|
![]() |
by
![]() |
La aurora de Colón
Drama en cinco cuadros escrito en diferentes metros
Patricio de la Escosura
PERSONAJES |
|||
DON PEDRO. |
HERNÁN CORTÉS. |
||
CHACÓN. |
DIEGO GARCÍA DE PAREDES. |
||
COLÓN. |
LA REINA DOÑA ISABEL. |
||
DON JUAN. |
MARTÍN ALONSO PINZÓN. |
||
TELLO. |
PRIOR. |
||
DON GONZALO. |
LEGO. |
||
DOÑA BEATRIZ. |
MARINERO VIEJO. |
||
LUCÍA. |
HIJA DEL PESCADOR. |
||
ALÍ. |
MARINEROS. |
||
GONZALO DE CÓRDOBA. |
MUJERES. |
||
Cautivos cristianos, moros ancianos mensajeros de Boabdil, caballeros, damas, prelados, pajes, guardias. |
[Faltan las páginas anteriores en el original.]
[4]
DON PEDRO |
¡Ni el papel quiso tomar! |
||
CHACÓN |
De eso no tengas empacho, |
||
que si fue malo el despacho, |
|||
por fin no se hizo esperar. |
|||
DON PEDRO |
¿Y te dijo, en conclusión...? |
5 (1) <notas.htm> |
|
CHACÓN |
«No traigo cobre a la mano, |
||
perdone por Dios, hermano.» |
|||
DON PEDRO |
(Con enojo.) |
||
¿Estás de burlas, bribón? |
|||
CHACÓN |
¿No es mejor tomarlo a risa, |
||
y una higa a la menguada? |
10 |
||
DON PEDRO |
(Colérico.) |
||
Si pongo mano a la espada... |
|||
CHACÓN |
No señor; no corre prisa. |
||
¿Quieres que vuelva a decir |
|||
mi malhadado mensaje? |
|||
DON PEDRO |
Sí quiero: acaba, salvaje. |
15 |
|
CHACÓN |
Alto pues: voy a escupir. |
||
Salimos, señor, de Baza... |
|||
DON PEDRO |
¿Pues no sé yo que salimos? |
||
CHACÓN |
Diré entonces que vinimos... |
||
DON PEDRO |
Al grano. |
||
CHACÓN |
A la calabaza. |
20 |
|
Trotando en infiel rocín, |
|||
del granadino despojo, |
|||
molido yo, el triste cojo, |
|||
llegamos a este confín. |
|||
Con un pulido billete |
25 |
||
lleno de trovas y flores, |
|||
en alas de tus amores, |
|||
vine a esta calle en un brete: |
|||
llegué a esa reja, señor, |
|||
donde un tiempo, en vez del llanto |
30 |
||
que hora te arranca el quebranto, |
|||
cantaste trovas de amor; |
|||
llegué y halleme a Lucía, |
|||
mas ya sin luz para mí, |
|||
porque también como a ti, |
35 |
||
me ha plantado la muy tía. |
|||
Dígote, pues, que en llegando |
|||
quise hablar de lo de marras... |
|||
DON PEDRO |
Acaba ya, que desbarras. |
||
CHACÓN |
Sí señor, voy acabando. |
40 |
[5] |
De tus amores hablé, |
|||
respondiome la picaña: |
|||
«¿Que está don Pedro en España; |
|||
pues que busca su mercé?» |
|||
-Repliqué: «Toma el papel», |
45 |
||
y ella volviome la espalda; |
|||
mas asila de la falda |
|||
y detuve a la cruel. |
|||
Como al reclamo perdiz |
|||
corre batiendo las alas, |
50 |
||
así atraviesa las salas, |
|||
en oyéndome, Beatriz; |
|||
y apareciendo en la reja, |
|||
airado el bello semblante... |
|||
DON PEDRO |
Chacón, por Cristo, adelante. |
55 |
|
CHACÓN |
Señor, acabar me deja: |
||
apenas dije: -«Mi dueño...» |
|||
-Preguntó: «¿Pues qué está aquí?» |
|||
y en oyéndome que sí, |
|||
un gesto puso y un ceño... |
60 |
||
DON PEDRO |
¡La ingrata! |
||
CHACÓN |
Espérate un poco, |
||
que al darle yo la misiva, |
|||
retiró la mano esquiva... |
|||
DON PEDRO |
Yo voy a volverme loco. |
||
CHACÓN |
(Aparte.) |
||
Es decir, si no lo estás. |
65 |
||
(A DON PEDRO.) |
|||
Después, torciendo el hocico |
|||
y haciendo un gesto de mico, |
|||
o mejor de Satanás, |
|||
«Dile (me dijo) a tu dueño, |
|||
que si su amor escuché, |
70 |
||
ni yo le he dado mi fe, |
|||
ni estoy en algún empeño; |
|||
y dile, amigo, también, |
|||
que no vuelva más aquí; |
|||
porque no ha de verme a mí, |
75 |
||
y peligra si le ven.» |
|||
Esto me dijo en tu mengua, |
|||
y mostrándome el talón |
|||
dejó a tu pobre Chacón |
|||
echando un palmo de lengua. |
80 |
[6] |
|
DON PEDRO |
Ama, sin duda, algún otro. |
||
CHACÓN |
Él quedó, y te fuiste tú. |
||
DON PEDRO |
¡Inconstante! |
||
CHACÓN |
Belcebú (2) <notas.htm> |
||
dé con su cuerpo en un potro. |
|||
Mas, en conciencia, señor, |
85 |
||
aquí estamos tiritando; |
|||
a mí me estás castigando, |
|||
no a quien agravia tu amor: |
|||
vamos, por Dios, a dormir, |
|||
que mañana rabiaremos; |
90 |
||
yo juro hacer más extremos... |
|||
DON PEDRO |
Yo, Chacón, no me he de ir |
||
sin que primero averigüe |
|||
quién es el mortal feliz |
|||
que hora es dueño de Beatriz. |
95 |
||
CHACÓN |
Cuenta que no nos santigüe |
||
con cuatro palmos de acero... |
|||
DON PEDRO |
Yo no llevo en vano espada. |
||
CHACÓN |
Pues yo temo una estocada. |
||
DON PEDRO |
Yo no, que soy caballero; |
100 |
|
y no tienes que cansarme, |
|||
que de aquí no me separo, |
|||
pues si mi amor no reparo, |
|||
podré a lo menos vengarme. |
|||
CHACÓN |
(Señalando a la izquierda.) |
||
Un hombre allí. |
|||
DON PEDRO |
No nos vea. |
105 |
|
(Retirándose a la derecha.) |
|||
CHACÓN |
Tenemos moro en campaña. |
||
¿Nos vamos? |
|||
DON PEDRO |
No. |
||
CHACÓN |
Cierra España. |
||
Quiera Dios que por bien sea. |
|||
(Ocúltanse al paño. -Foro derecho.) [7] |
|||
Escena II |
|||
CRISTÓBAL COLÓN sencillamente vestido, con espada y capa larga. -DON PEDRO y CHACÓN al paño. |
|||
COLÓN |
(Meditabundo.) |
||
Imposible que ese sol, |
|||
