|
![]() |
by
![]() |
La corte del Buen Retiro
Drama histórico en cinco actos, escrito en verso
Patricio de la Escosura
PERSONAJES
EL REY DON FELIPE IV.
EL BUFÓN.
EL CONDE DE VILLAMEDIANA.
EL CONDE DE ORGAZ.
DON LUIS DE HARO.
DON DIEGO VELÁZQUEZ.
EL CONDE-DUQUE DE OLIVARES.
DON PEDRO CALDERÓN.
DON FRANCISCO QUEVEDO.
DON LUIS DE GÓNGORA.
LA REINA.
LA DUEÑA DOÑA GUIOMAR.
LA CAMARERA MAYOR.
UNA DAMA DE LA REINA.
UN MENSAJERO DE LA REINA.
DOS CABALLEROS.
DOS DAMAS TAPADAS.
UN ALCALDE DE CORTE.
DOS ALGUACILES.
DOS CIEGOS.
UN LAZARILLO.
UN BALLESTERO.
TRES HOMBRES Y TRES MUJERES DEL PUEBLO.
DAMAS, CABALLEROS, UJIERES, PAJES, CRIADOS.
DE PALACIO, GUARDIAS, ALGUACILES, PUEBLO.
La escena en Madrid a mediados del siglo XVII.
Al EXCELENTÍSIMO SEÑOR DON LUIS FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA Y VALCÁRCEL, ROJAS Y OGONRI, Caballero Gran Cruz de la Orden Nacional Militar de San Fernando, de la Americana de Isabel la Católica, y de la distinguida de Carlos III, Comendador de la Legión de Honor en Francia, de las de Cristo y de Torre y Espada de Portugal y otras, Secretario de S. M. con ejercicio, su Ministro Plenipotenciario, Gentil-hombre de Cámara del Serenísimo Señor Infante de España Duque de Luca, Teniente General de los Ejércitos Nacionales, etc., etc.
En señal de su gratitud y respetuoso cariño
Su ayudante de Campo que fue
PATRICIO DE LA ESCOSURA
Acto primero
El incendio
PRIMER CUADRO
El antiguo alcázar de Madrid, en el fondo de la escena, destacado del telón de foro, para que sea posible la escena final. El teatro representa el jardín de Palacio. -Es de noche.
Escena I
DON LUIS DE HARO, EL BUFÓN.
DON LUIS DE HARO Oscura noche por Dios,
y con sus puntas de fría.
BUFÓN ¿Me dirá Vueseñoría
quién más necio es de los dos?
DON LUIS DE HARO Pícaro, así te me atreves 5
tan sin causa ni ocasión,
¡vive Dios!
BUFÓN Tengo razón.
DON LUIS DE HARO Sella esos labios aleves.
BUFÓN No os temo, que soy del Rey,
me cuento entre sus privados: 10
¿si ambos somos sus criados
hablarnos claro no es ley?
DON LUIS DE HARO ¿Con un Señor de Castilla
un vil bufón se compara?
BUFÓN Si el Señor no se bajara 15
no sufriera tal mancilla.
(Aparte.) Con toda tu vanidad
y tu noble condición;
en desear al Bufón
no le igualas en verdad. 20
DON LUIS DE HARO Da gracias al Rey, villano,
que mi cólera modera.
BUFÓN ¿Hablara de esa manera
a no ser Bufón, hermano?
Haya paz: digame Usía, 25
en conciencia y sin enojo,
si es cordura o loco antojo
pasar una noche fría
en un jardín tiritando
un noble Señor que, en suma, 30
puede de holanda y de pluma
descansar en lecho blando?
DON LUIS DE HARO Para antojo fuera necio;
mas sirvo al Rey.
BUFÓN ¡Linda flema!
yo, Señor, vuelvo a mi tema 35
El que nació en el desprecio,
deforme, plebeyo, pobre
como yo, sirva en buen hora,
adule, vele a deshora,
coma el pan que al rico sobre... 40
DON LUIS DE HARO (Riéndose.) Gracioso está el bufoncillo.
¿Qué has dado en filosofar?
BUFÓN Para todo da lugar
el sitio y el postecillo.
DON LUIS DE HARO En eso, por Dios, no erraste, 45
que es ya más de media noche:
mas dime si lo del coche
por desventura olvidaste.
BUFÓN No olvidé, maguer que loco:
lo que temo es que el bocado 50
las mulas se habrán tragado
si nos tardamos un poco.
DON LUIS DE HARO Mucho tarda el Rey: acaso
le detiene el de Olivares
con despachos y pesares 55
que suele darle de peso.
BUFÓN O se durmió, y fuera bueno.
DON LUIS DE HARO Sabe el Rey que estoy yo aquí.
BUFÓN También lo sabe de mí,
y que me daña el sereno. 60
Mas ¿qué va que como sabio,
lo ha pensado, y que no viene?
Que el que esposa bella tiene...
DON LUIS DE HARO ¿Ni al Rey perdona tu labio?
BUFÓN Los bufones somos dagas. 65
Quien poco diestro anduviere,
cuando así propio se hiere
no se queje de sus llagas.
DON LUIS DE HARO Alguien viene, ¿no has oído?
BUFÓN Sí; dos hombres. Vamos luego: 70
ellos son dos, y yo lego
para pendencias y ruido.
DON LUIS DE HARO ¡Ah, gallina!
BUFÓN Es privilegio
el miedo de los bufones,
como el valor de infanzones, 75
y las becas de Colegio.
DON LUIS DE HARO ¿En el jardín de palacio
quién puede ser a tal hora?
BUFÓN Algún alma pecadora,
pues camina tan a espacio. 80
DON LUIS DE HARO Si son dos.
BUFÓN Y eso ¿qué importa?
Tal vez que salen a pares
las ánimas. No te pares,
ven por aquí que se acorta.
DON LUIS DE HARO Ni tú ni yo hemos de irnos. 85
BUFÓN Me iré solo, voto a cribas.
El que tú mueras o vivas
se me da...
DON LUIS DE HARO Pueden oírnos,
calla ya.
BUFÓN Callo y me escurro,
que tierra y pies en tal lance 95
sino honrado, a todo trance,
que han de sacarme discurso.
Escena II
DON LUIS DE HARO, EL CONDE DE VILLAMEDIANA, EL CONDE DE ORGAZ, con capas largas, embozados en el fondo del teatro y caminando con precaución. - DON LUIS DE HARO observa y sigue sus movimientos sin moverse del proscenio y con la dificultad que la oscuridad de la noche origina.
Las tres primeras redondillas se dicen a media voz, de manera que se suponga que DON LUIS no puede oírlas. Los dos interlocutores van siempre andando con la lentitud de hombres que pasean sin objeto determinado, hasta reparar en el mismo DON LUIS.
CONDE DE VILLAMEDIANA Yo sé que es un devaneo,
un delirio, una quimera,
pero dejadme que muera 100
a manos de mi deseo.
CONDE DE ORGAZ ¡¡Un hombre tan entendido,
tan de sí mismo Señor,
tan hombre a quien nunca amor
en la Corte han conocido...!! 105
CONDE DE VILLAMEDIANA Aguila mi pensamiento
no en la tierra se fijó,
al sol claro se atrevió,
y osó contemplarle atento.
CONDE DE ORGAZ (A VILLAMEDIANA haciéndole repara en DON LUIS.)
Silencio, ved que no estamos 110
solos.
CONDE DE VILLAMEDIANA Un hombre. (A DON LUIS.) ¿Quién va?
DON LUIS DE HARO No va, que quieto se está.
CONDE DE ORGAZ Pues a nosotros que vamos
importar saber quién es. 115
O que el campo desaloje.
DON LUIS DE HARO Vaya, hidalgo, no se enoje
porque ha de ser al revés.
CONDE DE VILLAMEDIANA (Empuñando.)
Pues menos lengua y mas manos.
DON LUIS DE HARO Repórtese, camarada, 120
que pisa tierra sagrada.
Digame quien son, hermanos;
mañana será otro día
CONDE DE VILLAMEDIANA Ya en su castigo se tarda.
(ORGAZ le reporta.)
DON LUIS DE HARO Miren no venga la guarda, 125
y castigue su porfía.
CONDE DE ORGAZ (A VILLAMEDIANA.)
Él tiene razón: mañana
podréis verlo mas a espacio,
que a la puerta de palacio
reñir, es acción insana. 130
CONDE DE VILLAMEDIANA Hacedlo como gustéis,
que sois noble y sois amigo.
CONDE DE ORGAZ Voy pues a vuestro enemigo.
(Llegándose a DON LUIS.)
Caballero, el que tenéis
al sitio tal miramiento, 135
y queréis reñir mañana,
también me ha dado a mi gana
y quien soy decir consiento.
¿Será de lidiar capaz
con vos, hidalgo embozado, 140
un caballero nombrado,
en Madrid, Conde de Orgaz? (Descubriéndose.)
DON LUIS DE HARO (Con sorpresa descubriéndose también.)
Digno del Cid Campeador;
mas no reinará conmigo,
pongo al cielo por testigo, 145
y lo juro por mi honor.
CONDE DE ORGAZ ¡Voto a tal! don Luis de Haro.
Por Dios que no os conocí,
y adivinarlo debí,
que me lo dijo bien claro 150
vuestra noble condición.
Venga acá, Villamediana,
mire si quiere mañana
reñir con tal campeón.
(VILLAMEDIANA se llega a ellos, conoce a DON LUIS y se desemboza.)
DON LUIS DE HARO ¿También aquí estaba el Conde? 155
La noche y la oscuridad
disculpen a mi amistad.
CONDE DE VILLAMEDIANA Así la mía os responde. (Abrázanse.)
DON LUIS DE HARO Hora, y lo siento por Dios,
fuerza os rogaros dejéis 160
libre el puesto a quien debéis
respetar, cual yo, los dos.
CONDE DE ORGAZ ¿Al Rey estáis esperando?
DON LUIS DE HARO Y ya no puede tardar.
CONDE DE VILLAMEDIANA Es ley el darle lugar. (Yéndose.) 165
DON LUIS DE HARO Si no os voy acompañando...
CONDE DE ORGAZ Disculpado estáis, a Dios,
don Luis, el buen cortesano.
CONDE DE VILLAMEDIANA Al que espera al Soberano
guárdele el cielo.
DON LUIS DE HARO Y a vos. 170
Escena III
DON LUIS solo.
DON LUIS DE HARO ¡Hay mas donosa aventura!
Si a mí no me reportara
temer que aquí el Rey llegara,
sucede una desventura;
y lo sintiera a fe mía, 175
que a Orgaz y a Villamediana
busco yo de buena gana
siempre para compañía.
Escena IV
DON LUIS, EL BUFÓN.
BUFÓN (Saliendo de Palacio medroso y observando el Teatro.)
Ánimas del purgatorio
si acaso no os habéis ido, 180
os conjuro, mando y pido,
que en término perentorio...
(Ve a DON LUIS.)
Virgen santa tú me valgas,
de parte de Dios te digo...
exiforas, enemigo... 185
así de las llamas salgas...
DON LUIS DE HARO Locos ¿pues no me conoces?
BUFÓN ¡Oh! don Luis.
DON LUIS DE HARO El mismo soy.
BUFÓN Pensé te mataran hoy
esas ánimas a coces. 190
DON LUIS DE HARO Ya se fueron, no hay que temas.
BUFÓN ¿Han dicho si volverán?
DON LUIS DE HARO ¿Tus locuras cesarán,
necio, que ya son extremas?
(Ruido de una llave en Palacio. Al mismo tiempo se ven abrir con precaución las vidrieras de uno de los balcones, de manera que un instante se vea brillar la luz, la cual retiran inmediatamente.)
BUFÓN Ya la llave allí sonó. 195
Será el Rey.
DON LUIS DE HARO Tal vez será.
BUFÓN Si no es él, ya no vendrá.
DON LUIS DE HARO Voy a verlo.
Escena V
El REY embozado sale de Palacio. Al propio tiempo la dueña DOÑA GUIOMAR se asoma al balcón que abrieron, y después de haberse inclinado para reconocer al que sale, se retira detrás de las vidrieras permaneciendo, allí en observación.
DON LUIS DE HARO ¿Quién va?
REY DON FELIPE IV Yo.
DON LUIS DE HARO (Descubríendose.) Señor. 205
REY DON FELIPE IV Sí, yo soy; cubríos,
que pudieran observarnos
y tal vez adivinarnos.
(Cúbrese DON LUIS.)
¿Qué en fin cesó en sus desvíos
esa orgullosa deidad,
y en recibirme consiente? 210
BUFÓN No es mucha; das para el diente,
y halagas la vanidad.
REY DON FELIPE IV Bufón, donde yo los ojos
la lengua no has de poner.
BUFÓN Habrémela de morder 215
para no causarte enojos.
¿La visteis vos, el de Haro?
DON LUIS DE HARO No, señor, ese Bufón.
BUFÓN ¿Esa noble comisión
que era mía no está claro? 220
REY DON FELIPE IV ¿Y consiente?
DON LUIS DE HARO Y os espera,
Señor, hasta el nuevo día.
BUFÓN También espera su Tía,
o mas bien se desespera.
REY DON FELIPE IV La Reina que está celosa, 225
como buena enamorada,
ha estado, cierto, cansada
en festejarme amorosa.
Hora sale de mi estancia,
y a fe que estaba muy bella, 230
mas tan segura tenerla
es causa de mi inconstancia.
Vámonos, don Luis amigo;
en busca de esa Sirena,
que para mí en ser ajena 235
está el placer que consigo.
Al coche guía, bellaco,
que no hay tiempo que perder.
BUFÓN (A media voz.)
¡Qué dijera su mujer
si esto oyera, voto a Eaco! 240
REY DON FELIPE IV ¡Qué dices, lengua maldita!
BUFÓN Digo, Señor, lo que veo.
REY DON FELIPE IV Guardate no haya solfeo.
BUFÓN Santa Bárbara bendita. (Vase.)
(El REY y DON LUIS siguen al BUFÓN hablando entre sí. DOÑA GUIOMAR va abriendo lentamente las vidrieras y observando a los que salen de la escena. Cuando ésta se halle enteramente libre, la dueña se asoma al balcón y hace ademán de seguir con la vista a los que se fueron hasta que la oscuridad no permite distinguirlos.)
Escena VI
La dueña DOÑA GUIOMAR al balcón. Después la REINA lo mismo, vestida sencillamente de blanco.
DUEÑA DOÑA GUIOMAR ¡Él es! Al cabo marido. 245
(Estos versos los dice mientras observa.)
del mejor nos libre Dios,
yo llevo enterrados dos,
que más miedo me han tenido
tal vez que al mismo demonio,
y me han hecho padecer 250
¿qué harán con una mujer
esclava del matrimonio?
REINA (Desde dentro a media voz tirando del vestido a la dueña.)
¿Fuéronse ya?
DUEÑA DOÑA GUIOMAR Sí, señora.
REINA ¿Y era el Rey?
DUEÑA DOÑA GUIOMAR No tiene duda. 255
¿No visteis la escena muda,
y el saludarle a tal hora...?
REINA Él es, Guiomar, ya lo veo,
¿a estas horas dónde va?
DUEÑA DOÑA GUIOMAR Señora, pues claro está 260
que va el Rey de galanteo.
REINA ¡Tan poco vale su esposa...!
DUEÑA DOÑA GUIOMAR Joven sois, Señora Reina.
Quien como yo canas peina
no se espanta de tal cosa. 265
Los hombres, Señora mía,
de los tiempos que alcanzamos,
son antes que nos rindamos
esclavos de noche y día.
En llegando a ser ya dueños 270
nos guardan como a tesoro,
no por amor, por decoro,
más celosos que extremeños;
y cada cual, que es león,
si le tocan a su prenda, 275
no hay delirio que no emprenda
por ajena posesión.
Un marido tiene dama
a la faz del mundo entero,
y es más cabal caballero 280
cuantas más son las que aula;
¡pues, guarda, si la mujer
más de un ojo deja al manto
que descubra, cielo santo,
porque hará la casa arder! 285
REINA Verdades dices, Guiomar,
que si conocer podemos,
por más que las deploremos,
es preciso respetar.
Entra, vámonos al lecho, 290
callar y sufrir es ley,
que es mi marido y mi Rey
el que el agravio me ha hecho.
DUEÑA DOÑA GUIOMAR Cristiana conformidad.
(Mirando a la parte por donde se fueron VILLAMEDIANA y ORGAZ.)
¿Mas qué bultos son aquellos? 295
Muy pronto es para ser ellos;
¿los ve vuestra Majestad?
REINA Si los veo; presto entremos
no nos hallen al balcón;
que tal vez saber quien son 300
desde aquí ocultas podremos.
(Entraron cerrando las vidrieras.)
Escena VII
VILLAMEDIANA, ORGAZ.
CONDE DE ORGAZ Así da bienes fortuna,
o más bien así es el hombre.
No hay en esto que os asombre
no hay maravilla ninguna. 305
CONDE DE VILLAMEDIANA Pues no queréis que me inflame
viendo dejar una rosa,
por buscar una asquerosa,
venal, meretriz infame.
CONDE DE ORGAZ Celoso Villamediana, 310
¿pues a vos no os está bien
(La REINA y DOÑA GUIOMAR han abierto con precaución y escuchan desde el lintel del balcón.)
del marido ese desdén?
¿Vuestros deseos no allana?
REINA (A GUIOMAR.)
Villamediana le ha dicho
o el oído me engañó. 315
DUEÑA DOÑA GUIOMAR Vuestra Majestad no erró.
CONDE DE ORGAZ Él es extraño capricho.
CONDE DE VILLAMEDIANA Yo vivo sin esperanza,
loco estoy, conde de Orgaz,
sólo en vos algún solaz 320
mi angustiado pecho alcanza.
REINA (Aparte.)
Corazón no me engañaste.
CONDE DE VILLAMEDIANA Sí; la adoro; a mi despecho
se hizo dueña de mi pecho.
REINA (Con viveza.) 325
Mira, Guiomar, si dejaste
aquella puerta cerrada.
(Vase GUIOMAR.)
Sí, yo soy por quien suspira.
CONDE DE ORGAZ Siempre quien ama delira.
CONDE DE VILLAMEDIANA ¡Ah! mi pena es extremada,
que no es amor, es locura 330
enamorarse del cielo,
ansiar estando en el suelo
subir del sol a la altura.
REINA (Aparte.)
Yo soy, yo soy; ¡desdichado!
CONDE DE ORGAZ Lástima os tengo por cierto. 335
CONDE DE VILLAMEDIANA Yo sueño estando despierto,
vivo, Orgaz, desesperado.
Viéndola crece mi fuego,
ausente de ella me abraso;
muero si me mira acaso, 340
si no me mira reniego.
REINA ¡Ay de aquella que arde y calla!
CONDE DE ORGAZ Si vos mismo de imposible
tacháis ese amor terrible,
que tirano os avasalla, 345
huir, huir es cordura,
que el tiempo y tierra distante
bastan a cualquier amante
para templar su locura.
REINA ¡Huir; huir! pues huyamos 350
(Éntrase la REINA.)
que es ya tiempo corazón.
CONDE DE VILLAMEDIANA Huir dice la razón,
mas, Conde, no la escuchamos,
que habla más alto el amor.
CONDE DE ORGAZ Señor de Villamediana, 355
no dejéis para mañana
lo que importa a vuestro honor.
O habéis de morir amando
sin esperanza ninguna,
u os ayuda la fortuna 360
y vencéis; pero faltando,
como noble, a vuestro Rey,
como hombre, a Dios Soberano,
que la mujer del hermano
os prohíbe amar por ley. 365
No os enojéis: aconsejo
como el deber me lo manda,
mas muera, si en la demanda
de vuestro lado me alejo.
CONDE DE VILLAMEDIANA ¡Ofender al Rey ni a Dios! 370
Mi amor es puro, celeste;
no es un fuego como aqueste,
lo juro al cielo y a vos,
el que en la Corte se encubre
de fino amor con el nombre, 375
brutal afecto del hombre
que engañoso velo cubre.
No, Conde, no, yo os lo fío,
a Dios mismo no se ama
con más viva, pura llama, 380
que la adora, el pecho mío.
CONDE DE ORGAZ Quien por voluntad camina
orillas de un precipicio,
Conde, se queja de vicio,
si al cabo al fondo declina. 385
Por amar amáis tan solo,
¿de qué pues son vuestras quejas?,
¿por qué rondáis estas rejas
hecho aguja de su polo?
A vos mismo os engañáis, 390
adormecéis la conciencia,
creed, creed mi experiencia,
lo más cuerdo es el que huyáis.
CONDE DE VILLAMEDIANA ¡Y no verla!
CONDE DE ORGAZ Eso conviene.
CONDE DE VILLAMEDIANA ¡Lejos de ella...!
CONDE DE ORGAZ Olvidaréis... 395
CONDE DE VILLAMEDIANA ¡Ah! mi delirio no veis!
CONDE DE ORGAZ Su fin mi amistad previene.
CONDE DE VILLAMEDIANA (Medita algún tiempo y volviendo en sí dice.)
Sí, amigo, me ausentaré,
es el remedio violento,
rompérseme el alma siento, 400
pero, Conde, partiré.
CONDE DE ORGAZ Con vos al cabo del mundo
iré por veros curado.
CONDE DE VILLAMEDIANA Mucho la flecha me ha entrado.
Está el daño muy profundo. 405
CONDE DE ORGAZ Mañana al Rey la licencia
le pediremos los dos,
y con la ayuda de Dios
dará fin vuestra dolencia.
CONDE DE VILLAMEDIANA Mañana ¿Tan presto?
CONDE DE ORGAZ Sí, 410
Lo más presto es lo mejor,
agrávase vuestro amor
un día que estéis aquí.
Y os lo diré sin rodeos,
el amor es imprudente, 415
celoso el Rey que al presente
ignora estos devaneos;
si llegara a sospechar...
Partamos, partamos luego,
una chispa de ese fuego 420
la vida os puede costar.
CONDE DE VILLAMEDIANA ¿Tanto me importa el vivir?
CONDE DE ORGAZ ¿Y el honor de la que amáis,
también, Conde, lo contáis,
en poco, como el morir? 425
CONDE DE VILLAMEDIANA ¡Cruel amigo!
CONDE DE ORGAZ Sincero:
del riesgo estáis advertido,
yo por mi parte he cumplido
la deuda de caballero.
CONDE DE VILLAMEDIANA Yo también la cumpliré; 430
mañana licencia pido,
la razón me ha convencido,
sus consejos seguiré.
Retiraos, el de Orgaz,
que aquí el alba esperar quiero, 435
séame por el postrero
permitido este solaz.
CONDE DE ORGAZ Pasar una noche en vela
no es nuevo para un soldado:
si no os cansa mi cuidado, 440
os haré la centinela.
(VILLAMEDIANA va a responder, una llamarada interior ilumina el balcón de la REINA, y al mismo tiempo se oye un grito agudo de DOÑA GUIOMAR.)
DUEÑA DOÑA GUIOMAR (Dentro.) ¡Fuego! ¡fuego!
CONDE DE VILLAMEDIANA ¡Santo cielo!
CONDE DE ORGAZ ¿De dónde el grito ha salido?
REINA (Dentro.) ¡Ay de mí!
CONDE DE ORGAZ ¿No habéis oído? 445
CONDE DE VILLAMEDIANA Su voz... dejadme, yo vuelo...
CONDE DE ORGAZ Si volvemos a escucharla...
CONDE DE VILLAMEDIANA Ved la llama en su aposento.
REINA (Dentro.) ¡Socorro!
