese cielo |
|||
que envidiándote está, yo soy indigno; |
|||
mas te juro por él, que te idolatro |
|||
desde el primer instante en que te he visto; |
|||
que tú serás mi bien, o mi tormento, |
|||
basta exhalar el postrimer suspiro. |
|||
HIGUA. |
Tú vas a España: allí hallarás beldades; |
||
y a la india darás pronto al olvido. |
|||
GUEV. |
No, Higuamota, no voy a España: no. |
||
De aquí no he de partir. |
|||
HIGUA. |
Roldán lo ha dicho. |
||
GUEV. |
¡Roldán!, ¿y qué me importa? |
||
HIGUA. |
El almirante... |
||
GUEV. |
Escúchame, Higuamota: si consigo |
||
que de mi amor piedad tengas al menos, |
|||
cuantos son en el mundo reunidos |
|||
no harán que yo me ausente de Jaragua. |
|||
HIGUA. |
¿Y no temes? |
||
GUEV. |
¿Por qué? -Mi espada el filo |
||
conserva aún, aliento no me falta... |
|||
HIGUA. |
A la garganta tienes el cuchillo: |
||
Roldán manda soldados; te aborrece; |
|||
tardar es arrojarte al precipicio. |
|||
Parte: vuelve a tu patria: sé dichoso. |
|||
¡Pluguiera a Dios no haberte conocido! |
|||
GUEV. |
¡Partir!, ahora partir, cuando ese llanto |
||
le debo a tu piedad, ídolo mío! |
|||
No lo esperes: jamás; ya no te dejo. |
|||
HIGUA. |
Huye, Hernando infeliz, que estás perdido. |
||
Roldán, ese Roldán que yo detesto, |
|||
no ha mucho que a mi madre se lo dijo: |
|||
-«Guevara va a embarcarse: si resiste, |
|||
su muerte a otros rebeldes será aviso». |
|||
Cien soldados entraron en Jaragua, |
|||
todos son de Roldán, y a un solo grito |
|||
te cercan, te encadenan, te dan muerte... |
|||
Vas a huir, sí, Guevara; y ahora mismo. |
|||
GUEV. |
Antes morir que medie entre nosotros |
||
la insondable estensión del mar bravío. |
|||
HIGUA. |
Pues bien: deja estos sitios solamente, |
||
y en los cercanos montes busca asilo. |
|||
GUEV. |
No sabes lo que dices, Higuamota: |
||
Guevara nunca huyó de su enemigo. |
|||
HIGUA. |
No es uno el que yo temo, sino muchos. |
||
GUEV. |
No huyera aun cuando fueran infinitos. |
||
HIGUA. |
Te lo ruega Higuamota: ¡parte, Hernando! |
||
GUEV. |
¿Cuál premio he de esperar del sacrificio? |
||
¿Que responda a mi amor con injuriarme, |
|||
y que me diga Higuamota que he mentido? |
|||
HIGUA. |
¡Huye, por Dios! El tiempo que te tardas |
||
acortas a tu vida. |
|||
GUEV. |
Lo repito: |
||
podré morir, mas moriré lidiando. |
|||
HIGUA. |
Y al espirar, espiraré contigo. |
||
(Arrebatado GUEVARA pasa una mano por la cintura de HIGUAMOTA). |
|||
GUEV. |
¿Con que me amas, mi bien! A nadie temo. |
||
Vuelve, vuelve otra vez a repetirlo, |
|||
que el eco suave de tu voz sonora |
|||
me pruebe que eres tú, que no deliro. |
|||
HIGUA. |
¡Hernando!, sí: yo te amo. |
||
GUEV. |
¡Mi Higuamota! |
||
¿Quién más que yo feliz? |
|||
HIGUA. |
¡Hernando mío! |
||
Y ahora, ¿salvarás entrambas vidas? |
|||
GUEV. |
Manda: dispón de mí; soy tu cautivo. |
||
HIGUA. |
Parte, pues. |
||
GUEV. |
Mas no a Europa. |
||
HIGUA. |
A las montañas. |
||
GUEV. |
Lo quieres, Higuamota: no resisto. |
||
¿Mas no he de verte? |
|||
HIGUA. |
Sí; pronto: lo espero. |
||
Colón es de mi madre grande amigo: |
|||
él sabe que por ella en nuestras tierras |
|||
fueron los españoles recibidos: |
|||
tendrá en cuenta también que de un cacique |
|||
soy hija; sí, Guevara; y en auxilio |
|||
vendrá de Anacaona y de Higuamota |
|||
cuanto queda de ilustre entre los indios. |
|||
GUEV. |
Mas tu madre tal vez... |
||
HIGUA. |
Ella me adora; |
||
la diré que me amas..., ven conmigo: |
|||
se lo dirás también: de Anacaona |
|||
será indulgente el maternal cariño. |
|||
Tal vez mi madre en su prudencia encuentre |
|||
para salvarte, Hernando, algún arbitrio. |
|||
Volemos a su amparo: que ella sepa |
|||
que eres mi amado tú, que eres su hijo. |
|||
GUEV. |
Tan niña, tan hermosa y tan discreta |
||
no adorarte, mi bien, fuera prodigio. |
|||
HIGUA. |
Hernando, el tiempo vuela. |
||
GUEV. |
Sí; a tu lado |
||
instantes a Guevara son los siglos. |
|||
¡Ah!, déjame gozar de mi ventura |
|||
teniendo sólo al cielo por testigo. |
|||
Vuelve a decir que me amas, Higuamota; |
|||
apenas sé, mi vida, si lo has dicho. |
|||
HIGUA. |
¡Si te amo! Hasta pisar nuestras riberas |
||
tu planta, Hernando, casi no he vivido. |
|||
El caracol pintado entre la arena |
|||
buscaba cuidadosa. Áspero risco |
|||
trepé con infantil ansia dichosa |
|||
por sorprender al pájaro en su nido. |
|||
Visitar el arroyo y en la fuente |
|||
contemplar cómo nada el pececillo, |
|||
era mi solo afán durante el día. |
|||
Nunca el dulce dormir fue interrumpido; |
|||
y despuntar al sol en el oriente |
|||
en brazos de mi madre siempre he visto. |
|||
Viniste tú después..., si me adivinas, |
|||
¿para qué, Hernando mío, he de decirlo? |
|||
GUEV. |
¿Me juras, Higuamota, que por siempre |
||
he de ser dueño yo de tanto hechizo? |
|||
HIGUA. |
¿Lo dudas? ¿Puede amarse por dos veces? |
||
Hernando, a otras mugeres has querido. |
|||
GUEV. |
¡Higuamota, Higuamota, yo te adoro! |
||
HIGUA. |
Mas antes... Si me olvidas... |
||
GUEV. |
Mi destino |
||
es vivir para ti: por tu amor solo: |
|||
moriré si lo dudas. |
|||
HIGUA. |
¡Cuán impío |
||
fueras en engañarme...! No es posible. |
|||
GUEV. |
Jura tú por Dios, yo por el mío, |
||
que de hoy más y con un lazo indisoluble |
|||
Higuamota y Hernando están unidos. |
|||
HIGUA. |
¡Cielos, Roldán aquí! , vámonos luego. |
||
GUEV. |
No temas, Higuamota: estás conmigo. |
||
HIGUA. |
Disimula tu enojo, y no que a entrambos |
||
la cuchilla herirá des al olvido. |
|||
Escena VI. |
|||
DICHOS. ROLDÁN y SOLDADOS. |
|||
(GUEVARA altanero, ROLDÁN rencoroso y disimulado, HIGUAMOTA temerosa y turbada.) |
|||
ROLD. |
(Ap.) ¡Cómo! ¡Higuamota aquí! -Señor Guevara, |
||
supongo ya encontraros más sumiso. |
|||
Vengo de hacer cumplir del almirante |
|||
las leyes, a españoles muy altivos, |
|||
esperanza, tal vez, de otros rebeldes, |
|||
y aliento de imprudentes a designios. |
|||
Ojeda, el temerario aventurero, |
|||
de España y con su escuadra propia vino |
|||
a turbar a Colón: salí a su encuentro, |
|||
y en breve a regresar le he reducido. |
|||
Con él podéis partir. |
|||
(GUEVARA va a responder furioso: una mirada de HIGUAMOTA le contiene.) |
|||
GUEV. |
¿Y cuándo parte? |
||
ROLD. |
De la playa mañana: de aquí hoy mismo. |
||
GUEV. |
Iré con él. |
||
ROLD. |
Haréis tan cuerdamente |
||
como siempre esperé de vuestro juicio. |
|||
GUEV. |
Basta, Roldán: os digo que a Jaragua |
||
voy a dejar: por eso no os permito |
|||
que olvidéis quién yo soy. |
|||
ROLD. |
A mí me basta |
||
que Colón sea por vos obedecido, |
|||
y pésame en verdad ser instrumento... |
|||
HIGUA. |
Roldán, ¿nuevos soldados no habéis visto? |
||
Guevara, Anacaona quiere veros. |
|||
GUEV. |
Yo soy. |
||
ROLD. |
Y yo también; marchad, que os sigo. |
||
(Salen HIGUAMOTA y GUEVARA.) |
|||
ROLD. |
(Al gefe de los soldados.) |
||
Si al trasponer el sol está en Jaragua, |
|||
que no viva mañana: ya lo he dicho. |
Cuadro segundo.
La escena es en Jaragua. -Lo interior de la casa de Anacaona, habitación rústica. |
|||
Escena primera. |
|||
HIGUAMOTA sentada y llorando. ANACAONA a su lado en pie. |
|||
ANAC. |
Enjuga tu llanto, |
||
mi amada Higuamota: |
|||
¿no estás con tu madre, |
|||
que tierna te adora? |
|||
HIGUA. |
¡Madre de mi vida, |
||
la pena me ahoga! |
|||
ANAC. |
¡Hija de mis ojos! |
||
HIGUA. |
¡Si fuera su esposa...! |
||
ANAC. |
Seraslo, mi hechizo: |
||
tu madre te apoya, |
|||
Colón generoso |
|||
los yerros perdona; |
|||
nunca vanamente |
|||
su gracia se implora. |
|||
HIGUA. |
Roldán implacable... |
||
ANAC. |
Roldán, ¿qué te importa? |
||
HIGUA. |
¡Ah!, que es poderoso; |
||
Guevara le estorba; |
|||
me aterra su ceño |
|||
y tiemblo sus obras. |
|||
ANAC. |
¡Pobrecita mía, |
||
te asusta tu sombra! |
|||
¿Qué temes? -Seguro |
|||
le tienes ahora. |
|||
HIGUA. |
¿Seguro, mi madre...? |
||
ANAC. |
No temas que rompa |
||
Roldán de los montes |
|||
la valla riscosa. |
|||
HIGUA. |
¿Codicia y venganza |
||
qué temen, señora? |
|||
Ni el rayo de España |
|||
los indios soportan. |
|||
¡Ay madre! Os he visto |
|||
reinar aquí sola, |
|||
y el yugo estrangero |
|||
pesado os agobia. |
|||
Mi padre, cacique, |
|||
¡oh cruda memoria!, |
|||
murió entre cadenas... |
|||
ANAC. |
¡Por Dios, Higuamota! |
||
HIGUA. |
Habéis perdonado: |
||
¡sois tan generosa! |
|||
También vuestra hija |
|||
olvida y perdona..., |
|||
¡oh, más!, que a las plantas |
|||
del mismo se postra |
|||
que puso los hierros |
|||
en manos que adora. |
|||
Y más: del cacique |
|||
la hija es apóstata; |
|||
sí, madre del alma, |
|||
su Dios abandona, |
|||
se entrega al de un hombre |
|||
que el alma le roba. |
|||
ANAC. |
Y bien: ¿al destino |
||
qué haremos nosotras? |
|||
Su mano de hierro |
|||
cayó rigorosa, |
|||
y hundió del caribe |
|||
poder y corona. |
|||
Por siglos y siglos, |
|||
ocultos de Europa, |
|||
vivimos tranquilos |
|||
merced a las olas. |
|||
Colón a los mares |
|||
altivo se arroja; |
|||
su esfuerza indomable |
|||
los vence, los doma... |
|||
¿Podrán dos mugeres |
|||
con lágrimas solas |
|||
luchar con gigantes |
|||
que cedros encorvan? |
|||
El brazo es inútil, |
|||
las flechas se embotan: |
|||
Haití es para siempre |
|||
la isla española. |
|||
HIGUA. |
¡Si al menos tranquila, |
||
ya que ignominiosa, |
|||
fuera nuestra suerte...! |
|||
Mas no: la discordia |
|||
de nuestros señores |
|||
cruel nos azota. |
|||
Roldán, y no ha mucho, |
|||
el que ahora blasona |
|||
de recto y severo, |
|||
alzó la ominosa |
|||
bandera rebelde; |
|||
mas hoy no soporta |
|||
a Hernando en partirse |
|||
pequeña demora. |
|||
Y es fuerza que el monte |
|||
de un hombre le esconda, |
|||
que acaso temblara |
|||
hallándole a solas. |
|||
La muerte termine |
|||
mi vida espantosa. |
|||
ANAC. |
¡Hija! |
||
HIGUA. |
¡Madre mía! |
||
ANAC. |
¡Triste Anacaona, |
||
de tu nacimiento |
|||
funesta la hora! |
|||
Perdiste un esposo, |
|||
con él la corona, |
|||
no te ama tu hija... |
|||
HIGUA. |
¡Perdón!, ¡estoy loca! |
||
ANAC. |
Pues bien; yo no lo olvido: |
||
tu pena reporta. |
|||
Ven acá, mi vida; |
|||
consuélate, llora. |
|||
Desde que naciste, |
|||
mi amada Higuamota, |
|||
enjuga tu llanto |
|||
el seno que agobias. |
|||
Me dices que a Hernando |
|||
frenética adoras: |
|||
también a tu padre |
|||
amaba tu esposa. |
|||
Y él era Caonabo; |
|||
la fama pregona |
|||
sus hechos, su nombre, |
|||
sus triunfos, su gloria. |
|||
Le amé..., ni la tumba |
|||
del alma le borra; |
|||
pues tal vez ofendo |
|||
su pálida sombra, |
|||
dándole al olvido |
|||
por ti, cuando lloras. |
|||
HIGUA. |
¿Y yo no te pago? |
||
ANAC. |
Ni aun sabes qué cosa |
||
es amor de madre, |
|||
que nunca se agota. |
|||
Tu madre te amaba |
|||
antes, hija hermosa, |
|||
que al mundo vinieras. |
|||
¡Ay!, cuántas congojas |
|||
deben a sus madres |
|||
los hijos ignoran. |
|||
Cuando tú los tengas |
|||
tal vez lo conozcas. |
|||
HIGUA. |
No te soy ingrata. |
||
ANAC. |
Eres, como todas, |
||
como fui yo misma. |
|||
(Roldán abre la puerta.) |
|||
¡Roldán a estas horas! |
|||
Escena II. |
|||
ANACAONA, HIGUAMOTA, ROLDÁN. |
|||
ROLD. |
(Ap.) ¡Llorando está por Guevara! |
||
Guárdeos Dios, Anacaona: |
|||
si yo estorbaros pensara..., |
|||
si a Higuamota desazona |
|||
mi presencia... |
|||
ANAC. |
Nos es cara |
||
la de amigos de Colón, |
|||
señor Roldán. |
|||
ROLD. |
¿Y ese llanto! |
||
ANAC. |
Para una niña, ocasión |
||
no falta nunca al quebranto. |
|||
Tuvo un sueño. |
|||
ROLD. |
¡Qué aflicción! |
||
¿Tanto con vos puede un sueño! |
|||
HIGUA. |
Terrible noche, terrible. |
||
ANAC. |
Dejadla ya. |
||
ROLD. |
Tengo empeño |
||
en saberlo, si es posible. |
|||
¡Válate Dios y qué ceño! |
|||
ANAC. |
Higuamota no está ahora, |
||
señor Roldán, para hablar. |
|||
Ya estáis mirando que llora. |
|||