que reflejó en viva lumbre |
110 |
||
en la celeste techumbre, |
|||
pierda su claro arrebol. |
|||
CHACÓN |
(Aparte a DON PEDRO.) |
||
Señor, ese hombre es poeta, |
|||
o por lo menos astrólogo; |
|||
si no compone un monólogo |
115 |
||
anda en busca de un cometa. |
|||
(COLÓN se pasea absorto en sus meditaciones.) |
|||
DON PEDRO |
Guarda silencio, Chacón. |
||
CHACÓN |
Yo callaré, si pudiere. |
||
DON PEDRO |
Si es mi rival, aquí muere. |
||
CHACÓN |
¿No has de oírle en confesión? |
120 |
|
(DON PEDRO con un ademán imperioso impone silencio a CHACÓN.) |
|||
COLÓN |
¿Adónde vas, pensamiento, |
||
remontando el vuelo altivo? |
|||
¿Sobre la tierra cautivo, |
|||
no es el lodo tu elemento? |
|||
-No, que la mente es destello |
125 |
||
de su divino Hacedor; |
|||
y su aliento emprendedor |
|||
de la eternidad el sello. |
|||
(Breve pausa.) |
|||
Este anhelo que constante |
|||
me devora, me consume, |
130 |
||
el necio vulgo presume |
|||
que es el sueño de un instante. |
|||
(Breve pausa. -Haciendo un esfuerzo para desechar sus pensamientos, se dirige a la reja.) |
|||
¡Oh, pensamiento infeliz, |
|||
ni ser entendido alcanzas! |
|||
Alienten mis esperanzas |
135 |
||
tus bellos ojos, Beatriz. |
|||
(Cerca ya de la reja da tres palmadas.) [8] |
|||
¿Es temprano, por ventura? |
|||
Si no me oyeron... Veamos. |
|||
(Repite la seña.) |
|||
CHACÓN |
(Aparte a DON PEDRO.) |
||
Eso sí; todos rabiamos. |
|||
(Ruido de pasos dentro de la casa. -COLÓN se aparta de ella.) |
|||
COLÓN |
Si es él... ¡Hay tal aventura! |
140 |
|
(Abren la puerta, COLÓN se retira por el foro izquierdo. -Sale DON JUAN embozado.) |
|||
DON PEDRO |
(A CHACÓN.) |
||
Un hombre sale, Chacón. |
|||
(Sale DON GONZALO y cierra.) |
|||
CHACÓN |
No, que son dos, por mi cuenta. |
||
DON PEDRO |
Don Gonzalo. |
||
CHACÓN |
No nos sienta: |
||
vuelve en mejor ocasión. |
|||
(Vanse DON PEDRO y CHACÓN.) |
|||
Escena III |
|||
DON JUAN. -DON GONZALO. |
|||
DON JUAN |
Os debo, Enríquez, la vida. |
145 |
|
DON GONZALO |
Cumplí como caballero. |
||
Poneros en salvo espero. |
|||
DON JUAN |
Hora ha de ser mi partida: |
||
mas no vendréis vos conmigo. |
|||
DON GONZALO |
Es deuda hacerlo, don Juan. |
150 |
|
DON JUAN |
Nunca pagadas serán |
||
las que yo contraje, amigo; |
|||
y, creedme, no vengáis, |
|||
que mi duelo está olvidado; |
|||
ya basta haberme amparado. |
155 |
||
DON GONZALO |
Mientras en Córdoba estáis, |
||
vuestra persona segura |
|||
no está, don Juan de Venegas, |
|||
que disteis muerte a un Villegas. |
|||
DON JUAN |
Es la noche tan oscura |
160 |
|
que nada puedo temer: |
|||
tengo un caballo esperando, |
|||
de venirme acompañando |
|||
me pudierais detener; [9] |
|||
y la prisa es lo que importa, |
165 |
||
que en el cerco de Granada |
|||
quien tiene larga la espada |
|||
sus pretensiones acorta. |
|||
DON GONZALO |
No insisto por obediencia. |
||
Volved, don Juan, brevemente. |
170 |
||
DON JUAN |
Harame andar diligente |
||
de mi afecto la vehemencia. |
|||
DON GONZALO |
De Beatriz tendréis la mano, |
||
que dárosla prometí. |
|||
DON JUAN |
El alma dejo yo aquí. |
175 |
|
Don Gonzalo, a Dios, hermano. |
|||
(Abrázanse: vase DON JUAN. -DON GONZALO se dirige a su casa.) |
|||
Escena IV |
|||
DON GONZALO. |
|||
DON GONZALO |
Tráigate pronto mi estrella, |
||
será tu esposa mi hermana, |
|||
que si Beatriz no es liviana |
|||
es al cabo moza y bella. |
180 |
||
(Éntrase cerrando.) |
|||
Escena V |
|||
DON PEDRO y CHACÓN. |
|||
CHACÓN |
Las costumbres de soldado |
||
aquí no cuadran, señor. |
|||
DON PEDRO |
Chacón, en guerra y amor |
||
se juega la suerte a un dado. |
|||
CHACÓN |
Es intento temerario. |
185 |
|
DON PEDRO |
Así la suerte lo ordena; |
||
ni hay más alivio a mi pena. |
|||
CHACÓN |
Yo te cedo mi salario... |
||
Mira que tiene un amante, |
|||
un hermano, a más un tío. |
190 |
||
(Poniéndose entre él y la casa.) |
|||
DON PEDRO |
A todos los desafío; [10] |
||
no te me pongas delante. |
|||
(Dirígese a la reja.) |
|||
CHACÓN |
¡Santa Quiteria! ¡San Pedro! |
||
DON PEDRO |
Espérame en esa esquina, |
||
y sea en buen hora gallina, |
195 |
||
que yo por nada me arredro. |
|||
(Repite la seña que hizo COLÓN en la escena 3.ª) |
|||
Escena VI |
|||
Dichos y LUCÍA que abre cautelosamente la puerta, y habla desde el cancel. |
|||
(CHACÓN al paño: foro derecho.) |
|||
LUCÍA |
¿Sois vos, mi señor? |
||
DON PEDRO |
(En voz sumisa.) |
||
Yo soy. |
|||
LUCÍA |
Ya mi señora os espera. |
||
(Aparte entrando.) |
|||
DON PEDRO |
¡Si quien va a verla supiera! |
||
LUCÍA |
Entrad, no tardéis. |
||
DON PEDRO |
Ya voy. |
200 |
|
(Éntranse cerrando.) |
|||
CHACÓN |
¡Yo esperar!... Esperad vos; |
||
para Chacón no es el lance. |
|||
El cristiano que me alcance |
|||
ha de correr, vive Dios. |
|||
(Vase.) |
|||
Escena VII |
|||
COLÓN. |
|||
COLÓN |
Fuese ya: no hay que dudar, |
205 |
|
está la calle segura. |
|||
(Dirigiéndose a la reja.) |
|||
¡Ser dueño de su hermosura, |
|||
y tenerlo que ocultar! |
|||