DUEÑA DOÑA GUIOMAR (Dentro.) ¡Virgen!
(La REINA se va a acercar al balcón. Las llamas se lo impiden. Se la ve de rodillas en su aposento.)
CONDE DE VILLAMEDIANA ¡Su acento! 450
Sabré morir o salvarla.
(VILLAMEDIANA se arroja a la reja, se le ve empezar a subir por ella. ORGAZ hace un ademán de asombro.)
SEGUNDO CUADRO
Es de noche. - La escena en el Buen Retiro al frente de su palacio en el jardín que ocupaba el terreno quo hoy llaman Parterre.
Escena I
LA REINA, DOÑA GUIOMAR, EL CONDE DE VILLAMEDIANA y el de ORGAZ entran en escena: VILLAMEDIANA guiando a la REINA aún sobresaltada, con desvelo; ORGAZ un poco más atrás contemplándolos con lástima; la dueña marchando con dificultad.
CONDE DE VILLAMEDIANA Segura en el Buen Retiro
está vuestra Majestad.
REINA No sé, Conde, si delirio,
o si es cierto que respiro. 455
Dudo si sueño en verdad.
CONDE DE VILLAMEDIANA Por sueño tengo también
de mi ardiente fantasía
lográrseme tanto bien
Tal dicha mis ojos ven. 460
Y la dudan por ser mía.
CONDE DE ORGAZ (A VILLAMEDIANA al oído.)
¡Ah, Conde, que os despeñáis!
Señora aqueste es palacio,
entraremos si gustáis.
CONDE DE VILLAMEDIANA (Con vehemencia, aparte a ORGAZ.)
Orgaz, ¿por qué os empeñáis...? 465
CONDE DE ORGAZ (Aparte a VILLAMEDIANA.)
Hablad, Conde, más despacio.
REINA (Sentándose en uno de los bancos del jardín.)
Entrad vos, Doña Guiomar,
preparad vuestro aposento,
que yo quiero descansar,
y aquí el aura respirar, 470
señores, sólo un momento.
(Ademán de placer en VILLAMEDIANA, de impaciencia en ORGAZ.)
Escena II
Dichos, menos GUIOMAR.
LA REINA sentada, VILLAMEDIANA en pie cerca de ella contemplándola con delicia. ORGAZ inquieto va y viene continuamente.
REINA Hora que el susto pasado,
ya en fin tranquila me veo,
las gracias que no os he dado...
CONDE DE VILLAMEDIANA ¡Gracias! a vos consagrado 475
de mi vida está el empleo.
CONDE DE ORGAZ (Interrumpiendo.) Tiemblo, Señora, por vos:
la noche fría, el sereno...
en palacio entrad por Dios.
REINA Si no os dañaré a los dos 480
para mí este sitio es bueno.
(ORGAZ se inclina respetuosamente aunque con algún despecho y vuelve a pasearse.)
Horror les tengo a los muros;
los más fuertes, me parece,
que apenas están seguros.
De los pasados apuros 485
aún el pecho se estremece.
CONDE DE VILLAMEDIANA Recientes están, Señora,
esos recuerdos aciagos.
REINA Parece que veo ahora
de la llama abrasadora 490
en mi estancia los estragos.
Yo en mi oratorio al Señor
a orar un instante fui,
cuando a mi dueña de honor
un grito fiero de horror 495
en la antecámara oí.
CONDE DE VILLAMEDIANA También, Señora, lo oyó
quien velaba en el jardín.
REINA (Mirada expresiva, y continua como si no la hubiera interrumpido.)
Nuestra dueña se durmió
porque anoche velé yo, 500
y es la pobre anciana al fin.
CONDE DE ORGAZ Tal vez esté ya dispuesto
vuestro aposento, Señora.
CONDE DE VILLAMEDIANA Vendrá la Dueña a este puesto
en estando. 505
CONDE DE ORGAZ (Aparte.) Todo aquesto,
¿en que ha de parar? ¡Mal hora!
(Vuelve a pasearse.)
REINA Prendió la luz descuidada,
acaso en los pabellones,
y vio la Dueña asombrada 510
la llama enseñoreada
del suelo a los artesones.
Muerta se creyó, y a fe
que si yo no lo creía,
Dios sabe que solo fue... 515
CONDE DE VILLAMEDIANA (Con viveza.)
¿Por qué, Señora, por qué?...
REINA Tal vez porque presentía...
CONDE DE ORGAZ (Solemnemente.) Dios vela por la inocencia
lo sabe su Majestad.
(Vuelve a pasearse.)
CONDE DE VILLAMEDIANA (Aparte.) ¡Oh! pesa tanta advertencia. 520
REINA De Dios ha sido clemencia
el no abrasarme, en verdad,
y vos, Conde, su instrumento,
que si el acaso no os lleva
a Palacio en tal momento. 525
CONDE DE VILLAMEDIANA (Aparte.) Acaso, dice y consiento.
¡Que a explicarme no me atreva!....
REINA ¿Qué decís? ¿no me atendéis?
(Desde aquí empiezan a oírse las campanas de Madrid tocando a fuego. - Primero pocas y a lo lejos; el rumor sucesivamente aumentándose hasta que al fin de la escena sea el que debieran producir todas las campanas de la Corte tocadas a un tiempo, contando con la distancia del Retiro.)
¿Os causa pena el recuerdo
de los servicios que hacéis? 530
CONDE DE VILLAMEDIANA Señora, ni me entendéis,
ni sé si estoy en mi acuerdo.
(ORGAZ ha meditado algún tanto y como inspirado de un pensamiento súbito entra en Palacio sin que la Reina ni VILLAMEDIANA se aperciban de su falta.)
REINA Tal vez os entiendo, Conde...
El bien hicisteis, y ahora
vuestra modestia se esconde; 535
pues a mí me corresponde
pagar, cual dama y Señora.
Que grabado estará aquí,
mientras lata el corazón,
que al fuego entrasteis por mí, 540
que después de Dios debí
la vida a tan noble acción.
CONDE DE VILLAMEDIANA (Con vehemencia que se va aumentando progresivamente.)
¿Es verdad? ¿En vuestro pecho
para siempre estoy grabado,
no importa con qué derecho? 545
Pues el servicio que os he hecho
está ya más que pagado.
REINA (Con turbación.)
El Rey os puede premiar...
CONDE DE VILLAMEDIANA (Con despecho.) ¡El Rey!
REINA El Rey, ¿pues no es dueño?
CONDE DE VILLAMEDIANA De mi vida no hay duda. 550
REINA No es eso: dejadme hablar,
que yo no escuso el empeño
en que estoy de gratitud.
Mas esto ni satisface,
ni premia vuestra virtud. 555
CONDE DE VILLAMEDIANA (Enajenado.) Ni le vuelve su quietud
a quien en mi estrella nace.
REINA ¿Qué decís, Villamediana?
CONDE DE VILLAMEDIANA Yo lo que digo no sé,
preguntádselo a la insana 560
pasión, que rinde tirana
a vuestras plantas mi fe.
REINA (Levantándose.) ¿A la Reina habláis así?
CONDE DE VILLAMEDIANA Manera tiene en la ley
para vengarse de mí, 565
que a ser vasallo nací
con toda el alma de un Rey.
REINA No más: no más: os lo ruego.
CONDE DE VILLAMEDIANA Pretendéis un imposible,
queréis oprimir un fuego, 570
que ya no oculto, ni niego,
básteos mirarle insensible.
REINA ¡Conde, Conde, soy casada!
CONDE DE VILLAMEDIANA ¡Qué importa? Contra el honor,
yo, Reina, no os pido nada, 575
de un alma desesperada
quiero exhalar el dolor;
quiero deciros que os amo,
desde que os miré, Señora,
que paguéis mi amor no clamo; 580
vuestra compasión reclamo,
mirad si aquesto os desdora.
REINA Ese amor es un delito.
Olvidadme.
CONDE DE VILLAMEDIANA ¿Qué decís?
Olvidarme necesito 585
a mí mismo. Vos un grito
en el pecho no sentís,
que noche y día os asombre,
que repita sin cesar,
hasta en sueños, sólo un nombre. 590
¡Que olvide decís, a un hombre
que vive sólo de amar!
Vuestra imagen en mi pecho
es ya cosa natural,
no os engaña mi despecho 595
aún a pedazos deshecho
me la arrancaran muy mal.
REINA La Reina aquí no os oyó:
la mujer os compadece:
vuestro arrojo perdonó, 600
tal vez, no se queja, no
(Vuelve a sentarse, reclina la cabeza y llora.)
quien de los dos más padece.
CONDE DE VILLAMEDIANA (De rodillas a los pies de la REINA, tomándole una mano, que ella abandona.)
¿Lloráis, Señora? perdón.
¡Malhaya yo que os enojo
con mi atrevida pasión! 605
¡Del cielo la maldición
castigue mi loco antojo!
(ORGAZ sale de palacio y se para en la puerta viendo la escena entre la REINA y VILLAMEDIANA.)
CONDE DE ORGAZ Por más prisa que me di
un poco tarde he llegado:
el tiempo necio perdí 610
con la dueña:
(Mirando a los bastiones y echando a andar hacia la REINA y VILLAMEDIANA.)
¿qué es de mí?
Aquí el Bufón
(Tocando a VILLAMEDIANA en el hombro y a media voz pero de manera que pueda oírlo la REINA.)
¡¡descuidado!!
Escena III
Al mismo tiempo que ORGAZ toca en el hombro a VILLAMEDIANA entra el BUFÓN en la escena, y se levanta aquel precipitado empuñado la espada: la REINA se descubre, ve al BUFÓN, y saludando a los Condes se dirige a palacio, en el que entra. VILLAMEDIANA no se recobra de la agitación de la escena anterior sino por grados y lentamente.
BUFÓN (Mirando con interés a todos.)
A adivina quien te dio,
sin duda jugando, están.
(Aparte.) 615
Una chispa, y el volcán
de mi pecho se encendió!
CONDE DE VILLAMEDIANA (Aparte a ORGAZ.)
Si aquel menguado nos vio.
CONDE DE ORGAZ (Aparte a VILLAMEDIANA.)
No sé que deciros: él
es bellaco y no novel.
BUFÓN (Aparte.) 620
¡Y es fuerza que diga chistes!
(Con amargura señalando a VILLAMEDIANA.)
¿Por que un cuerpo no me distes,
Señor, comparable a aquel?
CONDE DE VILLAMEDIANA (Aparte a ORGAZ.)
¡Esta noche es una vida,
Conde de Orgaz, y muy larga!
BUFÓN Hay condición más amarga 625
que la mía!
CONDE DE ORGAZ (A VILLAMEDIANA.)
Esta venida
nos anuncia que sabida
por el Rey la quema es ya.
CONDE DE VILLAMEDIANA (A ORGAZ.) 630
El Bufón nos lo dirá.
CONDE DE ORGAZ (A VILLAMEDIANA.)
Tengo a su malicia miedo:
dejadme a mí: es taos quedo,
que no me sorprenderá.
BUFÓN (Aparte.)
¡Otro lograr, y yo arder!
Pues probarán mi venganza, 635
esta sea mi esperanza,
ya que otra no puede ser!
CONDE DE ORGAZ (Al BUFÓN en tono desembarazado e insinuante.)
¿Quién te llegó nunca a ver
amigo, en tanto silencio?
BUFÓN Ante los que reverencio..... 640
CONDE DE ORGAZ ¿De ahí sopla el viento? ¡Bravo!
BUFÓN Con el Señor al esclavo
siempre a callar le sentenció.
CONDE DE VILLAMEDIANA (A ORGAZ.) Misterioso está.
ORGAZ (A VILLAMEDIANA.) Veremos.
(Al BUFÓN.) El Rey sabrá, no hay dudarlo, 645
lo del fuego.
CONDE DE VILLAMEDIANA ¿Ha de ignorarlo
cuando todos lo sabemos?
BUFÓN (Maliciosamente.)
¡Cuántas cosas hay que vemos
los demás y él solo no!
CONDE DE ORGAZ (A VILLAMEDIANA.) 650
No hay ya que dudar que os vio.
CONDE DE VILLAMEDIANA (A ORGAZ empuñando la daga.)
Pues quitemos un testigo.
CONDE DE ORGAZ (Deteniéndole el brazo.)
Que os perdéis, tened (Al BUFÓN.) amigo.
BUFÓN Amigo vuestro soy yo!
CONDE DE ORGAZ (Desentendiéndose de la replica.)
Sabe el Rey que ardió Palacio!
BUFÓN El campaneo en verdad 655
debe oír su Majestad.
CONDE DE VILLAMEDIANA (Impaciente.) ¡Parece que estás despacio!
¿Lo sabe, o no?
BUFÓN Soy reacio
sin malicia, mi Señor.
CONDE DE VILLAMEDIANA (Colérico.) Pues de grado o de temor 660
te haré responder, villano.
BUFÓN (Con ironía.) ¡Váyase Usía a la mano
no nos le ahogue el furor!
CONDE DE ORGAZ (A VILLAMEDIANA.)
Vos pondréis el pleito tal
que demos todos al traste. 665
(Al BUFÓN.)
Vamos, de locuras baste:
que estás por Dios sin igual.
BUFÓN Siempre he sido un animal
sin quitarle ni ponerte.
CONDE DE ORGAZ A dónde está el Rey, que a verle 670
queremos ir sin demora.
BUFÓN ¿A verle corriendo ahora?
Iréis sin duda a acorrerle.
CONDE DE ORGAZ (Con dignidad.)
A lo que quiera que vamos,
esclavo, no es cuenta tuya; 675
que tu malicia no arguya,
si tanto te toleramos
que es por ti; que por tus amos,
necio, no te castigué.
Responde presto, que a fe 680
se me acaba la paciencia,
y con otra impertinencia
no respondo de qué haré.
BUFÓN (Humillado.)
Perdón. El Rey va a venir,
Palacio todo está ardiendo; 685
por la Reina están temiendo,
que no la vieron salir.
ORGAZ (A VILLAMEDIANA.)
Vámosle, Conde, a decir
al Rey que está su consorte...
BUFÓN Él viene aquí con su Corte, 690
vedle, del coche se apea.
CONDE DE VILLAMEDIANA (Aparte a ORGAZ.)
¡Qué noche!
CONDE DE ORGAZ (Aparte a VILLAMEDIANA.)
Para bien sea.
CONDE DE VILLAMEDIANA (Aparte a ORGAZ.)
No hay riesgo ya que me importe.
Escena IV
Precedido por pajes con hachas encendidas y un destacamento de la guardia alemana, entra el REY en escena lleno de agitación y pena, con el CONDE-DUQUE DE OLIVARES, DON LUIS DE HARO, Grandes, Gentiles hombres, etc. Cierra la comitiva otro destacamento de la misma guardia alemana. - Los CONDES DE ORGAZ y VILLAMEDIANA se descubren y saludan. El BUFÓN va a colocarse detrás del REY, a cuya derecha e izquierda están CONDE-DUQUE DE OLIVARES Y HARO, los cortesanos los rodean, la guardia en el fondo; los pajes de las hachas en los costados del proscenio, a la derecha de éste ORGAZ y VILLAMEDIANA.
CONDE-DUQUE DE OLIVARES El Bando se ha publicado,
Señor, en todo Madrid. 695
REY DON FELIPE IV ¿Pero, en Palacio, decid,
nadie noticia os ha dado?
CONDE DE ORGAZ (Doblando la rodilla ante el REY.)
Albricias vengo a pediros:
en salvo está vuestra Esposa.
REY DON FELIPE IV ¡Oh fortuna prodigiosa! 700
(Levantando a ORGAZ.)
Vos mismo podéis mediros
la recompensa a placer.
CONDE DE ORGAZ ¡Ya me sobra el escucharos!
(Tomando de la mano a VILLAMEDIANA.)
Hora, Señor, presentaros
al Conde, es en mí un deber, 705
pues que pierda no es razón
quien calla aquí por modestia,
y ni riesgo ni molestia
ha escusado en la ocasión.
CONDE DE VILLAMEDIANA (Turbado.) 710
Pues yo, Señor... pero Conde.
CONDE DE ORGAZ A la Reina mi Señora
el Conde salvó, y ahora
no sé yo por qué lo esconde.
CONDE DE VILLAMEDIANA También, Señor, el de Orgaz
en las llamas penetró. 715
REY DON FELIPE IV Basta, basta: tendré yo,
Señores, que poner paz;
ni aún ese duelo consiento
por más que es noble, por Dios,
que cada cual de los dos 720
más que a sí, al amigo atento,
quiera la palma ceder
al otro de la victoria,
contentándole la gloria
que ganó con el vencer. 725
Ambos quedaréis iguales,
que entrambos me habéis servido,
y nunca hay premio perdido
en hombres tan principales.
Mas decidme, ¿qué fortuna 730
cerca palacio os llevó,
pues cuando el fuego estalló
no os vio persona ninguna?
CONDE DE VILLAMEDIANA (Turbado aparte.) Válgame el cielo, no sé
que le diga! (Al REY.) Yo.
CONDE DE ORGAZ (Aparte a VILLAMEDIANA interponiéndose entre él y el REY.)
Callad. 735
(Al REY.) Oiga vuestra Majestad,
que yo, Señor, lo diré.
Con unas damas al soto
fuimos los dos a cenar.
BUFÓN En eso no hay que tachar, 740
que no tienen ningún voto.
CONDE DE VILLAMEDIANA Hízose tarde, ellas tienen
no sé si deudo o marido.
BUFÓN Algún pobre desvalido
que las ninfas entretienen. 745
REY DON FELIPE IV No interrumpáis el Bufón,
o vive Dios... Proseguid.
CONDE DE VILLAMEDIANA No quisieron que a Madrid
las traiga nuestra atención,
mas aceptaron el coche 750
que nosotros les cedimos
y a pie los dos nos vinimos
ya después de media noche.
Dicha fue andar tan a espacio,
providencia el que se acorte 755
el camino de la Corte
por el jardín de Palacio.
Que apenas en él entramos
un grito funesto oímos,
y ardiendo la estancia vimos 760
de la Reina que adoramos.
El Conde en nada repara,
entró a las llamas por ella
más veloz que la centella
que el cielo airado dispara. 765
Fue deuda seguirle en mí,
forzamos ambos la puerta,
y a la Reina, medio muerta,
pudimos traer aquí.
Hora descansa, Señor, 770
en su Palacio segura,
y nos cabe la ventura
de entregarla a vuestro amor.
REY DON FELIPE IV Ingrato a vuestro servicio
no será el Rey de Castilla. 775
Por más que apenas su silla
pagara tal beneficio.
(Con tono festivo.)
Y vos, buen Villamediana,
que yo creí un capuchino,
ved que debéis al destino 780
por dar al aire una cana.
Si habéis hecho a vuestra dama
alguna trova pulida,
traédmela por mi vida.
BUFÓN (Con amarga ironía.) 785
Y escriba como se llama.
REY DON FELIPE IV (A ORGAZ.) ¿No escribió trovas de veras?
CONDE DE ORGAZ Yo, Señor, no lo he sabido.
BUFÓN Pues si las sabe el marido
pudieran ser las postreras.
REY DON FELIPE IV (Al CONDE-DUQUE.) 790
¿ Está Velázquez seguro?
CONDE-DUQUE DE OLIVARES Y su estudio se salvó.
REY DON FELIPE IV Un cuadro sintiera yo
más que el Palacio, os lo juro.
Amigos a descansar;
Condes, os tendré presentes. 795
(Al CONDE-DUQUE.)
Para evitar accidentes
que no cesen de rondar.
(El REY precedido de sus Pajes, seguido de DON LUIS DE HARO y de algunos de la Corte, cerrando la marcha la guardia, entra en palacio. Mientras los demás se dispersan el BUFÓN se acerca por detrás a ORGAZ, le dice los versos que se le marcan y corre a palacio. Entre tanto el CONDE-DUQUE que ha acompañado al REY hasta palacio vuelve a la escena que toda ella debe ser rápida.)
Escena V
ORGAZ, VILLAMEDIANA, EL BUFÓN, El CONDE-DUQUE.
BUFÓN (A ORGAZ.) Vos componéis una historia,
que no hay más que desear,
sólo al fin llegué a notar 800
que os faltaba la memoria.
(Vase el BUFÓN. Ademán de indignación y desprecio en ORGAZ.)
CONDE-DUQUE DE OLIVARES (Volviendo a la escena y tomando la mano a VILLAMEDIANA.)
De hoy mas vuestro valimiento
no ha menester protección,
mas si llega la ocasión
veréis que os amo, y no miento.
(Inclinación de VILLAMEDIANA.) 805
(A ORGAZ lo mismo que al precedente.)
Nada os tengo que decir,
sabéis que soy vuestro amigo.
CONDE DE ORGAZ (Tomando el mismo tono.)
Conde-Duque, nada os digo
tampoco: basta sentir.
(Vase el CONDE-DUQUE.)
CONDE DE VILLAMEDIANA La fortuna, amigo mío, 810
parece que nos provoca.
CONDE DE ORGAZ Siempre la tuve por loca,
y a la verdad no me fío.
FIN DEL ACTO PRIMERO
Acto segundo
El Rey poeta
Salón en el Palacio del Buen Retiro, suntuosamente adornado; mesa con papeles y sillón para el REY.
Escena I
DON LUIS DE HARO, EL CONDE-DUQUE.
CONDE-DUQUE DE OLIVARES Digo, que apenas lo creo,
Sobrino, a fe de Gaspar.
DON LUIS DE HARO Yo lo quisiera dudar,
pero es cierto que lo veo.
CONDE-DUQUE DE OLIVARES ¿Tanto ha podido ese Orfeo 5
con su lira altisonante?
DON LUIS DE HARO Aguardad, Tío, un instante,
vuestros ojos verán
o que tal vez dudarán
aun teniéndolo delante. 10
CONDE-DUQUE DE OLIVARES ¿Cómo a mí se me ha escapado?
DON LUIS DE HARO Vos entre tanto negocio
no podéis cual yo, en el ocio,
observar; sois observado.
Gentil-hombre adocenado 15
en mí nadie se detiene,
ni a ninguno se previene
que yo le sigo los pasos.
Ved, pues, como en muchos casos
no ser temido conviene. 20
CONDE-DUQUE DE OLIVARES Teniendo tan buen amigo,
que observa mientras trabajo,
difícil será que abajo
esa gente de conmigo.
DON LUIS DE HARO (Aparte.) Yo veré si lo consigo. 25
(Al CONDE-DUQUE.)
No os perdáis por confianza,
mirad que vuestra privanza
está en peligro inminente,
que el Rey, Tic, ya consiente
que otro tenga la esperanza. 30
CONDE-DUQUE DE OLIVARES ¿En fin, él ya se envanece?
¿Ya sueña en el Ministerio?
DON LUIS DE HARO Apenas hace misterio...
CONDE-DUQUE DE OLIVARES ¿Y su valimiento acrece?
DON LUIS DE HARO Ello así me lo parece 35
más claro que el medio día.
CONDE-DUQUE DE OLIVARES Un poeta: eso sería
fenómeno, vive Dios.
DON LUIS DE HARO Pues si él puede un sois vos
quien se lo estorba, a fe mía. 40
CONDE-DUQUE DE OLIVARES ¡Villamediana ministro!
¡Un poeta mi rival!
¡El gobierno universal
quien no peina ni una canal!
¡Ah! cabeza casquivana, 45
a tanto habéis aspirado,
pues queda por mí el cuidado
de haceros arrepentir.
DON LUIS DE HARO Yo os he dicho mi sentir,
pero tal vez me he engañado. 50
CONDE-DUQUE DE OLIVARES No por Dios, tenéis razón,
desde aquello del incendio
creyose el hombre un compendio
de la humana perfección.