Marcharase a sosegar, |
|||
si dais licencia... |
|||
ROLD. |
¡Señora! |
||
(Abrázanse madre e hija; vase esta.) |
|||
Escena III. |
|||
ANACAONA y ROLDÁN. |
|||
ROLD. |
Sois tierna madre, por Dios; |
||
y la hija lo merece: |
|||
sólo a sueños, me parece, |
|||
que sois muy dadas las dos. |
|||
ANAC. |
No entiendo lo que decís. |
||
ROLD. |
Pues me esplico claramente, |
||
y vos sois la que dormís. |
|||
ANAC. |
De la hija de un cacique |
||
conviene hablar con respeto. |
|||
ROLD. |
Yo respetarla prometo; |
||
pero dejad que me esplique. |
|||
Si cuando al llanto que vi |
|||
por causa un sueño le disteis, |
|||
engañarme presumisteis: |
|||
me conocéis poco a mí. |
|||
Mas si a vos, Anacaona, |
|||
os engaña vuestra hija, |
|||
razón sera, aunque os aflija, |
|||
que quien de franco blasona |
|||
descubra el pérfido engaño. |
|||
ANAC. |
Perdonad: entre hija y madre, |
||
alguna vez entra un padre, |
|||
pero jamás un estraño. |
|||
ROLD. |
Tan estraño no es Roldán, |
||
que al fin la tierra gobierna; |
|||
su poder, su amistad tierna |
|||
algún derecho le dan. |
|||
ANAC. |
Nunca negué al almirante, |
||
ni a los suyos, cosa alguna: |
|||
cuando me dio la fortuna, |
|||
lo cedí de buen talante; |
|||
pero tened entendido |
|||
que si el cetro no defiendo, |
|||
reinar en mi casa entiendo... |
|||
ROLD. |
Vos no me habéis comprendido. |
||
ANAC. |
Decid pues. |
||
ROLD. |
Vuestra Higuamota |
||
ama a Hernando de Guevara. |
|||
ANAC. |
Ya partió. |
||
ROLD. |
Mas si tornara... |
||
ANAC. |
Tiene madre. |
||
ROLD. |
Bien se nota |
||
del mancebo el artificio. |
|||
Diestro anduvo por quien soy: |
|||
casi, casi a punto estoy |
|||
de dudar de vuestro juicio. |
|||
ANAC. |
Cuando mi hija fuera esposa |
||
de ese mancebo esforzado... |
|||
ROLD. |
Fuera mirarle casado, |
||
vive Dios, estraña cosa. |
|||
Ese Hernando, tan galán, |
|||
tiene de damas un ciento; |
|||
burlarlas es su contento, |
|||
y deshonrarlas su afán. |
|||
Preguntad en Isabela |
|||
a cuántas indias engaña; |
|||
pues, por Cristo, que en España |
|||
es su vida una novela. |
|||
¿No sabéis de su destierro, |
|||
por ventura, la ocasión? |
|||
La clemencia de Colón |
|||
agotó con tanto yerro. |
|||
ANAC. |
Colón, a quien se arrepiente, |
||
bien sabéis que le perdona. |
|||
ROLD. |
Paso, paso, Anacaona, |
||
no despertéis la serpiente. |
|||
Ese Guevara es infame. |
|||
ANAC. |
¿Por qué al ausente injuriáis? |
||
ROLD. |
Cuanto más le defendáis, |
||
haréis que tanto me inflame; |
|||
y no creyera, a no oírlo, |
|||
que una madre... |
|||
ANAC. |
Basta ya, |
||
que me ofendéis, y será |
|||
mucha paciencia el sufrirlo. |
|||
ROLD. |
(Reprimiendo su cólera, y afectando tranquilidad.) |
||
Mi amistad, tal vez, se escede: |
|||
perdonadme, soy violento. |
|||
Por Higuamota lo siento. |
|||
ANAC. |
Pues no temáis. |
||
ROLD. |
Si se puede |
||
poner al mal un remedio, |
|||
¿por qué negarse a escuchar |
|||
mis consejos? -Rehusar |
|||
bien podéis después el medio. |
|||
ANAC. |
Aún somos libres: lo sé. |
||
ROLD. |
Pues entonces... |
||
ANAC. |
Os escucho. |
||
ROLD. |
No interrumpáis, que no mucho, |
||
aunque importante, diré. |
|||
Dejó Guevara a Española; |
|||
¿y está Higuamota segura?, |
|||
¿es de Hernando, por ventura, |
|||
la persona escelsa sola? |
|||
Niña inocente y tan bella |
|||
que vive entre aventureros, |
|||
es el búcaro entre aceros: |
|||
tarde o temprano se estrella. |
|||
Colón es hoy almirante, |
|||
puede mañana no serlo: |
|||
si Hernando llegase a verlo |
|||
sin poder, vuelve al instante. |
|||
Y aunque no vuelva, pensad, |
|||
si otro gobierna esta tierra, |
|||
que puede hacerse la guerra |
|||
con mucha menos piedad. |
|||
¿Me entendéis? -Vuestra existencia |
|||
pende tal vez de un cabello. |
|||
Cuanto más penséis en ello, |
|||
más hallaréis mi evidencia. |
|||
Pero un áncora tenéis |
|||
a que asiros, y es segura: |
|||
consultad vuestra cordura, |
|||
y mirad qué respondéis. |
|||
Roldán, alcalde mayor, |
|||
por prudente conocido, |
|||
y al mismo tiempo temido |
|||
por su fuerza y su valor, |
|||
Roldán, a quien Colón trata |
|||
con estraña cortesía, |
|||
ama a Higuamota; sería |
|||
poco cuerda en ser ingrata. |
|||
Vine a ofrecerla mi mano, |
|||
respeté su desconsuelo, |
|||
que esclavo soy de su cielo |
|||
que venero soberano. |
|||
No me respondáis ahora, |
|||
al rayar el nuevo día |
|||
mi diréis la suerte mía, |
|||
sabréis la vuestra, señora. (Vase.) |
|||
Escena IV. |
|||
ANACAONA. |
|||
¡Ah Roldán!, te has descubierto. |
|||
Pobre Higuamota del alma; |
|||
se acabó tu dulce calma. |
|||
¿Por qué en la cuna no has muerto? |
|||
Cuando naciste, hija mía, |
|||
para reinar destinada, |
|||
¿quién que a mirarte ultrajada |
|||
llegar pudieras, diría! |
|||
Escena V. |
|||
GUEVARA, vestido como los soldados de Roldán. ANACAONA. |
|||
GUEV. |
Respiro en fin. |
||
ANAC. |
¡Guevara! Temerario, |
||
¿qué vienes a buscar?, ¿segura muerte? |
|||
GUEV. |
No temas: el disfraz de un mercenario |
||
de los que siguen de Roldán la suerte |
|||
me encubre, Anacaona; y no muy tarde |
|||
vendrán mis compañeros. |
|||
ANAC. |
¿Y si a verte |
||
llegan en tanto? |
|||
GUEV. |
¡Cómo! ¿Tú cobarde? |
||
ANAC. |
Por ti, por Higuamota sólo temo. |
||
GUEV. |
¿Y dónde está mi bien? El pecho se arde... |
||
ANAC. |
¿Por qué viniste, dime?, ¿a tal estremo |
||
qué pudo conducirte? |
|||
GUEV. |
¡Qué! Por verla. |
||
No sabes tú la llama en que me quemo. |
|||
ANAC. |
¡Tanto amor, y te espones a perderla! |
||
¿Sabes, di, que Roldán...? |
|||
GUEV. |
Por eso vengo: |
||
sé que su necio intento es poseerla. |
|||
Se olvida de que espada y brazo tengo. |
|||
ANAC. |
¿Cómo supiste tú, si en el instante...? |
||
GUEV. |
Lo adiviné. -Los zelos ven muy luengo. |
||
El bárbaro persigue en mí al amante, |
|||
al rival venturoso; su castigo |
|||
pronto será, y terrible. |
|||
ANAC. |
Delirante |
||
vienes, Hernando. |
|||
GUEV. |
No: sé lo que digo. |
||
Te he dicho que vendrán mis compañeros; |
|||
Mogica los conduce: tú testigo |
|||
serás de la venganza. |
|||
ANAC. |
Voy a veros |
||
a todos perecer; y en la hija mía, |
|||
en mí también, claváis vuestros aceros. |
|||
GUEV. |
¿Pensáis que vuestro mal consentiría? |
||
ANAC. |
Ultrajando a Colón, en la persona |
||
que aquí le representa, un solo día |
|||
no vivirás seguro. |
|||
GUEV. |
Anacaona, |
||
te he dicho que sin ella no respiro; |
|||
te digo que recobras tu corona. |
|||
Me llamaste tu hijo: si te inspiro, |
|||
por mi amor a Higuamota, confianza, |
|||
no me preguntes más. |
|||
ANAC. |
¿Sueño, o deliro? |
||
Imprudente mancebo, ¿de tu danza |
|||
piensas que llega al punto que tu aliento |
|||
la fuerza incontrastable, la pujanza? |
|||
GUEV. |
Pienso que es insufrible mi tormento. |
||
Escena VI. |
|||
DICHOS e HIGUAMOTA. |
|||
HIGUA. |
No está Roldán. -¡Guevara! |
||
GUEV. |
Sí, bien mío. |
||
HIGUA. |
Te vuelvo a ver: renace mi contento. |
||
ANAC. |
(A GUEV.) ¿Y serás a su amor también impío? |
||
HIGUA. |
¿Qué dices, madre mía? |
||
ANAC. |
Que en el mundo |
||
no hay hombre más ingrato: su albedrío |
|||
no se rinde a razón: ni mi profundo, |
|||
mi insufrible dolor tampoco escucha. |
|||
Quiere mancharse con borrón inmundo, |
|||
rebelde ser... |
|||
GUEV. |
Te engañas: a la lucha |
||
soy provocado yo. |
|||
ANAC. |
Tener conviene |
||
mucha virtud, cuando la afrenta es mucha. |
|||
HIGUA. |
Hernando es vuestro hijo: se previene |
||
a renunciar su intento. Yo le imploro, |
|||
y lo hará..., pero calla; se detiene... |
|||
GUEV. |
Higuamota, mi bien, ciego te adoro. |
||
HIGUA. |
Será: mas lo que pido estás negando; |
||
mal puedo conocerlo. |
|||
GUEV. |
¿Mi tesoro! |
||
¿Sabes lo que pretendes? -Renunciando |
|||
a romper de una vez nuestras cadenas, |
|||
por siempre triunfa el contrapuesto bando. |
|||
Largos años el fin de tantas penas |
|||
será, esperar acaso tu destino; |
|||
mi voluntad es tuya: las agenas... |
|||
HIGUA. |
Contenta estoy, si a la virtud te inclino. |
||
Deja tú a los demás. |
|||
GUEV. |
Di mi palabra. |
||
¿Qué se dirá, Higuamota, si declino? |
|||
ANAC. |
No el crimen para ti sus puertas abra. |
||
HIGUA. |
¡No me amas ya! |
||
GUEV. |
Higuamota, ¿qué me pides? |
||
ANAC. |
Roca serás si tanto en ti no labra. |
||
GUEV. |
Higuamota, mi bien, ¿tú me despides? |
||
HIGUA. |
¡Cómo!, ¿qué dices? |
||
GUEV. |
Quiere que me vaya. |
||
Me iré, pues mi partida tú decides. |
|||
HIGUA. |
¡Madre! -No he dicho tal. |
||
ANAC. |
¡Ah! Ten a raya |
||
tu indiscreta pasión; que si no parte, |
|||
si el temerario intento al fin ensaya, |
|||
morirá, sí, Higuamota; y tú culparte |
|||
de su muerte podrás. |
|||
HIGUA. |
No te detengas. |
||
GUEV. |
¡Ingrata! |
||
HIGUA. |
¡Tú morir! -Antes dejarte. |
||
Yo viviré llorando hasta que vengas; |
|||
sino te vuelvo a ver mientras vivamos, |
|||
no por eso temor, amado, tengas; |
|||
que en la región a que en muriendo vamos |
|||
querrá, a lo menos, la bondad divina |
|||
que al fin de tantas penas nos unamos. |
|||
GUEV. |
Roldán se salva de inminente ruina: |
||
renuncio a la ambición y la venganza; |
|||
tu celeste virtud, amada, inclina |
|||
al bien de mis destinos la balanza. |
|||
ANAC. |
Ya conozco al Hernando generoso. |
||
GUEV. |
Un premio me darás por mi templanza, |
||
un premio que me hará llamar dichoso. |
|||
ANAC. |
¿Qué pedirás, amado de Higuamota, |
||
que te pueda negar? |
|||
GUEV. |
Un don precioso. |
||
Voy a emprender al monte mi derrota; |
|||
si me es dado esperar días serenos, |
|||
alguna vez la valla ha de ver rota |
|||
que media entre los dos: lleve yo al menos |
|||
bálsamo que me aliente en mi amargura; |
|||
sepa que sus encantos nunca agenos |
|||
serán; que nunca dueño a su hermosura |
|||
darás fuera de Hernando, y aunque oscuro, |
|||
el porvenir veré de mi ventura. |
|||
HIGUA. |
Sí; por el astro Rey yo te lo juro, |
||
Hernando, de mi madre en la presencia: |
|||
te guardaré mi amor ardiente y puro; |
|||
tuya seré, mi bien, en la existencia; |
|||
tuya también después en otra vida. |
|||
GUEV. |
Por mi honor, por mi ley, por mi conciencia |
||
te juro eterno amor, prenda querida. |
|||
(Tomando a HIGUAMOTA de la mano, se postran ambos los pies de ANACAONA.) |
|||
Recíbeme por hijo, y de tu mano, |
|||
Higuamota, por siempre a Hernando unida, |
|||
en mí tendrá un esposo, un tierno hermano. |
|||
ANAC. |
Hijos del alma, sí, que el Dios clemente |
||
que dio la vida al indio y al cristiano, |
|||
su espíritu repose en vuestra frente. |
|||
Venid, venid los dos entre mis brazos; |
|||
y hagan vuestra ventura eternamente |
|||
de puro y casto amor los dulces lazos. |
|||
Vive la flor que blando el viento agita; |
|||
el huracán la rompe en mil pedazos, |
|||
y el sol a descubierto la marchita. |
|||
Pensad que es el amor en los esposos |
|||
flor que al perderse la esperanza quita; |
|||
conservadla, y seréis siempre dichosos. |
|||
Escena VII. |
|||
DICHOS, ROLDÁN y SOLDADOS. |
|||
ROLD. |
Prendedle. |
||
HIGUA. |
No le matéis. |
||
GUEV. |
Llega a prenderme, Roldán. |
||
ANAC. |
(Ap.) Perdidos ambos están. |
||
ROLD. |
¡Ah!, se resiste. (Señala a los SOLDADOS.) |
||
ANAC. |
(Interponiéndose.) ¿Qué hacéis! |
||
¡Roldán, pues tanto rigor! |
|||
ROLD. |
Es justicia. -Que a esta vara, |
||
resistiéndose Guevara, |
|||
insulta al rey. |
|||
GUEV. |
¡Impostor! |
||
ROLD. |
Rinde las armas, Hernando: |
||
no injuries al que es tu dueño. |
|||
Higuamota, vuestro sueño |
|||
voy poco a poco aclarando. |
|||
HIGUA. |
¡Compasión! |
||
ROLD. |
Yo la tendré. |
||
GUEV. |
¿Tú le ruegas? |
||
HIGUA. |
Por tu vida. |
||
GUEV. |
No la tengo tan perdida, |
||
y muy cara la daré. |
|||
ANAC. |
(Separándose con ROLDÁN.) |
||
Roldán, Hernando a partir |
|||
dispuesto estaba. |
|||
ROLD. |
Sí creo. |
||