(Acércase, va a hacer la seña y oye ruido de espadas dentro de la casa.) |
|||
¡Cielos, qué extraño rumor! |
|||
Espadas son, por mi vida. |
210 |
||
¿Me vende la fementida? [11] |
|||
¡Venganza, venganza, honor! |
|||
(Forcejea para abrir la puerta.) |
|||
DON GONZALO |
(Dentro.) |
||
¡Ay de mí! |
|||
COLÓN |
Maldita puerta, |
||
a mi esfuerzo de diamante; |
|||
y sin duda el torpe amante |
215 |
||
a su antojo la halla abierta. |
|||
Escena VIII |
|||
Dicho, DON JUAN y TELLO al paño. |
|||
(COLÓN va furioso de la reja a la puerta y al contrario.) |
|||
DON JUAN |
¿Con que es imposible, Tello? |
||
TELLO |
Ellos guardan el camino. |
||
DON JUAN |
Bien me castiga el destino: |
||
en cuanto intento me estrello. |
220 |
||
Vuelvo, pues, a don Gonzalo; |
|||
tú, si encuentras ocasión, |
|||
sácame de esta mansión, |
|||
que por fuerza todo es malo. |
|||
(Vase TELLO. DON JUAN se dirige a la casa, y repara en COLÓN.) |
|||
¡Otro obstáculo! -¿Qué haré? |
225 |
||
Ya no basta mi prudencia; |
|||
si el hombre quiere pendencia, |
|||
voto al diablo, reñiré. |
|||
(A COLÓN.) |
|||
Hidalgo, ¿qué está buscando? |
|||
COLÓN |
Amigo, pase adelante. |
230 |
|
DON JUAN |
Él se vaya; y al instante, |
||
que está en la calle estorbando. |
|||
COLÓN |
(Aparte.) |
||
Esto sólo me faltaba. |
|||
(A DON JUAN.) |
|||
No busque, Hidalgo, camorra. |
|||
DON JUAN |
Su merced gasta pachorra, |
235 |
|
y a mí presto se me acaba. |
|||
COLÓN |
Abrevie, que estoy de prisa; |
||
nunca necio busco un duelo, |
|||
mas un alma elevo al cielo |
|||
a la ley de honor sumisa. |
240 |
[12] |
|
Campo y hora señalad, |
|||
y con vos seré mañana; |
|||
si de reñir tenéis gana, |
|||
por cumplida la contad; |
|||
y hora, si sois caballero, |
245 |
||
cual mostráis en el valor, |
|||
que en un empeño de honor |
|||
no habéis de estorbarme espero. |
|||
DON JUAN |
Caballero soy, amigo; |
||
no hago oficio del reñir, |
250 |
||
mas lo que no con pedir, |
|||
con la fuerza lo consigo. |
|||
Yo he menester esta calle |
|||
sola, por plazo muy breve; |
|||
si el ruego a dejarla os mueve, |
255 |
||
no hay para qué se batalle. |
|||
COLÓN |
Escuchad, que el tiempo vuela: |
||
pues nobles somos los dos, |
|||
fiad de mí y yo de vos, |
|||
y hagámonos centinela. |
260 |
||
DON JUAN |
Mirad que arriesgo la vida. |
||
COLÓN |
Yo lo que es más, el honor. |
||
DON JUAN |
Persígueme a mí un señor. |
||
COLÓN |
Me vende una fementida. |
||
DON JUAN |
Yo soy don Juan de Venegas. |
265 |
|
(Con énfasis.) |
|||
COLÓN |
Y yo Cristóbal Colón. |
||
(Sencillamente.) |
|||
DON JUAN |
Es de mi pena ocasión |
||
que di la muerte a un Villegas. |
|||
COLÓN |
De la mía una mujer: |
||
lo demás lo calla el labio, |
270 |
||
que antes que diga el agravio |
|||
vengado lo he de tener. |
|||
(Tendiéndole la mano.) |
|||
DON JUAN |
Vuestro seré, a todo trance, |
||
en tanto que venga el día. |
|||
COLÓN |
(Tomándosela.) |
||
Contad con la espada mía, |
275 |
||
caballero, en cualquier lance. |
|||
DON JUAN |
Decidme, pues, vuestro intento. |
||
COLÓN |
Guardar la calle quisiera, |
||
que en ella, a quien me ofendiera |
|||
encontrar al cabo cuento. |
280 |
[13] |
|
DON JUAN |
Yo en ella tengo un asilo. |
||
COLÓN |
Guiad, que voy a escoltaros. |
||
DON JUAN |
No señor: no he de dejaros. |
||
COLÓN |
Os arriesgáis... |
||
DON JUAN |
Prometilo; |
||
y no hacerlo a mengua tiene... |
285 |
||
COLÓN |
Yo os quito de la promesa. |
||
Mi fe, don Juan, os confiesa |
|||
que estar solo me conviene. |
|||
DON JUAN |
Consiento, pues lo queréis. |
||
Dios os guarde. |
|||
(Dirígese a la casa.) |
|||
COLÓN |
(Deteniéndole.) |
||
¿Adónde vais? |
290 |
||
DON JUAN |
A esa casa. |
||
COLÓN |
¿Allí moráis? |
||
DON JUAN |
Y voy a entrar. |
||
COLÓN |
No podréis, |
||
que está cerrada esa puerta, |
|||
y no han de quererla abrir. |
|||
Que dentro acaban de herir, |
295 |
||
es ya razón que os advierta... |
|||
DON JUAN |
¿A quién? |
||
COLÓN |
¡Si yo lo supiera! |
||
DON JUAN |
¡Oh desdicha! ¿Si será |
||
Gonzalo? ¿Quién nos dirá? |
|||
COLÓN |
Por saberlo el alma diera. |
300 |
|
DON JUAN |
¿Pues tanto os importa a vos? |
||
COLÓN |
Dicha me importa y decoro. |
||
DON JUAN |
¿Luego a Beatriz que yo adoro... |
||
COLÓN |
Su esposo soy ante Dios. |
||
DON JUAN |
¿Vos esposo de Beatriz? |
305 |
|
COLÓN |
A un noble se lo confío. |
||
DON JUAN |
Eso sí, destino mío: |
||
cada vez más infeliz. |
|||
No alcanzo tanto misterio, |
|||
señor Cristóbal Colón, |
310 |
||
mas se rinde mi pasión |
|||
del honor al duro imperio; |
|||
y aunque quiso de esa dama |
|||
Gonzalo darme la mano... |
|||
COLÓN |
No supo nunca el hermano |
315 |
|
el secreto de mi llama. [14] |
|||
DON JUAN |
Como quiera que ello fuere, |
||
hora no tiene remedio. |
|||
COLÓN |
Bien decís: busquemos medio |
||
de averiguar quién le hiere, |
320 |
||
que a vos, don Juan, por amigo, |
|||
y a mí, por noble, afrentado, |
|||
nos cumple quede vengado. |
|||
DON JUAN |
Forcemos este postigo. |
||
(En la puerta.) |
|||
COLÓN |
En vano ya lo intenté. |
325 |