Ya tuve cierta aprensión 55
y después la descuidé;
mas o le prometo a fe
no olvidarle en adelante.
DON LUIS DE HARO (Aparte.) Ya está de muy buen talante,
Jueguen: que yo cobraré. 60
CONDE-DUQUE DE OLIVARES ¿Quién le da su valimiento?
Que yo allá entre los papeles,
las tramas de esos donceles
no las veo, aunque las siento.
DON LUIS DE HARO Como aún no está en el asiento 65
no tiene muchos parciales.
CONDE-DUQUE DE OLIVARES ¿Siquiera entre sus iguales...?
DON LUIS DE HARO El de Orgaz, su grande amigo.
CONDE-DUQUE DE OLIVARES Nunca le he visto conmigo
y siempre entre mis rivales. 70
DON LUIS DE HARO Algunos de los Guzmanes
le demuestran grande afecto.
CONDE-DUQUE DE OLIVARES Mis parientes, en efecto,
son conmigo muy galanes.
DON LUIS DE HARO También dicen que en tus planes, 75
mas yo afirmarlo no puedo,
don Francisco de Quevedo.....
CONDE-DUQUE DE OLIVARES Si estará; lengua mordaz.....
DON LUIS DE HARO Pasa por hombre capaz.
CONDE-DUQUE DE OLIVARES Yo también se lo concedo. 80
DON LUIS DE HARO Otros de menos cuantía
que fuera largo nombrarlos.
CONDE-DUQUE DE OLIVARES No fuera malo apuntarlos,
porque esta memoria mía...
DON LUIS DE HARO Hacerles mal no querría... 85
CONDE-DUQUE DE OLIVARES (Sonriéndose.) Ni yo lo quiero tampoco,
con que viajen un poco
para que no estorben, basta.
DON LUIS DE HARO Clavósele yerro y hasta.
Ya de celos está loco. 90
(A OLIVARES.)
Como deudo y como amigo
una palabra y no más;
¿tente lengua, dónde vas...?
CONDE-DUQUE DE OLIVARES (Con interés.)
Decid, decid, yo me obligo
a callarlo, y por testigo 95
de mi promesa a Dios pongo.
DON LUIS DE HARO Ved, Duque, que yo me expongo...
CONDE-DUQUE DE OLIVARES ¿Dudáis de mi fe, Sobrino?
¿Tan necio soy? ¿tan sin tino?
Yo de secretos dispongo..... 100
DON LUIS DE HARO Basta, al cabo es lo diré;
murmuran, sin fundamento,
al menos yo así lo siento,
porque otra cosa no sé:
dicen, y muchos a fe 105
que al Conde ayuda a subir,
quien, no me atrevo a decir,
baste que él es muy galán,
lo demás os lo dirán,
si lo quisiereis oír. 110
CONDE-DUQUE DE OLIVARES (Después de una breve pausa.)
¿Será alguna dama?
DON LUIS DE HARO Sí.
CONDE-DUQUE DE OLIVARES ¿Muy noble, muy principal?
DON LUIS DE HARO (Bajando la voz.)
Acaso no tiene igual.
CONDE-DUQUE DE OLIVARES Está bien: ya os entendí,
fiad el resto de mí. 115
DON LUIS DE HARO Mirad que importa el secreto.
CONDE-DUQUE DE OLIVARES Bueno está, yo lo prometo.
DON LUIS DE HARO Ya viene su Majestad,
os dejo con él.
CONDE-DUQUE DE OLIVARES Andad.
DON LUIS DE HARO (Aparte.)
Bueno le he puesto el coleto. (Vase.) 120
Escena II
El REY de negro en cuerpo, el Toisón pendiente de una cadena de oso, y gorra de terciopelo también negra.
El REY, CONDE-DUQUE DE OLIVARES.
REY DON FELIPE IV Muy temprano, Conde-Duque,
hoy viene vuestro desvelo.
CONDE-DUQUE DE OLIVARES A vuestras plantas, Señor... (Arrodillándose.)
REY DON FELIPE IV Alzad; despachemos presto (Levantándole.)
los negocios más urgentes, 125
que audiencia he de darles luego
a Góngora, Calderón,
Villamediana y Quevedo.
CONDE-DUQUE DE OLIVARES Felices son, pues al Rey
vienen a darle recreo, 130
y no como yo a amargarle
con negocios su contento.
REY DON FELIPE IV Pensión es a que los Reyes
nacieron, Conde, sujetos:
resignémonos con ella, 135
pues así lo quiso el cielo.
¿Qué hay de Flandes? (Siéntase.)
CONDE-DUQUE DE OLIVARES Nuevas hay,
Señor, de grande contento;
antes de mucho el de Orange
que ha de verse sólo espero; 140
Breda sus muros rindió
de Espínola a los esfuerzos.
REY DON FELIPE IV Gran caudillo es el Marqués,
eternos serán sus hechos.
CONDE-DUQUE DE OLIVARES Un poco blando, Señor, 145
ha andado con los Tudescos.
REY DON FELIPE IV Vencidos ya fuera mengua
andar con ellos severo.
CONDE-DUQUE DE OLIVARES Herejes son y rebeldes.....
REY DON FELIPE IV Pero son vasallos nuestros. 150
CONDE-DUQUE DE OLIVARES (Aparte.) ¿Qué es esto? ¿Piensa por sí
quien antes obraba ciego?
Yo he de perderme, por Dios,
u otra vez ponerle el freno.
REY DON FELIPE IV Haced, Conde, que esa nueva 155
notoria sea a mis pueblos;
mañana la Corte a Dios
dará gracias en el templo,
y al Marqués por su victoria
una carta escribir quiero. 160
CONDE-DUQUE DE OLIVARES Tantas honras.....
REY DON FELIPE IV Son debidas
a Espínola, y a sus hechos.
Él da su sangre por mí,
para mí gana trofeos,
él solo me sirve más 165
que hieran cien lisonjeros.
Honrarle, Duque, es justicia,
y lo he de hacer, vive el cielo.
Quiero que sea su triunfo
en los siglos venideros, 170
estímulo a los soldados,
a los Monarcas ejemplo.
Ofrézcase en nuestro nombre
espléndido, rico premio,
a quien la toma de Breda 175
mejor trasladare al lienzo.
CONDE-DUQUE DE OLIVARES Y grande al verla pintada,
dirán, Señor, nuestros nietos,
fue la acción, pero más grande
el monarca que dio el premio. 180
(Aparte.) Mucho quieres al Marqués,
yo trabajaré en perderlo.
(Al REY.) Mas hay de mil memoriales
y todos con un intento,
quéjense de que el de Lerma 185
en su fatal ministerio.....
REY DON FELIPE IV Mi padre reinaba entonces,
que lo olvidaréis no pienso.
CONDE-DUQUE DE OLIVARES Respeta, Señor, mi fe
al Rey que ya está en el cielo.... 190
REY DON FELIPE IV Yo sé bien que mi buen padre
no pude, como no puedo,
en su inmensa Monarquía
por sí solo todo verlo,
el Cardenal abusó 195
de que el Rey le amaba ciego:
y costárale muy caro
si yo un delito le pruebo.
CONDE-DUQUE DE OLIVARES Dueño fue de los tesoros,
chupó la sangre del pueblo, 200
vuestras cajas están faltas,
él, Señor, vive opulento...
REY DON FELIPE IV Examinad si las quejas
están fundadas primero.
CONDE-DUQUE DE OLIVARES No hay dudarlo.
REY DON FELIPE IV Pues devuelva 205
lo que ha usurpado a mi pueblo;
y válgale a su cabeza
que la protege el capelo.
OLIVARES Murmura el Duque de Osuna,
hombre, Señor, turbulento, 210
de vos y de vuestra Corte
sin medida ni respeto.
REY DON FELIPE IV Imaginose en Italia
el Duque ser un portento.
Mi padre ya lo quitó 215
por otras sospechas creo.
CONDE-DUQUE DE OLIVARES Su nobleza y su valor
le dan con el vulgo necio
gran peso, y aún en la Corte
que tiene amigos sospecho. 220
Es su grande admirador
Don Francisco...
REY DON FELIPE IV Quién? ¿Quevedo?
Ese tiene por divisa
estar siempre descontento.
CONDE-DUQUE DE OLIVARES Bueno será que uno y otro, 225
el grande como el pequeño,
aprendan en reclusión
a tener al Rey respeto.
REY DON FELIPE IV Prended a Osuna en su casa,
sirva a los otros de ejemplo; 230
en cuanto a Quevedo, Duque,
más tarde lo pensaremos.
CONDE-DUQUE DE OLIVARES Mire vuestra Majestad
que su lengua mordaz temo.
REY DON FELIPE IV Yo no os he dicho que no 235
sino que pensarlo quiero.
CONDE-DUQUE DE OLIVARES Esos poetas, Señor,
escudados con su ingenio
no hay esfera a que atrevidos
no emprendan alzar el vuelo. 240
REY DON FELIPE IV Yo le cortaré las alas
al que tenga un loco intento;
que a mi lado y en la Corte
están para mi recreo,
y no me han de hacer, por Dios, 245
de la triaca veneno.
CONDE-DUQUE DE OLIVARES Ella es gente que delira,
que vive de devaneos,
de amores, que muchas veces
pasan de falsos a ciertos. 250
¿Quién sabe hasta dónde puede
oculto tras de sus versos,
poner un audaz poeta
el osado pensamiento?
REY DON FELIPE IV Explicaos, Olivares, 255
¿qué queréis decir con eso?
CONDE-DUQUE DE OLIVARES (Aparte.) La flecha ha dado en el blanco.
(Al REY.) No digo, Señor; provengo.
(Arrodillándose.) Deme vuestra Majestad
(El REY le da la mano y él se la besa.)
su mano.... 260
REY DON FELIPE IV Guárdeos el cielo. (Vase OLIVARES.)
Escena III
El REY.
Fulgente brillo, que al mortal deslumbras
con mentido esplendor en las diademas
de lejos eres como el sol, alumbras:
mas a la frente que te ciñe quemas. 265
Es ser un numen que la tierra habita
reinar para el que nace al pie del trono;
y para el triste que sobre él se agita,
es ser el blanco del humano encono.
Amigo, esposa, hermano, a los mendigos 270
a quien amar y en quien fiar dio el cielo:
ve el Rey hasta en sus hijos enemigos,
cada instante en su vida es un recelo.
Tranquilo el pobre vive ¡oh providencia!
y hasta en suelos el grande ve su ruina. 275
Así el raudo huracán en su violencia
deja la caña y llévase la encina.
Escena IV
EL REY, EL BUFÓN.
BUFÓN (Desde la puerta.)
Vuestra Majestad permite...
REY DON FELIPE IV Entrad, entrad, Gentil-hombre.
¿Qué nos tenéis que decir? 280
BUFÓN Como mandasteis anoche
afuera esperando están
con sátiras, odas, motes,
zarzuelas, tragicomedias
y otras que no sé sus nombres, 285
cuatro cisnes del Parnaso
todos famosos y nobles.
REY DON FELIPE IV Vengan, que ya los espero;
y a la Reina, de mi orden,
haced que avisen también, 290
(Vase el BUFÓN.)
que ella ha de ser quien corone
al vencedor del certamen
porque sea el premio doble.
Escena V
El REY sentado, DON LUIS DE GÓNGORA, EL CONDE DE VILLAMEDIANA, DON PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA, DON FRANCISCO QUEVEDO DE VILLEGAS, introducidos por un Ujier, que se retira.
REY DON FELIPE IV Venid en buen hora, llegad trovadores,
gala y ornamento del suelo español: 295
venid, los más claros, ilustres cantores
que nunca inspiraron los rayos del sol.
DON PEDRO CALDERÓN Salud, coronado, magnánimo Apolo;
dos mundos el cielo naciendo te dio:
del numen de Delfos faltábate sólo 300
el cetro: a tu ingenio, Señor, lo rindió.
DON LUIS DE GÓNGORA Dos veces tu frente, Monarca, corona
la rama de Dafne, la ninfa cruel,
tejieron las musa allá en Helicona
la hispana diadema y el sacro laurel. 305
CONDE DE VILLAMEDIANA Que nada deciros conviene, contemplo
que en cifra el Parnaso ya ha hablado, Señor.
El mudo Heliotropo me sirva de ejemplo
que adora callando de Febo el fulgor.
REY DON FELIPE IV (Levantándose.)
La Reina, Señores: aquí su hermosura 310
del campo de Apolo será digno juez.
CONDE DE VILLAMEDIANA (Aparte.)
La Reina! de verla tendré la ventura!
Fortuna es piadosa conmigo esta vez.
Escena VI
Dichos, LA REINA con Damas que se retiran desde la puerta, un Ujier la precede y se retira cuando estén todos sentados. EL REY va a recibirla, y ofreciéndola su mano la lleva al sillón que él mismo ocupaba.
REY DON FELIPE IV Las gracias os damos, señora, los Vates,
pues viene a escucharnos la vuestra beldad, 315
aliento el mirarla dará en los combates;
venid, Reina hermosa, mi asiento tomad.
REINA Sentarme! no puedo tomar vuestra silla.
REY DON FELIPE IV Tomadla a fe mía, que aquí no soy Rey.
CONDE DE VILLAMEDIANA (Aparte.)
¡Qué hermosa! adorarla no es gran maravilla. 320
REINA Señor, obedezco, tu gusto es mi ley.
REY DON FELIPE IV Tomad caballeros, tomad taburetes,
(Todos toman taburetes. El ujier va a ofrecer al REY un sillón y rehusándole éste le presenta un taburete, en que se sienta. El ujier se va.)
asientos iguales a todos nos dan.
Por Dios que al juzgarnos a nadie respetes,
aquí entre poetas no soy Majestad. 325
DON FRANCISCO QUEVEDO Si ciegos no somos, y al sol brillar vemos,
que faltan sus luces en vano es decir.
REY DON FELIPE IV Por Dios que a Quevedo también le tenemos.
DON FRANCISCO QUEVEDO Con estos Señores mandasteis venir....
REY DON FELIPE IV Por mudo o ausente, Quevedo, os contaba; 330
¡callar tanto tiempo! ¿dudaralo yo?
DON FRANCISCO QUEVEDO Mi lengua al silencio, Señor, ensayaba,
que dicen por suelta, que a veces pecó.
REY DON FELIPE IV Si hablarais conmigo tan solo, Quevedo,
por cierto que amargo no os fuera el hablar. 335
DON FRANCISCO QUEVEDO Señor, lo confieso, tenerme no puedo.
REY DON FELIPE IV Pues cuenta que un día no os llegue a pesar
REINA No empieza, Señores, la noble academia.
¿Quién es el que debe, decid, proponer?
REY DON FELIPE IV Con justo derecho la Reina os apremia. 340
Don Pedro el primero por fuerza ha de ser:
primero es en letras, en ciencia y en años,
y al hábito santo se debe este honor.
DON PEDRO CALDERÓN Honraisme, Felipe, por modos extraños.
REINA Decid que os escucho.
DON PEDRO CALDERÓN (Poniéndose en pie, y leyendo.)
"Poder del amor 345
¿Cuál es la gloria mayor
de esta vida? Amor, amor.
No hay sujeto en que no imprima
el fuego de amor su llama,
pues vive mas donde ama, 350
el hombre, que donde anima.
Amor solamente estima
cuando tener vida sabe,
el tronco, la flor y el ave;
luego es la gloria mayor 355
de esta vida: amor, amor.
Aquel ruiseñor amante
es quien respuesta me da,
enamorando constante
a su consorte que está 360
un ramo más adelante.
Calla, ruiseñor, no aquí
imaginar me hagas ya
por las quejas, que te oí,
como un hombre sentirá 365
si siente un pájaro así.
Mas no, una vid fue lasciva
que buscando fugitiva
va el tronca, donde se enlace,
siendo el verdor con que abrace 370
el peso con que derriba.
yo así con verdes abrazos
me hagas pensar en quien amas,
vid, que dudaré en tus lazos,
si así abrazan unas ramas, 375
como embrazan unos brazos.
Y sino en la vid, será
aquel girasol, que está
viendo cara a cara el sol,
tras cuyo hermoso arrebol 380
siempre moviéndose va:
no sigas, no, tus enojos,
flor, con marchitos despojos,
que pensarán mis congojas
si así lloran unas hojas, 385
como lloran unos ojos:
cesa, amante ruiseñor,
desunete, vid frondosa,
párate, inconstante flor;
o decid ¿qué venenosa 390
fuerza usáis? amor, amor."
(Hace una reverencia a la REINA y le entrega el papel.) (1)
REINA Muy bella es por cierto de amor la pintura.
(Aparte.) Sentirlo en el pecho, tormento fatal.
CONDE DE VILLAMEDIANA Son versos, don Pedro, de extraña dulzura.
REY DON FELIPE IV Digo que poeta no encuentro su igual. 395
REINA Será la materia trovar este asunto,
el premio una banda de verde color.
CONDE DE VILLAMEDIANA (Aparte.)
¡Oh, lógrela! o muero de celos al punto.
REINA Pues Góngora diga que siente amor.
DON LUIS DE GÓNGORA Ni espero que el premio mi numen alcance, 400
ni aspira a la palma, mi corta ambición.
Mas por obediencia diré yo un romance
que tengo compuesto, prestadme atención.
"Ciego que apuntas y atinas,
caduco Dios y rapaz, 405
vendado, que me has vendido,
y niño mayor de edad;
por el alma de tu madre,
que murió, siendo inmortal,
de envidia de mi Señora, 410
que no me persigas más:
déjame en paz, amor tirano,
déjame en paz.
Baste el tiempo malgastado
que he seguido a mi pesar 415
tus inquietas banderas,
forajido capitán.
Perdóname amor, aquí,
pues yo te perdono allá,
cuatro escudos de paciencia, 420
diez de ventaja en amar.
Amadores desdichados,
que seguís milicia tal,
decidme ¿qué buena guía
de un ciego podéis sacar? 425
¿De un pájaro qué firmeza?
¿Qué esperanza de un rapaz?
¿Qué galardón de un desnudo?
¿De un tirano qué piedad?
Déjame en paz, amor tirano, 430
déjame en paz.
Diez años desperdicié,
los mejores de mi edad,
en ser labrador de amar
a costa de mi caudal. 435
¡Cómo aré, sembré, cogí!
Aré un alterado mar;
sembré en estéril arena,
cogí vergüenza y afán.
Déjame en paz &c. 440
Una torre fabriqué
del viento en la vanidad,
mayor que la de Nembrot,
y de confusión igual.
Gloria llamaba a la pena, 445
a la cárcel libertad,
miel dulce al amargo acíbar,
principio al fin, bien al mal. (2)
Déjame en paz &c.
(Reverencia a la REINA y la entrega el papel.)
DON PEDRO CALDERÓN Bello es el romance y agudo el conceto. 450
REY DON FELIPE IV Por Dios que en amores no es hombre novel.
DON LUIS DE GÓNGORA Salí como pude, Señor, del aprieto.
CONDE DE VILLAMEDIANA (A QUEVEDO.)
A vos don Francisco, tomad el pincel.
DON FRANCISCO QUEVEDO Ha tiempos tan largos que duerme mi Erato...
REINA Disculpa ninguna queremos oír, 455
hacednos, Quevedo, de amor el retrato.
DON FRANCISCO QUEVEDO Mandaislo, Señora, ya es fuerza decir.
No admiten, no, Floralva, compañía
amor y majestad siempre triunfante,
sólo ha de ser el Rey, sólo el amante, 450
humos tiene el favor de Monarquía.
El padre ardiente de la luz del día,
no permite que muestre su semblante
estrella presumida, y centellante,
en cuanto reina en la región vacía. 455
Amor es Rey tan grande, que aprisiona
en vasallaje el cielo, el mar, la tierra,
y única, y sola majestad blasona;
todo su imperio un corazón le cierra,
la soledad es paz de su corona, 460
la compañía sedición y guerra. (3)
(Reverencia a la REINA, y te entrega el papel.)
DON LUIS DE GÓNGORA Hermoso artificio; muy lindo soneto.
CONDE DE VILLAMEDIANA Que amor no se parte sin duda es verdad.
REY DON FELIPE IV Yo apruebo los versos, y más el conceto.
Amores y reinos no tienen mitad. 465
Veamos del Conde la musa que dice.
Entrad en el campo que el turno os llegó.
REINA (Aparte.)
¡Oh, plegue a los cielos que no se deslice!
CONDE DE VILLAMEDIANA Que pueda deciros, Señor, no sé yo.
DON FRANCISCO QUEVEDO No hagáis del modesto, pues todos sabemos. 470
DON LUIS DE GÓNGORA No habéis de escaparos vos solo, a fe mía.
DON PEDRO CALDERÓN Al juez del certamen querella daremos.
CONDE DE VILLAMEDIANA Señores, me rindo, cesó mi porfía.
(En pie leyendo.)
Amor imposible: habla el amante.
Ira del cielo, amor, fueron tus tiros 475
Sobre el que adora un imposible objeto:
Arde y su fuego que ocultó el respeto,
Bramando exhala en rápidos suspiros.
¡En vano ablandan bronces y porfiros
lágrimas de dolor, cruel Aleto! 480
¡Dura suerte! no muda un solo afecto,
En tanto el hombre cambia en raudos giros.
Bárbaro amor, concede una esperanza
O que a olvidar, me mueva su desprecio;
Rompe sino los lazos de la vida, 485
Baste ya lo sufrido a tu venganza
¡Oh! no es escuches, amor, mi ruego necio,
No: ingrata sea: nunca aborrecida.
(Reverencia y entrega el papel. - Durante la lectura de este soneto GÓNGORA y QUEVEDO se miran entre sí con malignidad, ocultándose del REY: éste presta la mayor atención como quien no comprende bien; la REINA tiene los ojos clavados en el suelo procurando reprimir su agitación; CALDERÓN es el único que oye esta composición como las demás sin otro interés que el de literato. Concluyendo, levántase el REY como distraído y los demás por respeto. La REINA permanece sentada dando vueltas al soneto del CONDE entre las manos. VILLAMEDIANA absorbido en sus pensamientos parece no saber donde se halla.)
REY DON FELIPE IV (Aparte.) ¡¡¡Amor imposible!!!
DON PEDRO CALDERÓN Soneto extremado.
REINA (Aparte.)
¡Oh ciega imprudencia! perdido nos ha. 490
DON FRANCISCO QUEVEDO (Aparte a GÓNGORA.)
¡Amor imposible! ¿habeislo notado?
DON LUIS DE GÓNGORA (Aparte a QUEVEDO.)
¡Pardiez! Sólo un sordo dudarlo podrá.
DON PEDRO CALDERÓN Digo que es muy bello. (4) ¿ y vos qué pensáis?
DON FRANCISCO QUEVEDO Es bueno; es del Conde.
DON PEDRO CALDERÓN (Al REY.) Podreme atrever,
¿Señor, a deciros que el turno olvidáis? 495
REY DON FELIPE IV ¡Mi turno!
DON PEDRO CALDERÓN Ha llegado.
REY DON FELIPE IV (Con intención.) Pudiera bien ser.
DON FRANCISCO QUEVEDO (A GÓNGORA.) ¡Cargose la nube!
DON LUIS DE GÓNGORA (A QUEVEDO.) Fue mucha imprudencia. 500
DON PEDRO CALDERÓN (Aparte.) ¡Si al Rey mi recuerdo tal vez enojó!
REY DON FELIPE IV Por hoy se dilate saber la sentencia,
mañana, Señores, diréosla yo.