Ya se fue; y aquí le veo. |
|||
ANAC. |
¿Queréis hacerle morir? |
||
ROLD. |
No seré tan inhumano; |
||
le embarcaré para España; |
|||
pero burlarme..., se engaña: |
|||
por esta vez lucha en vano. |
|||
ANAC. |
¿Si yo os empeño mi fe |
||
de que parta en el instante? |
|||
ROLD. |
Es de Higuamota el amante, |
||
y que sois su madre sé. |
|||
¿Os engañó Anacaona |
|||
alguna vez, por ventura? |
|||
ROLD. |
¿Y si os vence la ternura? |
||
Yo tengo aquí su persona, |
|||
y fuera en verdad delirio |
|||
confiarme a la tortura. |
|||
ANAC. |
¿No escucháis razón ninguna? |
||
ROLD. |
Basta, basta de martirio. |
||
ANAC. |
Pues bien, prendedle, matadle; |
||
pagaréis un crimen más. |
|||
ROLD. |
¡Amenazas! -Hola, atrás: |
||
esa espada arrebatadle. |
|||
GUEV. |
Ven como bravo enemigo; |
||
por la punta te la doy. |
|||
ROLD. |
El alcalde mayor soy: |
||
yo no peleo, castigo- |
|||
(Los SOLDADOS van a acometer a GUEVARA, cuando entra EL CAPITÁN presuroso y desnuda la espada. -A lo lejos se oye rumor de voces y armas que se aumenta y aproxima sucesivamente hasta la conclusión del cuadro.) |
|||
Escena VIII. |
|||
DICHOS y EL CAPITÁN. |
|||
CAPIT. |
Señor Francisco Roldán, |
||
el lugar entran a saco. |
|||
Un indio, perro, bellaco, |
|||
nos vendió. Ya dentro están |
|||
de la fuerza: si tardáis |
|||
en retiraros, sois muerto. |
|||
ROLD. |
Imposible. |
||
CAPIT. |
Así tan cierto |
||
morir en gracia tengáis. |
|||
ROLD. |
¿Adónde están mis soldados? |
||
CAPIT. |
La oscuridad, la sorpresa... |
||
ROLD. |
Capitán, ¿qué gente es esa? |
||
CAPIT. |
Son demonios coronados. |
||
No perdáis el tiempo aquí. |
|||
-Escuchad..., ya van llegando. |
|||
Si los estáis esperando |
|||
no es justo perderme a mí. |
|||
ROLD. |
Aguardad sólo un momento: |
||
prendamos al delincuente. |
|||
GUEV. |
Eso será si él consiente. |
||
CAPIT. |
Somos seis, y vienen ciento. |
||
ROLD. |
Sin llevarle no me parto. |
||
ANAC. |
Marchad, Roldán; no aguardéis. |
||
CAPIT. |
¿Qué locura es la que hacéis?, |
||
vive Dios que ya estoy harto. |
|||
ROLD. |
Bien, ya me rindo, ya os sigo. |
||
Triunfa, Guevara. -Esperanza |
|||
tengo empero en la venganza: |
|||
soy implacable enemigo. |
|||
(Vanse con los SOLDADOS.) |
|||
Escena IX. |
|||
ANACAONA, HIGUAMOTA, GUEVARA. Después MOGICA. |
|||
GUEV. |
(Va a salir.) |
||
No escaparás de mi acero. |
|||
HIGUA. |
No, mi bien: detente, Hernando. |
||
GUEV. |
Están los míos lidiando; |
||
debo yo ser el primero. |
|||
HIGUA. |
¿Y si mueres, qué es de mí? |
||
GUEV. |
No moriré, prenda mía. |
||
MOG. |
(Dentro.) |
||
Mueran todos. -Raza impía. |
|||
GUEV. |
Es Mogica..., su voz..., sí. |
||
MOG. |
(Sale con la espada desnuda.) |
||
Victoria, amigo: triunfamos. |
|||
GUEV. |
¿Cómo tal deuda te pago? |
||
MOG. |
Con tu amistad. -¡Mas qué estrago! |
||
Pocos con vida dejamos. |
|||
GUEV. |
(A HIGUAMOTA.) |
||
Depón, amada el temor: |
|||
premia el cielo soberano |
|||
tus virtudes y ami amor. |
|||
ANAC. |
¡Ah!, ¡qué habéis hecho, imprudentes, |
||
con irritar al León!, |
|||
la venganza de Colón |
|||
abatirá nuestras frentes. |
Cuadro tercero.
La escena al frente de Jaragua; campo de ROLDÁN formado de chozas, la de este mayor que las demás y en punto visible. Centinelas en diversos puntos. -Circulación de soldados e indios, estos con cargas. -Movimiento que dura hasta el fin del cuadro. |
|||
Escena primera. |
|||
EL CAPITÁN, DON RODRIGO. MARTÍN y LOPE. |
|||
(Los dos primeros se pasean juntos; los últimos juegan a los dados.) |
|||
MART. |
Fortuna tienes. |
||
LOPE. |
A veces. |
||
ROD. |
No es esto para un hidalgo. |
||
MART. |
Cinco: vaya que ya es algo. |
||
LOPE. |
Ahora ganas y con creces. |
||
CAPIT. |
Mucho os quejáis, don Rodrigo. |
||
ROD. |
Maldito el que acá me trujo |
||
a vivir como un cartujo, |
|||
y más pobre que un mendigo. |
|||
CAPIT. |
Vos quisierais que a placer |
||
ellos y ellas os sirvieran. |
|||
ROD. |
Digo, ¿y lo indios perdieran |
||
en servirme? |
|||
CAPIT. |
Puede ser. |
||
ROD. |
Yo tal vez me humillaría, |
||
que a gentes de mi linage, |
|||
voto a Dios que en ese trage |
|||
no es decente... |
|||
CAPIT. |
¡Bobería! |
||
Verdad es que van ligeros; |
|||
mas vuestros nobles parientes, |
|||
según se esplican las gentes, |
|||
suelen andar casi en cueros. |
|||
ROD. |
Capitán, tengamos paz. |
||
No hay burlas con la nobleza. |
|||
CAPIT. |
Pergaminos y pobreza; |
||
mucho honor, porco solaz. |
|||
ROD. |
Soy hidalgo en la montaña, |
||
Paracuellos de Quirós, |
|||
y si vine, sabe Dios... |
|||
CAPIT. |
Que fue por trampas de España. |
||
Si sabéis que yo os entiendo... |
|||
Y si os quejáis es de vicio, |
|||
como otros muchos sin juicio |
|||
que contino estoy oyendo. |
|||
Cuando mandaba Roldán |
|||
sin sujetarse a Colón... |
|||
ROD. |
La tierra de promisión |
||
era la isla: ¡mas van |
|||
hora las cosas de un modo...! |
|||
CAPIT. |
Es verdad; y como entonces |
||
os aflojaron los gonces, |
|||
entró la mano hasta el codo. |
|||
Para el indio mucho palo; |
|||
a su muger galanteo; |
|||
dar rienda suelta al deseo; |
|||
obedecer poco y malo. |
|||
Ajustar a puñaladas |
|||
los pleitos, siendo la ley |
|||
la tizona; una higa al rey, |
|||
y a Dios espaldas tornadas: |
|||
¡eso os gusta, voto a Baco! |
|||
Mas vivir de esa manera |
|||
tan sólo se consintiera |
|||
donde reinara algún Caco. |
|||
ROD. |
Vamos, tampoco hay razón |
||
de tenernos ayunando. |
|||
Se ha de dar de cuando en cuando |
|||
un ensanche al corazón. |
|||
(Continúan su paseo y conversación. MARTÍN y LOPE dejando de jugar se levantan.) |
|||
MART. |
Gané. |
||
LOPE. |
Te debo. |
||
MART. |
En buen hora. |
||
¿y a cuándo piensas la paga? |
|||
LOPE. |
La primera presa que haga; |
||
y ya ves, vamos ahora... |
|||
MART. |
¡Ay de mí! Lindos despojos. |
||
LOPE. |
De esa reina de Jaragua... |
||
MART. |
¿Algún jubón, o la enagua? |
||
Dineros vean mis ojos. |
|||
LOPE. |
Dicen que tiene tesoros. |
||
MART. |
Si los tiene y no los vemos... |
||
LOPE. |
Pues, digo, si los vencemos... |
||
MART. |
¿Y Mogica? |
||
LOPE. |
¿Y qué? A más moros, |
||
dice el refrán, más ganancia. |
|||
MART. |
¿Sabes, Lope, lo que digo? |
||
Fue Mogica nuestro amigo. |
|||
LOPE. |
Esa es, Martín, cosa rancia. |
||
MART. |
Digo también que es valiente. |
||
LOPE. |
¿Y el don Hernando Guevara? |
||
MART. |
Puede costarle muy cara |
||
esta fiesta al que la cuente. |
|||
(EL CAPITÁN y DON RODRIGO se paran cerca de los dos interlocutores.) |
|||
LOPE. |
¿Y por qué tanto rencor |
||
con esos dos caballeros? |
|||
ROD. |
Porque el uno hizo pucheros |
||
a una india. |
|||
CAPIT. |
Es un error: |
||
resistiose a nuestro alcalde. |
|||
MART. |
Pues él los días atrás |
||
hizo otro tanto, y aun más. |
|||
CAPIT. |
Hablar del caso es en valde. |
||
LOPE. |
Cuando un hombre va a morir, |
||
capitán, quiere a lo menos |
|||
saber la causa. |
|||
CAPIT. |
Los buenos |
||
obedecen sin gruñir. |
|||
¡Miren qué recia batalla, |
|||
prender a dos mozalvetes! |
|||
ROD. |
Es oficio de corchetes, |
||
y el que es honrado... |
|||
CAPIT. |
Se calla |
||
y obedece, don Rodrigo. |
|||
LOPE. |
No me agrada esta facción. |
||
MART. |
Si lo sé en la Concepción... |
||
CAPIT. |
Señores, callando, digo. |
||
ROD. |
Capitán, no hay para qué |
||
su merced se me alborote. |
|||
LOPE. |
¿Ha de ser un hombre un zote? |
||
MART. |
Repito que si lo sé... |
||
CAPIT. |
(Separándose de los demás.) |
||
¡Vive Dios que es mucha lengua |
|||
ya la suya; y si a tizona...! |
|||
LOPE. |
Capitán, de su persona |
||
no se ha dicho cosa en mengua. |
|||
ROD. |
Ya me canso por Dios vivo. |
||
Digo que Roldán... |
|||
CAPIT. |
Silencio. |
||
ROD. |
Yo sólo al rey reverencio, |
||
que de nadie soy cautivo. |
|||
CAPIT. |
(Empuñando.) |
||
Ea, acortemos razones; |
|||
o se calla o le santiguo. |
|||
(Acuden soldados al ruido de la querella.) |
|||
ROD. |
(Empuñando.) Venga acá, señor antiguo. |
||
MART. |
(Ídem.) Pues lo quiere... |
||
LOPE. |
(Ídem.) Coscorrones. |
||
UNO. |
Téngase. |
||
OTRO. |
No; que se maten. |
||
CAPIT. |
Dejádmelos por mi vida. |
||
ROD. |
Dejadle, nadie le impida. |
||
MART. |
Dejaremos que nos traten... |
||
(ROLDÁN saldrá de su tienda de manera que al llegar a este verso se halle en medio de los que riñen.) |
|||
Escena II. |
|||
DICHOS. ROLDÁN. |
|||
ROLD. |
¡Caballeros!, ¡qué alboroto! |
||
¿Cómo el acero de la mano? |
|||
Envainad, que aún es temprano |
|||
y las treguas no se han roto. |
|||
(Envainan todos sus espadas.) |
|||
CAPIT. |
Era, señor, que esta gente, |
||
que es con estremo habladora... |
|||
ROLD. |
Bien. -Dejadlo por ahora. |
||
ROD. |
Tiene la sangre caliente |
||
el capitán, y nosotros |
|||
muy pocas aguantaderas. |
|||
CAPIT. |
Lenguas, sí, tenéis muy fieras. |
||
ROLD. |
Callad vos; callad vosotros. |
||
CAPIT. |
Sabed, alcalde mayor, |
||
que sin recato murmuran; |
|||
y más diré, que conjuran... |
|||
ROLD. |
¿Porque llegue a su valor |
||
la ocasión de acreditarse? |
|||
Bien lo sé: vivid tranquilos, |
|||
no dejaré yo a los filos |
|||
de las danzas embotarse. |
|||
CAPIT. |
Es que no digo tal cosa. |
||
ROLD. |
¡Si os he dicho que entendí!, |
||
¿querréis vos decirme a mí |
|||
que es gente briosa? |
|||
(Hace una seña, retíranse todos, y él detiene al CAPITÁN.) |
|||
Sois a veces como un banco. |
|||
CAPIT. |
Soy como Dios me crió. |
||
Iba a decir que pasó |
|||
cara a cara, a fuer de franco. |
|||
ROLD. |
Y en resumen, ¿qué ha pasado? |
||
CAPIT. |
Murmurar. |
||
ROLD. |
¿De quién? |
||
CAPIT. |
De vos. |
||
¿No es bastante? |
|||
ROLD. |
Entre los dos: |
||
si no es más, corto pecado. |
|||
Poco importa que murmuren |
|||
si me obedecen. |
|||
CAPIT. |
Pues paso; |
||
porque tal vez llegue el caso |
|||
como su intento maduren. |
|||
ROLD. |
¡Tanto dijeron! -Sepamos. |
||
CAPIT. |
No esconden que descontentos |
||
están con vuestros intentos. |
|||
Tienen cerca los reclamos, |
|||
no distantes los recuerdos, |
|||
la voluntad siempre pronta, |
|||
pocos son hombres de monta, |
|||
y aun entre ellos poco cuerdos. |
|||
ROLD. |
¡Qué!, ¿se inclinan a Mogica? |
||
CAPIT. |
No han dicho, mas lo temo. |
||
ROLD. |
Lo pensé. |
||
CAPIT. |
Y a tal estremo, |
||
que ya cualquiera replica. |
|||
ROLD. |
¿Quién lleva l voz entre ellos? |
||
CAPIT. |
Todos gritan a cuál más; |
||
pero el que es un Satanás, |
|||
don Rodrigo Paracuellos. |
|||
ROLD. |
¿El hidalgo? |
||
CAPIT. |
Pobretón. |
||
ROLD. |
¿Y le escuchan? |
||
CAPIT. |
Lo bastante. |
||
Tiene labia el muy vergante, |
|||
de barato, baladrón. |
|||
ROLD. |
Allí está. Decid que venga. |
||
CAPIT. |
¿Don Rodrigo? |
||
Sí; le espero. |
|||
CAPIT. |
¿Si queréis que, caballero, |
||
lo que he dicho le mantenga...? |
|||
ROLD. |
Yo sé que os debo creer, |
||
capitán; llamadle luego, |
|||
y venid con él, os ruego, |
|||
porque os habré menester. |
|||
(Obedece EL CAPITÁN y vuelve con DON RODRIGO, a quien ROLDÁN recibe con afabilidad y tendiéndole la mano.) |
|||
ROLD. |
Don Rodrigo, poco os veo, |
||
y por Dios que estoy quejoso, |
|||
que a un hidalgo tan brioso |
|||
para amigo le deseo. |
|||
ROD. |
Tanta merced me confunde. |
||
CAPIT. |
(Ap.) ¡Vive Dios!, y a mí también. |
||
ROLD. |
En mí, y en cuantos os ven, |
||
vuestra gracia afecto infunde. |
|||
ROD. |
Favor es; pero en verdad |
||
con las gentes de mi casa, |
|||
señor Roldán, eso pasa |
|||
donde quiera. |
|||
CAPIT. |
(Ap.) ¡Hay vanidad! |
||
ROLD. |
¿Qué os parece la Jaragua? |
||
ROD. |
Pareciérame mejor |
||
si ya que ocioso el valor... |
|||
ROLD. |
¿Navegase la Piragua? |
||
Digo, encontrar una mina |
|||
o alguna indiana hermosura. |
|||
ROD. |
Eso: probar la ventura. |
||
ROLD. |
Vuestra audacia me ilumina, |
||
y recuerda cierta empresa |
|||
de las de honra y de provecho. |
|||
CAPIT. |
Pensé yo tener derecho... |
||
ROLD. |
Tendréis otra sino es esa, |