|
DON JUAN |
Esperad: mi daga aquí |
||
podrá servirnos. |
|||
(La saca e introduce en la cerradura.) |
|||
COLÓN |
Así. |
||
DON JUAN |
Vive Dios, que la forcé. |
||
(Ábrese la puerta.) |
|||
Seguidme, pues, caballero. |
|||
(Desnuda su espada: COLÓN le imita, pero al ir a entrar le detiene, y se le adelanta.) |
|||
COLÓN |
Juntos a muerte o a vida: |
330 |
|
mas mi fama es la ofendida, |
|||
y yo debo entrar primero. |
|||
(Éntranse en casa de DON GONZALO.) [15] |
Cuadro segundo
La escena en Palos de Moguer, puerto de Andalucía. El teatro representa el puerto. -En primer término la portería del convento de la Rábida (a la derecha); en segundo a izquierda y derecha chozas de pescadores. -En el fondo el mar, con algunas carabelas y lanchas; una de éstas ha de poder moverse. |
|||
Escena I |
|||
(Algunos marineros en las carabelas y lanchas; otros en tierra con las mujeres; todos ocupados en faenas marítimas.) |
|||
CORO |
«Iza el ancla y a la vela: |
||
larga el cable: |
|||
boga, boga, carabela; |
|||
que en teniendo mar y viento, |
|||
es navegar un contento.» |
5 |
||
1.ª VOZ |
La barca ligera |
||
que agitan, que hunden, |
|||
levantan, confunden, |
|||
las olas del mar, |
|||
tal vez más estable, |
10 |
||
más firme y segura, |
|||
que humana ventura |
|||
se puede llamar. |
|||
CORO |
«Iza el ancla y a la vela, &c.» |
||
2.ª VOZ |
Más firme es del viento |
15 |
|
el soplo inconstante, |
|||
que pecho de amante |
|||
que cursa la mar. |
|||
Mujer que se fía |
|||
de amor de marino, |
20 |
||
adverso al destino [16] |
|||
le puede llamar. |
|||
CORO |
«Iza el ancla y a la vela, &c.» |
||
MARINO VIEJO |
Basta, basta de canticio. |
||
MARINERO 1.º |
(En tierra.) |
||
¿Por qué dejar la canción? |
25 |
||
(Señalando al convento.) |
|||
VIEJO |
Se reza en esa mansión. |
||
MARINERO 1.º |
Cada cual hace su oficio. |
||
MARINERO 2.º |
(En una carabela.) |
||
¡Ea! ¿quién pasa la mar? |
|||
MUJER 1.ª |
Tengo miedo a la tormenta. |
||
MARINERO 2.º |
Ya llevo más de setenta, |
30 |
|
y de mil cuento escapar. |
|||
VIEJO |
Aquella nube pequeña |
||
que veis en el horizonte... |
|||
(Se ha formado un corro en torno de él, y están observando el cielo que amenaza con una próxima tempestad.) |
|||
MUJER 2.ª |
¿Dónde? |
||
VIEJO |
A la espalda del monte. |
||
¿La veis? -Es muy mala seña. |
35 |
||
MARINERO 1.º |
No nos venga con agüeros. |
||
VIEJO |
Pues si tenemos levante |
||
no hay nave que el mar aguante. |
|||
(Un trueno a lo lejos.) |
|||
MARINERO 2.º |
Al avío marineros. |
||
MARINERO 3.º |
Cada mochuelo a su olivo. |
40 |
|
MUJER 2.ª |
Huir, que viene el chubasco (3) <notas.htm>. |
||
VIEJO |
Esta noche no habrá casco |
||
que sufra el mar. |
|||
MARINERO 3.º |
(Empiézanse a retirar.) |
||
¡Sopla vivo! |
|||
VIEJO |
Eso es cuerdo: zafarrancho, |
||
que el viento empieza a arreciar. |
45 |
||
(Entra en la choza más grande.) |
|||
MARINERO 3.º |
(A la MUJER 2.ª) |
||
Tú ya no puedes bogar, |
|||
si no te abordo y te engancho.) |
|||
(La ase del brazo y vanse. -Ciérrase enteramente la noche. -La escena se despeja no quedando en ella más que los marineros de las carabelas.) [17] |
|||
Escena II |
|||
El PRIOR FR. JUAN PÉREZ y el LEGO, salen del convento. |
|||
PRIOR |
¿Que aún el huésped no ha venido? |
||
LEGO |
Dígole, padre, que no. |
||
PRIOR |
Mucho tarda. |
||
LEGO |
Pues si tocan |
50 |
|
entre tanto la oración, |
|||
le cierro la portería; |
|||
y no ha de entrar, por quien soy. |
|||
PRIOR |
Abrirale cuando venga. |
||
LEGO |
¡Por qué tarda! |
||
PRIOR |
Habrá ocasión; |
55 |
|
y no le importa al hermano. |
|||
LEGO |
Le importa. |
||
PRIOR |
Calle, por Dios. |
||
Vaya a la celda y prepare, |
|||
con que hagamos colación. |
|||
LEGO |
¿También el huésped? |
||
PRIOR |
Sí, hermano. |
60 |
|
LEGO |
¿Y el chicuelo? |
||
PRIOR |
¿Por qué no? |
||
LEGO |
(Yéndose.) |
||
¡Tener abierto el convento, |
|||
y ha una hora traspuso el sol! |
|||
(Vase.) |
|||
Escena III |
|||
El PRIOR. |
|||
PRIOR |
Pues ya me inquieta, a fe mía, |
||
la tardanza de Colón; |
65 |
||
que en dos días que le trato |
|||
le he cobrado mucho amor. |
|||
Aquí su planta, sin duda, |
|||
ha guiado el mismo Dios, |
|||
para que España no pierda |
70 |
||
la hazaña que le inspiró. [18] |
|||
(Señalando a la izquierda.) |
|||
Ya viene... Le ha acompañado |
|||
su nuevo amigo Pinzón. |
|||
Escena IV |
|||
COLÓN. -El PRIOR. |
|||
COLÓN |
(Al paño como si hablase con PINZÓN.) |
||
El mapa de Marco Polo |
|||
Toscannelli me envió; |
75 |
||
y por él en mis proyectos |
|||
más firme y seguro estoy. |
|||
Mañana, de sus verdades |
|||
os haré demostración. |
|||
Idos en tanto que es noche, |
80 |
||
y no buena. -Amigo, adiós. |
|||
(Entra en la escena.) |
|||
(Para sí.) |
|||
Sí, yo he de verte, Cipango... |
|||
(Reparando en el PRIOR.) |
|||
Perdonad, padre prior. |
|||
PRIOR |
¡Siempre el mismo pensamiento! |
||
COLÓN |
También lo aceptasteis vos. |
85 |
|
Martín Alonso lo apoya |
|||
con todo su corazón. |
|||
PRIOR |
¡Oh que lo habéis convertido! |