(Hace seña con la mano, retíranse los poetas, menos VILLAMEDIANA; QUEVEDO lo advierte, vuelve y le toca en el hombro; vuelve en sí el CONDE y entendiendo la seña de QUEVEDO, hace una reverencia al REY, otra a la REINA y se retira con los demás.)
Escena VII
EL REY, LA REINA sentada y siempre con el soneto de VILLAMEDIANA en la mano.
REINA (Aparte.) Mal haya, amén, el soneto.
¡Mal haya el hombre imprudente! 505
Se ha vendido.
REY DON FELIPE IV ¿Qué os parece del conceto
del Conde? ¿no es excelente,
bien sentido?
REINA Confuso me pareció. 510
REY DON FELIPE IV Yo lo tengo por muy claro,
mi Señora.
REINA Que no entiendo, Señor, yo
tanto como vos, ni es raro,
ni se ignora. 515
REY DON FELIPE IV Modesta estáis por demás,
que al cabo sois vos el juez
del combate.
REINA Quedándose alguno atrás,
fuera, Señor, dar el prez 520
disparate.
REY DON FELIPE IV ¿Pues quién falta?
REINA Vos faltáis.
REY DON FELIPE IV Es el pretexto ingenioso,
bien hallado.
REINA Vos sois el que rehusáis 525
por modesto o perezoso
lo tratado.
REY DON FELIPE IV En fin que al premio renuncio
por una u otra razón
ya os advierto. 530
REINA Que es de nuevo amor anuncio
despreciar así mi don
tengo cierto.
REY DON FELIPE IV Sutil estáis, por mi vida,
aunque Reina, sois mujer, 535
no hay dudarlo.
Mucho tenéis de entendida:
mas, el premio he de saber
a quien darlo.
REINA Yo pensaba que a mi esposo, 540
al Rey, ornara la banda
que ofrecía;
que por discreto y dichoso
juzgaba que en la demanda
vencería. 545
REY DON FELIPE IV Discreta lisonja, a fe.
Decid: ¿el premio ofrecido
no era verde?
REINA Eso lo que dije fue.
REY DON FELIPE IV Pues el que ya ha conseguido 550
poco pierde.
REINA Por qué, Señor, no comprendo.
REY DON FELIPE IV Pues claro está, vive Dios.
REINA Soy tan corta.
REY DON FELIPE IV Muy bien la trova os entiendo. 555
REINA Pues no os entiendo yo a vos.
REY DON FELIPE IV Nada importa.
REINA (Levantándose.)
Que es mi presencia importuna
me dice bien claramente
vuestro enfado. 560
Nunca en ocasión ninguna
el seros impertinente
me ha gustado.
(Hace una reverencia y se dirige hacia la puerta.)
REY DON FELIPE IV (Deteniéndola.) No, Isabela, no os marchéis.
REINA (Insistiendo en irse.)
No lo hagáis de cortesano 565
por mi vida.
REY DON FELIPE IV ¿No os he dicho que os quedéis?
REINA (Insistiendo en irse.)
Presumís que lo hago, en vano,
de ofendida.
REY DON FELIPE IV (Deteniéndola.) No habéis de salir de aquí, 570
que aquesta es mi voluntad.
REINA La obedezco.
REY DON FELIPE IV Queréis burlaros de mí...
REINA Mire vuestra Majestad...
(Aparte.) Yo fallezco. 575
REY DON FELIPE IV Miro y veo, mas acaso...
que muchos que aquí se mueven
y se amañan.
Si fiando, a dar un paso
en que soy ciego se atreven,
bien se engañan. 580
REINA Extraño está el Rey conmigo,
nací a penar en mal hora,
¡Desdichada!
REY DON FELIPE IV Fuera el Rey muy vuestro amigo,
sino os hallara, Señora... 585
REINA ¿Qué?
REY DON FELIPE IV Culpada.
REINA Oh! válgame Dios del cielo.
La muerte venga a librarme
prontamente.
Morir es ya mi consuelo, 590
pues que la infamia sellarme
vi en la frente.
Nací de sangre Real,
soy de la casa de Francia,
soy Borbón. 595
Vine a España por mi mal,
y cediendo a vuestra instancia
y petición...
REY DON FELIPE IV No levantéis tanto el tono
que oyen hasta los tapices, 600
en Palacio;
y se ha de andar sobre el trono
hasta en los mismos deslices
muy a espacio.
REINA ¡Ay infelice mujer! 605
¿Quién nunca me vio liviana?
¿Quién impura?
REY DON FELIPE IV ¿Si hoy os llegaran a ver,
vivierais hasta mañana
por ventura? 610
Con una sombra de agravio,
con una sola mirada
deshonesta...
REINA Pues confiesa vuestro labio
mi inocencia, es ya escusada 615
la respuesta.
REY DON FELIPE IV No digo tampoco tanto:
no habéis llegado a pecar,
lo concedo:
pero a veces al más santo 620
le puede el demonio armar
un enredo.
REINA Ni el pensamiento tampoco
tiene de qué arrepentirse
cosa alguna. 625
Los celos os tienen loco.
REY DON FELIPE IV Luchar antes de rendirse
ya es fortuna.
Dadme esos versos acá
y decidme si estoy ciego, 630
si deliro:
al menos no se dirá
que están escritos en griego.
REINA (Aparte.) No respiro.
REY DON FELIPE IV Aqueste amor imposible 635
que tanto oculta el respeto
¿no es bien claro?
REINA ¡Por Dios que es cosa terrible!
¡A mí que no hice el soneto
me está caro! 640
REY DON FELIPE IV Pagaralo quien lo hizo,
y sin que mucho se tarde
yo os lo juro:
su amor ya se satisfizo,
que no hará más del alarde 645
le aseguro.
REINA ¿Tan presto le condenáis?
REY DON FELIPE IV Aún vive y decís que presto.
REINA Pues ¿cuál culpa?
REY DON FELIPE IV De quien sois os olvidáis, 650
en vos ha puesto los ojos,
no hay disculpa.
REINA ¿En mí? ¿dónde está la prueba?
¿En esos versos acaso?
REY DON FELIPE IV Sí, Señora. 655
(El REY examina con mucha atención el soneto, y lo vuelve de manera que pueda leer la dicción que forman reunidas las primeras letras de cada verso.)
REINA Os engañáis. ¿Cosa nueva
es, Señor, en el Parnaso,
ni de ahora,
que finja un poeta amores
con damas que el mismo sueña...? 660
¿Qué queréis?
REY DON FELIPE IV De que sueñan trovadores
venid, y os daré una seña.
¿No lo veis?
REINA (Aparte.) ¡Qué mira mi confusión! 665
REY DON FELIPE IV Acróstico es el soneto,
tiene un nombre,
y es Isabel de Borbón,
será el último, os prometo,
de ese hombre! 670
(El REY que ha tenido siempre asida la mano de la REINA, repele a ésta con fuerza: ella cae en el sillón como desmayada, y él sale furioso del salón rasgando el soneto. El telón debe caer precisamente antes de salir el REY de la escena.)
Acto tercero |
|||||
La Reina |
|||||
PRIMER CUADRO |
|||||
Estudio de DON DIEGO DE VELÁZQUEZ en el Palacio del Retiro: varios cuadros, entre otros el de la toma de Breda (de las lanzas) empezado, el retrato de Felipe IV a caballo, casi concluido: el gran cuadro. en que está retratado el mismo VELÁZQUEZ retratando a los REYES, también para concluirse: el retrato de don LUIS DE GÓNGORA; un cuadro pequeño alegórico en boceto. El asunto de éste es Acteón que habiendo sorprendido a Diana desnuda en el baño, y contemplándola con éxtasis, va a ser despedazado por los perros de la Diosa. Supónese que bajo la figura de Diana se ha pintado a la REINA, y al CONDE DE VILLAMEDIANA en la de Acteón. - Modelos en yeso y en madera. - Armas y armaduras. - Ropas y bandas. - Desorden del estudio de un gran pintor. - El estudio es una galería de Palacio. - Dos puertas, una que comunica con el interior, otra pequeña, ambas cerradas. |
|||||
Escena I |
|||||
Al levantarse el telón , VELÁZQUEZ en cuerpo, vestido de negro con la paleta en la mano, pintando en el cuadro alegórico, después de algunos instantes se para, contempla su obra con aire satisfecho, y dejando sobre la mesa la paleta y los pinceles, se sienta. |
|||||
DON DIEGO DE VELÁZQUEZ |
«Incius Acteon vidid sine veste Diana, |
||||
preda suis canibus, non minus ille fuit.» |
|||||
Un cuadro el dístico encierra, |
|||||
y al dístico mi pintura, |
|||||
feliz estuvo el pincel: |
5 |
||||
(Mirando al cuadro.) |
|||||
así: la adora y se aterra; |
|||||
ve desnuda su hermosura, |
|||||
y se arrebata el doncel: |
|||||
bella es Diana en efecto. |
|||||
(Levántase, vuelve a tomar paleta y pincel y retoca el cuadro.) |
|||||
¡Ah! no: le noto un defecto. |
10 |
||||
Muy torpe estoy, vive el cielo; |
|||||
hágola blanda y es cruda, |
|||||
amorosa, y es esquiva: |
|||||
mas fue culpa del modelo, |
|||||
mal escogido sin duda. |
15 |
||||
en eso la falta estriba. |
|||||
Mas quiso Villamediana |
|||||
fuera la Reina Diana. |
|||||
(Diciendo esta octava ha retocado y mirado el cuadro alternativamente, al fin de ella se para y mira con más detenimiento.) |
|||||
Cada vez está peor, |
|||||
al diablo con los pinceles. |
20 |
||||
(Los arroja con la paleta y vuelve a sentarse de espaldas al cuadro.) |
|||||
Pues los manejo tan mal... |
|||||
Ello en un rostro de amor, |
|||||
no encontrara el mismo Apeles |
|||||
aquel desdén sin igual, |
|||||
que a ser feroz ya se inclina |
25 |
||||
de la triforme Lucina. |
|||||
¿Hay hombre más desdichado? |
|||||
Pinto con el pensamiento |
|||||
como Ticiano y Urbino: |
|||||
es perfecto, es acabado |
30 |
||||
cuanto a mis solas invento; |
|||||
ni a Miguel, Ángel divino, |
|||||
Velázquez cede en pensar. |
|||||
Maldición ¡¡¡y ejecutar...!!! |
|||||
(Quédase absorbido meditando.) |
|||||
Escena II |
|||||
VELÁZQUEZ, LA REINA por la puerta que comunica con el interior de Palacio, que abre con llave y vuelve a cerrar lo mismo. |
|||||
REINA |
Sólo Velázquez está. |
35 |
|||
No me ha sentido: ¡qué ciego! |
|||||
Guardeos el cielo don Diego. |
|||||
DON DIEGO DE VELÁZQUEZ |
(Levantándose como asombrado.) |
||||
¡Hola! ¿qué es eso? ¿quién va? |
|||||
REINA |
Yo soy, y ya me retiro... |
||||
DON DIEGO DE VELÁZQUEZ |
Perdonadme, gran Señora... |
40 |
|||
Hay veces que como ahora |
|||||
me parece que deliro. |
|||||
REINA |
La sublime inspiración |
||||
que el cielo os ha concedido... |
|||||
DON DIEGO DE VELÁZQUEZ |
Yo temo que la he perdido, |
45 |
|||
Señora, en esta ocasión; |
|||||
y es culpa vuestra hermosura, |
|||||
tan ajena de desdén, |
|||||
que a todos cuantos la ven |
|||||
muestra inefable dulzura |
50 |
||||
REINA |
A ser marido u amante |
||||
dijera que tenéis celos. |
|||||
De qué son los desconsuelos |
|||||
decidme luego al instante. |
|||||
DON DIEGO DE VELÁZQUEZ |
Ese cuadro de Diana, |
55 |
|||
que está Acteón contemplando, |
|||||
en que os estoy retratando |
|||||
promueve mi furia insana. |
|||||
Ved, Señora, si conviene |
|||||
aquel celeste mirar |
60 |
||||
a quien ya a despedazar |
|||||
a su amante se previene. |
|||||
Prestad a esos bellos ojos, |
|||||
cediendo a mi humilde ruego, |
|||||
aquel torvo, raudo fuego, |
65 |
||||
que han de darles los enojos: |
|||||
esa frente de alabastro, |
|||||
esos labios de corales |
|||||
mientan promesas de males, |
|||||
de rabia muestren un rastro. |
70 |
||||
¡Oh! mal haya esa dulzura, |
|||||
que sólo a un ángel sentara, |
|||||
mal haya, amén, esa cara |
|||||
de celestial hermosura. |
|||||
REINA |
Lisonjas y maldiciones |
75 |
|||
mezcláis de extraña manera; |
|||||
sólo vos queréis severa |
|||||
a la que otros piden dones. |
|||||
DON DIEGO DE VELÁZQUEZ |
A veces piden su mal; |
||||
yo os pido toda una gloria. |
80 |
||||
Os pido nombre y memoria, |
|||||
Señora, vida inmortal. |
|||||
Dará un instante de ceño |
|||||
en vuestro rostro divino, |
|||||
tal vez certeza a un camino, |
85 |
||||
que he corrido sólo en sueño. |
|||||
De Diana la belleza |
|||||
la tenéis y por demás; |
|||||
no falta, Señora, mas |
|||||
que me mostréis su crudeza; |
90 |
||||
ese lienzo, que he manchado, |
|||||
haré, nuevo Prometeo, |
|||||
que, cediendo a mi deseo, |
|||||
parezca estar animado. |
|||||
REINA |
Procuraré yo enojarme, |
95 |
|||
por complaceros a vos: |
|||||
no perdáis tiempo, por Dios. |
|||||
Que he menester retirarme. |
|||||
DON DIEGO DE VELÁZQUEZ |
Más severa, por Dios santo... |
||||
no es eso; la rabia os pido, |
100 |
||||
hora me habéis entendido, |
|||||
estad así por un tanto. |
|||||
No es a la misma expresión, |
|||||
fue relámpago fugaz: |
105 |
||||
en ese rostro de paz |
|||||
poco dura tal pasión. |
|||||
REINA |
¿Oísteis llamar, don Diego? |
||||
DON DIEGO DE VELÁZQUEZ |
Sí, Señora, y no he de abrir. |
||||
REINA |
Ved quien es, dejadme ir. |
110 |
|||
DON DIEGO DE VELÁZQUEZ |
Que no os vais, Señora, os ruego. |
||||
REINA |
A llamar vuelven, me voy. |
||||
Velázquez, hasta mañana. |
|||||
CONDE DE VILLAMEDIANA |
(Dentro.) Abrid a Villamediana. |
||||
DON DIEGO DE VELÁZQUEZ |
(A la REINA.) |
||||
No os marchéis. |
115 |
||||
(Yendo a abrir la puerta pequeña.) |
|||||
Conde, aquí estoy. |
|||||
Escena III |
|||||
LA REINA, junto a la puerta grande en actitud de abrirla. VILLAMEDIANA, entrando por la puerta pequeña, puesto el capacete y sin ver a la REINA: VELÁZQUEZ. |
|||||
CONDE DE VILLAMEDIANA |
Por Dios, que estabais dormido: |
||||
estuve ya por marcharme; |
|||||
fortuna ha sido el no darme |
|||||
desde luego por vencido. |
120 |
||||
DON DIEGO DE VELÁZQUEZ |
Ved que está la Reina aquí. |
||||
CONDE DE VILLAMEDIANA |
¡Oh, fortuna! |
||||
REINA |
(Abriendo la puerta.) |
||||
A Dios quedad. |
|||||
CONDE DE VILLAMEDIANA |
Si se va su Majestad |
||||
antes de tiempo por mí... |
125 |
||||
REINA |
Hora es ya de retirarme. |
||||
DON DIEGO DE VELÁZQUEZ |
Perdonad mi atrevimiento, |
||||
y conceded un momento... |
|||||
REINA |
Está bien, voy a quedarme. |
||||
CONDE DE VILLAMEDIANA |
Gracias les doy a los cielos, |
130 |
|||
que a tal punto me han traído. |
|||||
DON DIEGO DE VELÁZQUEZ |
(Disponiéndose a pintar.) |
||||
Ya por fin he conseguido |
|||||
tener juntos los modelos. |
|||||
Vos, Señora, aquí sentada, |
|||||
(Siéntase la REINA.) |
|||||
y vos poneos en frente; |
135 |
||||
él es amante insolente, |
|||||
miradle, mi Reina, airada |
|||||
REINA |
(Aparte.) |
||||
Pluguiese a Dios que pudiera, |
|||||
al menos por mi sosiego. |
|||||
DON DIEGO DE VELÁZQUEZ |
Vos, Conde, tenéis más fuego |
140 |
|||
del que yo pedir pudiera. |
|||||
CONDE DE VILLAMEDIANA |
(Aparte.) |
||||
Pues no ves el que me abrasa. |
|||||
DON DIEGO DE VELÁZQUEZ |
Tengo a Diana por necia |
||||
cuando a tal galán desprecia. |
|||||
REINA |
Mirad que el tiempo se pasa. |
145 |
|||
DON DIEGO DE VELÁZQUEZ |
Perdonadme, soy Pintor. |
||||
(Pónese a pintar.) |
|||||
Adoro toda belleza. |
|||||
CONDE DE VILLAMEDIANA |
(Acercándose a la REINA en voz baja.) |
||||
Que siempre tanta crudeza |
|||||
encuentre mi fino amor. |
|||||
DON DIEGO DE VELÁZQUEZ |
(Volviéndose.) |
150 |
|||
No tan cerca, no tan cerca... |
|||||
Así os he menester yo. (Pinta.) |
|||||
REINA |
(A VILLAMEDIANA que se acerca en voz baja.) |
||||
Ayer casi me perdió |
|||||
vuestra loca pasión terca. |
|||||
DON DIEGO DE VELÁZQUEZ |
(Volviéndose.) |
||||
Divino, Señora mía... |
|||||
Ese ceño es el que pido. (Pinta.) |
155 |
||||
REINA |
(A VILLAMEDIANA en voz baja.) |
||||
Leyó el Rey vuestro soneto, |
|||||
en él encontró mi nombre: |
|||||
decidme si esto es de un hombre |
|||||
a quien tienen por discreto. |
|||||
CONDE DE VILLAMEDIANA |
(En voz baja.) |
160 |
|||
Culpad a mi turbación. |
|||||
DON DIEGO DE VELÁZQUEZ |
(Al CONDE, volviéndose.) |
||||
Habéis dado en acercaros... |
|||||
Bien estáis: tendré que ataros. (Pinta.) |
|||||
CONDE DE VILLAMEDIANA |
(En voz baja.) |
||||
Loco estoy con mi pasión... |
|||||
REINA |
(En voz baja.) |
||||
Pudo costaros la vida |
|||||
el tal soneto por Dios. |
165 |
||||
CONDE DE VILLAMEDIANA |
(En voz baja.) |
||||
Y si la llorarais vos |
|||||
la diera por bien perdida. |
|||||
DON DIEGO DE VELÁZQUEZ |
(Vuélvese, y después pinta.) |
||||
Ya el ceño otra vez voló. |
|||||
REINA |
(Aparte.) ¿Quién airada ha de escucharle? |
||||
(En voz baja a VILLAMEDIANA.) |
|||||
El Rey, por dicha, a rasgarle |
170 |
||||
del enojo se llevó. |
|||||
DON DIEGO DE VELÁZQUEZ |
(Al CONDE, volviéndose, y luego pinta.) |
||||
Vos tenéis más regocijo |
|||||
que debiera un Acteón. |
|||||
CONDE DE VILLAMEDIANA |
(En voz baja.) |
||||
Pero el nombre en conclusión |
|||||
que el Rey ha visto colijo. |
175 |
||||
REINA |
(En voz baja.) |
||||
Como ya no puede verlo, |
|||||
yo he negado que estuviera; |
|||||
y viéndome tan entera |
|||||
duda ya si ha de creerlo. |
|||||
DON DIEGO DE VELÁZQUEZ |
(Vuélvese, y luego pinta.) |
||||
Si así mudáis de semblante |
180 |
||||
me es imposible pintar. |
|||||
REINA |
(En voz baja.) |
||||
Para el caso averiguar, |
|||||
va a pedíroslo al instante. |
|||||
CONDE DE VILLAMEDIANA |
(En voz baja.) |
||||
Sin variar el conceto |
|||||
yo, Señora, y no os asombre, |
185 |
||||
he de quitar vuestro nombre |
|||||
de ese pérfido soneto. |
|||||
REINA |
(En voz baja.) |
||||
Id volando y me salváis... |
|||||
CONDE DE VILLAMEDIANA |
(En voz baja.) |
||||
¿Me iré sin una esperanza? |
|||||
REINA |
(En voz baja.) |
190 |
|||
¿Pues ninguna se os alcanza |
|||||
cuando inquieta me miráis? |
|||||
(El CONDE toma la mano de la REINA, la besa, y se va por detrás de VELÁZQUEZ sin que éste le vea.) |
|||||
Escena IV |
|||||
LA REINA, VELÁZQUEZ. |
|||||
REINA |
(Aparte.) Ya estamos de inteligencia, |
||||
gracias del Rey a los celos; |
|||||
lo que no hicieron desvelos, |
|||||
lo pudo una impertinencia. |
195 |
||||
DON DIEGO DE VELÁZQUEZ |
(Volviéndose asombrado.) |
||||
¿Qué es esto, dónde está el Conde, |
|||||
salió por arte del Diablo, |
|||||
por ventana cual venablo; |
|||||
o si está aquí, a qué se esconde? |
|||||
REINA |
¿No le habéis visto marchar? |
200 |
|||
pues de vos se ha despedido. |
|||||
DON DIEGO DE VELÁZQUEZ |
¡Señora! |
||||
REINA |
¿No habéis oído? |
||||
DON DIEGO DE VELÁZQUEZ |
¿Se me pudiera olvidar? |
||||
REINA |
Pues a vos y a mí nos dijo |
||||
que un negocio le llamaba. |
205 |
||||
DON DIEGO DE VELÁZQUEZ |
Pareciome que os hablaba..... |
||||
REINA |
Velázquez, ya estáis prolijo. |
||||
Si en pintar enajenado, |
|||||
ni a mí, ni al Conde escuchasteis, |
|||||
decidnos que lo olvidasteis, |
210 |
||||
mas no que así no ha pasado. |
|||||
DON DIEGO DE VELÁZQUEZ |
Será, pues vos lo decís: |
||||
yo tengo poca memoria. |
|||||
REINA |
Pensando sólo en la gloria, |
||||
de este mundo prescindís. |
215 |
||||
DON DIEGO DE VELÁZQUEZ |
(Aparte.) O estoy por Dios delirante, |
||||
o a mí no me ha dicho nada. |
|||||
REINA |
(Aparte.) No la tiene muy tragada, |
||||
pero duda, y es bastante. |
|||||
(Suena ruido de una llave que introducen en la puerta grande.) |
|||||
¡El Rey! ¡hay tal desventura! |
220 |
||||
¡Si el cuadro llegase a ver! |
|||||
Soy desdichada mujer. |
|||||
Ocultad esa pintura. |
|||||
Escena V |
|||||
Dichos , EL REY, EL BUFÓN. |
|||||
REY DON FELIPE IV |
Bien hallado, gran Pintor, |
||||
de la Cámara Real. |
225 |
||||
DON DIEGO DE VELÁZQUEZ |