||
a menos que don Rodrigo... |
|||
ROD. |
¡Cómo, señor! ¿Rehusar |
||
lo que vos queráis mandar |
|||
como cabo y como amigo? |
|||
ROLD. |
Pues entonces, capitán, |
||
habréis de tener paciencia |
|||
si le doy la preferencia. |
|||
CAPIT. |
Os lo agradezco, Roldán. |
||
ROLD. |
(A DON RODRIGO.) |
||
Habréis menester cautela |
|||
y llevar muy poca gente, |
|||
que hay allá continuamente |
|||
dos indios de centinela. |
|||
¿Tenéis así algún soldado |
|||
hombre a prueba, muy leal? |
|||
ROD. |
Muchos tengo. |
||
ROLD. |
Nunca hay mal |
||
en que el pan ande sobrado; |
|||
pero en suma, aunque sean fieles, |
|||
no son todos atrevidos; |
|||
unos son algo encogidos, |
|||
otros milites noveles; |
|||
y lo que es bien que se busque |
|||
ha de ser gente de acero, |
|||
con poco afecto a su cuero, |
|||
que ni el fuego la chamusque. |
|||
ROD. |
Pues entonces tengo dos; |
||
y el capitán los conoce, |
|||
que aunque el diablo se remoce |
|||
no les gana, vive Dios. |
|||
CAPIT. |
¿Y quién son esos prodigios? |
||
ROD. |
Martín el uno, otro Lope. |
||
CAPIT. |
Ambos colgados al tope... |
||
ROLD. |
Esos bastan. -Ni vestigios |
||
quiero que queden de un templo |
|||
que tienen en la montaña. |
|||
Yo lo he visto, y ni en España |
|||
de su riqueza hallé ejemplo. |
|||
ROD. |
Es muy justo: ídolos fuera. |
||
ROLD. |
Y los tienen de oro puro. |
||
ROD. |
No dejarles uno, os juro, |
||
para memoria siquiera. |
|||
ROLD. |
Pues sin decir para qué |
||
preparad los compañeros. |
|||
En seguida quiero veros, |
|||
más noticias os daré. |
|||
ROD. |
Contad por siempre conmigo, |
||
que os tengo mucha afición. |
|||
ROLD. |
Pagaréis la obligación |
||
de la mía, don Rodrigo. |
|||
(DON RODRIGO se retira y se le ve hablar con LOPE y MARTÍN.) |
|||
ROLD. |
Capitán, callado estáis. |
||
CAPIT. |
Cuando se parta la flota, |
||
me voy yo. |
|||
ROLD. |
¿Se me alborota? |
||
CAPIT. |
Vos hacéis lo que gustáis, |
||
y yo me voy a mi tierra. |
|||
ROLD. |
¿Pues por qué tanto disgusto? |
||
CAPIT. |
¡Voto a tal!, ¿acaso es justo |
||
que a quien os hace la guerra...? |
|||
ROLD. |
¿Tenéis del templo codicia? |
||
CAPIT. |
No, por el cielo divino: |
||
márchome porque no atino |
|||
por qué regla hacéis justicia. |
|||
ROLD. |
¿Cuándo vinisteis aquí? |
||
CAPIT. |
Con vos vine. |
||
ROLD. |
¿Habéis oído |
||
de tal templo a algún nacido? |
|||
CAPIT. |
No señor. |
||
ROLD. |
Pues siendo así... |
||
CAPIT. |
Le engañasteis. |
||
ROLD. |
No fue engañado: |
||
una astucia. |
|||
CAPIT. |
¿Y para qué? |
||
ROLD. |
Porque así castigaré |
||
sin que me venga algún daño. |
|||
CAPIT. |
¡Válate Dios! Ya lo entiendo: |
||
sale del campo, le agarro, |
|||
codo con codo le amarro... |
|||
ROLD. |
Capitán, ¿qué estáis diciendo? |
||
CAPIT. |
Que de un árbol se le cuelga. |
||
ROLD. |
Nada: se va libremente. |
||
CAPIT. |
¿Quién castiga al delincuente? |
||
ROLD. |
El demonio, que no huelga. |
||
Sois un pobre mantecato: |
|||
¿ni siquiera se os alcanza |
|||
que me espongo a la venganza |
|||
si se sabe que le mato? |
|||
No señor, se los tres |
|||
en derechura a Guevara, |
|||
él los sorprende, y mi vara |
|||
vengan ellos por sus pies. |
|||
Su muerte el odio concita |
|||
contra la hueste de Hernando, |
|||
este asegura mi bando, |
|||
y tres contrarios me quita. |
|||
Esta vara no está rota: |
|||
ya veis que hiere, y de muerte. |
|||
CAPIT. |
Verdad es. |
||
ROLD. |
Pues de esa suerte, |
||
ya no os partís con la flota. |
|||
CAPIT. |
Pero entre tanto ¿qué hacemos? |
||
ROLD. |
Guevara quieto en Jaragua, |
||
yo tornar su gozo en agua. |
|||
CAPIT. |
¿Mas al cabo, venceremos? |
||
ROLD. |
O haremos paz ventajosa. |
||
Capitán, mientras yo viva, |
|||
ni me olvido de la esquiva, |
|||
ni perdono a la orgullosa. |
|||
Mas, don Rodrigo en mi tienda. |
|||
Harele salir al punto, |
|||
pero vos andadle junto |
|||
sin que lo advierta ni entienda. |
|||
CAPIT. |
Ya sueña con su tesoro: |
||
casi, casi, me da pena. |
|||
ROLD. |
Bien sabéis; cuando han gangrena... |
||
CAPIT. |
Sí lo entiendo; mas lo lloro. |
||
ROLD. |
Pues guardad algo del llanto, |
||
que a la madre y al rival |
|||
la muerte es el menor mal |
|||
que les preparo. (Vase.) |
|||
CAPIT. |
¡Qué espanto! |
||
Escena III. |
|||
SOLDADOS 1.º y 2.º con un INDIO atado. -El 1.º trae en la mano un collar con una joyuela de oro; el 2.º el arco y flechas del INDIO. -EL CAPITÁN al foro. |
|||
SOLD. 1.º |
Ande el perro del Pagano. |
||
SOLD. 2.º |
¡Fácil es que se apresure! |
||
No pierden estos su calma |
|||
ni cuando el cielo se hunde. |
|||
SOLD. 1.º |
Pues verás cómo en el aire |
||
se menea, baja y sube. |
|||
SOLD. 2.º |
(Al INDIO.) |
||
¡Oye!, ¿no tienes más oro? |
|||
SOLD. 1.º |
Deja que yo le rebusque. |
||
(Examínale los pies y manos.) |
|||
SOLD. 2.º |
Este es algún pobretón |
||
que no vale le desplumen. |
|||
SOLD. 1.º |
Pues la joya... |
||
SOLD. 2.º |
¿Y qué valdrá? |
||
SOLD. 1.º |
Siempre es más de lo que truje. |
||
CAPIT. |
(Llegándose a los tres.) |
||
¿Qué preso es este, señores? |
|||
SOLD. 1.º |
Un espía. |
||
CAPIT. |
No haya embustes; |
||
porque ya saben que a mí |
|||
me los paga el que los urde. |
|||
SOLD. 2.º |
Capitán, le hemos hallado |
||
como al que teme la nube, |
|||
muy tapado con las mantas, |
|||
echado al suelo de bruces, |
|||
con más ojos que el aceite... |
|||
SOLD. 1.º |
Camarada, no te apures. |
||
Con darle suelta acabamos. |
|||
CAPIT. |
¿Si querrá que le salude |
||
dándole un trato de cuerda? |
|||
SOLD. 1.º |
¡Capitán! |
||
CAPIT. |
No se chamusque, |
||
como suele sucederle |
|||
a quien juega con la lumbre. |
|||
Dígame dónde le hallaron. |
|||
SOLD. 2.º |
Yo, señor, la posta tuve |
||
en la garganta del monte. |
|||
Cuando el sol apenas luce |
|||
miro un bulto que cercano |
|||
se desliza: un ramo cruje; |
|||
y después por más que escucho |
|||
nada suena, nada bulle. |
|||
Pasa entonces el amigo: |
|||
yo le llamo, se reúne; |
|||
y ya juntos, esploramos, |
|||
como gentes que presumen |
|||
de soldados muy antiguos. |
|||
Poco falta a que nos burle |
|||
marrajo el indio, señor; |
|||
pero al fin, por más que se hunde |
|||
en las quiebras de una roca, |
|||
que en las ramas se zambulle, |
|||
dimos con él, y acá viene: |
|||
nuestros mayores le juzguen. |
|||
CAPIT. |
¿Qué responde a las preguntas? |
||
SOLD. 1.º |
No hay medio de que pronuncie |
||
una Q. |
|||
CAPIT. |
Tal vez no sabe. |
||
SOLD. 2.º |
Mas no habláis sin que os escuche. |
||
CAPIT. |
Si se propuso no hablar, |
||
no ha de hacerlo aunque le abrumen. |
|||
Avisemos al alcalde. |
|||
(ROLDÁN sale de su tienda hablando con DON RODRIGO, a quien despide apretándole afectuosamente la mano.) |
|||
Allí está. -No me saludes |
|||
en tu vida, cariñoso, |
|||
que eres rey de los tahures. |
|||
(Adelántanse a recibir a ROLDÁN, y mientras llegan al proscenio le entera de la prisión del INDIO.) |
|||
Escena IV. |
|||
ROLDÁN. EL CAPITÁN. EL INDIO. SOLDADOS 1.º y 2.º |
|||
ROLD. |
¿Con que es mudo, o no comprende? |
||
No me conocéis por santo, |
|||
capitán; pues voy a hacer |
|||
con el espía un milagro. |
|||
Traed, traédme acá |
|||
y desatadle los brazos. |
|||
(EL INDIO hace un movimiento para presentar los brazos, y se contiene después. Desátanle los SOLDADOS.) |
|||
¿Veis? Ya principia el prodigio; |
|||
poco entiende, pero es algo. |
|||
Ven acá. ¿Cuál es tu tribu? |
|||
¿Eres caribe o esclavo? |
|||
¿No respondes...? Ten presente |
|||
que cuanto quiero lo alcanzo. |
|||
Si tardas en responderme |
|||
te podrá costar muy caro. |
|||
No me respondes: ya sé |
|||
ablandaros con buen trato. |
|||
Una cuerda... Ea, llevadle, |
|||
y colgarle de una mano. |
|||
(EL INDIO hace un movimiento de horror, pero recobra luego su serenidad.) |
|||
(Aparte al CAPITÁN.) |
|||
Él es duro , pero el miedo |
|||
nos le va a poner muy blando. |
|||
(A los SOLDADOS.) |
|||
No: lo he pensado mejor; |
|||
una hoguera, y a quemarlo. |
|||
(El indio como anteriormente.) |
|||
Pronto, que muera ese perro. |
|||
(Los SOLDADOS van a llevarse al indio; este hace un esfuerzo desesperado, y se arroja a los pies de Roldán.) |
|||
INDIO. |
¡Compasión, que soy cristiano! |
||
ROLD. |
Santo soy hecho y derecho: |
||
cumpliose en fin el milagro. |
|||
Ea, levanta del suelo, |
|||
y prepárate a ser franco, |
|||
que el brasero no se apaga |
|||
hasta que hables, y muy claro. |
|||
INDIO. |
Hablaré, pero a ti solo. |
||
(ROLDÁN hace seña; los demás se retiran.) |
|||
ROLD. |
Está bien: solos estamos. |
||
INDIO. |
Soy caribe, y de los montes. |
||
ROLD. |
¿A qué viniste a mi campo? |
||
INDIO. |
A espiar. |
||
ROLD. |
¿Quién te lo ordena? |
||
INDIO. |
De Jaragua me enviaron. |
||
ROLD. |
¿Y qué intentan? |
||
INDIO. |
No lo sé. |
||
ROLD. |
La hoguera se te ha olvidado. |
||
Qué intentos tienen, pregunto; |
|||
y recuerda que un engaño |
|||
puede costarte morir, |
|||
y morir hecho pedazos. |
|||
INDIO. |
¿He de vender a los míos? |
||
ROLD. |
Con los indios no combato: |
||
si no me ofenden, no temas |
|||
que de mí reciban daño. |
|||
Los rebeldes de Mogica... |
|||
INDIO. |
¿Y si dél nos separamos? |
||
ROLD. |
El almirante y Roldán |
||
supieran recompensarlo. |
|||
INDIO. |
Júrame que a los caribes |
||
serás benigno y humano, |
|||
y a Guevara y a Mogica |
|||
te entregaré. |
|||
ROLD. |
Bien. A espacio. |
||
¿Los odias tú? |
|||
INDIO. |
Ni los amo; |
||
pero dices que la paz |
|||
tendrán los indios cesando |
|||
las querellas que os dividen |
|||
y destrozan nuestros campos. |
|||
Hijos tengo, tengo esposa, |
|||
padres débiles y ancianos; |
|||
por ellos guardo mi vida, |
|||
y por ellos solos hablo. |
|||
¿Qué me importa que gobierne |
|||
Roldán, Mogica o Hernando? |
|||
Tenga yo paz, pues que al fin |
|||
de uno u otro soy esclavo. |
|||
ROLD. |
¿A Mogica has de entregarme |
||
y a Hernando también? |
|||
INDIO. |
A entrambos. |
||
ROLD. |
¿Cómo, si están en Jaragua? |
||
INDIO. |
Hoy a los montes pasaron. |
||
ROLD. |
¿Con los suyos? |
||
INDIO. |
Con los más. |
||
ROLD. |
Van huyendo los menguados. |
||
INDIO. |
Del cacique Guarionés |
||
de los maestros el más bravo, |
|||
aquel que nunca vencisteis... |
|||
ROLD. |
Aún no es tarde: al caso, al caso. |
||
INDIO. |
Van a buscar su alianza. |
||
ROLD. |
¿Y el necio se la otorgado? |
||
INDIO. |
Guarionés es muy valiente, |
||
y en el consejo muy sabio. |
|||
ROLD. |
Pero, acabemos: ¿Mogica...? |
||
INDIO. |
Será tuyo con Hernando. |
||
ROLD. |
¿La manera? |
||
INDIO. |
La sé yo. |
||
ROLD. |
Y la dices, o te mato. |
||
INDIO. |
Esta noche han de aguardar |
||
en cierto sitio apartado |
|||
los mensageros que envía |
|||
Guarionés: son dos ancianos. |
|||
Yo conozco bien los montes |
|||
y guiaré a tus soldados. |
|||
ROLD. |
Eso está bien: mas si tú |
||
les preparas algún lazo... |
|||
INDIO. |
¡Cómo! ¿No basta, Roldán, |
||
que me tengas en tu mano? |
|||
ROLD. |
Os conozco, y sé que sois |
||
artificiosos bellacos; |
|||
pero no importa: me arriesgo, |
|||
y ay de ti si hubiere engaño. |
|||
INDIO. |
Aguárdate, que la paz |
||
a los indios no has jurado. |
|||
ROLD. |
¿Tú me pones condición? |
||
INDIO. |
Y sin ella rompo el trato. |
||
ROLD. |
¡Miserable! ¿Y el suplicio! |
||
INDIO. |
Podrás hacerme pedazos; |
||
mas mi muerte vale menos |
|||
que rendir a tus contrarios. |
|||
Paz quiero yo; los caribes |
|||
me interesan, no los blancos. |
|||
ROLD. |
(Ap.) Don Rodrigo irá a Jaragua, |
||
pues ya sin gente ha quedado; |
|||
con el indio el capitán, |
|||
y de una vez los acabo. |
|||
(Al INDIO.) |
|||
Bien, yo te juro la paz: |
|||
tendrás inmensos regalos. |
|||
INDIO. |
Yo te compro, no me vendo: |
||
no equivoques el contrato. |
|||
ROLD. |
Pero cuenta que hay hogueras. |
||
INDIO. |
No lo olvido. |
||
ROLD. |
Entonces, vamos. |
Cuadro cuarto.