||
COLÓN |
¿No es clara la luz del sol? |
||
Pues así también son claras |
90 |
||
mi verdad y mi razón. |
|||
No es un sueño, padre mío, |
|||
lo que el Señor me inspiró; |
|||
no es un sueño lo que el cielo |
|||
nos revela en alta voz; |
95 |
||
lo que publican los astros |
|||
que lucen en derredor. |
|||
¿Qué importa que de los hombres |
|||
la atrevida presunción, |
|||
fije el límite del mundo |
100 |
||
donde no lo puso Dios? |
|||
¿Qué importa? -Caerá su ciencia, |
|||
cual la torre de Nembrot... [19] |
|||
PRIOR |
Vuestro entusiasmo, las nubes |
||
os hace olvidar, Colón. |
105 |
||
Vamos, vamos a mi celda. |
|||
COLÓN |
¿Tan presto? -Fuera mejor |
||
respirar aquí en la playa, |
|||
contemplando el mar feroz, |
|||
cómo intenta vanamente |
110 |
||
romper su estrecha prisión. |
|||
Esas olas que se estrellan |
|||
contra el confín español |
|||
el viento desde el Catay, |
|||
tal vez furioso arrastró; |
115 |
||
tal vez besaron la orilla |
|||
de la incógnita región, |
|||
donde el oro en ricas venas... |
|||
PRIOR |
A espacio, amigo, por Dios; |
||
deslumbrado por el oro... |
120 |
||
COLÓN |
¡Deslumbrarme, padre! -No: |
||
nunca la infame avaricia |
|||
mancilló mi corazón. |
|||
A ese mundo, que la ciencia |
|||
a mi anhelo descubrió, |
125 |
||
tal vez colmar de riquezas |
|||
plugo al Supremo Hacedor; |
|||
mas la llama que en las venas |
|||
discurre ardiente y veloz, |
|||
la sed del oro no ha sido |
130 |
||
la que en mi pecho encendió; |
|||
yo sólo quiero la gloria, |
|||
me sobra con su arrebol; |
|||
y si el cielo permitiere |
|||
que se cumpla mi intención, |
135 |
||
cuanto me quepa en riquezas, |
|||
lo prometo aquí, ante vos, |
|||
lo consagro a la conquista |
|||
del sepulcro del Señor. |
|||
PRIOR |
Oiga tus votos piadoso |
140 |
|
el potente de Sión. |
|||
COLÓN |
¡Ah! ¡Si excitara su mano |
||
de los grandes el valor! |
|||
¡Si él presta ayuda a mi empresa! [20] |
|||
PRIOR |
Confianza, amigo, en Dios, |
145 |
|
y diligencia también... |
|||
COLÓN |
No me conocéis, prior. |
||
En Portugal, en Venecia, |
|||
y en Inglaterra mi voz, |
|||
hasta el trono de los reyes |
150 |
||
se levantó sin temor: |
|||
¿y qué alcancé? -¡Vil desprecio, |
|||
o menguada compasión! |
|||
Sus rigores la fortuna |
|||
en mí implacable apuró: |
155 |
||
tuve esposa en Portugal |
|||
y se la (4) <notas.htm> ha llevado Dios: |
|||
al hijo de mis amores |
|||
sustenté con mi sudor, |
|||
que a los reyes pedí naves |
160 |
||
pero limosna... eso no. |
|||
Huyendo del suelo amargo, |
|||
teatro de mi dolor, |
|||
vine a Córdoba, y allí, |
|||
hasta en la oscura mansión |
165 |
||
en que mapas dibujando |
|||
me sustentaba, señor, |
|||
¡hasta allí mi desventura |
|||
su rabia inmensa llevó! |
|||
¿Cómo he llegado a esa puerta? |
170 |
||
Implorando compasión; |
|||
a pie, padre, mendigando |
|||
por mi hijo... Sólo en vos |
|||
un alma grande he encontrado, |
|||
que comprende lo que soy. |
175 |
||
PRIOR |
Acaso el tiempo de pruebas |
||
a su término llegó. |
|||
Espinas tiene el camino, |
|||
pero es seguro, Colón: |
|||
si grandes fueron las penas, |
180 |
||
grande es la gloria de Job. |
|||
COLÓN |
Si el espíritu resiste, |
||
la carne es flaca, prior. |
|||
PRIOR |
¿No os dará fuerzas quien hizo |
||
de la nada el claro sol? |
185 |
[21] |
|
Tal vez de mí que ministro, |
|||
aunque indigno, suyo soy, |
|||
se vale su omnipotencia |
|||
para que oyéndoos (5) <notas.htm> a vos, |
|||
la católica Isabel, |
190 |
||
de España gloria y honor, |
|||
una a su excelsa diadema |
|||
el mundo que os reveló. |
|||
Iréis conmigo a la corte; |
|||
de la reina confesor |
195 |
||
he sido un tiempo: conozco |
|||
su liberal condición, |
|||
y un pensamiento sublime |
|||
nunca sorda la encontró. |
|||
Si la falta de dineros |
200 |
||
fuese, acaso, la ocasión |
|||
porque dejasteis a Córdoba... |
|||
COLÓN |
Más terrible es mi dolor. |
||
PRIOR |
Si me atreviera... |
||
COLÓN |
¿A quién puedo |
||
confiarla, sino a vos? |
205 |
||
Yo os diré de mis desdichas |
|||
la postrera y la mayor |
|||
-En Córdoba, solamente |
|||
las iglesias frecuentaba; |
|||
pero aun allí, brevemente |
210 |
||
de mi fortuna inclemente |
|||
nuevo rigor me aguardaba. |
|||
A una dama noble vi, |
|||
pero más que noble bella; |
|||
sus pasos, necio, seguí; |
215 |
||
y ya tarde conocí |
|||
que toda el alma era de ella. |
|||
Amor también en su pecho |
|||
la dulce llama encendió, |
|||
y ya en los ojos estrecho, |
220 |
||
de la vergüenza a despecho |
|||
a los labios se pasó. |
|||
Unidos en lazo tierno, |
|||
de secreto desposados |
|||
una noche... -¡Dios eterno!- |
225 |
[22] |
|
...los rigores del infierno |
|||
en mí se ven apurados. |
|||
Una noche, yo no sé |
|||
quién dio la muerte a su hermano, |
|||
mas sí que en su casa entré, |
230 |
||
que su cadáver hallé, |
|||
y a mi esposa busqué en vano... |
|||
PRIOR |
Siento pasos: alguien viene; |
||
entremos en el convento; |
|||
y el remedio que conviene |