Guarde Dios de todo mal |
||||
a tan benigno Señor. |
|||||
(El REY ve a la REINA y hace un ademán de sorpresa.) |
|||||
REINA |
(Al REY a media voz.) |
||||
(Durante el resto de esta escena VELÁZQUEZ, que se ha apartado respetuosamente de los REYES, recorre su estudio, examina algunos objetos, ordena otros, etc. El BUFÓN parece entretenido en ver las pinturas, pero no perdona medio de enterarse de la conversación de sus amos.) |
|||||
El verme os causa temor, |
|||||
me tenéis tan ofendida |
|||||
que no extraño, por mi vida, |
230 |
||||
que no gustéis de encontrarme. |
|||||
Mas no temáis el hallarme |
|||||
todavía desabrida. |
|||||
REY DON FELIPE IV |
Sabéis, Señora, que extraño |
||||
que vos os mostréis quejosa, |
235 |
||||
que bien mirada la cosa |
|||||
yo soy el que sufre el daño. |
|||||
REINA |
Padecisteis un engaño. |
||||
REY DON FELIPE IV |
Yo lo quisiera creer, |
||||
y pronto lo hemos de ver, |
240 |
||||
si al cielo place, los dos. |
|||||
REINA |
Más lo deseo que vos. |
||||
REY DON FELIPE IV |
Y así, Reina, debe ser. |
||||
REINA |
¡Todavía enojos dudas! |
||||
Si otra hablara la creyeran. |
245 |
||||
REY DON FELIPE IV |
Si aquestos ojos no vieran, |
||||
Isabel, cosas tan crudas, |
|||||
tan palpables, tan desnudas..... |
|||||
REINA |
Que fingen celos crueles... |
||||
REY DON FELIPE IV |
Yo no soy de los noveles... |
250 |
|||
REINA |
Dirá el tiempo mi inocencia. |
||||
REY DON FELIPE IV |
Examinad la conciencia. |
||||
REINA |
(Con dignidad, y vase.) |
||||
Quedaos con vuestro Apeles. |
|||||
Escena VI |
|||||
EL REY, VELÁZQUEZ, EL BUFÓN. |
|||||
Después de una breve pausa EL REY haciendo ademán de sacudir un pensamiento desagradable se dirige al cuadro de las lanzas. |
|||||
REY DON FELIPE IV |
Parece que este guerrero |
||||
del lienzo se va a salir, |
255 |
||||
fáltale para vivir |
|||||
no mas que un soplo ligero. |
|||||
Que airoso, que caballero |
|||||
a Espínola habéis pintado; |
|||||
al caudillo desdichado |
260 |
||||
que tiene puesto a los pies, |
|||||
¡qué afable mira y cortés! |
|||||
Gran triunfo es el que ha ganado. |
|||||
DON DIEGO DE VELÁZQUEZ |
Lo he ganado yo mayor |
||||
en tan discreta alabanza, |
265 |
||||
que nunca loca esperanza |
|||||
osó pintarme, Señor. |
|||||
REY DON FELIPE IV |
Modesto sois, el Pintor. |
||||
Aquí estáis, Nicolasito. |
|||||
BUFÓN |
¿Hay festín sin parasito? |
270 |
|||
REY DON FELIPE IV |
Y vos Velázquez también, |
||||
algo os falta aunque estáis bien. |
|||||
Los pinceles necesito. |
|||||
BUFÓN |
Señor, que pierdo mi pan. |
||||
REY DON FELIPE IV |
¿Qué dices, loco menguado? |
275 |
|||
BUFÓN |
Si ven al Rey trastornado |
||||
a mí me despedirán. |
|||||
¿De pintar tenéis afán? |
|||||
pues pintadme a mí la cara, |
|||||
que no ha de quedar más rara |
280 |
||||
por mucho que la ensuciéis: |
|||||
pero al cuadro no toquéis. |
|||||
Señor, Señor, se dispara. |
|||||
REY DON FELIPE IV |
(Acabando de pintar y dejando la paleta y los pinceles.) |
||||
En vuestro pecho ya brilla, |
|||||
y la puso por su mano |
285 |
||||
el que acatáis Soberano; |
|||||
la roja Cruz de Castilla. |
|||||
Yo sé que están en Sevilla |
|||||
haciendo vuestra probanza, |
|||||
mas yo os sirvo de fianza |
290 |
||||
y está el pleito concluido. |
|||||
DON DIEGO DE VELÁZQUEZ |
Dejad que los pies rendido |
||||
quien tanta merced alcanza... |
|||||
REY DON FELIPE IV |
Los pies no, los brazos sí |
||||
le previene mi cuidado |
295 |
||||
al que inmortal el Reinado |
|||||
ha de hacer en que yo fui. |
|||||
BUFÓN |
¿No hay mercedes para mí? |
||||
REY DON FELIPE IV |
Para ti ¿por qué razón? |
||||
BUFÓN |
¿Pues no las gana el Bufón |
300 |
|||
provocando vuestra risa? |
|||||
REY DON FELIPE IV |
Que te den... Una camisa. |
||||
BUFÓN |
Y es hábito de pasión. |
||||
REY DON FELIPE IV |
Mirad quien llama a esa puerta. |
||||
DON DIEGO DE VELÁZQUEZ |
(Va a abrir) . Señor, don Luis... |
||||
REY DON FELIPE IV |
Adelante. |
305 |
|||
Retiraos un instante. |
|||||
(Aparte.) Le habrá hallado, es cosa cierta. |
|||||
( VELÁZQUEZ sale por la puerta pequeña, después que entra por ella DON LUIS DE HARO. El BUFÓN se va por la grande.) |
|||||
Escena VII |
|||||
EL REY, DON LUIS DE HARO. |
|||||
REY DON FELIPE IV |
Toda mi saña despierta |
||||
pensando en este suceso; |
|||||
si yo no he perdido el seso |
310 |
||||
su nombre claro leí. |
|||||
Sí; con mis ojos lo vi: |
|||||
no puede haber duda en eso. |
|||||
DON LUIS DE HARO |
Buscando a Villamediana, |
||||
que en su casa no le hallé, |
315 |
||||
Señor, he perdido, a fe, |
|||||
casi toda la mañana. |
|||||
REY DON FELIPE IV |
Él en huirnos se afana. |
||||
DON LUIS DE HARO |
Llegué ya casi a creerlo, |
||||
mas hora vengo de verlo |
320 |
||||
y parece muy tranquilo. |
|||||
REY DON FELIPE IV |
Y el soneto, ¿qué...? |
||||
DON LUIS DE HARO |
Pedilo. |
||||
REY DON FELIPE IV |
Era menester traerlo. |
||||
DON LUIS DE HARO |
Le hallé cerca de su casa, |
||||
pedile al punto el papel, |
325 |
||||
entró a su cuarto por él, |
|||||
y complaciente sin tasa |
|||||
lo buscó..... |
|||||
REY DON FELIPE IV |
Ved que se abrasa |
||||
mi impaciencia ¿lo traéis? |
|||||
DON LUIS DE HARO |
Aquí, Señor, lo tenéis. |
330 |
|||
REY DON FELIPE IV |
¿Y habeislo leído? |
||||
DON LUIS DE HARO |
No. |
||||
REY DON FELIPE IV |
Casi no me atrevo yo |
||||
a leerlo. |
|||||
DON LUIS DE HARO |
Si queréis... |
||||
(Hace el REY seña con la mano que no. Abre el papel y pónese a leer a media voz, muy despacio y sobresaltado.) |
|||||
REY DON FELIPE IV |
«Amor imposible: habla el amante. |
335 |
|||
Rayo del cielo, amor, fueron tus tiros |
|||||
sobre el que dora un imposible objeto, |
|||||
se arde y el fuego que ocultó el respeto |
|||||
bramando exhala en rápidos suspiros. |
|||||
En vano ablandan bronces y porfiros |
340 |
||||
lágrimas de dolor, cruel Aleto: |
|||||
fiera suerte no muda un solo afecto |
|||||
en tanto el orbe cambia en raudos giros. |
|||||
Bárbaro amor, concede una esperanza, |
|||||
haz que a olvidar me mueva su desprecio, |
345 |
||||
o corta ya los lazos de mi vida; |
|||||
bástele lo sufrido a tu venganza. |
|||||
Mas no escuches amor mi ruego necio, |
|||||
no; ingrata sea, nunca aborrecida.» |
|||||
Es el mismo, no hay dudar, |
350 |
||||
que ayer el Conde leyó, |
|||||
el que con mis ojos yo |
|||||
después llegué a examinar. |
|||||
¿Cómo el nombre pude hallar?, |
|||||
Mis celos lo imaginaron, |
355 |
||||
las sospechas me cegaron.... |
|||||
Me habéis dado un gran contento. |
|||||
DON LUIS DE HARO |
Y yo en oírlo lo siento.... |
||||
Que a mí también me alarmaron. |
|||||
REY DON FELIPE IV |
No hablemos más del asunto, |
360 |
|||
que está reciente la herida; |
|||||
voy a la Reina ofendida |
|||||
a satisfacer al punto. |
|||||
Sé que hablé con un difunto |
|||||
confiándoos mi secreto: |
365 |
||||
nadie sepa del soneto |
|||||
la historia, mi gentil-hombre. |
|||||
DON LUIS DE HARO |
Por el Santo de mi nombre |
||||
callarlo todo prometo. |
|||||
SEGUNDO CUADRO |
|||||
Tocador de la REINA, espejos, adornos, gran magnificencia. Damas o meninas labrando alfombras unas, otras en diferentes labores de su sexo. - La REINA al tocador, varias damas arreglan su prendido, las dueñas sirven a éstas y les ministran lo necesario, la CAMARERA y DOÑA GUIOMAR son las directoras. - Todas las mujeres sentadas lo están en taburetes, la REINA sola en un sillón, hay otro en el cuarto, que se supone ser el del REY, pero vuelto de espaldas. |
|||||
Escena I |
|||||
LA REINA, LA CAMARERA, DOÑA GUIOMAR, DAMAS, etc. |
|||||
REINA |
Prolija tarea |
370 |
|||
tenéis a fe mía, |
|||||
perdéis todo un día |
|||||
poniendo un prendido. |
|||||
CAMARERA MAYOR |
Mas tarda una fea |
||||
peinando un cabello |
375 |
||||
que no en todo ello |
|||||
habéis permitido. |
|||||
REINA |
Mirad: el afeite, |
||||
Marquesa, extremado |
|||||
me está ya probado |
380 |
||||
que suele dañar. |
|||||
Impide el deleite |
|||||
de ver la hermosura, |
|||||
lo feo no cura |
|||||
ni puede ocultar. |
385 |
||||
¡Qué es ver de lunares |
|||||
un rostro cubierto, |
|||||
si viéndolo, advierto |
|||||
son pegadizos! |
|||||
Son harto vulgares, |
390 |
||||
por más que lo sientan, |
|||||
mujeres que ostentan |
|||||
comprados hechizos. |
|||||
CAMARERA MAYOR |
Ni fuera, Señora, |
||||
razón que los lleve |
395 |
||||
quien sólo a la nieve |
|||||
le cede en blancura: |
|||||
no aquella que adora |
|||||
postrada Castilla |
|||||
por ser maravilla |
400 |
||||
de toda hermosura. |
|||||
REINA |
Sabido me tengo, |
||||
creed Camarera, |
|||||
que soy de manera |
|||||
que miedo no doy: |
405 |
||||
mas no me entretengo |
|||||
con vana lisonja. |
|||||
No soy para monja, |
|||||
milagro no soy. |
|||||
¿Habéis acabado? |
410 |
||||
Loado sea Dios. (Levantándose.) |
|||||
Venid acá vos, |
|||||
mostrad lo que hacéis.... |
|||||
No está mal labrado, |
|||||
seguid, la doncella. |
415 |
||||
¿Y vos, Leonor bella, |
|||||
que randa tejéis? |
|||||
DUEÑA DOÑA GUIOMAR |
(A la CAMARERA.) |
||||
Piensan esas damas |
|||||
más en sus galanes |
|||||
que en cuerdos afanes |
420 |
||||
ni hacer oración. |
|||||
CAMARERA MAYOR |
(A DOÑA GUIOMAR.) |
||||
¿Queréis que las ramas |
|||||
nacidas de un día |
|||||
den, Señora mía, |
|||||
el fruto en sazón? |
425 |
||||
REINA |
(A GUIOMAR.) |
||||
¿Estáis ya riñendo |
|||||
según la costumbre? |
|||||
¿No os da pesadumbre |
|||||
de tal murmurar? |
|||||
CAMARERA MAYOR |
Me estaba diciendo... |
430 |
|||
REINA |
No quiero escucharlo: |
||||
Puedo adivinarlo |
|||||
y voylo a probar. |
|||||
Diría que somos |
|||||
mujeres de ogaño, |
435 |
||||
un necio rebaño |
|||||
que al diablo se va; |
|||||
con cuandos y comos |
|||||
de tiempos añejos |
|||||
los sabios consejos |
440 |
||||
probando que da. |
|||||
Diría los nombres |
|||||
de antiguos galanes, |
|||||
sus ansias, afanes, |
|||||
su raro valor; |
445 |
||||
y en fin que los hombres |
|||||
del tiempo en que estamos |
|||||
ni son buenos amos |
|||||
ni esclavos de amor. |
|||||
DUEÑA DOÑA GUIOMAR |
¡Qué humor tan festivo! |
450 |
|||
El cielo le guarde. |
|||||
REINA |
Vedla cual se arde |
||||
porque me burlé. |
|||||
CAMARERA MAYOR |
Siempre genio esquivo |
||||
las dueñas tuvieron. |
455 |
||||
DUEÑA DOÑA GUIOMAR |
Nunca les placieron |
||||
las burlas a fe. |
|||||
REINA |
Depón los enojos, |
||||
que yo te lo ruego: |
|||||
no quiero que un juego |
460 |
||||
te cause pesares. |
|||||
Si tienes antojos, |
|||||
los tengo también. |
|||||
DUEÑA DOÑA GUIOMAR |
Con vos no están bien |
||||
dares ni tomares. |
465 |
||||
REINA |
Si digo que basta, |
||||
que está concluido, |
|||||
¿qué puedes pedir? |
|||||
DUEÑA DOÑA GUIOMAR |
No soy yo de casta.... |
||||
REINA |
Me harás enojarme. |
470 |
|||
DUEÑA DOÑA GUIOMAR |
Podéis perdonarme. |
||||
labores de su sexo. |
|||||
REINA |
¿Querrás concluir? |
||||
CAMARERA MAYOR |
Mañana, Señoras, |
||||
gran día de afán. |
475 |
||||
REINA |
¡Ah! sí, que es San Juan |
||||
CAMARERA MAYOR |
Hay fiestas reales. |
||||
REINA |
Acuérdome ahora. |
||||
CAMARERA MAYOR |
Hay toros y cañas, |
||||
cuadrillas extrañas, |
480 |
||||
cual nunca hubo iguales. |
|||||
REINA |
El Rey entra en plaza. |
||||
DUEÑA DOÑA GUIOMAR |
No lo permitiera, |
||||
si Reina yo fuera. |
|||||
REINA |
¿Por qué, si es su gusto? |
485 |
|||
DUEÑA DOÑA GUIOMAR |
Ni toros ni caza |
||||
que pueden dar muerte. |
|||||
REINA |
Fiad en la suerte. |
||||
DUEÑA DOÑA GUIOMAR |
Tendréis un disgusto. |
||||
CAMARERA MAYOR |
Entra el de Toledo, |
490 |
|||
Orgaz, Infantado. |
|||||
De mil me han hablado |
|||||
que salen también. |
|||||
Deciros yo puedo |
|||||
que hay gran competencia. |
495 |
||||
Difícil sentencia |
|||||
será la que den. |
|||||
DUEÑA DOÑA GUIOMAR |
¿Al Rey quién se opone? |
||||
CAMARERA MAYOR |
Ningún caballero |
||||
del lugar primero |
500 |
||||
tiene pretensión. |
|||||
Cada cual dispone |
|||||
su tiro al segundo, |
|||||
no sé si me fundo, |
|||||
pero necios son. |
505 |
||||
REINA |
¿Al Rey, Camarera, |
||||
pudieran osados |
|||||
los más entonados |
|||||
querer humillar? |
|||||
CAMARERA MAYOR |
Quien tal presumiera... |
510 |
|||
REINA |
Luego no deliran, |
||||
si humildes aspiran |
|||||
al otro lugar. |
|||||
CAMARERA MAYOR |
Aquese también |
||||
ya tiene su dueño |
515 |
||||
DUEÑA DOÑA GUIOMAR |
¡Pues hay tal empeño! |
||||
CAMARERA MAYOR |
Él siempre ha vencido. |
||||
REINA |
Decidnos ya quien. |
||||
CAMARERA MAYOR |
Es Villamediana. |
||||
REINA |
¿Vencedor mañana? |
520 |
|||
CAMARERA MAYOR |
Cual siempre lo ha sido. |
||||
REINA |
(Mudando bruscamente la conversación.) |
||||
Velada esta noche |
|||||
tendrán en el soto. |
|||||
DUEÑA DOÑA GUIOMAR |
Y habrá más de un roto, |
||||
mintiendo el hidalgo, |
525 |
||||
dama que trasnoche |
|||||
pidiendo marido, |
|||||
y el día venido |
|||||
que se encuentre algún galgo. |
|||||
CAMARERA MAYOR |
Encubren los mantos |
530 |
|||
en noches iguales |
|||||
damas principales |
|||||
que van a esparcirse. |
|||||
REINA |
(Bajo, a la DUEÑA y a la CAMARERA.) |
||||
Por todos los santos, |
|||||
que tengo un antojo. |
535 |
||||
Al manto me acojo... |
|||||
CAMARERA MAYOR |
¿Y si al descubrirse...? |
||||
REINA |
¿Habéis de venderme? |
||||
DUEÑA DOÑA GUIOMAR |
¿Nosotras? Primero... |
||||
CAMARERA MAYOR |
Yo quiero deciros que temo la saña. |
540 |
|||
REINA |
No han de conocerme. |
||||
DUEÑA DOÑA GUIOMAR |
El manto os oculta. |
||||
REINA |
¿Quién lo dificulta? |
||||
Fuera cosa extraña... |
|||||
UNA DAMA DE LA REINA |
(Parece en la puerta.) |
||||
Señora, el de Haro |
545 |
||||
os pide licencia... |
|||||
REINA |
En la conferencia |
||||
nos vino a estorbar. |
|||||
(A la DAMA.) |
|||||
Que venga.- Esto es claro... |
|||||
Después lo veremos. |
550 |
||||
DUEÑA DOÑA GUIOMAR |
Gran noche tendremos. |
||||
CAMARERA MAYOR |
O grande pesar. |
||||
Escena II |
|||||
DICHAS, DON LUIS DE HARO. |
|||||
DON LUIS DE HARO |
El Rey, mi Señor, me envía |
||||
a rogaros, Reina hermosa.... |
|||||
REINA |
A rogarme! Pues donosa |
555 |
|||
me tiene el Rey a fe mía. |
|||||
DON LUIS DE HARO |
Ved, Reina, vuestro poder, |
||||
al que tiembla toda España, |
|||||
tiene el saberos con saña |
|||||
casi fuera de su ser. |
560 |
||||
REINA |
No siempre está tan galán. |
||||
DON LUIS DE HARO |
Perdonadme, yo he venido |
||||
a un mensaje: audiencia pido |
|||||
para el Rey. |
|||||
REINA |
Se la darán. |
||||
DON LUIS DE HARO |
Viene el Rey en pos de mí. |
565 |
|||
Quiere veros a vos sola. |
|||||
REINA |
Despejad las damas, ola. |
||||
Ya podéis llevarle un sí. |
|||||
(Las damas todas se retiran . DON LUIS saluda profundamente, y se va.) |
|||||
Escena III |
|||||
REINA |
¡Qué puede querer ahora |
||||
Felipe a solas conmigo! |
570 |
||||
¿Si de los celos que llora |
|||||
halló algún nuevo testigo? |
|||||
¿Dónde? Si en el corazón |
|||||
está sola mi pasión. |
|||||
Tal vez con el pensamiento |
575 |
||||
a mi obligación falté, |
|||||
mas sabe el cielo que siento, |
|||||
pero no he roto mi fe, |
|||||
mal que le pese a la llama |
|||||
que el alma toda me inflama. |
580 |
||||
Escena IV |
|||||
EL REY, LA REINA. |
|||||
REINA |
¿Venís a honrar a vuestra humilde esposa, |
||||
Señor, o acaso del pasado cuento |
|||||
a renovar la amarga conferencia? |
|||||
REY DON FELIPE IV |
A pediros perdón, amada, vengo |
||||
de mi injusta sospecha; por disculpa |
585 |
||||
pongo al amor, de mis tiranos celos. |
|||||
REINA |
Al fin de la verdad pudo la fuerza |
||||
vencer la saña al Rey. |
|||||
REY DON FELIPE IV |
Yo lo confieso: |
||||
ayer mil circunstancias diferentes |
|||||
contra del Conde en mí se reunieron. |
590 |
||||
Que sé yo; no hallé que otro imposible |
|||||
amar pudiera que el de vuestro cielo, |
|||||
y vi una ofensa al solio, y a mi honra, |
|||||
cuando leyó inocente aquel soneto. |
|||||
REINA |
¿Pues no dijisteis que mi nombre lleva? |
595 |
|||
REY DON FELIPE IV. |
Creyéndolo así ver anduve ciego. |
||||
REINA |
¿Con qué tuve razón? |
||||
REY DON FELIPE IV |
Y a vuestras plantas |
||||
vengo gracia a implorar. |
|||||
REINA |
Yo os la concedo |
||||
con una sola condición, Felipe: |
600 |
||||
que no andéis en culparme tan ligero. |
|||||
REY DON FELIPE IV |
En tocándole a un noble en lo que es honra, |
||||
pocos son, Reina, los que miden cuerdos, |
|||||
palabras y aun acciones, a fe mía. |
|||||
Mas este asunto ya por Dios dejemos. |
605 |
||||
¿Vendrá Isabel conmigo a la velada? |
|||||
REINA |
Harto recientes las heridas tengo: |
||||
id vos, Señor, con Dios a divertiros. |
|||||
REY DON FELIPE IV |
¡Qué aún dura en vos, Señora, aquel recuerdo! |
||||
Venid, que el soto vuestro sol alumbre... |
610 |
||||
REINA |
Es preciso, Señor, dar tiempo al tiempo, |
||||
dejad pase esta noche recogida. |
|||||
Mañana iré a las fiestas. |
|||||
REY DON FELIPE IV |
Lo consiento. |
||||
¿Pero acabose ya nuestra querella? |
|||||
REINA |
Que última sea es lo que pido al cielo. |
615 |
|||
Escena V |
|||||
REINA |
¡Mísera condición! ¿serás eterna? |
||||
¡Nunca los hombres alzarán el yugo |
|||||
que sus leyes han puesto a nuestra frente! |
|||||
Flaca y cobarde, pero hermosa y tierna, |
|||||
a Dios formar a la mujer le plugo. |
620 |
||||
No ha sido empero su divina mente |
|||||
que por débil no tenga su albedrío |
|||||
lo dice el hombre, mas no tú, Dios mío. |
|||||
Escena VI |
|||||
LA REINA, EL BUFÓN. |
|||||
(Aparece en la puerta en el momento en que la REINA pronuncia el último verso.) |
|||||
BUFÓN |
¡A Dios invoca! Dime pensamiento |
||||
a quien mi torpe labio invocar debe. |
625 |
||||
¿Cómo decirla soy Bufón y siento; |
|||||
el esclavo a su dueño a amar se atreve? |
|||||
REINA |
¡Oh mísero de ti, Villamediana! |
||||
BUFÓN |
(Poniéndose delante de la REINA repentinamente.) |
||||