El teatro representa la tienda de campaña de ROLDÁN. -Sobre una mesa, el casco, escudo, vara y venablo de ROLDÁN; en la misma mesa un reló de arena. -Delante de la puerta de la tienda, que se colocará en el foro, se pasea un centinela. |
|||
Escena primera |
|||
ROLDÁN, sentado en un banco inmediato a la mesa. |
|||
ROLD. |
¡Qué lentitud! -Malditos todos ellos. |
||
Horrible, insoportable es esta duda. |
|||
¿Por qué dudar? -Fidelidad en uno, |
|||
avaricia en el otro me aseguran: |
|||
el tiempo es el que tarda a mi impaciencia; |
|||
parece que me entiende y que se burla. |
|||
(Mirando al reló.) |
|||
Cuál te cuesta dar paso a cada grano, |
|||
reló: más que los sueltas, los rehúsas |
|||
(Levántase, da una vuelta por la tienda y se acerca a la puerta.) |
|||
¿Amanece, soldado? |
|||
CENT. |
Es media noche. |
||
ROLD. |
Miente. |
||
CENT. |
Ved las estrellas. |
||
ROLD. |
No me arguya. |
||
(Vuelve al proscenio.) |
|||
Dos horas de distancia, dijo el indio... |
|||
No tardan... ¿Y a Jaragua...?, sólo hay una. |
|||
¡Si se cebó en robar el hidalgüelo! |
|||
Si malogró la empresa..., abrió su tumba. |
|||
(Pasa de nuevo a la puerta, observa el cielo, y vuelve despechado a sentarse.) |
|||
No es más de media noche. (Sacudiendo el reló.) |
|||
Corre, vuela: |
|||
el curso a los instantes apresura... |
|||
(Reconociéndose y arrojando el reló.) |
|||
Roldán, ¿estás demente, desconfías |
|||
de tu constante amiga la fortuna? |
|||
¿De esa Higuamota esquiva la belleza |
|||
tu prudencia alteró, tu juicio turba? |
|||
¡Su belleza...! ¡Yo amor...! ¡Qué desvarío! |
|||
Quédese para Hernando tal locura. |
|||
¿Qué me importan a mí sus ojos negros? |
|||
Me importan los derechos de su cuna. |
|||
Sí, Francisco Roldán vino de España |
|||
sirviente de Colón: valor y astucia |
|||
le han sido menester para elevarse |
|||
de donde el amo está casi a la altura. |
|||
Me falta un escalón; y he de subirlo: |
|||
acaso más que el almirante suba. |
|||
Higuamota la bella, con su nombre |
|||
dará a mis alas voladoras plumas. |
|||
Si en medio de esos montes el esposo |
|||
de la hija de un cacique, en voz robusta |
|||
proclama la libertad, los indios luego |
|||
los hierros romperán que los abruman. |
|||
Si a su ciego valor, prudencia y arte |
|||
por los ciudadanos de Roldán se juntan, |
|||
Colón, mal quisto, sin auxilio, muere, |
|||
o a España vuelve en vergonzosa fuga. |
|||
¿Le atenderán allí? -Vencido y pobre, |
|||
tarde será, muy tarde, si le escuchan. |
|||
En tanto, aquí Roldán, si alguien resiste, |
|||
del inútil valor muy presto triunfa; |
|||
ciñe su sien la fúlgida diadema, |
|||
y a su poder la isla se subyuga... |
|||
Reinar, ser el primero, sin iguales; |
|||
postrada ver la reverente turba... |
|||
Esperanza, esperanza, eres muy bella: |
|||
¡tu brillo encantador tal vez deslumbra! |
|||
CENT. |
¿Quién va? |
||
ROLD. |
¿Serán, en fin? (Levantándose.) |
||
CENT. |
El santo y seña. |
||
ROLD. |
(Acercándose a la puerta.) |
||
No me vuelvas el rostro, mi fortuna. |
|||
Escena II. |
|||
ROLDÁN y DON RODRIGO. |
|||
(El 1.º ase del brazo al 2.º arrastrándole con violencia hasta el proscenio.) |
|||
ROLD. |
¡Tarde y solo, vive Dios! |
||
ROD. |
Tarde..., no soy más ligero; |
||
solo, por ser el primero. |
|||
ROLD. |
¿Y viene? |
||
ROD. |
Vienen las dos. |
||
ROLD. |
No pienso que os mandé tanto. |
||
ROD. |
Yo, señor, creía acertar; |
||
ni las pude separar, |
|||
que era mucho su quebranto. |
|||
ROLD. |
Sois, hidalgo, compasivo; |
||
otra vez tended presente |
|||
que os quiero sólo obediente. |
|||
ROD. |
¡Buena paga, por Dios vivo! |
||
ROLD. |
Aunque ya lo habréis cobrado |
||
con alguna niñería, |
|||
tomad. -(Dale un bolsillo.) ¿Qué dijo la impía? |
|||
ROD. |
Lindamente ha desfogado. |
||
ROLD. |
¿Y la madre? |
||
ROD. |
De su labio |
||
no ha salido más acento |
|||
que decir: «Hija, consiento |
|||
antes morir que tu agravio». |
|||
ROLD. |
¿Presto vendrán? |
||
ROD. |
Al instante. |
||
ROLD. |
Retirad la centinela; |
||
y vos mismo estad en vela. |
|||
ROD. |
Bien está... (Ap. yéndose.) No tiene aguante. |
||
(Vase, hace retirar al centinela, y quédase en su lugar. -Breve pausa. -ANACAONA e HIGUAMOTA se presentan escoltadas por algunos soldados, que se retiran a una seña de DON RODRIGO. -ANACAONA sostiene a su hija, y la sienta en el banco que ocupaba ROLDÁN.) |
|||
Escena III. |
|||
ANACAONA. HIGUAMOTA. ROLDÁN. DON RODRIGO en la puerta. |
|||
ANAC. |
Descansa, mi Higuamota, nada temas. |
||
ROLD. |
¡Temer...! ¿Por qué, señora? -Su sosiego |
||
juro que a procurar... |
|||
HIGUA. |
Roldán, blasfemas. |
||
ANAC. |
Cálmate, dulce bien; yo te lo ruego. |
||
ROLD. |
Tal vez cede Higuamota a la apariencia; |
||
juzga que despechado la arrebato..., |
|||
se engaña; de una pérfida violencia |
|||
que esté a cubierto, solamente trato. |
|||
HIGUA. |
¡Hipócrita! |
||
ROLD. |
Higuamota... |
||
ANAC. |
(A ROLDÁN.) Es una niña: |
||
la arrancan de su hogar; amenazada |
|||
se vio por quien no es bien que espada ciña... |
|||
ROLD. |
Nombrádmelo, y su culpa castigada... |
||
HIGUA. |
Se lo mandaste tú. |
||
ROLD. |
¡Qué odio implacable! |
||
HIGUA. |
Sí, te aborrezco, y amo sólo a Fernando. |
||
ANAC. |
¡Hija! |
||
HIGUA. |
Sí, que lo sepa el miserable: |
||
que le aborrezco, moriré clamando. |
|||
ROLD. |
¡Bien empleáis un amor tan fino! |
||
ANAC. |
Roldán, ¿no es ya bastante lo que hicisteis? |
||
¿Queréis que muera aquí? |
|||
ROLD. |
No, por Dios Trino: |
||
ni ella, ni vos, mi intento comprendisteis. |
|||
En vez de los denuestos, las injurias, |
|||
merezco, acaso, gratitud, señora. |
|||
Mañana espuestas a implacables furias |
|||
os vierais sin el corto mal de ahora. |
|||
Bien sé que en Higuamota cortos años |
|||
disculpan el error de su ignorancia: |
|||
mas vos ¿cómo ignorar podéis los daños |
|||
de escuchar de rebeldes la jactancia? |
|||
Al bandido Mogica dais asilo; |
|||
y porque tardo en castigar un día |
|||
pensasteis que triunfaba, que tranquilo |
|||
dueño de esta región siempre sería. |
|||
Volved de vuestro error: caerá mañana |
|||
el rayo en la cabeza del culpable, |
|||
y entonces la plegaria será vana: |
|||
Roldán es, como juez, inexhorable, |
|||
pero también piadoso como amigo, |
|||
y os alejó por eso de Jaragua, |
|||
que es bien que el criminal sufra el castigo |
|||
donde el delito atroz comete y fragua. |
|||
Este mi crimen es: mas si el suplicio |
|||
quiere ver Higuamota de su amante... |
|||
ANAC. |
Por compasión, no más, o pierde el juicio, |
||
que ya el dolor la tiene delirante. |
|||
Roldán, yo condenaros no pretendo; |
|||
tal vez vuestra intención ha sido buena, |
|||
mas su funesto efecto estáis ya viendo; |
|||
no puede mi Higuamota con su pena. |
|||
Si cuanto hizo por vos Anacaona, |
|||
si lo poco ya que le habéis dejado, |
|||
si el renunciar por siempre a una corona |
|||
sin haberla siquiera suspirado, |
|||
algo puede con vos... |
|||
HIGUA. |
Tened, mi madre. |
||
¡Suplicándole estáis? -¡Tanto desdoro! |
|||
Perdí mi libertad, estoy sin padre, |
|||
tal vez voy a perder a aquel que adoro: |
|||
moriré de dolor, mas lo prefiero |
|||
a deberle a Roldán ni una esperanza, |
|||
a suplicar al lobo carnicero. |
|||
ROLD. |
No es cuerdo provocarme a la venganza. |
||
ANAC. |
No la escuchéis. -Tú calla: te lo mando. |
||
Roldán, ¿por qué atendéis a su delirio? |
|||
Una madre infeliz está llorando, |
|||
y os pide compasión de su martirio. |
|||
ROLD. |
¿Qué pretendéis, señora? -Ya os escucho. |
||
ANAC. |
Dadnos la libertad. |
||
ROLD. |
No sois esclavas. |
||
HIGUA. |
Partamos pues. |
||
ROLD. |
Tened, que eso es ya mucho: |
||
cadenas no, pero convienen trabas. |
|||
ANAC. |
Iremos a un desierto, si lo quieres. |
||
Yo juro... |
|||
ROLD. |
Juramentos temerarios |
||
los del temor; -No fío de mugeres; |
|||
y, creedme, es inútil el cansaros. |
|||
Pero os diré también que muy en breve, |
|||
y esto podrá, señoras, consolaros, |
|||
el plazo de ser libres llegar debe. |
|||
Ya tengo en este instante a los traidores. |
|||
Sí; Guevara y Mogica son ya míos. |
|||
Mañana espiarán tantos horrores, |
|||
mañana acabarán sus estravíos. |
|||
El plazo de su vida es el que fijo |
|||
a que cese también vuestro tormento. |
|||
ANAC. |
Perdón para Guevara, que es mi hijo... |
||
HIGUA. |
Matadnos a los dos, y lo consiento. |
||
Escena IV. |
|||
DICHOS y DON RODRIGO. |
|||
ROD. |
Llegó ya el capitán, señor alcalde. |
||
ROLD. |
Venga, venga al instante, don Rodrigo. |
||
(Vase DON RODRIGO.) |
|||
Veréis, señoras, si menaza en valde |
|||
Roldán con su venganza al enemigo. |
|||
(HIGUAMOTA se cubre el rostro con las manos; ANACAONA espera con ansiedad; ROLDÁN manifiesta su gozo.) |
|||
Escena V. |
|||
ANACAONA. HIGUAMOTA. ROLDÁN. EL INDIO. EL CAPITÁN. MOGICA, desarmado y conducido por los soldados. |
|||
INDIO. |
(A ROLDÁN.) |
||
Ya he cumplido mi promesa: |
|||
cumple la tuya, y soy libre. |
|||
ROLD. |
(Impaciente al CAPITÁN.) |
||
¿Qué habéis hecho de Guevara? |
|||
¿Murió ya? |
|||
MOG. |
Traidor: aún vive. |
||
ROLD. |
¿Estáis mudo, capitán? |
||
¿Qué es de Guevara, decidme? |
|||
CAPIT. |
Sólo hallamos a Mogica. |
||
HIGUA. |
(Ap. a ANACAONA.) |
||
¡Ah!, ¡se ha salvado del tigre! |
|||
ROLD. |
(Al INDIO.) |
||
¿Y a pedirme libertad |
|||
te atreves, traidor insigne? |
|||
Si en el día no lo entregas... |
|||
INDIO. |
¿Pagas así a quien te sirve? |
||
¿Qué me importa de Guevara...? |
|||
MOG. |
Di que entregarle quisiste, |
||
miserable, como a mí; |
|||
mas yo solo al puesto vine, |
|||
que no ha querido la suerte |
|||
que a entrambos nos sacrifiques. |
|||
ROLD. |
Su día le llegará. |
||
MOG. |
Pero en tanto tú te afliges, |
||
tiemblas que venga Guevara, |
|||
que me vengue y te castigue. |
|||
ROLD. |
Muy bravo estás. |
||
MOG. |
Como siempre, |
||
nunca contigo fui humilde. |
|||
Está mi suerte en tu mano; |
|||
pero tú no me venciste, |
|||
porque eres el más cobarde |
|||
de cuantos armas esgrimen. |
|||
ROLD. |
Denuestos de un desarmado |
||
se desprecian o se ríen. |
|||
MOG. |
Puede ser que los lloraras |
||
sin los muchos que te asisten. |
|||
ROLD. |
Basta, rebelde: a tu juez |
||
a responder te apercibe. |
|||
En nombre del almirante, |
|||
mi señor, Mogica, dime |
|||
si levantaste pendón, |
|||