235 |
||
a vuestro mal... |
|||
COLÓN |
No le tiene |
||
en el mundo mi tormento. |
|||
(Éntranse y cierran la portería.) |
|||
Escena V |
|||
DON PEDRO y CHACÓN, en el mismo traje del primer cuadro. |
|||
DON PEDRO |
Ésta es la playa, Chacón. |
||
CHACÓN |
Y aquél es el mar, don Pedro. |
||
DON PEDRO |
Pues ya llegó la ocasión. |
240 |
|
CHACÓN |
Luego dirán que no medro, |
||
y ya sirvo al mal ladrón. |
|||
DON PEDRO |
Calle pronto el deslenguado. |
||
CHACÓN |
Antes me sobra la lengua. |
||
DON PEDRO |
Si da en ser desvergonzado, |
245 |
|
aquí le mato, aunque es mengua. |
|||
CHACÓN |
Ya me tienes reportado. |
||
DON PEDRO |
Hora bien; busca un barquero, |
||
y ajústame luego el flete. |
|||
CHACÓN |
Decirle una cosa quiero, |
250 |
|
don Pedro, pete o no pete. |
|||
DON PEDRO |
Busque la barca primero. |
||
CHACÓN |
Le diré sobre la busca |
||
no más de cuatro razones, |
|||
si es que no se me chamusca. |
255 |
||
DON PEDRO |
Para todo hay ocasiones: |
||
detenga la lengua chusca; |
|||
que voto... y no digo más |
|||
que si se tarda un minuto [23] |
|||
el necio de Satanás (6) <notas.htm>, |
260 |
||
si replica, al simple, al bruto... |
|||
CHACÓN |
Ya voy, señor. -¡Qué Caifás! |
||
(Echa a andar hacia la orilla.) |
|||
Si me sacas de este apuro, |
|||
virgen santa de Loreto, |
|||
si de aquí salgo seguro, |
265 |
||
yo, no beber te prometo |
|||
en diez años vino puro. |
|||
(DON PEDRO se pasea impaciente en el proscenio. -CHACÓN recorre temeroso la orilla del mar.) |
|||
CHACÓN |
¿Dónde he de hallar un barquero |
||
en noche tan espantosa? |
|||
¿Y si no le encuentro? -Infiero, |
270 |
||
según está borrascosa |
|||
la mano del caballero... |
|||
DON PEDRO |
¡Chacón! |
||
CHACÓN |
¿Señor? |
||
DON PEDRO |
¿Encontraste? |
||
CHACÓN |
Señor, no hay alma viviente. |
||
DON PEDRO |
Mira si bien lo buscaste... |
275 |
|
CHACÓN |
Ya he corrido diligente. |
||
DON PEDRO |
¡Voto a tal! |
||
CHACÓN |
Dimos al traste. |
||
DON PEDRO |
Hasta el cielo es contra mí. |
||
CHACÓN |
Como vos estáis con él, |
||
no digamos... pero, así, |
280 |
||
un tantico de cruel. |
|||
DON PEDRO |
En hora infausta nací. |
||
(Breve pausa.) |
|||
(Acércase al convento y pónese a escuchar separándose después con enfado.) |
|||
Y esa gente rezadora |
|||
que vive quieta y tranquila, |
|||
mientras uno rabia y llora... |
285 |
||
CHACÓN |
Tú rabias desde la pila. |
||
DON PEDRO |
¿Pues no están cantando ahora? |
||
CHACÓN |
¡Señor! ¿Estás delirando? |
||
¿Te pesa a ti de que canten? |
|||
DON PEDRO |
Sí; porque estoy yo rabiando. |
290 |
|
CHACÓN |
Cosas hay que más me espanten; |
||
y ahora estaba recordando... [24] |
|||
DON PEDRO |
(Impaciente.) |
||
Veamos qué es el recuerdo. |
|||
CHACÓN |
Es un cuento, nada más, |
||
que a un compadre, y nada lerdo, |
295 |
||
tengo oído. |
|||
DON PEDRO |
(Distraído.) |
||
¿Acabarás! |
|||
CHACÓN |
Yo lo diré, si me acuerdo. |
||
Un hidalgo portugués |
|||
que a una dama cortejaba, |
|||
diz que con ella pasaba, |
300 |
||
de cuatro noches las tres: |
|||
mas de la casa salía |
|||
temiendo al vulgo parlero, |
|||
siempre el amante primero |
|||
que rayase el nuevo día... |
305 |
||
Volviendo, pues, con misterio |
|||
cierta noche al propio hogar, |
|||
oyó el hidalgo cantar, |
|||
como tú en un monasterio: |
|||
entonces tuvo la planta, |
310 |
||
parose frente al convento, |
|||
y despidiendo el aliento |
|||
como mulo que se espanta, |
|||
sin acordarse que está |
|||
en mala vida enredado: |
315 |
||
«Canta», -exclama, muy finchado-. |
|||
«Canta e folga, inferno ha.» |
|||
Ya ves: con igual razón |
|||
aquí del canto te quejas; |
|||
y aprende que las consejas |
320 |
||
son disfrazada lección. |
|||
DON PEDRO |
Tu cuento pica que rabia. |
||
CHACÓN |
Siempre tuve para cuentos, |
||
según dicen, mucha labia. |
|||
DON PEDRO |
Ya que sabes mis intentos, |
325 |
|
discurre una treta y sabia. |
|||
(Dirígese hacia el mar.) |
|||
CHACÓN |
Son para tretas violentos. |
||
DON PEDRO |
(Cerca de la orilla.) |
||
¿No ves, Chacón, una vela? |
|||
CHACÓN |
¡Oh! Viese yo sólo un cirio. |
||
DON PEDRO |
(En la orilla.) |
||
¡Ah del mar! -¡La carabela! (7) <notas.htm> |
330 |
[25] |
|
CHACÓN |
(Llegándose.) |
||
Amigo, Troyano o Tirio: |
|||
responda, que nos consuela. |
|||
MARINERO 2.º |
¿Qué se ofrece? |
||
DON PEDRO |
Venga a tierra. |
||
MARINERO 2.º |
Mañana será otro día. |
||
CHACÓN |
Venga el hijo de la perra. |
335 |
|
DON PEDRO |
Calla, Chacón. -Le daría |
||
si viniese... |
|||
CHACÓN |
(Aparte.) |
||
Mucha guerra. |
|||
MARINERO 2.º |
¿Es su intento? |
||
DON PEDRO |
Navegar. |
||
MARINERO 2.º |
Pues a mañana se espere. |
||
DON PEDRO |
Ahora mismo he de ajustar, |
340 |
|
y también partir, si quiere. |
|||
MARINERO 2.º |
Está muy brava la mar |
||
DON PEDRO |
Marinero, sea cortés, |
||
y tendrá buen galardón. |
|||
MARINERO 2.º |
Pesado el amigo es; |
345 |
|
y yo no soy el patrón. |
|||
CHACÓN |
¿Es cristiano? |
||
MARINERO 2.º |
Genovés |
||
CHACÓN |
Linda usura nos espera. |