(Cuando el BUFÓN dice en toda esta escena debe llevar el sello de una pasión brutal y concentrada, de una intención perversa, pero conservando el colorido de ironía y la gesticulación exagerada de su oficio.) |
|||||
Aún vive el Conde porque yo lo quiero. |
|||||
(Con asombro.) |
|||||
REINA |
¡Ah, me escuchaban! |
||||
BUFÓN |
Sí; de mala gana. |
630 |
|||
¿Os asombro, Señora? ¿soy tan fiero? |
|||||
REINA |
(Recobrándose y con desprecio.) |
||||
¿Quién, miserable, franqueó las puertas |
|||||
a un monstruo como tú, sin avisarme? |
|||||
BUFÓN |
Siempre para el Bufón están abiertas. |
||||
REINA |
Vete de aquí. |
||||
BUFÓN |
¡Pues qué sin escucharme! |
640 |
|||
REINA |
Marcha, Bufón. |
||||
BUFÓN |
¿No tengo yo otro nombre? |
||||
REINA |
Vete, o te haré azotar, viven los cielos. |
||||
BUFÓN |
Reina, un Bufón, aunque Bufón, es hombre, |
||||
pasiones siente, tiene sus desvelos. |
645 |
||||
REINA |
¿Perdiste el poco seso que tenías? |
||||
BUFÓN |
Sí, lo perdí perdiendo mi sosiego, |
||||
lo he perdido, Señora, ha muchos días... |
|||||
REINA |
Marcha de aquí a buscarlo, marcha luego. |
||||
¿No te vas? pues yo haré... |
650 |
||||
BUFÓN |
(Asiendo el brazo de la REINA.) |
||||
Será perderos. |
|||||
REINA |
(Separándolo de sí con indignación y asco.) |
||||
¡Cómo, mancharme con tu sucia mano! |
|||||
BUFÓN |
No os enojéis, yo vengo aquí a ofreceros |
||||
la paz o guerra..... |
|||||
REINA |
(Rechazándolo con indignación.) |
||||
Quita, vil enano. |
655 |
||||
BUFÓN |
Dando un paso firmáis vuestra sentencia. |
||||
REINA |
¿Me amenazas? |
||||
BUFÓN |
¿Y por qué no? Soy fuerte. |
||||
Escuchadme, no de vuestra violencia |
|||||
su propio cuello.... |
|||||
REINA |
No. |
||||
(Vuelve a dirigirse a la puerta.) |
|||||
BUFÓN |
Vais a la muerte. |
||||
(La REINA se detiene.) |
|||||
¿Veis esta mano, vil, sucia, deforme? |
660 |
||||
pues tengo en ella, sí, vuestra cabeza. |
|||||
Puedo probaros un delito enorme: |
|||||
mas dame compasión tanta belleza. |
|||||
REINA |
¿Delito a mí, malvado? |
||||
BUFÓN |
El de perjura, |
||||
de falsa, aleve, desleal esposa, |
665 |
||||
ese no más. ¿Es poco por ventura? |
|||||
REINA |
Miente esa lengua infame y asquerosa. |
||||
BUFÓN |
(Enseñándole un papel.) |
||||
La prueba tengo aquí, ved el soneto, |
|||||
rompiole el Rey: mas yo lo he recogido. |
|||||
REINA |
(Sentándose y ocultándose el rostro entre ambas manos.) |
||||
¡Desdichada de mí! |
|||||
BUFÓN |
De este secreto |
670 |
|||
soy dueño yo: ninguno lo ha sabido. |
|||||
¡Mujer tan bella, y Reina, tan esquiva! |
|||||
¡Y sois esclava de un Bufón! El gozo |
|||||
casi, lo juro, el respirar me priva. |
|||||
Vuestro Conde también: él tan buen mozo, |
675 |
||||
el de las blandas trovas lisonjeras, |
|||||
el galán en estrados y en torneos, |
|||||
si ha de vivir... |
|||||
REINA |
Malvado, en vano esperas..... |
||||
BUFÓN |
Morir o someterse a mis deseos. |
680 |
|||
REINA |
Morir mil veces antes. |
||||
BUFÓN |
Deshonrada. |
||||
Bajar del trono hasta el profundo abismo; |
|||||
perecer bajo el hacha del verdugo; |
|||||
mofa y ludibrio ser del pueblo mismo, |
|||||
a quien hoy le ponéis pesado yugo; |
685 |
||||
dejar un nombre de baldón eterno; |
|||||
hoy ver en el suplicio a vuestro amante |
|||||
ir mañana a buscarle hasta el infierno; |
|||||
todo pende de mí, de un solo instante. |
|||||
REINA |
Miserable, te engañas. |
||||
BUFÓN |
A la prueba. |
690 |
|||
REINA |
Yo el Rey diré.... |
||||
BUFÓN |
Mas no seréis creída. |
||||
REINA |
Yo le haré ver.... |
||||
BUFÓN |
¿Una mentira nueva? |
||||
Yo puedo deshacerla. Estáis perdida. |
|||||
La diadema que ciñe vuestra frente |
|||||
nada puede, Isabel, contra el destino: |
695 |
||||
mía seréis, o muerta. |
|||||
REINA |
¡Qué insolente! |
||||
BUFÓN |
Ya ante vuestro poder vil no me inclino: |
||||
el enano, el bufón, es vuestro dueño, |
|||||
suya tanta hermosura: esos encantos |
|||||
que perturbaron mi angustioso sueño, |
700 |
||||
que ansié en vano alcanzar por años tantos, |
|||||
que son de un Rey; que adora un bello amante, |
|||||
yo que soy en la Corte una alimaña, |
|||||
míos veré tal vez en el instante; |
|||||
dama sois de un Bufón, Reina de España. |
705 |
||||
REINA |
¿Tu dama yo? primero.... |
||||
BUFÓN |
Me he engañado, |
||||
no sois mi dama; no, que sois mi esclava. |
|||||
REINA |
¡Tal escuché, gran Dios, y no he espirado! |
||||
Enemigo infernal, acaba, acaba. |
|||||
BUFÓN |
A recibir mi amor y mis caricias |
710 |
|||
vais, y a pagarme, Reina, con usura: |
|||||
voy yo a vivir en fin en las delicias, |
|||||
vos entre infamia, y llanto y amargura. |
|||||
REINA |
Habrá un verdugo. |
||||
BUFÓN |
Lo sé, mas no le tema. |
||||
La vida que me cupo miserable, |
715 |
||||
el fuego abrasador en que me quemo, |
|||||
¿tormento habrá mayor ni más durable? |
|||||
Venga si quiere la espantosa muerte, |
|||||
pereceré; mas noble compañía |
|||||
tendré al morir; que unida vuestra suerte |
720 |
||||
y la del Conde, está a la suerte mía. |
|||||
REINA |
Ficción es el soneto, vil enano. |
||||
BUFÓN |
Vedlo, Señora. |
||||
REINA |
Es falso, lo sostengo, |
||||
dame... |
|||||
BUFÓN |
No he de fiar a vuestra mano |
725 |
|||
el cetro mismo a que rendida os tengo, |
|||||
bástame a mí saber que es de buen cuño |
|||||
el soneto del Conde a un imposible: |
|||||
escribiole el galán de propio puño. |
|||||
REINA |
(Aparte.) |
||||
¿Un monstruo creó Dios más que él terrible? |
730 |
||||
(Al BUFÓN.) Oyeme: yo inocente estoy, lo juro. |
|||||
BUFÓN |
No perjuréis, yo sé que estáis culpada. |
||||
REINA |
Soy inocente, sí, te lo aseguro. |
||||
Del ciego amor del Conde no sé nada. |
|||||
BUFÓN |
¿Y quién del Rey los celos le ha advertido? |
735 |
|||
El Rey no fue, Señora; yo tampoco. |
|||||
REINA |
¿No puede él mismo haberlos presumido? |
||||
Dame de él compasión, porque está loco, |
|||||
no le amo, no, porque antes le detesto. |
|||||
Sus versos para mí nada merecen; |
740 |
||||
le alaban de galán y a mí su gesto, |
|||||
sus prendas todas malos me parecen. |
|||||
BUFÓN |
El Conde sólo sufrirá, la muerte, |
||||
si es verdad que de amor.... |
|||||
REINA |
¿Por qué matarle? |
||||
¿Delito es tan atroz amar por suerte? |
750 |
||||
BUFÓN |
Rogáis en vano, no podréis salvarle. |
||||
REINA |
Piedad del triste. |
||||
BUFÓN |
Morirá, Señora. |
||||
REINA |
¡Ah! mírame a tus pies bañada en llanto. |
||||
BUFÓN |
Es verdad, a mis pies la Reina llora. |
||||
¡Tanto puede con ella el Conde, tanto! |
755 |
||||
REINA |
¡Ah! no es por él, si muere me deshonra, |
||||
sálvame a mí con él, pide mercedes.... |
|||||
BUFÓN |
Levantaos. ¿queréis a vuestra honra |
||||
salvar y al Conde? |
|||||
REINA |
¿Qué? ¿dudarlo puedes? |
||||
BUFÓN |
Un medio hay solo, solo, comprendedlo, |
760 |
|||
y hora escuchadme bien: soy implacable, |
|||||
os amo con furor, Reina, sabedlo. |
|||||
(Ademán de horror en la REINA.) |
|||||
REINA |
¡Tú amarme! ¡y te atreviste, miserable! |
||||
BUFÓN |
Sí; que al formarme mi fatal destino |
||||
para ser lo que soy, un monstruo horrendo, |
765 |
||||
quiso dotarme el Creador divino |
|||||
del corazón gigante que estáis viendo. |
|||||
No os pido que me améis, es imposible, |
|||||
lo sé: mas sin amor podéis ser mía. |
|||||
Ved, Reina, que os parece más terrible |
770 |
||||
serlo, o la infamia con la tumba fría. |
|||||
REINA |
Morir antes que en vida tal infierno. |
||||
BUFÓN |
Pues morirá con vos Villamediana. |
||||
REINA |
¡Volverá por nosotros el Eterno! |
||||
BUFÓN |
Hoy lo ha de hacer, o no podrá mañana. |
775 |
|||
(Hace que se va.) |
|||||
REINA |
¡De Dios también tu lengua vil blasfema! |
||||
BUFÓN |
Acate a Dios el que a su imagen hizo, |
||||
la vida que me dio es un anatema; |
|||||
(Amarga ironía.) |
|||||
mirad vos si es del cielo aqueste hechizo. |
|||||
REINA |
Sella el labio infernal; tiembla el castigo.... |
780 |
|||
BUFÓN |
No lo tiembla Luzbel en el infierno, |
||||
¿pudiera yo temerlo? ¿Qué enemigo |
|||||
puede temer quien vive en el averno? |
|||||
Por la postrera vez: esa belleza |
|||||
que el fuego ardiente de mi amor inflama |
785 |
||||
mía ha de ser; el ángel de pureza, |
|||||
del ángel malo ha de partir la llama. |
|||||
REINA |
Malvado, no. |
||||
BUFÓN |
Pues bien, la paz se ha roto: |
||||
a Dios, Señora, a Dios hasta el suplicio; |
|||||
al cielo alzad el postrimero voto, |
790 |
||||
ofrecedle del Conde el sacrificio. |
|||||
(Hace que se va.) |
|||||
REINA |
No te vayas. |
||||
BUFÓN |
El Rey debe saber. |
||||
REINA |
Duelate el llanto... |
||||
BUFÓN |
Llora el Cocodrilo |
||||
REINA |
¡Piedad! |
||||
BUFÓN |
No habéis querido: os dí a escoger... |
||||
REINA |
Un plazo al menos. |
||||
BUFÓN |
Pero breve. |
||||
REINA |
Dilo. |
795 |
|||
BUFÓN |
Pues bien, Señora, hasta mañana espero. |
||||
REINA |
¡A mañana no más!.... ¡Un solo día! |
||||
BUFÓN |
Es al que espera un día, un siglo entero. |
||||
Mañana muerta y deshonrada, o mía. |
Acto cuarto
La verbena
El soto de Manzanares en la noche, víspera de San Juan. - El río en el fondo, muchos árboles, chozas de ramas. - Tiendas de lienzo. - En unas se vende aloja e hipocrás, en otras dulces. - Corros diferentes en que se cena o se baila. - Gran movimiento de hombres y mujeres del pueblo. - Damas tapadas, unas solas, otras acompañadas. - Algunas sillas de manos asistidas por caballeros. - Caballeros que van y vienen, se mezclan en la concurrencia, se llegan y separan de las damas. - Alguaciles que discurren por todas partes. - Algunas rondas. Movimiento y bulla. Cuadro animado. Durante todo este acto la música, los bailes y el movimiento del pueblo, no se interrumpen.
Escena I
Canta una voz en un corro, con acompañamiento de bandurria o guitarra.
CORO Niñas, la verde verbena
de la noche de San Juan,
buscadla buena
que al fin del año os lo dirán.
VOZ Qué espera la niña 5
que con afán
vela esta noche
¿me lo dirán?
Pide marido,
¡pues no lo ven! 10
Morir doncella
no le está bien.
CORO Niñas, la verde verbena &c.
UNOS ¡Viva! ¡viva!
OTROS Otra, otra!
PRIMER HOMBRE DEL CORRO Si se ha de cantar, silencio. 15
UNA MUJER Ya callarán, Señor mío.
SEGUNDO HOMBRE Fuera busconas.
LA MUJER. Hebreo!
SEGUNDO HOMBRE Deslenguada, picarona.
LA MUJER Calle, que a azufre está oliendo.
ALGUACIL (Llegándose al corro.) 20
Ténganse al Rey...
SEGUNDO HOMBRE (Al ALGUACIL.) Esta puerca.
LA MUJER Él será el bellaco, cierto.
ALGUACIL A la cárcel con los dos.
SEGUNDO HOMBRE Señor ministro.....
ALGUACIL No quiero.
TERCER HOMBRE Una manta al ministril. 25
ALGUACIL La vara os cause respeto.
TERCER HOMBRE Rompersela en las costillas.
UNO Fuera el corchete.
OTRO ¿Le pego?
ALGUACIL Voyme sólo por prudencia. (Vase.)
UNOS Manta al corchete.
OTROS ¡Qué perro! 30
SEGUNDO HOMBRE Ya se fue, vuelta a la danza.
UNA MUJER Ea, música, y cantemos.
(Sosiegase el rumor, vuelve a sonar la guitarra, y canta la voz.)
VOZ Cubierto el rostro
de solimán
que intenta aquella 35
¿me lo dirán?
Quiere ocultarnos
sus años cien,
que publicarlos
no le está bien. 40
CORO Niñas, la verde verbena &c.
(Aplauso general, y el corro se deshace, y pierde en otros en que se toca y baila.)
UN CABALLERO (A dos tapadas atravesando el teatro.)
Malicia es tener a oscuras
el soto cuando a alumbrarle
pueden vuestras hermosuras.
PRIMERA TAPADA ¿Tan prendado de su talle 45
está, que luz echa menos?
SEGUNDA TAPADA Dígame si allá en mi calle
tomó escarchas y serenos.
CABALLERO Discretas sois, a fe mía.
Si rostros tenéis tan buenos.... 50
PRIMERA TAPADA Tenemos cara de tía.
CABALLERO Os burláis de mí, sin duda.
SEGUNDA TAPADA Siempre ha sido muy impía.
UNO (Dentro.) ¡Qué me muero! ¡Confesión!
UNO Ola, pendencia tenemos. 55
UNA DAMA DE LA REINA Me desmayo.
OTRA Qué congoja.
(Sale un CABALLERO con la espada en la mano y atraviesa el tablado corriendo.- Los que están en él le hacen paso. Una ronda le sigue.)
CABALLERO Paso, paso, Caballeros.
ALCALDE DE CORTE Date al Rey.
CABALLERO Voy muy de prisa.
UN ALGUACIL Detenerle.....
UNO (Apartándose.) Lleva hierro.
UNA MUJER Ya está en salvo.
OTRA Los corchetes 60
no se le llegan de miedo.
LAZARILLO Oigan el nuevo romance
de la noche de San Juan.
A estos ciegos desdichados
hagan una caridad. 65
UN HOMBRE (Está cenando con otros hombres y mujeres.)
¡Lazarillo!
LAZARILLO ¿Quién me llama?
HOMBRE Vengan los ciegos acá.
(Los ciegos se acercan al corro y después de un rato empiezan el ritornelo del romance.)
Escena II
LOS CONDES DE VILAMEDIANA y ORGAZ embozados.
ORGAZ Dichoso fuisteis, a fe,
en salvar de esa manera. 70
CONDE DE VILLAMEDIANA Yo mismo decir no sé
lo que allí me sucediera,
en que al leerlo pensé!
CONDE DE ORGAZ A no contármelo vos
creerlo fuera imposible. 75
Loco fuisteis, vive Dios.
CONDE DE VILLAMEDIANA Es mi locura invencible
y ha de perder a los dos.
CONDE DE ORGAZ Oigamos este romance,
si no lo habéis por enojo: 80
ya que el hacerlos no alcance,
como vos a vuestro antojo,
de oírlos no pierdo lance.
CIEGO (Cantando.) Doncellica era la Infanta,
doncellica y por casar: 85
no hay doncel allá en su corte
que no la sirva galán.
Un Conde la requería,
en las armas sin igual,
amaba al Conde la Infanta; 90
con él quisiera casar.
(Acabando las coplas se van los ciegos tocando, seguidos de algunos. ORGAZ va a seguirlos, VILLAMEDIANA le detiene.)
CONDE DE VILLAMEDIANA Dejémoslos por mi vida,
que parece que ese ciego
de mi llama amortecido
me quiere atizar el fuego 95
renovándome la herida.
CONDE DE ORGAZ Maldita casualidad
cantar de Conde y de Infanta....
Mas decidme en cavidad,
si hablar de ello no os espanta, 100
si el soneto....
CONDE DE VILLAMEDIANA Necedad
mayor hombre no comete.
CONDE DE ORGAZ Pues por eso en vos lo extraño.
CONDE DE VILLAMEDIANA Otras mayores promete
mi necia pasión, ¡Mal año! 105
Ni sé si ame o si respete.
CONDE DE ORGAZ Yo al tiempo he dado el consejo,
mas hora inútil sería,
que está ya el mal muy añejo.
Saber de vos yo quería 110
la historia del papelejo.
CONDE DE VILLAMEDIANA Llevábale yo conmigo,
por llevar su nombre al menos,
con otros varios, amigo,
a mi necio amor ajenos, 115
para mi propio castigo.
Yo en la academia no oí
a Góngora, ni a Quevedo,
ni a Calderón: sólo vi
a la Reina; jurar puedo 120
que a ella tan solo atendí.
Llegome el turno de hablar,
confuso tomé un papel,
y al llegarle a desdoblar
apenas vi que era aquel 125
cuando ya le iba a acabar.
CONDE DE ORGAZ Digo que es mucha locura.
CONDE DE VILLAMEDIANA Hablar del mar desde el puerto
es hablar a la ventura.
CONDE DE ORGAZ Que estáis ciego es lo más cierto. 130
CONDE DE VILLAMEDIANA Tal merece su hermosura.
CONDE DE ORGAZ Ya que el mal hacéis cautela.
CONDE DE VILLAMEDIANA Más cautela que yo tengo.
CONDE DE ORGAZ Ya, Conde, sois la novela
de la Corte, os lo prevengo. 135
Mi amistad que se desvela...
CONDE DE VILLAMEDIANA (Reparando que los observa.)
¿Qué quiere aquí este embozado?
CONDE DE ORGAZ Miranos y muy de gana
el tal Señor rebozado.
EMBOZADO Señor de Villamediana. 140
(El CONDE se acerca a él.)
Para vos esto me han dado.
(Dale un papel y vase a perder precipitadamente en la concurrencia.)
CONDE DE ORGAZ Si es cartel de desafío,
anda el padrino prudente;
por Dios, que ya el Señor mío
se ha perdido entre la gente. 145
Él es hombre de gran brío.
CONDE DE VILLAMEDIANA ¡Misterioso caballero!
mas veamos el papel.
(Abriéndolo y lee a la luz de alguna de las tiendas.)
CONDE DE ORGAZ No parece el mensajero
en el oficio novel. 150
CONDE DE VILLAMEDIANA ¡Cierto que viene agorero!
CONDE DE ORGAZ Si al campo habéis de salir
mi espada está a vuestro lado.
CONDE DE VILLAMEDIANA No me llaman a reñir
aunque me han amenazado. 155
Venid, si queréis, a oír.
«Tiene en peligro la vida
quien intenta un imposible:
cosa de vos hay sabida
que puede seros terrible.... 160
Conde, huid, o está perdida».... (Breve pausa.)
CONDE DE ORGAZ ¿Quién? ¿su nombre? ¿lo calláis?
CONDE DE VILLAMEDIANA El papel no lo contiene.
CONDE DE ORGAZ ¿Y vos no lo adivináis?
CONDE DE VILLAMEDIANA Uno sólo se previene.... 165
CONDE DE ORGAZ Bien está, no lo digáis.
Que es suyo el papel infiero.
CONDE DE VILLAMEDIANA Yo nunca vi tu escritura.
CONDE DE ORGAZ ¿Qué importa? Que huyáis espero,
o temo una desventura. 170
¿Y eso dice un caballero?
CONDE DE ORGAZ ¿En riesgo tan evidente....
a qué oponer resistencia?
CONDE DE VILLAMEDIANA Nunca al peligro el valiente
le ha negado su presencia. 175
CONDE DE ORGAZ Luchar aquí es de un demente.
CONDE DE VILLAMEDIANA Vos, Orgaz, me condenáis
sin atender a razón.
CONDE DE ORGAZ Vos sois quien ciego marcháis
derecho a la perdición, 180
mis consejos despreciáis....
CONDE DE VILLAMEDIANA Escuchadme, que este aviso
no sé porqué me persuado
que tiene así un cierto viso
de ser algún lazo armado 185
a mis pies al improviso.
Advirtiome ayer de paso
el de Haro, que su tío
se muestra celoso acaso
del naciente favor mío 190
viendo ya el suyo al Ocaso.
No fuera extraño por cierto
que el ministro por librarse
de mí, de un modo encubierto,
intentara descartarse.... 195
CONDE DE ORGAZ De entrambos modos sois muerto.
Escena III
Dichos, QUEVEDO.
DON FRANCISCO QUEVEDO En fin, ya estoy entre amigos
que no es poco conseguir.
CONDE DE ORGAZ ¿Dónde hallasteis enemigos?
DON FRANCISCO QUEVEDO ¿Dónde? os lo voy a decir, 200
en ventanas y postigos.
CONDE DE VILLAMEDIANA Siempre estáis de buen humor,
Don Francisco de Quevedo.
DON FRANCISCO QUEVEDO Ni tengo pleitos, ni amor,
con verdad decirlo puedo, 205
y así vivo sin dolor.
CONDE DE ORGAZ ¿De qué eran pues esas quejas
que nos dabais ha un instante?
DON FRANCISCO QUEVEDO De las maldecidas rejas,
que a cada cual hay su amante 210
mesándose las guedejas.
CONDE DE VILLAMEDIANA A quien hija ni mujer
no tiene, ¿qué se le da?
DON FRANCISCO QUEVEDO El tener que padecer
porque otro adore quizá, 215
y voy a hacéroslo ver.
Por venir a la velada
salgo de casa esta noche
a pie, fortuna menguada
no me ha dado para coche, 220
que es desventura extremada.