si en su contra armas hiciste. |
|||
MOG. |
Me rebeló contra ti, |
||
que la tierra, infame, oprimes; |
|||
armas, a ser más valiente |
|||
ya supieras que las hice. |
|||
ROLD. |
¿Qué descargos puedes dar |
||
en defensa de tu crimen?, |
|||
que aunque ya lo has confesado, |
|||
soy tu juez, y debo oírte. |
|||
MOG. |
¿A qué profanas las formas, |
||
si mi muerte decidiste? |
|||
ROLD. |
Defiéndete. Como juez |
||
me encontrarás impasible. |
|||
MOG. |
Sé que es inútil hablar, |
||
que he de morir, ya lo dije; |
|||
pero quiero mis razones, |
|||
pues me provocas, decirte. |
|||
Yo fui rebelde contigo, |
|||
porque tú me sedujiste: |
|||
cuando después, por la vara |
|||
con que tiranos nos riges, |
|||
engañando al gran Colón, |
|||
como traidor nos vendiste, |
|||
te conocí; pero acaso, |
|||
aunque siempre mal te quise, |
|||
no llegara a rebelarme |
|||
si tú no fueras un tigre. |
|||
Esa víctima inocente |
|||
librar de tus manos viles |
|||
quiso Mogica: el destino |
|||
a su vida marcó el límite. |
|||
De la muerte sólo siento |
|||
que defenderla me impide. |
|||
ROLD. |
Mira si algo se te olvida |
||
que tu intento justifique. |
|||
MOG. |
Dispuesto estoy a morir. |
||
Piadoso el cielo me mire. |
|||
ROLD. |
En nombre del Rey Fernando, |
||
y el almirante a quien sirve, |
|||
Roldán, alcalde mayor |
|||
de Jaragua y sus confines, |
|||
te condena a que muriendo |
|||
tu delito, infame, espíes. |
|||
ANAC. |
¡Ah!, perdonadle, Roldán. |
||
ROLD. |
La justicia es inflexible. |
||
MOG. |
No, generosa matrona, |
||
a ese traidor no te humilles. |
|||
No hay piedad en sus entrañas; |
|||
de venganza y sangre vive. |
|||
ROLD. |
Llamen luego a un misionero; |
||
penitencia le administre. |
|||
Ea, llevadle; acabemos. |
|||
MOG. |
Miserable, Hernando vive. |
||
(Llévanse los soldados a MOGICA; EL CAPITÁN los sigue.) |
|||
Escena VI. |
|||
ANACAONA. HIGUAMOTA. ROLDÁN. EL INDIO. |
|||
HIGUA. |
¡Que va a morir, madre mía! |
||
ANAC. |
Sí, Higuamota: en tu defensa, |
||
por Hernando. |
|||
HIGUA. |
¡Suerte impía! |
||
¡Qué funesta recompensa! |
|||
ANAC. |
Roguemos por él. |
||
HIGUA. |
¿A quién! |
||
ANAC. |
A Roldán. |
||
HIGUA. |
Primero muerta. |
||
ANAC. |
¿Tú le abandonas también? |
||
HIGUA. |
No le perdona, estad cierta. |
||
ANAC. |
Es intentarlo un deber; |
||
si después no lo alcanzamos, |
|||
Higuamota, allí un Ser |
|||
(Señala al cielo.) |
|||
de quien todo lo esperamos. |
|||
(Acércanse a ROLDÁN, que está como abrumado por el peso de sus remordimientos.) |
|||
Roldán, Roldán. |
|||
ROLD. |
¿Quién me llama? |
||
ANAC. |
¡Ah! Compasión de Mogica: |
||
la humanidad la reclama, |
|||
Higuamota os lo suplica. |
|||
ROLD. |
¿Pedís por él, Higuamota? |
||
HIGUA. |
Perdonadle, y os perdono. |
||
ROLD. |
Esa esperanza remota |
||
me la ofrecéis con un tono... |
|||
ANAC. |
Salvad, salvadle la vida. |
||
ROLD. |
¡Si del crimen hace alarde...! |
||
No está la llama estinguida; |
|||
la rebelión vive y arde. |
|||
Yo pudiera perdonar, |
|||
aunque me ofende su furia: |
|||
magistrado, tolerar |
|||
fuera mengua tanta injuria. |
|||
HIGUA. |
Madre mía, ¿no os lo dije |
||
que Roldán nunca perdona? |
|||
ANAC. |
Perdonad. |
||
ROLD. |
Mal se corrige |
||
vuestra hija, Anacaona. |
|||
Escena VII. |
|||
DICHOS y DON RODRIGO. |
|||
ROD. |
Señor Roldán, un momento. |
||
ROLD. |
Don Rodrigo, ¿qué sucede? (Ap. los dos.) |
||
ROD. |
Vino un rebelde, y ya hay ciento. |
||
Casi creerse no puede. |
|||
ROLD. |
¿Mas qué es ello? -Acabad presto. |
||
ROD. |
Que hay en el campo un motín. |
||
ROLD. |
¿Qué decís? |
||
ROD. |
Y manifiesto. |
||
Gritan, chillan... |
|||
ROLD. |
¿Pero en fin...? |
||
ROD. |
Gracia piden por Mogica. |
||
ROLD. |
Acabarais con el diablo. |
||
ROD. |
Si la gente se nos pica... |
||
ROLD. |
Mi casco. -Dadme el venablo. |
||
(DON RODRIGO le da lo que pide.) |
|||
Rodrigo, que ellos me vean, |
|||
y sabréis si me obedecen. |
|||
Los que obstinados me sean, |
|||
antes del alba perecen. |
|||
(Echan a andar juntos y salen de la tienda: los versos siguientes los dice ROLDÁN en la puerta.) |
|||
Vos quedad velando aquí: |
|||
mas no entréis; que llorar puedan. |
|||
(Yéndose.) |
|||
Gracia piden... Para sí |
|||
quiera Dios se la concedan. |
|||
(ROLDÁN se va. -DON RODRIGO en la puerta.) |
|||
Escena VIII. |
|||
ANACAONA, HIGUAMOTA, EL INDIO. |
|||
HIGUA. |
Ya respiro: no está aquí. |
||
ANAC. |
Volverá, Higuamota, en breve. |
||
(EL INDIO examina cuidadosamente la tienda para certificarse de que no hay en ella persona alguna más que las dos interlocutoras.) |
|||
HIGUA. |
Su presencia me acongoja: |
||
ira, temor siento al verle. |
|||
ANAC. |
No es muy cuerdo el irritarle, |
||
ni me prueba que le temes. |
|||
HIGUA. |
Yo no sé, madre del alma, |
||
lo que con él me sucede: |
|||
temo su furia implacable; |
|||
pero a desprecio me mueve. |
|||
INDIO. |
¿No ha de dignarse escucharme |
||
la viuda de mi geje? |
|||
ANAC. |
Mi esposo, nunca lo fue |
||
de traidores cual tú eres. |
|||
Con el precio de la sangre |
|||
de la víctima inocente |
|||
corre lejos de Jaragua |
|||
donde nunca pueda verte. |
|||
INDIO. |
El bien, acaso al delito |
||
puede mucho parecerse. |
|||
HIGUA. |
Tú eres digno de Roldán: |
||
justo será que él te premie. |
|||
INDIO. |
Joven, quisieron comprarme, |
||
yo no he querido venderme. |
|||
ANAC. |
Aléjate; con tu aliento |
||
la flor que es pura no infestes. |
|||
INDIO. |
Escúchame una palabra, |
||
y después dame mil muertes. |
|||
ANAC. |
¿Y qué dirás, que te abone? |
||
HIGUA. |
Si has de hablar, que sea muy breve. |
||
INDIO. |
Me llevaban a la hoguera... |
||
ANAC. |
¿Eres tú caribe y temes? |
||
INDIO. |
Tengo hijos... |
||
ANAC. |
¡Infeliz! |
||
INDIO. |
Que de estos brazos dependen. |
||
Ese Roldán me ha engañado: |
|||
dijo que sólo a rebeldes |
|||
intentaba castigar; |
|||
paz con los indios, mil veces |
|||
me juró... Débil he sido, |
|||
y el castigo se me debe. |
|||
Yo propio me lo daré. |
|||
ANAC. |
¿Y tus hijos? |
||
INDIO. |
Solos queden: |
||
vale más no tener padre |
|||
que vergüenza de tenerle. |
|||
HIGUA. |
¡Si te engañó...! |
||
INDIO. |
No hay perdón |
||
al que traiciones comete. |
|||
ANAC. |
Sí hay perdón; y tu cacique |
||
por entero lo concede. |
|||
INDIO. |
Viviré, pues me lo mandas; |
||
mas otra gracia se atreve |
|||
a pretender mi osadía. |
|||
ANAC. |
Acaba pronto, ¿qué quieres? |
||
INDIO. |
Dime, ¿viniste cautiva? |
||
HIGUA. |
¿Por voluntad te parece |
||
que hay quien busque a Roldán? |
|||
INDIO. |
¿Por fuerza os trajo el aleve? |
||
¿Esta es la paz que me jura? |
|||
No morirá de otra muerte |
|||
que una flecha de mi mano. |
|||
ANAC. |
Te perdonan: no te vengues. |
||
INDIO. |
Si la fuerza os trajo aquí, |
||
fuerza y astucia se empleen |
|||
para salvaros. |
|||
ANAC. |
Locura; |
||
perecerá quien lo intente. |
|||
HIGUA. |
Dejadle hablar, madre mía; |
||
¿qué mal hay en que se pruebe? |
|||
ANAC. |
Aquí en su tienda, Higuamota, |
||
entre su pérfida hueste, |
|||
¿qué esperanza has de tener |
|||
que tus males no envenene? |
|||
INDIO. |
No: la hija del cacique |
||
mejor que tú me comprende. |
|||
Esos hombres de hierro |
|||
visten del pie hasta la frente, |
|||
terribles son en los llanos, |
|||
pero en los montes se pierden: |
|||
vuestra planta de los riscos |
|||
la costumbre tuvo... |
|||
HIGUA. |
Y tiene; |
||
sí, madre, y en las montañas |
|||
mi Guevara nos defiende. |
|||
ANAC. |
Hija, ¿y salir de esta tienda? |
||
Hay en su puerta quien vele. |
|||
INDIO. |
Ese estorbo yo le quito. |
||
ANAC. |
Aunque eso fuer, hay más gente. |
||
HIGUA. |
¡Tú que siempre me alentabas, |
||
madre mía, tanto temes! |
|||
ANAC. |
No quisiera, por tu vida, |
||
empeorar nuestra suerte. |
|||
Yo conozco de Roldán |
|||
el furor: si algo le enciende, |
|||
ni tu belleza te escuda, |
|||
ni por tu amor se contiene. |
|||
INDIO. |
Muy oscura está la noche; |
||
cercano al monte; y por ese |
|||
(Señalando a DON RODRIGO.) |
|||
no tengáis temor ninguno. |
|||
(Muestra un puñal.) |
|||
ANAC. |
¡Asesinarle! |
||
HIGUA. |
No: vete. |
||
(Retírase EL INDIO despechado, pero observa continuamente a DON RODRIGO, a quien se ve pasear por delante de la puerta.) |
|||
ANAC. |
(A su hija.) |
||
Poco bueno podrá ser |
|||
lo que en un crimen se empiece. |
|||
HIGUA. |
Resignémonos, mi madre, |
||
con lo que Dios nos ordene. |
|||
ANAC. |
Tranquila está la conciencia; |
||
vengan los males si quieren. |
|||
Tu madre no te abandona; |
|||
a Guevara el sol protege: |
|||
da gracias, hija del alma, |
|||
al Señor omnipotente; |
|||
él te libre de peligros, |
|||
y tu inocencia conserve. |
|||
HIGUA. |
Tus palabras, madre mía, |
||
a Higuamota fortalecen. |
|||
Digna de ti morir quiero |
|||
si ya está escrita mi muerte. |
|||
(Abrázanse y hablan entre sí. -El INDIO observa a DON RODRIGO.) |
|||
INDIO. |
¡Ay del guerrero que escucha |
||
los consejos de mugeres: |
|||
débil es en la ocasión |
|||
la que parece más fuerte. |
|||
-Mi obligación es salvarlas |
|||
del peligro, aunque les pese. |
|||
(Echa mano al puñal, y va a acometer a DON RODRIGO; pero mirando este, al pasar, a lo interior de la tienda, se contiene aquel, y cruza los brazos, quedando en actitud tranquila.) |
|||
Has alargado tu vida. |
|||
(Vuelve a pasar DON RODRIGO.) |
|||
Bien está: no puede verme. |
|||
Así, cristiano, te quiero: |
|||
otro paso más, y mueres. |
|||
(Da un salto, coge por la espalda a DON RODRIGO, con el brazo izquierdo le tapa la boca, al propio tiempo le clava el puñal en la garganta, y después lo deja en el suelo de manera que haga el menor ruido posible. -En seguida, y con el puñal en la mano, se acerca a ANACAONA y HIGUAMOTA.) |
|||
INDIO. |
Presto al monte todos tres. |
||
HIGUA. |
¡Monstruo! ¿Al fin le diste muerte? |
||
INDIO. |
Cuantos halle aquí Roldán, |
||
sin otra culpa perecen. |
|||
ANAC. |
Malvado, por tu delito. |
||
INDIO. |
Tiempo habrá de que le vengues: |
||
salva a Higuamota contigo: |
|||
desierto el campo parece; |
|||
de mí harás en las montañas |
|||
lo que a cuento te viniere. |
|||
ANAC. |
Huyamos pues: no hay remedio. |
||
HIGUA. |
¡Dios de Guevara, protege |
||
a su madre y a su esposa! |
|||
INDIO. |
Prisa y silencio. -Si os sienten... |
||
(Vanse. -Cae el telón.) |
Cuadro quinto.