||
DON PEDRO |
Calla Chacón, que estás loco. |
||
-Donde está diga siquiera. |
350 |
||
MARINERO 2.º |
Eso sí, que cuesta poco: |
||
en esa choza primera. |
|||
DON PEDRO |
(Se dirige a la choza y llama.) |
||
¡Hola! ¡eh! -¡La buena gente! |
|||
VIEJO |
(Dentro.) |
||
¿Quién diablos llama a estas horas? |
|||
CHACÓN |
No se asuste: un pretendiente. |
355 |
|
(Aparte.) |
|||
Un cierto roba señoras... |
|||
DON PEDRO |
Patrón, si oírme consiente, |
||
lo encontrará en la ganancia. |
|||
VIEJO |
¡Ganancia! Bien, voy allá. |
||
CHACÓN |
Por ganar, irá hasta Francia. |
360 |
|
Es genovés, claro está. |
|||
¡Oh gente en la usura rancia! |
|||
Escena VI |
|||
Dichos y el MARINERO VIEJO. |
|||
VIEJO |
Estoy a vuestro mandar. [26] |
||
DON PEDRO |
¿Sois patrón de ese bajel? |
||
VIEJO |
Sí, señor. |
||
DON PEDRO |
¿Queréis fletar? |
365 |
|
VIEJO |
¿Para dónde? |
||
CHACÓN |
Para Argel. |
||
DON PEDRO |
Sepa el villano callar. |
||
Para Génova. |
|||
VIEJO |
Consiento. |
||
DON PEDRO |
¿Cuándo daréis a la vela? |
||
VIEJO |
Mañana, si tengo viento. |
370 |
|
DON PEDRO |
Si sale su carabela |
||
a la mar en el momento, |
|||
sobre el flete acostumbrado |
|||
cien escudos le daré. |
|||
VIEJO |
Está el mar alborotado... |
375 |
|
DON PEDRO |
Doscientos doy. |
||
VIEJO |
Partiré. |
||
CHACÓN |
(Aparte.) |
||
¡Chacón, ya estás embarcado! |
|||
Buena noche para estreno. |
|||
DON PEDRO |
¡Chacón! |
||
CHACÓN |
Señor |
||
(Aparte.) |
|||
San Fortún. |
|||
DON PEDRO |
Al esclavo sarraceno... |
380 |
|
CHACÓN |
¡El morillo! -¡Lindo atún! |
||
DON PEDRO |
Que las traiga. |
||
CHACÓN |
(Aparte.) |
||
Esto no es bueno. |
|||
DON PEDRO |
Ya sabes donde quedaron. |
||
CHACÓN |
De esa colina en la falda. |
||
(Aparte.) |
|||
Dichoso yo, si afufaron. |
385 |
||
DON PEDRO |
Si se tarda... |
||
CHACÓN |
Ya mi espalda |
||
presume que la avisaron. |
|||
(Vase.) |
|||
Escena VII |
|||
DON PEDRO. -El MARINERO. |
|||
DON PEDRO |
Patrón, arregle la nave. |
||
VIEJO |
(En la orilla.) |
||
Atraca a tierra la lancha. |
|||
(El MARINERO 2.º se acerca con la lancha y salta en tierra. Hasta la conclusión de esta escena, él [27] y el patrón se ocupan en transportar cuerdas, toneles, &c., de la choza a la lancha, y luego a la carabela, donde los reciben otros marineros.) |
|||
DON PEDRO |
(Aparte.) |
||
¡Fortuna, deja que acabe! |
390 |
||
Ya el corazón se me ensancha. |
|||
(Al patrón.) |
|||
¿Habrá en el partir tardanza? |
|||
VIEJO |
Dos horas serán bastante. |
||
DON PEDRO |
Largo plazo a mi esperanza. |
||
VIEJO |
Pasarán como un instante: |
395 |
|
siempre el tiempo nos alcanza. |
|||
(Breve pausa: siguen las faenas de los marineros.) |
|||
DON PEDRO |
¿Esperar a la partida |
||
podremos en esa choza? |
|||
VIEJO |
Bien lo podéis, por mi vida. |
||
DON PEDRO |
¿Hay familia? |
||
VIEJO |
Una hija moza. |
400 |
|
DON PEDRO |
¿Y es curiosa? |
||
VIEJO |
Comedida. |
||
(Vanse en la lancha a la carabela los dos marineros.) |
|||
Escena VIII |
|||
DON PEDRO, CHACÓN y el ESCLAVO conduciendo a DOÑA BEATRIZ y a LUCÍA, cubiertas con mantos. |
|||
CHACÓN |
¿Adónde vamos? |
||
DON PEDRO |
Allí. |
||
(Señala la choza.) |
|||
(Aparte.) |
|||
Y que tapadas estén. |
|||
(El esclavo entra con las tapadas en la choza.) |
|||
CHACÓN |
¿He de entrar? |
||
DON PEDRO |
Digo que sí; |
||
y yo contigo también. |
405 |
||
(Éntranse y cierran.) |
|||
Escena IX |
|||
DON JUAN, acechando. |
|||
En la choza entraron... Cierto: |
|||
de esta vez no se me irá. |
|||
Vos a Gonzalo habéis muerto; |
|||
como le vengo verá, |
|||
y muy en breve este puerto. |
Cuadro tercero
La escena en Palos de Moguer. -El teatro representa la choza del MARINERO VIEJO, construida de cañas y paja, y dispuesta de modo que al fin del cuadro pueda incendiarse y dejar ver el puerto, que se figuró en el cuadro segundo. -Dos lechos de paja, uno en cada ángulo del foro. -Una mesa tosca, y encima de ella una lámpara de hierro. -Dos sillas o taburetes de madera; un banco. -Colgadas de la pared algunas redes y otros enseres de pescar. -Toneles en el suelo. -Es de noche. |
|||
Escena I |
|||
DOÑA BEATRIZ, sentada cerca de la mesa; LUCÍA en pie a su lado. -La HIJA DEL PESCADOR, arreglando los muebles de la choza. -ALÍ, reclinado sobre el quicio de la puerta de la choza, que estará en el foro y será practicable. |
|||
BEATRIZ |
Lucía; yo sueño, |
||
deliro, estoy loca. |
|||
LUCÍA |
Señora, se apoca... |
||
BEATRIZ |
Me siento morir. |
||
HIJA |
(Aparte, mirando al esclavo.) |
||
¡Qué cara, qué ceño! |
5 |
||
BEATRIZ |
¿No iremos a Huelva? |
||
LUCÍA |
Sí tal; cuando vuelva. |
||
BEATRIZ |
Ya tarda en venir. |
||
Ni sé dónde estamos. |
|||
Oídme, doncella. |
10 |
||
(A la muchacha.) |
|||
HIJA |
(Acercándose.) |
||
¿Señora? |
|||
BEATRIZ |
La bella, |
||
decidme... [29] |
|||
ALÍ |
(Deteniendo a la HIJA DEL PESCADOR.) |
||
Callar. |
|||
(Vuelve a su puesto.) |
|||
BEATRIZ |
Que tal te suframos, |
||
no esperes, esclavo. |
|||
LUCÍA |
(Aparte a BEATRIZ.) |
||
Señora, que al cabo... |
15 |