Apenas dos pasos ando
en saliendo de mi calle,
que ya el quien va me está dando
un mancebo de buen talle 225
con más fieros que Rolando.
Respóndole con mesura;
un hombre que se pasea;
y hecho, a Dios y a la ventura,
por la calle de una fea, 230
que contemplé más segura.
Que era rica me olvidé
maguer que fea la dama.
tres amantes me encontré
encendidos en su llama: 235
de milagro me salvé.
No acabara ni en diez años
si os contara uno por uno
cuantos peligros extraños
por el amor importuno 240
he corrido, cuantos daños.
No es Madrid una ciudad
en el tiempo en que vivimos,
los hombres ya de mi edad
cuando de noche salimos 245
vamos a la eternidad.
Un broquel hay y una espada
dispuestos a cada esquina,
a cada dama tapada
seguro es que va vecina 250
una fiera mano armada.
Una cosa encuentro buena
solo entre tanta pendencia
que es el que pague la pena
un Alguacil con frecuencia, 255
muriendo por culpa ajena.
Demás están los Doctores
el sangrador, la botica,
los catarros, los humores,
si a todos la furia pica 260
de echarnos a matadores.
CONDE DE VILLAMEDIANA Habéis hecho una pintura
tan donosa como vuestra.
CONDE DE ORGAZ Lo peor es si me apura
que igual al paño es la muestra 265
para nuestra desventura.
DON FRANCISCO QUEVEDO Es tan verdad que no hay día
que cadáver no amanezca,
muerto alguno a mano impía,
sin que extraño nos parezca. 270
CONDE DE VILLAMEDIANA Lo contrario lo sería.
DON FRANCISCO QUEVEDO San Blas es un matadero
de nobles y gentil-hombres:
por quítate ese sombrero
se van a matar dos hombres 275
como matan un carnero.
Mas es noche de San Juan,
galanes sois, tendréis damas,
que si me ven no vendrán:
voyme a ver si entre estas ramas 280
hay gentes que en paz están.
CONDE DE VILLAMEDIANA Ya sabéis que nos honráis.
CONDE DE ORGAZ No os vais así tan de pronto.
DON FRANCISCO QUEVEDO Por más que vos me digáis,
es ser pesado, ser tonto. 285
CONDE DE VILLAMEDIANA ¿Pues qué estorbarnos pensáis?
DON FRANCISCO QUEVEDO No sé, mas pudiera ser,
y vale mas no arriesgarme....
Caballeros, a más ver....
Si el cielo quiere otorgarme 290
o no reñir o vencer.
Escena IV
Dichos menos QUEVEDO.
CONDE DE ORGAZ Gran cabeza y buen humor
tiene, por cierto, Quevedo.
CONDE DE VILLAMEDIANA Con nadie me hallo mejor
que con él cuando lo puedo. 295
CONDE DE ORGAZ Volvamos a vuestro amor.
CONDE DE VILLAMEDIANA Qué hay ya que decir en él
que no hayamos repetido.
CONDE DE ORGAZ ¿No haréis caso del papel
que habéis aquí recibido? 300
CONDE DE VILLAMEDIANA Tal vez es de mano infiel.
Escena V
Dichos, LA REINA, LA CAMARERA, LA DUEÑA con mantos largos y tapadas; detrás disfrazados de particulares y embozados EL REY Y DON LUIS DE HARO, seguidos del BUFÓN, envuelto también en una gran capa. Los dos CONDES siguen hablando entre sí muy animadamente.
REINA (Saliendo.) Andad, si podéis, volad.
CAMARERA MAYOR Yo bien, Señora, temía....
REINA No habléis más, por vida mía,
pero el paso apresurad. 305
REY DON FELIPE IV (A la REINA. - Mientras habla, las tres van atravesando el teatro.)
Ese garbo, esa apostura
me han hecho vuestro cautivo.
Penando, Señora, vivo
hasta ver vuestra hermosura.
¿No me respondéis, lucero? 310
Tendreislo tal vez a mengua,
creer podéis a mi lengua,
por mi fe, soy caballero.
DON LUIS DE HARO Ellas andan su camino,
seguirlas es por demás. 315
REY DON FELIPE IV Pues ya habremos de ir detrás
que por ella estoy sin tino.
(Vanse el REY y DON LUIS.)
BUFÓN (Aparte.) ¡Dueño de un ángel del cielo
y siguiendo a una tapada!
Mañana veré lograda 320
tu infamia con mi consuelo. (Vase.)
Escena VI
LOS CONDES DE VILLAMEDIANA y ORGAZ
CONDE DE VILLAMEDIANA Yo sé que tenéis razón,
que es el peligro inminente,
mas no puede el corazón,
ni mi valor lo consiente, 325
dejarla en tal ocasión.
¿Qué pruebas pueden tener
contra de ella y contra mí?
¿No la puedo yo querer
sin que ella lo sepa? Sí. 330
Me pueden a mí perder....
CONDE DE ORGAZ Si os ama, muriendo, amigo,
el pecho le destrozáis;
si no con vuestro castigo
siempre su fama mancháis. 335
CONDE DE VILLAMEDIANA Y si me voy ¿qué consigo?
Huyendo casi confieso
un delito mal probado.
Tan malo es ceder al peso
de un temor exagerado, 340
cual fuera el contrario exceso.
CONDE DE ORGAZ ¿Vos, en fin, queréis quedaros?
CONDE DE VILLAMEDIANA Mañana en plaza he de entrar.
CONDE DE ORGAZ Debéis al menos armaros
de buen peto y espaldar. 345
CONDE DE VILLAMEDIANA ¿A qué es ya, Conde, cansaros?
Yo me he entregado a la suerte,
ni la provoco ni temo:
es ya mi pasión tan fuerte,
tal de mi amor el extremo, 350
que me burlo de la muerte.
Escena VII
Dichos, LA REINA, LA CAMARERA, LA DUEÑA, saliendo apresuradamente por donde entraron antes.
REINA De vista nos han perdido.
CAMARERA MAYOR Así parece, Señora.
REINA Pues al coche presto ahora.
DUEÑA DOÑA GUIOMAR Gran temor habéis tenido.... 355
(VILLAMEDIANA y ORGAZ hablando entre sí están de espaldas a la REINA: la dueña tropieza con VILLAMEDIANA que se vuelve enfurecido.)
CONDE DE VILLAMEDIANA ¡Qué diablos! ciega venís....
DUEÑA DOÑA GUIOMAR Perdonadme, Señor Conde.
(VILLAMEDIANA hace una inclinación y continúa su conversación.)
REINA ¿Es él?
DUEÑA DOÑA GUIOMAR ¿Señora?
REINA Responde
¿es él?
DUEÑA DOÑA GUIOMAR ¿Pero cuál decís? 360
REINA Digo si es Villamediana.
DUEÑA DOÑA GUIOMAR Entonces, Señora, es él.
REINA Le enviastes el papel
que te he dado esta mañana.
(La DUEÑA habla bajo a la REINA)
CAMARERA MAYOR Señora, vámonos luego. 365
REINA Al instante (A la DUEÑA.) Tú le llamas,
dile que espera una dama....
CAMARERA MAYOR Señora, vamos os ruego.
Si el Rey llegara a volver....
(La REINA y la CAMARERA hablan entre sí. La DUEÑA se ha acercado a VILLAMEDIANA y ORGAZ y hablado con éste.)
CONDE DE VILLAMEDIANA Dueña, venís engañada, 365
a mí una dama tapada
buscarme no puede ser.
DUEÑA DOÑA GUIOMAR Venid a desengañaros.
CONDE DE ORGAZ Razón tiene, andad con ella,
quién sabe si alguna bella 370
menesterosa a buscaros....
DUEÑA DOÑA GUIOMAR Venid, Conde, en cortesía.
CONDE DE VILLAMEDIANA Voy pues; esperadme aquí. (A ORGAZ.)
Dice esta dueña que a mí
me buscáis, Señora mía. 375
REINA (Disfrazando la voz.)
Verdad es: deciros quiero....
(Aparte.) Muy presto el Conde ha venido;
que pronto se da a partido
con cualquier mujer infiero.
CONDE DE VILLAMEDIANA Ya yo os escucho, Señora. 380
REINA (Aparte.) Qué prisa tiene de oírme.
CONDE DE VILLAMEDIANA Qué tenéis pues me decirme.....
REINA (Con desdén.) Olvidelo, cierto ahora.
CAMARERA MAYOR (A la DUEÑA.)
¿Quiere la Reina perdernos
con tan larga detención? 385
DUEÑA DOÑA GUIOMAR Es cierta su perdición
si volviera el Rey a vernos.
REINA Os digo que lo olvidó.
CONDE DE VILLAMEDIANA O que arrepentida estáis,
si es que de mí no os burláis: 390
mas yo me retiraré.
REINA No os vais, Señor, tan veloz.
CONDE DE VILLAMEDIANA Hágolo con sentimiento,
porque tenéis un acento
tan parecido a otra voz..... 395
REINA (Aparte.) Albricias, de mí se acuerda.
CONDE DE ORGAZ (Llegándose a la CAMARERA.)
Segunda dama tapada:
si estáis vos necesitada
no temáis que el tiempo pierda.
Desdeñosa estáis, paciencia. 400
Hoy toca a Villamediana,
tocárame a mi mañana
mas venturosa influencia.
(ORGAZ vuelve a pasearse entre la gente, mezclándose en la concurrencia aunque sin perder de vista a VILLAMEDIANA. La CAMARERA y la DUEÑA visiblemente inquietas están continuamente en acecho.)
CONDE DE VILLAMEDIANA Ah! sabéis lo del papel:
pues yo sabré quién sois vos, 405
que habéis andado por Dios
muy piadosa o muy cruel.
REINA No importa saber quien sea,
lo que importa es el huir,
aquí no podéis vivir. 410
CONDE DE VILLAMEDIANA Si la Reina lo desea.....
REINA Su vida huyendo salváis...
CONDE DE VILLAMEDIANA ¿Y eso quién me lo asegura?
¿Habéis de ser por ventura
vos que el rostro me ocultáis? 415
REINA Marchad luego de Madrid,
no os coja aquí el nuevo día.
CONDE DE VILLAMEDIANA Vos sois la adorada mía....
REINA No, Conde, pero partid.
CONDE DE VILLAMEDIANA Negar, Señora, es en vano: 420
el eco suave, sonoro
tenéis de la que yo adoro
y también tenéis; su mano.
No ha formado Dios iguales
dos ángeles como aquella, 425
si, vos sois la Reina bella
que se duele de mis males,
no me mandéis ya que huya
cuando logra mi pasión
que me tengáis compasión, 430
ya que otra cosa no arguya.
CAMARERA MAYOR (Corriendo con la dueña apresuradamente hacia la REINA.)
Ya vienen.
DUEÑA DOÑA GUIOMAR Somos perdidas.
REINA (A VILLAMEDIANA.)
Huid en prueba de amor:
a un necio punto de honor 435
no sacrifiquéis dos vidas.
CAMARERA MAYOR Huyamos, Señora.
DUEÑA DOÑA GUIOMAR Vamos.
REINA (A VILLAMEDIANA.)
Sígueme quien no quisiera,
Conde, que me conociera.
CAMARERA MAYOR (A la REINA.)
¿Queréis que aquí perezcamos? 440
CONDE DE VILLAMEDIANA Quién os sigue, me decid.
DUEÑA DOÑA GUIOMAR Aquellos tres son, Señor.
CONDE DE VILLAMEDIANA Probaremos su valor.
REINA Con ellos está, advertid...
CAMARERA MAYOR (Interrumpiendo.) Vamos, Señora. 445
REINA Ya os sigo.
(A VILLAMEDIANA.)
Mirad qué....
CONDE DE VILLAMEDIANA No os seguirán.
DUEÑA DOÑA GUIOMAR Señora, que ya aquí están.
(La CAMARERA y la DUEÑA asen de la REINA y se la llevan.)
CONDE DE VILLAMEDIANA Que vayáis tranquila os digo.
(Acércase a ORGAZ, hablan entre sí, y observan los movimientos del REY y de los que le acompañan.)
Escena VIII
VILLAMEDIANA, ORGAZ, El REY, DON LUIS DE HARO, EL BUFÓN, PUEBLO &c.
REY DON FELIPE IV No hay duda que aquellas son, 450
gran dicha ha sido encontrarlas.
BUFÓN Mas fuera, cierto, el no hallarlas.
REY DON FELIPE IV No perdamos la ocasión.
DON LUIS DE HARO Las tales tapadas vuelan.
(El REY, DON LUIS y el BUFÓN van a seguir a la REINA: ORGAZ y VILLAMEDIANA les impiden el paso.)
(A VILLAMEDIANA y ORGAZ.) 455
Apártense en cortesía.
CONDE DE ORGAZ Apártese Useñoría,
si le enojan los que velan.
REY DON FELIPE IV Hola, hidalgos, dejen paso.
CONDE DE VILLAMEDIANA Probad a abrirlo, por Dios.
DON LUIS DE HARO ¿Pues quién les mete a los dos...? 460
CONDE DE ORGAZ Preguntas no son del caso.
REY DON FELIPE IV (A DON LUIS.)
Las tapadas se nos van:
atropellemos por todo.
(El REY y DON LUIS intentan forzar el paso, los CONDES empuñan.)
CONDE DE ORGAZ Tengan, voto a tal, más modo,
si no se arrepentirán. 465
(Saca la espada.)
DON LUIS DE HARO (Saca la espada.)
Yo traigo espada también.
CONDE DE VILLAMEDIANA (Al REY.) ¿Y el hidalgo de los fieros?
REY DON FELIPE IV (Siempre embozado.)
Yo no riño, Caballeros,
que el reñir no me está bien.
CONDE DE ORGAZ (A DON LUIS.) 470
Pues uno a uno con vos....
DON LUIS DE HARO Eso sí, por vida mía.
CONDE DE VILLAMEDIANA (Al REY.)
¿Quién tantos humos tenía
ora teme vive Dios?
REY DON FELIPE IV (Aparte.) Malhaya la Majestad
que reñir con él me impide. 475
CONDE DE VILLAMEDIANA Veamos si el hierro mide
como nuestra vanidad.
(DON LUIS y ORGAZ levantan las espadas para empezar a reñir; VILLAMEDIANA con la suya en la mano frente al REY provocándole, y éste vacilando en si reñirá o no)
BUFÓN (Cuando ve que van a empezar a reñir se encamina hacia el pueblo y grita.)
Favor al Rey que se matan.
CONDE DE ORGAZ ¡Cobardes, gente llamáis!
CONDE DE VILLAMEDIANA Bien por cierto os comportáis. 480
¿Así estos lances se tratan?
(Acude una ronda numerosa que rodea a los cuatro, escurriéndose el BUFÓN y saliendo de la escena por donde lo hicieron la REINA y sus damas.)
BUFÓN (Aparte.) Las tapadas desde allí
observándonos están:
muy sutiles andarán
si se me escapan a mí. (Vase.) 485
Escena IX
Dichos, UN ALCALDE DE CORTE, ALGUACILES con linternas, espadas y broqueles.
ALCALDE DE CORTE He de hacer un escarmiento.
Prended a esos valentones,
no hay veladas ni funciones
que no nos den sentimiento.
(ORGAZ y VILLAMEDIANA se descubren, el REY y DON LUIS permanecen embozados.)
CONDE DE ORGAZ Alcalde, nos conocéis. 490
REY DON FELIPE IV (A DON LUIS.)
Villamediana y Orgaz.
DON LUIS DE HARO (Al REY.)
Son gente de poca paz.
REY DON FELIPE IV (A DON LUIS.)
Turbose el Alcalde, veis.
CONDE DE VILLAMEDIANA (Al ALCALDE.)
De responder del suceso
dan nuestros nombres fianza. 495
ALCALDE DE CORTE No quiero ya más probanza,
tengo bastante con eso.
(Al REY y a DON LUIS.)
Señores vengan conmigo.
DON LUIS DE HARO Los cuatro habremos de ir
si me lleváis por reñir. 500
ALCALDE DE CORTE Menos palabras, amigo.
REY DON FELIPE IV Señor Alcalde, no es justo....
que vamos presos los dos,
y estos otros....
ALCALDE DE CORTE De eso a vos
no he de dar cuenta: es mi gusto; 505
y respetad esta vara.
REY DON FELIPE IV Si supiera el Rey qué mano
la empuña, tengo por llano
que muy presto os la quitara.
ALCALDE DE CORTE Perdéis tiempo inútilmente. 510
(A los ALGUACILES.)
A la cárcel los llevad.
DON LUIS DE HARO (Al REY.)
¿Quiere vuestra Majestad
aterrar a ese insolente?
(El REY y DON LUIS hablan aparte.)
CONDE DE VILLAMEDIANA (Al ALCALDE.)
Dejarlos fuera mejor.
CONDE DE ORGAZ También así lo contemplo. 515
ALCALDE DE CORTE Es bueno dar un ejemplo
de cuando en cuando, Señor.
En fin, de grado o por fuerza
conmigo habéis de venir.
REY DON FELIPE IV ¿Y el pueblo qué ha de decir 520
de que esa vara se tuerza?
ALCALDE DE CORTE Pareceisme muy letrado.
REY DON FELIPE IV ¿Qué a los Condes no prendéis?
ALCALDE DE CORTE No los prendo: ya lo veis.
REY DON FELIPE IV Miradlo.
ALCALDE DE CORTE Ya está mirado. 525
REY DON FELIPE IV Pues dadme acá esa linterna,
(Toma una linterna de manos de un ALGUACIL.)
y venid aquí conmigo.
(Apártase a un lado con el ALCALDE y se desemboza.)
¿Conoceisme, bien amigo?
ALCALDE DE CORTE (Cayendo de rodillas a los pies del REY. -Movimiento general de sorpresa.)
¡¡¡Justicia de Dios eterna!!!
REY DON FELIPE IV (Levantándolo.) Alzad, Alcalde, del suelo: 530
alzad pronto, vive Dios.
Nunca olvidaré que vos
me servís con mucho celo.
(Sale de la escena embozado, DON LUIS le sigue; los CONDES hablan entre sí con interés; el ALCALDE aterrado; los ALGUACILES se miran unos a otros. - Rumor en el pueblo.)
Acto quinto
Villamediana
PRIMER CUADRO
El cuarto del BUFÓN, habitación reducida en la parte alta del Palacio del Buen Retiro. - Un lecho en la misma. - Mesa con papeles y una lámpara que se está apagando. - Los primeros rayos del crepúsculo de la mañana se dejan ver por las ventanas.
Escena I
BUFÓN (Entrando cansado y de mal humor se arroja sobre una silla.)
Cansado estoy y molido:
la velada me ha rendido.
Mal haya el haber nacido
a servir y a ser Bufón.
¡Qué Rey! Corona en la frente 5
dentro vacía la mente:
a su esposa solamente
no le rinde el corazón.
Ella al Conde iba buscando:
yo lo vi, le estaba hablando; 10
yo la he visto que temblando
en su coche se metió.
(Levántase.) Maldición en sus desvelos.
Morirá, viven los cielos;
con él morirán mis celos, 15
su amante sólo soy yo.
Tal vez le dijo que intento....
y él tiembla.... ¡Qué gozo siento!
No hay bajo del firmamento
ventura a la mía igual. 20
Ella en verdad no me ama,
por su Conde sólo clama,
detesta la impura llama
de mi pasión criminal:
mas rompe el cielo los lazos 25
que la alejan de mis brazos:
mañana en tiernos abrazos
con el Bufón se unirá.
¡Qué contraste! Su blancura
con mi atezada negrura, 30
mi fealdad con su hermosura....
El demonio se reirá. (Carcajada.)
Mucho alcanzo, mucho puedo:
un Rey me libra del miedo,
vida a un Conde le concedo, 35
una Reina está a mis pies.
De un vate ilustre la lira
Apolo mismo la inspira
para mí: cuando él delira
hacerlo por mi interés. 40
(Sacándolo.) ¡Oh Soneto! Te bendigo:
por ti el destino enemigo
se me ha vuelto tan amigo:
feliz me encuentro por ti.
¡Oh, que ya me rinde el sueño! 45
(Echase en la cama.)
Fortuna no el torvo ceño
me muestres ya... (Durmiéndose.) Fuerte empeño.
Del Conde, no.... mía.... sí.
(Quédase dormido con el soneto en la mano.)
Escena II
La escena permanece sola algún tiempo con el BUFÓN dormido: su sueño será inquieto. - GUIOMAR entra con una lámpara en la mano y andando con gran precaución. - LA REINA la sigue en traje de noche temerosa y agitada. - LA REINA, DOÑA GUIOMAR, EL BUFÓN dormido.
DUEÑA DOÑA GUIOMAR Dos horas ha que he sentido
entrar en Palacio el coche. 50
El cansancio de la noche
y el sueño le habrán rendido.
REINA Habla más bajo. Si vela
perdidas somos las dos.
DUEÑA DOÑA GUIOMAR No lo quisiera, por Dios. 55
REINA No sé que el alma recela.
DUEÑA DOÑA GUIOMAR Volvámonos.
REINA Eso no.
Tiemblo; negarlo no puedo.
(Mientras habla la REINA, GUIOMAR examina el cuarto con la lámpara.)
Mas aunque muera de miedo,
Guiomar, no me vuelvo yo. 60
DUEÑA DOÑA GUIOMAR Miradlo, Señora, allí
dormido como un lirón.
REINA Pudiera mi maldición
dejarlo por siempre así!
DUEÑA DOÑA GUIOMAR ¡Qué figura de retablo! 65
Velázquez lo ha de copiar
si por suerte el retratar
se le antojara algún diablo.
REINA Salte, Guiomar, allá fuera
no venga algún importuno. 70
DUEÑA DOÑA GUIOMAR (Yéndose.) No se acercará ninguno.
REINA Muerta soy, si alguien me viera.
Escena III
LA REINA, EL BUFÓN dormido.
REINA (Contemplando al BUFÓN.)
Él duerme y yo estoy velando;
él criminal, yo inocente,
él tranquilo, yo temblando.... 75
Tranquilo no: que en su frente
del cielo la indignación
claro ha escrito maldición.
¡Dios de bondad! ¿Tan culpable
soy en amar, mal mi grado, 80
que a ese monstruo miserable
sin defensa me ha entregado,
Señor, tu enojo divino?
¡Oh malhaya mi destino!
¿Yo a tal bestia, vil, inmunda 85
entregarme? Antes la tierra
en su sima más profunda
me trague. - Nada me aterra
para evitarme tal suerte:
ni los hombres, ni la muerte. 90
(Movimiento que indique una decisión enérgica. Dirígese a la mesa y empieza a examinar los papeles.)
Ésta es su mesa: hay papeles:
tal vez aquí se hallarán
aquellos versos crueles
que tanto poder le dan.
BUFÓN (Soñando.) Mía Reina o a morir. 100
REINA (Aterrada retrocede y se dirige hacia la puerta; pero antes de salir se detiene recogiendo el aliento, y escuchando con suma atención.)
Ah! despierta! habré de huir.
Soñaba.... con su delito.
Soñaba.... siempre en mi daño
moviendo el labio maldito.
¡Hasta en sueño monstruo extraño! 105
me persigue tu furor
con ese infernal amor!
Sí, duerme; le temo en vano
(Registra con rapidez y agitación.)
este no.... tampoco estotro.
Hasta tenerlo en mi mano 110
el alma tengo en un potro.
No está aquí... (Abatimiento.) Si en el cajón...
Tampoco en él. ¡Maldición!
(Profundo abatimiento. Breve pausa.)