La escena en la plaza de Jaragua, formada por grandes árboles y las rústicas habitaciones de los indios, entre ellas las de ANACAONA, mayor y construida con esmero. -En el foro un anfiteatro de céspedes, con dos asientos preeminentes. |
|||
Escena primera. |
|||
ANACAONA y GUARIONÉS en los asientos preeminentes; LOS CACIQUES en los restantes; EL CAPITÁN en pie en el proscenio. |
|||
GUAR. |
Te escucha el consejo de nobles caciques: |
||
¿qué pide, qué quiere, qué intenta Roldán? |
|||
CAPIT. |
Intenta que el indio no rompa los diques |
||
de aquellos que al yugo sujetos están. |
|||
GUAR. |
Si abusas, guerrero... |
||
CAPIT. |
Si abuso, mi espada... |
||
ANAC. |
(A GUARIONÉS.) |
||
¡Cuál ímpetu loco, tu lengua movió! |
|||
Estáis en Jaragua, yo soy la agraviada. |
|||
Hablad, castellano. |
|||
CAPIT. |
Roldán me mandó, |
||
señora, a esplicarme con vos en su nombre: |
|||
pensó que era fácil tratar la amistad; |
|||
y os hallo dispuesta, por más que me asombre, |
|||
tan mal... |
|||
ANAC. |
¿Quién lo dice? |
||
CAPIT. |
Los hechos: mirad. |
||
(Señala a GUARIONÉS.) |
|||
Contemplo sentado junto a ANACAONA |
|||
al fiero enemigo del nombre español... |
|||
GUAR. |
A aquel que de libre, de bravo blasona; |
||
que sólo se humilla, soldado, ante el Sol. |
|||
Yo soy el que aún puede llamarse caribe. |
|||
GUAR. |
No cuenta el guerrero los días que vive, |
||
sino los contrarios que mira a sus pies. |
|||
CAPIT. |
Es fuerza, señora, que al campo me vuelva, |
||
no debo sus necias bravatas oír. |
|||
ANAC. |
Si nada habéis dicho, ¿queréis que resuelva...? |
||
CAPIT. |
Estando él presente no debo decir. |
||
(ANACAONA mira a GUARIONÉS manifestando perplejidad; el cacique examina a los demás, y viéndolos abatidos se levanta.) |
|||
En ti no me asombra, que débil naciste. |
|||
(A LOS CACIQUES.) |
|||
Vosotros ya ha tiempo que el yugo sufrís; |
|||
mi cuello doblarse a la infamia resiste. |
|||
Os dejo, y me venga la paz que pedís. |
|||
(A ANACAONA.) |
|||
Muger desdichada, tu miedo te engaña; |
|||
tú propia apresuras la suerte fatal. |
|||
Te entregas inerme del monstruo a la saña; |
|||
Roldán nunca olvida; veraslo en tu mal. |
|||
(Al CAPITÁN.) |
|||
Y tú, cuando vuelvas, dirasle que has visto |
|||
al indio que burla su ciego furor; |
|||
que vivo; y que en tanto que viva, resisto |
|||
que siembre mis montes de luto y de horror. |
|||
(Vase: algunos CACIQUES le siguen: el 1.º, el 2.º y otros permanecen con ANACAONA.) |
|||
Escena II. |
|||
DICHOS, menos GUARIONÉS. |
|||
CAPIT. |
La muerte te espera muy pronto, insensato: |
||
serás como paja que el viento arrastró. |
|||
En fin, en su ausencia posible es el trato. |
|||
Oíd: vuestra ofensa, Roldán perdonó. |
|||
Olvida que disteis amparo a Mogica, |
|||
pues ya en el suplicio pagó su traición; |
|||
también que la sangre de un noble salpica |
|||
su tienda, y que fuisteis del mal la ocasión. |
|||
Olvida que evita su muerte Guevara; |
|||
y ni aun quien le esconde pretende saber. |
|||
¿Y cuándo perdona? -Cuando le bastara |
|||
para vuestra ruina tan sólo querer. |
|||
¿Pensáis que los indios que os cercan acaso |
|||
un solo momento tuvieran ante él? |
|||
¡Locura! -Ni estorbo le fueran al paso. |
|||
Mil pruebas, y alguna tenéis muy cruel. |
|||
Pues hora el alcalde con paz os convida: |
|||
dejad vuestras armas, no hay más condición. |
|||
Tenéis en la mano la muerte y la vida, |
|||
la ruina o ventura de vuestra región. |
|||
ANAC. |
Roldán con la ofensa de su fuerza exagera: |
||
sabemos del fuego las llamas sufrir; |
|||
si el indio no es hierro, tampoco es de cera, |
|||
y el hierro de España no impide el morir. |
|||
La paz que propones, aquí la anhelamos: |
|||
caciques, las armas debemos dejar. |
|||
CACIQ. 1.º |
En ti, en su palabra la vida fiamos. |
||
CACIQ. 2.º |
La paz por sus dioses nos venga a jurar. |
||
ANAC. |
Venga: si me engaña, tendrá en su conciencia |
||
un juez inflexible, que nadie engañó. |
|||
CAPIT. |
Al punto, señora, será en tu presencia; |
||
cercano a tu corte, de mí se apartó. |
|||
Escena III. |
|||
DICHOS, menos EL CAPITÁN. |
|||
(ANACAONA y LOS CACIQUES dejan sus asientos.) |
|||
ANAC. |
No más guerra. -¡Pobre pueblo, |
||
tú sufres sus males solo! |
|||
Arriesguémonos por él, |
|||
pues se lo debemos todo. |
|||
Id, amigos: que las armas |
|||
dejen, que cese el enojo; |
|||
vuelva otra vez a alegría |
|||
a contemplarse en los rostros. |
|||
Disponed algunas fiestas |
|||
en muestra del alborozo. |
|||
Gozad, gozad, mientras yo, |
|||
desdichada madre, lloro. |
|||
(Vanse LOS CACIQUES.) |
|||
Escena IV. |
|||
ANACAONA. |
|||
¡Ay mísera de mí!, ¡cuán sin ventura |
|||
nací para los males destinada! |
|||
¡Prenda del alma mía, |
|||
hija de mis entrañas, |
|||
en qué tremendo, inolvidable día, |
|||
vinieron para ti gentes extrañas! |
|||
Tú vagas hoy... No vagas, no, que huyes |
|||
con tu esposo adorado en esta tierra, |
|||
donde nacer te vieron, |
|||
donde en la rica cuna |
|||
tributos los caribes te rindieron. |
|||
¡Triste mudanza, mísera fortuna! |
|||
Escena V. |
|||
ANACAONA y EL INDIO. |
|||
INDIO. |
¿Anacaona, es verdad? |
||
Apenas creo a mis ojos. |
|||
ANAC. |
¡Eres tú! -¿Dónde los dejas? |
||
¿Cómo te miro tan pronto? |
|||
INDIO. |
Están seguros, señora; |
||
pero... |
|||
ANAC. |
¿Higuamota y su esposo |
||
ya llegaron a Isabela? |
|||
¿Cuándo será su retorno? |
|||
INDIO. |
Antes de ocultarse el sol |
||
los verás. |
|||
ANAC. |
¡O dicha, o gozo! |
||
Colón, sin duda, a Guevara |
|||
dio su perdón generoso. |
|||
INDIO. |
Sí perdonó por tu nombre. |
||
Quité la máscara al monstruo, |
|||
conócele el almirante, |
|||
y le castiga, supongo, |
|||
pues Guevara trae soldados... |
|||
ANAC. |
Así es Colón, le conozco: |
||
con los pérfidos severo, |
|||
con los débiles piadoso. |
|||
Pide albricias, mensagero, |
|||
y dispón de mis tesoros. |
|||
INDIO. |
¿Pero son tuyos aún? |
||
ANAC. |
¿Qué preguntas? ¿Estás loco? |
||
INDIO. |
¿Eres libre? ¿Eres esclava? |
||
Háblame, que estoy absorto. |
|||
Guarionés salió de aquí, |
|||
ya Roldán no encuentra estorbo... |
|||
ANAC. |
Vendrá a jurarme la paz. |
||
INDIO. |
Del cordero con el lobo. |
||
ANAC. |
Ya Guevara perdonado, |
||
¿por qué temerle? |
|||
INDIO. |
Furioso, |
||
más cruel que nunca fue, |
|||
le tendrás con verle solo. |
|||
ANAC. |
Si él falta a sus juramentos, |
||
yo no soy quien me deshonro. |
|||
INDIO. |
Anacaona, preveo |
||
de tu Jaragua el destrozo. |
|||
ANAC. |
Mis hijos vienen. |
||
INDIO. |
Tardarse |
||
pueden: implora el socorro |
|||
de Guarionés. -No te engañes, |
|||
Roldán vive para el odio; |
|||
imagina que pudiera |
|||
sin tu esfuerzo ser dichoso. |
|||
Si sabe que de Higuamota |
|||
para siempre dueño es otro, |
|||
¿qué le resta? -La venganza, |
|||
que prefiere acaso al trono. |
|||
ANAC. |
Aunque Roldán no sea bueno, |
||
pondrá a los crímenes coto; |
|||
ni dará por mi desdicha |
|||
en un punto honra y decoro. |
|||
Resuelta estoy, ya lo dije, |
|||
y lo pactado no rompo. |
|||
INDIO. |
Acuérdate de Mogica. |
||
ANAC. |
¡Infeliz!, su muerte lloro, |
||
pero yo no fui rebelde, |
|||
y al suplicio no me espongo. |
|||
INDIO. |
Roldán viene: un solo instante |
||
resta no más. |
|||
ANAC. |
Huye pronto: |
||
si llega a verte... |
|||
INDIO. |
¿Rehúsas? |
||
ANAC. |
Vete: sí. |
||
INDIO. |
No sepa el monstruo |
||
la venida de Guevara, |
|||
o te servirá muy poco. (Vase.) |
|||
Escena VI. |
|||
ANACAONA. ROLDÁN. EL CAPITÁN. MARTÍN. LOPE. EL AVENTURERO. CACIQUES. SOLDADOS. AVENTUREROS. PUEBLO INDIO. |
|||
ANAC. |
Llega, Roldán: inerme está Jaragua; |
||
en tu sola palabra se confía. |
|||
ROLD. |
Yo conozco a Jaragua, Anacaona: |
||
sé quien en ella la discordia atiza; |
|||
su instante llegará. La paz otorgo |
|||
por el bien de ese pueblo, que me inspira |
|||
más que odio, compasión, y no pretendo |
|||
que entero le castigue mi justicia. |
|||
ANAC. |
Lo que pasó dejemos al olvido: |
||
celebremos la paz. |
|||
ROLD. |
Será otro día: |
||
primero los culpables se castiguen. |
|||
Pendiente está sobre ellos la cuchilla: |
|||
ya es tiempo, Anacaona, de que cese |
|||
la impunidad que alienta a la perfidia; |
|||
es tiempo, en fin, que la traición oculta |
|||
por tanto crimen galardón reciba. |
|||
ANAC. |
¡Qué lenguaje, Roldán! -¿Será posible |
||
que vengues...? |
|||
ROLD. |
No se venga el que castiga. |
||
ANAC. |
¿Con qué derecho aquí? La paz juraste: |
||
¿no tienes el romperla por mancilla? |
|||
ROLD. |
Roldán aún no ha jurado; mas no intenta |
||
romper la paz porque también suspira. |
|||
ANAC. |
¿Por qué entonces Roldán nos amenaza? |
||
Habla, sepamos el tremendo enigma. |
|||
ROLD. |
Si tú inocente estás, ¿por qué alarmarte? |
||
ANAC. |
Bástame mi inocencia a estar tranquila, |
||
mas tiemblo por mi pueblo. |
|||
ROLD. |
¡Por tu pueblo! |
||
Tú y él sois ya vasallos de Castilla. |
|||
En nombre del monarca castellano |
|||
justicia por mi mano se administra. |
|||
La paz, cuando se ajusta con rebeldes, |
|||
al motor de la muerte nunca libra; |
|||
y, abreviemos razones, voy al puno, |
|||
sin que palabras necias me lo impidan, |
|||
a cortar de una vez tamaños males |
|||
segando la garganta de la hidra. |
|||
(Vuelto hacia sus SOLDADOS, que rodean a los indios.) |
|||
Si una voz se levanta, si hay quien ose, |
|||
soldados, oponerse a la justicia, |
|||
armas tenéis, y os manda vuestro alcalde |
|||
que pague el delincuente con la vida. |
|||
ANAC. |
Roldán, desde la bóveda celeste |
||
el Supremo Hacedor te escucha y mira: |
|||
no creas que el perjurio deje impune. |
|||
ROLD. |
Ni temo imprecaciones, ni me irritan |
||
denuestos de vencidos y mugeres. |
|||
Bien sabes que sirvieron a Mogica |
|||
los que me dijo airado en tu presencia. |
|||
ANAC. |
¿Y puedes evitar que te persiga |
||
su ensangrentada sombra, como acaso |
|||
perseguirá al traidor la airada mía? |
|||
ROLD. |
¿Quién dijo, Anacaona, que te espera |
||
la suerte del menguado? |
|||
ANAC. |
¿Quién? -Tu ira. |
||
ROLD. |
Bien pudieras decir que tu conciencia |
||
que la sentencia justa profetiza. |
|||
ANAC. |
En fin, Roldán, acaba. -Desarmados |
||
los míos, es forzoso que se rindan. |
|||
¿Qué dispones de mí? -¿Cuál es mi suerte? |
|||
Piensa que al responder tú propio dictas |
|||
el juicio que a tu nombre y a tu pueblo |
|||
en la futura edad tal vez se escriba. |
|||
ROLD. |
Tu suerte la sabrás, muy en breve. |
||
Cómplices tuvo en su traición Mogica; |
|||
tú fuistes uno de ellos: lo perdono. |
|||
Guevara se salvó: Roldán lo olvida; |
|||
pero hay un crimen más, un crimen horrendo |
|||
que no admite perdón y se castiga. |
|||
Españoles, oíd: cuando engañosa |
|||
nos llama la cacique en paz mentida, |
|||
¿sabéis con cuál banquete nos festeja? |
|||
Id al monte, y veréis la turba impía |
|||
con que del torvo Guarionés la saña |
|||
prepara en esta noche nuestra ruina. |
|||
(Murmullo de indignación entre los españoles. -Señales de abatimiento en los indios.) |
|||
ANAC. |
Mintió: no le creáis. Su lengua infame |
||
cómplices busca, velo a su perfidia. |
|||
ROLD. |
Insultos no son pruebas. Las montañas |
||
dirán quién de los dos habló mentira. |
|||
CAPIT. |
(A los españoles.) |
||
Guarionés aquí estaba cuando vine. |
|||
MART. |
Nos venden ,sí. |
||
LOPE. |
Matemos a la india. |
||
(Nuevos murmullos.) |
|||
ROLD. |
no, compañeros, no: probar conviene |
||
antes de castigarla su ignominia. |
|||
ANAC. |
¿A una muger, Roldán! -Eres cobarde. |
||
-Mirad que ese traidor os alucina; |
|||
que servís de instrumento a su venganza. |
|||
VOCES. |
Muera. |
||
OTRAS. |
Matarla, sí. |
||
ANAC. |
No hay quien lo impida. |
||
Clavad vuestros puñales en mi pecho |
|||
de mi indefenso pueblo aquí a la vista. |
|||
ROLD. |
Basta ya: nadie a tocarte será osado: |
||
la hora de tu juicio se aproxima. |
|||
Llevadla a su mansión. |
|||
(Movimiento en los indios.) |
|||
Si alguien resiste, |
|||
enséñenle obediencia vuestras picas. |
|||
(Llegándose a ANACAONA, y a ella sola.) |
|||
Tu suerte está en mi mano: aún hay en medio |
|||
que te puede salvar. -Tú lo medita. |
|||
(ANACAONA le mira con desprecio y entra en su casa, siguiéndola LOS SOLDADOS.) |