Perdida estás, Isabel:
infamia y muerte mañana, 115
éste es el fruto cruel
de tu amor, Villamediana, (Breve pausa.)
¿si para mayor secreto
lleva consigo el soneto?
(Acércase cautelosamente al lecho en que el BUFÓN dormido le vuelve la espalda, y hace ademán de registrarle, pero vacila y se detiene.)
Si le toco y se despierta, 120
santo Dios, perdida soy, (Breve pausa.)
de todos modos soy muerta:
mañana si hora me voy;
hora si vuelve del sueño.
(Va a registrarle: el BUFÓN se vuelve, y ella retrocede espantada.)
Válgame el cielo ¡qué ceño! 125
tiene el rostro de Luzbel,
la mano... (5) ¡qué miro en ella!
no es ilusión: un papel.
Al fin propicia mi estrella
me lo entrega, no hay dudar. 130
¿Cuál pudiera así guardar?
(La REINA corre al BUFÓN le arranca rápidamente de las manos el soneto con que se quedó dormido, pasa la vista por él, hace un ademán de gozo, y va a retirarse tan apresuradamente que tropezando en una silla la deja caer con estrépito.)
BUFÓN (Despertando azorado y saltando con precipitación del lecho.)
Ni dormir me han de dejar.
¿Quién me llama? ¿quién me busca?
¡¡¡Vos, Señora!!!
¿Es ilusión del soñar 135
que mis sentidos ofusca
engañadora?
REINA (Turbada.) Sí... yo soy.... (Aparte.) no sé qué diga.
BUFÓN La Reina viene a mi estancia!
¿Qué me quiere? 140
Que al fin la suerte enemiga
me ha rendido su constancia
bien se infiere.
REINA (Aparte.) Engañarle me conviene.
No que tengo ya el soneto 145
se aperciba.
BUFÓN (Aparte.) Ya temor de hablarme tiene,
ya me miras con respeto,
Reina altiva.
(A la REINA.)
¿Qué queríais al Bufón 150
para venir a buscarle
temerosa?
REINA Implorar su compasión.
BUFÓN (Prescindiendo de lo que la REINA dice y contemplándola arrebatado.)
¡Oh qué apostura! ¡qué talle!
¡Cuán hermosa! 155
REINA ¿Así desprecias mi ruego?
¿No te mueven mis razones?
¿No me atiendes?
BUFÓN ¡Atender! Si fuera ciego,
helado, sin las pasiones 160
que tú enciendes.....
REINA En fin, ¿serás implacable?
BUFÓN De lo que tengo ya dicho
no me aparto.
REINA ¿Más plazo no será dable? 165
BUFÓN Ya cedí a vuestro capricho
tal vez harto.
Sin el plazo concedido
a vuestro falso quebranto
neciamente 170
no hubierais anoche ido
al soto a rezar al Santo
ciertamente.
REINA ¿Qué dices menguado, loco?
¿Yo he salido al soto anoche? 175
Ved que antojos.
BUFÓN Vamos, Reina, poco a poco,
que entrar os vi en vuestro coche
con mis ojos.
REINA Fraguaste nueva impostura. 180
BUFÓN La fraguará sin objeto
cuando sobra
a rendir vuestra hermosura
del Conde un cierto soneto.
Bella obra. 185
REINA Malvado ¿tal presumiste
que el cielo te permitiera?
¡¡¡Necio engaño!!!
BUFÓN Cumple lo que prometiste.
REINA ¡Cumplirlo! Aun cuando temiera 190
mayor daño...
BUFÓN ¿Y no lo teméis? Sin duda
se os borró de la memoria
que el soneto
ha de venir en mi ayuda. 195
REINA ¿Dónde saltó tal historia,
tal secreto?
BUFÓN Mujer, a ti algún demonio
sin duda te precipita
porque mueras. 200
¿Ya niegas el testimonio....?
REINA Esa calumnia que irrita
no profieras.
BUFÓN Calumnia! Viven los cielos
que se ha de ver muy en breve 205
y a tu costa.
En cárcel pondrán mis celos
al que a adorarte se atreve
muy angosta.
REINA (Aparte.) Mas le he dicho que debía: 210
marcharme será mejor,
o me pierdo.
BUFÓN Abusar, Señora mía,
del exceso de mi amor
no es muy cuerdo. 215
Si dais, Reina, un paso más
al Rey los versos le llevo,
yo os lo juro.
REINA (Indignada.) Ya, Bufón, no lo podrás.
BUFÓN Tened que aun a más me atrevo 220
por seguro.
REINA Atrevete enhorabuena,
trabajas para al verdugo
dar el cuello.
(El BUFÓN se registra a sí y a sus papeles furioso.)
Pondrate el cielo la pena 225
de que librarme le plugo
has de saberlo.
BUFÓN (Con desesperación.)
Oh rabia ¡me lo han quitado!
Maldición sobre mi sueño
tan profundo. 230
REINA Yo lo tengo, sí, malvado,
BUFÓN ¡El papel en que mi empeño
todo fundo!
REINA Lo tengo, lo tengo, mira:
está en mi poder, soy libre, 235
me has perdido.
BUFÓN El alto cielo en su ira
sobre mí su rayo vibre.
REINA Maldecido:
implora gracia de mí. 240
Esclavo, pronto a mis pies,
de rodillas.
BUFÓN Reina, mísera de ti
si quieta en el trono crees
que ya brillas. 245
Yo te he visto en la velada
con el adúltero amante,
bien lo sabes.
REINA De haber estado acostada
pondré testigos delante 250
muy más graves.
BUFÓN Yo de vos me vengaré.
REINA Las armas, necio, perdiste,
no te temo.
BUFÓN Arrancártelas sabré 255
haciendo lo que tú hiciste.
REINA No, blasfemo.
BUFÓN (Dirigiéndose a la REINA para arrancarle el soneto por fuerza.)
Será de grado o por fuerza.
REINA (Sacando un puñal y amenazándole.)
Tente, o mueres a mi mano,
mal nacido. 260
BUFÓN (Retirándose lleno de espanto. Aparte.)
¡Qué así el miedo vil me tuerza!
REINA No traje el puñal en vano
prevenido.
¿Lo ves? siempre me acompaña;
siempre este hierro conmigo 265
me asegura.
Por el desprecio tu saña,
él es mi constante amigo,
mi ventura.
Pudiera de ti vengarme; 270
una seña sola, un grito
y eras muerto.
Guárdate pues de irritarme,
malvado, o te precipito,
tenlo cierto. (Vase.) 275
Escena IV
BUFÓN (Mirando irse a la REINA, con rabia concentrada.)
Tus insultos pagarás
al cabo con honra y vida:
será luego.
Yo tengo otras pruebas más
que no sabes, fementida, 280
de tu fuego.
SEGUNDO CUADRO
Galería en el Palacio del Buen Retiro, que comunica y da vista a un magnífico salón de baile, que estará en el fondo del teatro, adornado con todo el lujo de la época, y alumbrado con gran número de bujías. - Discurren por él a la vista del espectador, además de todos los personajes del drama, gran número de damas y caballeros vestidos todos con magnificencia, y criados de Palacio, que en los intermedios del baile sirven dulces, refrescos, y agua en búcaros. - La Galería no tiene más luz que la que recibe del salón; y hay en ella dos puertas laterales, practicables ambas. De citas la de la derecha es comunicación con lo interior de Palacio; y la de la izquierda una escalera secreta. - Al levantarse el telón y durante toda la primera escena, la orquesta del salón está tocando. De los concurrentes unos bailan, otros miran, y otros se pasean &c.
Escena I
CALDERÓN Y GÓNGORA en el proscenio: QUEVEDO y VELÁZQUEZ saliendo del salón.
DON FRANCISCO QUEVEDO Qué calor, qué confusión!
ahogárame a no salir.
DON DIEGO DE VELÁZQUEZ Nunca se ha visto en Palacio
tan animado festín. 285
DON FRANCISCO QUEVEDO (A GÓNGORA y CALDERÓN.)
Oh! nos habéis precedido.
DON PEDRO CALDERÓN Vine a respirar aquí
con Góngora.
DON DIEGO DE VELÁZQUEZ Iglesia y letras
siempre juntas han de ir.
DON LUIS DE GÓNGORA Faltábanos la pintura 290
y por eso vos venís.
DON FRANCISCO QUEVEDO Y la sátira, Señores,
me envía en su nombre a mí.
DON PEDRO CALDERÓN Habréis estado en las fiestas.
DON FRANCISCO QUEVEDO Ya lo podéis presumir. 295
DON LUIS DE GÓNGORA Los toros fueron muy bravos,
anduvo el Rey como un Cid.
DON PEDRO CALDERÓN Y el noble Villamediana
le ha llegado a competir.
DON DIEGO DE VELÁZQUEZ Qué cuadro tan animado, 300
cuánta belleza, decid.
DON FRANCISCO QUEVEDO La más fea de las damas
nos la comprara un Sofí.
DON LUIS DE GÓNGORA Nuestra Reina descollaba
como la rosa de Abril
entre las plantas humildes 305
de aquel humano jardín.
DON DIEGO DE VELÁZQUEZ Bella estaba al presentarse
como el sol en su cenit.
DON PEDRO CALDERÓN Entonces estaba hermosa,
mas fue luego un serafín, 310
cuando un bravo toro al Conde
viendo derecho partir,
y al alazán, generoso
que montaba el paladín
tan cubierto de su espuma 315
que perece de marfil,
sordo al freno y a la espuela
sin avanzar, sin huir:
temió, cual todos temimos,
que el Conde muriera allí. 320
Las rosas de sus mejillas
perdieron todo el carmín;
un ¡ay! helado en sus labios,
casi apenas se lo oí;
y aquel rostro que es compendio 325
de la gala del Abril
era imagen de la luna
en su pálido lucir.
DON FRANCISCO QUEVEDO Vive Dios que Calderón
pinta como un serafín. 330
DON DIEGO DE VELÁZQUEZ Si les diera a mis pinceles
la gala de su decir.
DON PEDRO CALDERÓN Si lo viérades cual yo
vos lo pintarais así;
violo el Rey desde la plaza 335
y quiso al balcón subir.
DON LUIS DE GÓNGORA Y diose fin a la fiesta
que no poco lo sentí.
(Cesa la orquesta.)
DON FRANCISCO QUEVEDO También lo ha dado la danza.
DON PEDRO CALDERÓN Pues volvamos al festín. 340
(Para entrar en el salón se ceden el paso unos a otros con grandes reverencias. VELÁZQUEZ se queda el último y cuando va a entrar sale el REY con el BUFÓN.)
Escena II
VELÁZQUEZ, EL REY, EL BUFÓN.
REY DON FELIPE IV (A VELÁZQUEZ que se detiene.)
No os vais Don Diego de aquí.
(Aparte al BUFÓN.)
Has de dar al aire un salto,
Bufón, del árbol más alto,
si me engañaste.
BUFÓN Sea así.
REY DON FELIPE IV Decidme, Velázquez, vos 345
lo que estáis pintando ahora.
DON DIEGO DE VELÁZQUEZ Vuestra Majestad no ignora
lo que yo pinto, por Dios;
llave de mi estudio tiene.
REY DON FELIPE IV No importa, vos lo decid; 350
pero primero advertid...
Cuida tú si alguno viene.
(A VELÁZQUEZ.)
Advertid, digo, primero
que me debéis la verdad:
que si es mucha mi hondad 355
también sé yo ser severo.
DON DIEGO DE VELÁZQUEZ Al Rey venero y no temo.
Tranquila está mi conciencia.
REY DON FELIPE IV (Aparte.) Mal reprimo la violencia
de este fuego en que me quemo. 360
(A VELÁZQUEZ.)
Decidme en fin qué pintáis.
DON DIEGO DE VELÁZQUEZ De Espínola....
REY DON FELIPE IV Ya lo sé.
DON DIEGO DE VELÁZQUEZ A Góngora retraté.
REY DON FELIPE IV También lo sé.
DON DIEGO DE VELÁZQUEZ No olvidáis
que a la familia Real.... 365
REY DON FELIPE IV Sí, a mí, a la Reina, al Bufón.
Otra cosa.
DON DIEGO DE VELÁZQUEZ (Repasando la memoria.)
Un Acteón
que a Diana....
REY DON FELIPE IV (Aparte.) Por mi mal.
(A VELÁZQUEZ colérico y con rapidez.)
¿Tuvisteis algún modelo? 370
¿Quién os pidió esa pintura?
¿Es el Conde por ventura?
Respondedme, vive el cielo.
DON DIEGO DE VELÁZQUEZ Yo responderé, Señor,
mas todo a un tiempo no puedo. 375
REY DON FELIPE IV Hablad pues, no tengáis miedo.
DON DIEGO DE VELÁZQUEZ Por qué he de tener temor?
El cuadro es del Conde encargo.
retratelo en Acteón,
y a la Reina... 380
REY DON FELIPE IV (Interrumpiendo bruscamente.)
Habrá ocasión
de hacerme de todo cargo.
Idos, Velázquez, con Dios.
Nunca adivina el respeto,
si calla el REY - El secreto 385
ha de morir con los dos.
(VELÁZQUEZ va a hablar, el REY le hace una seña imperiosa y entonces se retira saludando de nuevo.)
Escena III
EL REY, EL BUFÓN.
REY DON FELIPE IV En esto has dicho verdad,
¿y los viste en la velada?
BUFÓN Era la dama tapada
que siguió su Majestad. 390
REY DON FELIPE IV Y el Conde la conocía
pues con ella estuvo hablando.
BUFÓN Y aun por eso peleando,
tan bravo la defendía.
REY DON FELIPE IV Contra mí!
BUFÓN Pues no me asombra. 395
REY DON FELIPE IV Calla y éntrate al festín,
y a ese ilustre paladín
síguelo como en sombra:
si lo pierdes un instante
me lo paga tu cabeza. 400
BUFÓN No pecaré de pereza,
Señor, contra el tal amante.
Escena IV
El REY DON FELIPE IV dirigiéndose a la puerta lateral de la derecha, que abre y por la cual entra.
Vos provocaseis mi saña:
vos burlasteis mi poder,
pues yo, Conde, os haré ver 405
cual se venga un Rey de España.
(Entrase cerrando la puerta. - La escena queda un momento sola. - La orquesta vuelve a tocar. - Bailan en el salón.)
Escena V
LA REINA magníficamente vestida de baile, pero pálida y consternada, la dueña DOÑA GUIOMAR.
REINA Pudiste hablarle.
DUEÑA DOÑA GUIOMAR Ni verle he podido.
REINA El Conde es perdido.
DUEÑA DOÑA GUIOMAR Señora, esperad. 410
REINA Firmó su sentencia
mi enorme imprudencia,
mi ciega piedad.
Temí por su vida,
mis labios callaron, 415
los ojos hablaron,
empero, Guiomar.
Dos veces perdida
estuve, y el cielo
dolido a mi duelo 420
me quiso salvar,
mas ya la tercera...
DUEÑA DOÑA GUIOMAR Bien puede, Señora,
salvaros ahora
aquel que os salvó. 425
REINA Si yo lo creyera.
DUEÑA DOÑA GUIOMAR Fiad en la suerte.
REINA Del conde la muerte
(Se ve al CONDE en el salón que se dirige a la galería; el BUFÓN le sigue.)
mi esposo juró.
DUEÑA DOÑA GUIOMAR Aquí su destino 430
propicio te guía.
Ved, Señora mía,
podreisle avisar.
REINA ¡Oh! cielo divino,
concede un instante 435
y el mísero amante
se puede salvar.
Escena VI
EL CONDE llega a la puerta del salón, vuelve la cabeza y no viendo al BUFÓN, a quien la concurrencia oculta y ha detenido, entra precipitadamente en la galería, en la cual ha visto a la REINA.
LA REINA, DOÑA GUIOMAR, VILLAMEDIANA, después EL BUFÓN.
CONDE DE VILLAMEDIANA (Entrando para sí.)
Bufón maldecido,
y cual me persigue.
Mi dicha consigue 440
hallaros en fin.
REINA Mirad que perdido
estáis, desdichado.
CONDE DE VILLAMEDIANA Perdido y al lado
de tal serafín. 445
REINA El Rey tiene celos,
y tiene cuchilla,
No hay vida en Castilla
sagrada para él.
CONDE DE VILLAMEDIANA Mi amor y desvelos 450
acaba la muerte,
no puede mi suerte
ya ser más cruel.
REINA Idos sin tardanza
si amáis el vivir. 455
CONDE DE VILLAMEDIANA Resuelvo morir.
(El BUFÓN va a entrar en la galería.)
DUEÑA DOÑA GUIOMAR (Sobresaltada a la REINA.)
Señora, el Bufón.
REINA (Bajo al CONDE afectuosamente.)
Si amaros alcanza
que os vais: mi desvío
cesó, Conde mío. 460
CONDE DE VILLAMEDIANA (Enajenado.)
Que oís corazón.
(Entra el BUFÓN, la REINA y la DUEÑA se va sin mirarlo. VILLAMEDIANA la contempla en éxtasis.)
Escena VII
VILLAMEDIANA, EL BUFÓN.
BUFÓN (Aparte.) Mírala dichoso amante,
no pierdas el tiempo, no,
que el cielo te concedió
de ventura un breve instante. 465
CONDE DE VILLAMEDIANA (Con altivez.) A quién el Bufón buscaba,
y si es a mí, qué me quiere?
BUFÓN (Con amarga ironía.)
No Usía se desespere,
que yo a saber que estorbaba....
CONDE DE VILLAMEDIANA (Colérico.) Si se atreve tu malicia 470
a poner la lengua en mí,
yo, Bufón, sabré de ti
hacerme pronta justicia. (Vase.)
BUFÓN (Siguiendo al CONDE hacia el salón.)
Justicia! Tal vez cercano
de ella tienes el momento. 475
Sabe Dios si el golpe siento
no dártelo por mi mano.
Escena VIII
Después de una breve pausa sale EL REY por la puerta lateral de la derecha, registrando el teatro con la vista.
EL REY, después un BALLESTERO.
REY DON FELIPE IV Veamos si hora está sola
la Galería primero.
Entrar puede el ballestero. 480
Adentro el amigo, hola.
(Sale el BALLESTERO, el REY lo lleva a la puerta de la izquierda haciéndolo entrar por ella.)
Al que pasare esta noche
primero, ¿habéis entendido?
En estando concluido
que lo lleven a su coche. 485
(Cierra la puerta y toma la llave.)
Escena IX
EL REY se dirige al salón; al mismo tiempo VILLAMEDIANA hablando con ORGAZ pasa por delante de la puerta; EL REY se detiene y viendo al BUFÓN, que sigue al CONDE, le hace seña y entran ambos en la escena.
EL REY, EL BUFÓN.
REY DON FELIPE IV ¿De vista no lo has perdido?
BUFÓN Un rato en la confusión
se me escapó.
REY DON FELIPE IV Maldición!
BUFÓN Aquí le hallé reunido
con la Reina y con la Dueña, 490
que es sin duda confidente.
REY DON FELIPE IV Traémela aquí brevemente.
(Vase el BUFÓN.)
El hombre en morir se empeña.
Escena X
EL REY.
Y a la infame, a la perjura
adúltera vil no alcanza 495
el rayo de mi venganza
a abrirle la sepultura!
No lo embota su hermosura
que aborrezco, que detesto;
no hay disculpa ni pretexto 500
que la salve de mi encono:
mas no he de hacer yo del trono
este baldón manifiesto.
Escena XI
EL REY, EL BUFÓN y LA DUEÑA DOÑA GUIOMAR.
DUEÑA DOÑA GUIOMAR Dónde me quieres llevar?
BUFÓN Aquí, que el Rey te llamó. 505
REY DON FELIPE IV Aquí os he menester yo,
la Dueña doña Guiomar:
venga acá vieja maldita,
desleal, encubridora,
la que pierde a su Señora 510
y sus pasos precipita.
DUEÑA DOÑA GUIOMAR Yo probaré que son vanos....
REY DON FELIPE IV No mueva la infame lengua,
sino quiere que, aunque es mengua,
la castigue con mis manos. 515
Irá por bruja a la hoguera
sino calla y obedece.
Mire si bien le parece
hacer lo que mande, o muera.
DUEÑA DOÑA GUIOMAR Pronta estoy a obedecer. 520
REY DON FELIPE IV Esta llave es de esa puerta,
tomadla.
DUEÑA DOÑA GUIOMAR Señor, no acierta
mi pensamiento que hacer.
REY DON FELIPE IV Yo os lo diré: cosa llana; 525
dársela al momento, ahora,
de parte de la Señora
al galán Villamediana.
Direisle que salga al punto
por la secreta escalera, 530
que un mensaje allí le espera.
DUEÑA DOÑA GUIOMAR (Aparte.) Pobre Conde, ya es difunto.
REY DON FELIPE IV Nada mas tenéis que hacer.
Yo mismo, Guiomar, os sigo,
si palabra a vuestro amigo, 535
si una seña llego a ver.
(GUIOMAR va a hablar, el REY la interrumpe.)
No me respondáis; andad
a darle la llave al Conde,
vuestra vida me responde
de vuestra fidelidad. 540
(El REY empuja a la DUEÑA aterrada hacia el salón y la sigue.)
Escena XII
EL BUFÓN solo.
Él va a morir, yo me vengo
de su amor, me vengo de ella:
mas con eso, dura estrella,
¿qué bien a mí me prevengo?
Aún tal vez un medio tengo... 545
Direla «Van a matarlo,
Reina, si queréis salvarlo
decidme que seréis mía»
Y rendirase la impía,
yo triunfaré, no hay dudarlo. 550
(Sale el BUFÓN precipitadamente de la escena y entra en el salón.-Poco después se ve a GUIOMAR hablar con VILLAMEDIANA y darle la llave; y al REY detrás y muy inmediato a ellos. - La orquesta tocando. - El baile sigue hasta la conclusión del acto.)
Escena XIII
VILLAMEDIANA con la llave en la mano y lleno de alegría.
Oh placer! el gozo apenas
me cabe en el corazón.
Tocó mi ardiente pasión
al término de sus penas.
Correrán horas serenas 555
después de tanta amargura.
¿Dueño ya de su hermosura
qué puedo al cielo pedir?
Que me apresure el morir,
o haga eterna mi ventura. 560
Llave para mí del cielo,
contigo empieza otra vida,
de mi esperanza perdida
tú me has devuelto el consuelo.
Detén, noche, el raudo vuelo, 565
nunca venga el nuevo día,
detesto su luz impía,
si ha de venir a arrancarme
del Edén donde llevarme
le plugo a la suerte mía. 570
(VILLAMEDIANA va a la puerta de la izquierda e introduce la llave en la cerradura. - La REINA seguida del BUFÓN y fuera de sí viene por el salón a la galería, a cuya entrada llega precisamente cuando acabando el CONDE de abrir entra en la escalera secreta. -El REY la ase del brazo para detenerla, pero ella le arrastra tras de sí con violencia.)
Escena XIV
EL REY, LA REINA, EL BALLESTERO, EL BUFÓN.
REINA (Desde el salón viendo a VILLAMEDIANA abrir la puerta.)
Piedad de él, cielo divino!
¿A dónde vas, desdichado?
CONDE DE VILLAMEDIANA (Dentro espirando.) Ay de mí!
(El BALLESTERO sale a la puerta con la daga ensangrentada.)
REY DON FELIPE IV (Al BALLESTERO.) Lo que he mandado.
(Vase el BALLESTERO.)
Cumplido está su destino. 575
(La REINA vacila, el REY se la lleva arrastrando al salón del baile.)
CAE EL TELÓN