|||
Escena VII. |
|||
DICHOS, menos ANACAONA. |
|||
ROLD. |
Tomad la escuadra que dejé en la entrada, |
||
y observad de los indios la guarida. |
|||
CAPIT. |
Lo haré; ¡y ay de ellos si bajar al llano |
||
intenta su frenética osadía! (Vase.) |
|||
ROLD. |
(A un AVENTURERO.) |
||
Id vos, y los que cercan a Jaragua |
|||
mirad si cual conviene la vigilan. |
|||
Permaneced allí: muerte y estrago |
|||
sembrad si alguno contra Nos conspira. |
|||
(Retírase, saludando, EL AVENTURERO. -ROLDÁN dirige la palabra a los indios.) |
|||
Nada temáis vosotros: contra el pueblo |
|||
que español como yo se apellida, |
|||
no quiero, aunque culpable se ha mostrado, |
|||
que el hierro vengador mi mano esgrima. |
|||
Marchad a vuestras casas, mientras recto |
|||
su fallo el juez a los culpables dicta. |
|||
(Empieza el pueblo a salir de la escena.) |
|||
Seguidlos, Lope: si la ley desprecian |
|||
sobre ellos caiga el peso de mis iras. |
|||
(LOPE sigue al pueblo con algunos SOLDADOS. LOS CACIQUES van a retirarse; ROLDÁN hace seña a MARTÍN, que con algunos SOLDADOS se lo impide.) |
|||
Vosotros no, caciques: sólo al pueblo |
|||
el perdón concedido se limita. |
|||
No es bien que a los fautores deje impunes; |
|||
y vosotros lo sois. Pronta justicia |
|||
prometo al inocente, a fe de honrado: |
|||
el criminal despídase a la vida. |
|||
Pero un medio le queda de hallar gracia |
|||
al culpable también. Si franco esplica |
|||
los motores del mal, yo le perdono. |
|||
Una hora os doy de plazo: si ella espira |
|||
sin que cumpláis la condición impuesta, |
|||
caerá sobre vosotros la cuchilla. |
|||
(A MARTÍN) |
|||
Marchad con ellos vos: cumplido el plazo, |
|||
responde esa cabeza del que exista. |
|||
(Vase MARTÍN con LOS SOLDADOS, escoltando a LOS CACIQUES. -Queda sólo un centinela en la puerta de la casa de ANACAONA.) |
|||
Escena VIII. |
|||
ROLDÁN. |
|||
Roldán, no te quisieron como amigo; |
|||
pues bien, como enemigo te resistan. |
|||
Venganza, sí, terrible y espantosa, |
|||
venganza que a mí propio me horroriza, |
|||
pero que puede sola compensarme |
|||
el trono que esos pérfidos me quitan. |
|||
Lo perdí para siempre: fue un ensueño, |
|||
un rayo de esperanza y de alegría, |
|||
brillante exhalación que en noche oscura |
|||
luce, y fugaz en humo se disipa. |
|||
¡Súbdito de Colón...! No hay ya remedio. |
|||
Colón, tu nombre a mi venganza sirva. |
|||
¿Por qué desesperar? -Tengo en mi mano |
|||
un resto de esperanza, leve chispa |
|||
del fuego que cesó: tal vez con ella |
|||
la llama antigua a mi poder reviva. |
|||
(Acércase a la casa de ANACAONA y hace retirarse al centinela.) |
|||
Escena IX. |
|||
ROLDÁN. ANACAONA. |
|||
ROLD. |
Venid, señora, aquí. |
||
ANAC. |
(Saliendo.) Roldán, ¿qué quieres? |
||
ROLD. |
Que de tu propia suerte tú decidas; |
||
que escuches una vez, sin prevenciones, |
|||
de la razón en fin la voz amiga. |
|||
ANAC. |
Nunca negué el oído a tus palabras. |
||
ROLD. |
Sí fueron escuchadas, no creídas. |
||
ANAC. |
Una vez las creí, y harto me pesa. |
||
ROLD. |
Tu orgullo es quien tus pasos precipita; |
||
ese indomable orgullo te ha perdido. |
|||
ANAC. |
Mi buena fe me pierde y tu perfidia. |
||
ROLD. |
Refrena, Anacaona, tus palabras: |
||
Roldán es aquí dueño, leyes dicta: |
|||
¿quién puede resistirse a sus preceptos? |
|||
ANAC. |
No ignoro que eres dueño de mi vida. |
||
ROLD. |
Si tal sabes, es locura insultarme. |
||
ANAC. |
Quien va a morir, hablando no peligra. |
||
ROLD. |
¿A morir? ¿Y por qué? -Tan implacable |
||
no soy, Anacaona. -¡Qué te admiras! |
|||
Me juzgaste muy mal: severo he sido |
|||
tan sólo con el pérfido Mogica. |
|||
Rebelde fue, y no a mí: del almirante, |
|||
del excelso monarca de Castilla |
|||
menospreció la autoridad suprema: |
|||
con muerte tal delito se castiga. |
|||
ANAC. |
¡Y nosotros, Roldán! |
||
ROLD. |
Vosotros fuisteis |
||
cómplices de su crimen. |
|||
ANAC. |
No: mentira. |
||
ROLD. |
¿No le amparasteis? |
||
ANAC. |
No. |
||
ROLD. |
¡Cómo! ¿En Jaragua |
||
no estuvo? |
|||
ANAC. |
Sí. |
||
ROLD. |
Pues bien, ¿qué me replicas! |
||
ANAC. |
Te digo que los indios son esclavos; |
||
a la fuerza es razón que el cuello rindan. |
|||
Culpa tuya será si te vencieron: |
|||
venciendo, nuestro dueño fue Mogica. |
|||
Os querelláis vosotros, y en los indios |
|||
cargáis vuestro furor, cebáis las iras... |
|||
ROLD. |
Inútil razonar: lo que te importa |
||
es ver cómo te salvas a ti misma. |
|||
ANAC. |
¿No basta mi inocencia? |
||
ROLD. |
Estás culpada. |
||
ANAC. |
¿La prueba? |
||
ROLD. |
Que a un rebelde das tu hija. |
||
ANAC. |
Le he dado esposo noble y que la adora. |
||
ROLD. |
¡Esposo! |
||
ANAC. |
Sí: lo tiene. |
||
ROLD. |
¡Maldecida! |
||
(Breve pausa. -El furor ahoga a ROLDÁN.) |
|||
¿Su esposo es ya Guevara? |
|||
ANAC. |
Para siempre. |
||
ROLD. |
¡Y yo para mi esposa la quería! |
||
ANAC. |
Nunca te amó, Roldán: fueran con ella |
||
infeliz. |
|||
ROLD. |
¿Qué te importa mi desdicha? |
||
Ya no puedes dudar de tu sentencia. |
|||
ANAC. |
Tu fama muere al punto que la firmas. |
||
ROLD. |
Marcha; no mas, no más: no quiero oírte. |
||
ANAC. |
Tu víctima te escucha muy tranquila. |
||
ROLD. |
Sí, lo serás, muger de infausto agüero, |
||
estorbo a mis proyectos, furia impía. |
|||
Obstáculo constante a mi ventura, |
|||
implacable, solícita enemiga. |
|||
Los dos juntos, jamás: Roldán perezca, |
|||
o tu garganta la segur divida. |
|||
ANAC. |
El cielo vengador del inocente |
||
te pedirá, Roldán, la sangre mía. |
|||
ROLD. |
Basta de hablar. -¡Soldados! Custodiadla: |
||
(Salen cuatro SOLDADOS.) |
|||
de ella me respondéis con vuestra vida. |
|||
(Conducen a ANACAONA a su casa: entra con dos SOLDADOS, y quédanse dos a la puerta.) |
|||
Escena X. |
|||
ROLDÁN y LOS SOLDADOS. |
|||
ROLD. |
(A uno.) |
||
Quedad vos a esa puerta: no entre nadie. |
|||
(A otro.) |
|||
Llamadme al punto al capitán García. |
|||
(Vase EL SOLDADO.) |
|||
¡Esposo ya de Higuamota! -Anacaona, |
|||
no yo, tú propia tu sentencia dictas. |
|||
Guevara, eres feliz..., por poco tiempo: |
|||
tranquilo no has de estar mientras yo viva. |
|||
Morirá: nada arriesgo en la venganza |
|||
que encubro con el manto de la justicia. |
|||
¡Dueño de su beldad, de sus tesoros, |
|||
eterno objeto para mí de envidia...! |
|||
Nunca, nunca será: Guevara, tiembla; |
|||
llegado es el momento de tu ruina. |
|||
Escena XI. |
|||
ROLDÁN. MARTÍN. |
|||
ROLD. |
Y bien, ¿han confesado esos traidores? |
||
MART. |
Tenaces al principio, resistían. |
||
ROLD. |
¿Dicen que es ella, en fin, quien los incita? |
||
MART. |
Dos lo han dicho, señor. |
||
ROLD. |
Eso me basta. |
||
Hacedlos conducir aquí en seguida. |
|||
(Vase MARTÍN) |
|||
La ley te mata y venga mis agravios. |
|||
Contigo, acaso, muere mi desdicha. |
|||
(Acércase ROLDÁN al centinela, habla con él, y entra en la casa de ANACAONA. -Después de un breve espacio, durante el cual Roldán se pasea con impaciencia, entra MARTÍN con SOLDADOS conduciendo a LOS CACIQUES 1.º y 2.º: los que custodiaban a ANACAONA salen con ella de la casa: ROLDÁN ocupa el asiento preeminente del anfiteatro.) |
|||
Escena XII. |
|||
ANACAONA. ROLDÁN. CACIQUE 1.º. CACIQUE 2.º MARTÍN y SOLDADOS. |
|||
ROLD. |
Cacique de Jaragua, tu delito |
||
probado está: tus cómplices lo digan. |
|||
ANAC. |
¡Ellos también me acusan! Imposible. |
||
CACIQ. 1.º |
¡El tormento...! |
||
CACIQ. 2.º |
Qué hablaba no sabía. |
||
ROLD. |
Es tarde ya: dijisteis, y está escrito. |
||
Estás como rebelde convencida: |
|||
la pena de tu crimen es la muerte: |
|||
te la impone Roldán: vas a sufrirla. |
|||
ANAC. |
El cielo, que conoce mi inocencia, |
||
piadoso allá en su seno me reciba. |
|||
(LOS CACIQUES sollozando se arrojan a sus pies; ella los levanta.) |
|||
CACIQ. 1.º |
¡Perdón! |
||
ANAC. |
Alzad. |
||
CACIQ. 2.º |
Perdón a mi flaqueza. |
||
ANAC. |
No es ella quien me mata. Ese homicida, |
||
deshonra de su patria, vil verdugo, |
|||
venga en la madre agravios de la hija. |
|||
A mi pobre Higuamota os encomiendo: |
|||
preservadla del tigre, Dios la libra. |
|||
Buscadla, amigos, sí: que yo, decidla, |
|||
pensé en ella no más en este instante, |
|||
en ella, mi tesoro... |
|||
(En ese momento se presentan GUEVARA e HIGUAMOTA, guiadas por el indio, que les señala a ROLDÁN y a ANACAONA. -Síguenles SOLDADOS de GUEVARA, EL CAPITÁN, LOPE y AVENTUREROS.) |
|||
Escena XIII. |
|||
ROLDÁN. ANACAONA. GUEVARA. HIGUAMOTA. EL INDIO. LOS CACIQUES. EL CAPITÁN. MARTÍN. LOPE. AVENTUREROS. SOLDADOS. |
|||
HIGUA. |
(Arrojándose en los brazos de su madre.) |
||
¡Madre! |
|||
ANAC. |
¡Hija! |
||
ROLD. |
(Bajando de su asiento.) |
||
¡Higuamota! |
|||
HIGUA. |
Malvado, al fin no triunfas. |
||
ROLD. |
(A los suyos.) |
||
¡Los rebeldes!, ¡traición! (A GUEVARA.) Ya no te libras. |
|||
GUEV. |
Tú eres, Roldán, quien hoy de tanto crimen |
||
la sangrienta carrera al fin terminas. |
|||
Soldados, de Colón vuestro almirante |
|||
respetad los preceptos. |
|||
(Entrega al CAPITÁN un pergamino con sello. MARTÍN, LOPE y LOS AVENTUREROS rodean al CAPITÁN, que les muestra el pergamino.) |
|||
CAPIT. |
Es su firma. |
||
GUEV. |
Inútil fuera resistir: mi hueste... |
||
(Muéstrales con la mano sus soldados, que los han cercado. EL CAPITÁN le devuelve el pergamino.) |
|||
CAPIT. |
Al nombre de Colón todo se humilla. |
||
(Señales de adhesión en los demás; ROLDÁN aterrado observa los semblantes.) |
|||
ROLD. |
¿Me abandonáis, cobardes, fementidos? |
||
GUEV. |
Obedecen la ley: tú que la aplicas |
||
severo a los demás, muestra que sabes |
|||
cuando te toca a ti, también cumplirla. |
|||
Las armas. |
|||
ROLD. |
¡Cómo! ¡Preso! ¿Quién lo ordena? |
||
(GUEVARA le entrega el pergamino, que él examina.) |
|||
(Lee.) «Guevara el pueblo de Jaragua rija...» |
|||
«Roldán puesto en prisión...» (¡Hay desventura!) |
|||
«Cuenta de su gobierno al punto rinda...» |
|||
(En tanto que lee ROLDÁN, GUEVARA oye a ANACAONA con visibles señales de indignación: al acabarse la lectura GUEVARA corre a ROLDÁN y le arranca la espada, al propio tiempo que algunos SOLDADOS de los de aquel cercan a este.) |
|||
GUEV. |
No hay perdón a su crimen. |
||
HIGUA. |
Vida mía, |
||
nunca fuiste cruel. |
|||
GUEV. |
¡Por él me ruegas! |
||
ANAC. |
Sí, rogamos por él, aunque a mi vida |
||
quiso atentar el monstruo. Yo me vengo, |
|||
Guevara, suplicándote que viva. |
|||
Huya de aquí el malvado: no emponzoñe |
|||
el gozo que sentimos con su vista, |
|||
y lleve por castigo en la conciencia |
|||
el fuego que devora al homicida. |
|||
HIGUA. |
Sírvale de tormento su ventura: |
||
dogal lleva bastante con su envidia. |
|||
ROLD. |
¡Oh! Mátame, Guevara: te lo ruego. |
||
GUEV. |
No, Roldán: ya lo oíste, es bien que vivas. |
||
Una muger te enseña a ser valiente, |
|||
una muger, Roldán, sabia te humilla. |
|||
Guevara te perdona: vive, y pueda |
|||
perdonarte también en su divina |
|||
clemencia el alto Dios. Llevadle, amigos; |
|||
hoy mismo parta a la española orilla. |
|||
(Algunos SOLDADOS se llevan a ROLDÁN.) |
|||
Escena última. |
|||
DICHOS, menos ROLDÁN. |
|||
ANAC. |
Guevara, el perdonar es ser del cielo |
||
ministro en los confines de la tierra. |
|||
Partió Roldán: tendamos denso velo |
|||
sobre el pasado mal, cese la guerra. |
|||
Hernando, mi Higuamota, mi consuelo, |
|||
en vosotros no más mi bien se encierra. |
|||
¡Ah!, ya puedo esperar tranquilamente |
|||
que me llame ante sí el Omnipotente. |
|||
HIGUA. |
Pues que sucede, en fin, plácida calma |
||
del terrible huracán a la violencia, |
|||
sólo a hacerte feliz, madre del alma, |
|||
consagraremos ambos la existencia. |
|||
No aspira mi Guevara ya a otra palma |
|||
que a imitar tu virtud y tu prudencia; |
|||
sí, mi filial amor y su ternura |
|||
harán, madre adorada, tu ventura. |
|||
GUEV. |
Sí, mi bien, sí, mi madre, claro brilla |
||
un astro de ventura en el oriente; |
|||
ya del nombre español, vil no mancilla |
|||
un pérfido la gloria refulgente. |
|||
Soldados, el monarca de Castilla |
|||
su hueste quiere ver justa y valiente: |
|||
no es digno el que en los débiles se ensaña |
|||
del nombre del honor de nuestra España. |
FIN DEL DRAMA.