||
HIJA |
(Aparte.) |
||
¡Me quiere matar! |
|||
BEATRIZ |
(A la muchacha.) |
||
Venid, hija mía; |
|||
venid, no temáis: |
|||
decidme... |
|||
(La muchacha se va a aproximar: ALÍ la mira, poniendo mano al puñal, mas sin sacarlo.) |
|||
ALÍ |
¡Si vais! |
||
BEATRIZ |
(A ALÍ.) |
||
¿Te burlas de mí? |
20 |
||
(ALÍ se inclina profundamente en señal de respeto.) |
|||
Allá en Berbería |
|||
se manda a las damas: |
|||
aquí somos amas: |
|||
¿lo entiendes, Alí? |
|||
No el moro os asombre: |
25 |
||
(A la muchacha.) |
|||
Decidme... |
|||
(ALÍ vuelve a amenazar con un gesto a la muchacha, que retrocede horrorizada.) |
|||
LUCÍA |
(Aparte a BEATRIZ.) |
||
¡Señora! |
|||
HIJA |
(Aparte.) |
||
¡Qué cara traidora! |
|||
BEATRIZ |
Faltaba este mal. |
||
HIJA |
(Aparte.) |
||
Es fiera; no es hombre. |
|||
BEATRIZ |
(A ALÍ.) |
||
¿Pues quién te ha mandado? |
30 |
||
ALÍ |
Mi dueño. |
||
BEATRIZ |
Menguado: |
||
tú mientes, no hay tal. |
|||
(Breve pausa.) |
|||
(A LUCÍA.) |
|||
Don Pedro, en viniendo, |
|||
sabrá su osadía; |
|||
y entonces, Lucía... |
|||
LUCÍA |
(Misteriosamente.) |
||
Yo tiemblo. |
35 |
||
BEATRIZ |
¿Por qué? |
||
LUCÍA |
Señora, estoy viendo... |
||
tan largo camino... |
|||
BEATRIZ |
Mi riesgo previno. |
||
LUCÍA |
Será: no lo sé. |
||
BEATRIZ |
Nació caballero. |
40 |
|
LUCÍA |
Mas fue vuestro amante, [30] |
||
y os llama inconstante, |
|||
y encuentra ocasión. |
|||
BEATRIZ |
Es noble. |
||
LUCÍA |
Sí; pero... |
||
BEATRIZ |
¡Tan vil un hidalgo! |
45 |
|
LUCÍA |
Fiadora no salgo: |
||
pensad que Colón... |
|||
BEATRIZ |
¡Traidor! -¡Pobre hermano! |
||
LUCÍA |
Pues era su cuna... |
||
BEATRIZ |
Infame o ninguna. |
50 |
|
LUCÍA |
Por noble pasó. |
||
BEATRIZ |
¿Por noble el villano, |
||
sin Dios, sin conciencia, |
|||
que al oro y violencia |
|||
su esposa vendió? |
55 |
||
LUCÍA |
¡Un hombre tan cuerdo! |
||
BEATRIZ |
¿Ni quién lo creyera? |
||
LUCÍA |
Si acaso no fuera... |
||
BEATRIZ |
¿Lo puedo dudar? |
||
LUCÍA |
Estotro no es lerdo: |
60 |
|
se saben sus mañas; |
|||
las tiene y extrañas. |
|||
BEATRIZ |
¿Sabrá adivinar? |
||
La seña le oíste. |
|||
LUCÍA |
Es cierto. |
||
BEATRIZ |
Pues luego... |
65 |
|
LUCÍA |
Que oí, no lo niego... |
||
BEATRIZ |
¿Qué puedes decir? |
||
LUCÍA |
No sé en qué consiste; |
||
mas sí que en el pecho |
|||
del juicio a despecho |
70 |
||
se deja sentir... |
|||
(Óyese abrir la puerta por fuera.) |
|||
BEATRIZ |
Ya viene; callemos. |
||
LUCÍA |
Obrad con cautela: |
||
yo haré centinela. |
|||
BEATRIZ |
Tu yerro verás. |
75 |
|
LUCÍA |
(Aparte.) |
||
Con bien escapemos. |
|||
Sabed lo que intenta. |
|||
BEATRIZ |
En breve contenta, |
||
Lucía, estarás. [31] |
|||
Escena II |
|||
Dichos, DON PEDRO, inquieto y desasosegado. |
|||
DON PEDRO |
(En la puerta. Aparte.) |
||
¿Dónde diablos se ha metido? |
80 |
||
Reniego, amén, del bufón. |
|||
(A ALÍ.) |
|||
Anda en busca de Chacón, |
|||
que el villano se ha perdido. |
|||
(Vase ALÍ.) |
|||
(Entra y hace seña a la HIJA DEL MARINERO para que se retire; ésta lo verifica en el momento. -DON PEDRO y DOÑA BEATRIZ se miran con la ansiedad propia de personas que desean y temen a un mismo tiempo entablar una conversación penosa e importante.) |
|||
DON PEDRO |
(Aparte.) |
||
Vive Dios, no sé que diga: |
|||
tengo miedo a esta mujer... |
85 |
||
¿Y qué diablos puede hacer |
|||
pájaro preso en la liga? |
|||
LUCÍA |
(Aparte a BEATRIZ.) |
||
Pensativo está. |
|||
BEATRIZ |
Veremos. |
||
DON PEDRO |
(A BEATRIZ.) |
||
¿Reposasteis ya, señora? |
|||
(Con embarazo.) |
|||
BEATRIZ |
¿Cuándo partimos? |
||
DON PEDRO |
|||
(Breve pausa:) |
|||
Ahora. |
90 |
||
LUCÍA |
(Aparte a BEATRIZ.) |
||
Preguntadle adónde iremos. |
|||
BEATRIZ |
(A DON PEDRO.) |
||
¿Y esta noche misma en Huelva... |
|||
y en la casa de mi tía...? |
|||
DON PEDRO |
Dejadnos solos, Lucía. |
||
(Aparte.) |
|||
Ya es forzoso me resuelva. |
95 |
||
BEATRIZ |
No está bien que ella se yaya. |
||
DON PEDRO |
Ved que fuera conveniente... |
||
BEATRIZ |
Podéis hablar libremente. |
||
DON PEDRO |
(Aparte.) |
||
¿Por qué mi aliento desmaya? |
|||
(A BEATRIZ.) |
|||
Pues que vos me lo mandáis, |
100 |
||
debo explicarme, y lo haré. |
|||
BEATRIZ |
Ya tardáis, don Pedro, a fe. [32] |
||
DON PEDRO |
Tal vez, señora, sintáis... |
||
BEATRIZ |
Quien vio a su hermano morir, |
||
y por un vil fue vendida, |
105 |
||
poco tiene en esta vida |
|||
ya, don Pedro, que sentir. |
|||
Hablad pronto, y sin rodeos. |
|||
DON PEDRO |
¿Beatriz, por qué tanta priesa? |
||
Vais a ver cual luego os pesa |
110 |
||
que cumpla vuestros deseos. |
|||
Vuestra tía... |
|||
BEATRIZ |
¿La habéis visto? |
||
DON PEDRO |
Y no os quiere recibir. |
||
BEATRIZ |
¡Infeliz! ¿Dónde he de ir? |
||
¡Cómo a mis males resisto! |
115 |
||
DON PEDRO |
Con escrúpulos de anciana, |
||
por la muerte de Gonzalo... |
|||
LUCÍA |
(Aparte.) |
||
¡Puede haber hombre tan malo! |
|||
BEATRIZ |
¿Y me acusa a mí, su hermana? |
||
DON PEDRO |
Las apariencias condenan |
120 |
|
con frecuencia al inocente. |
|||
BEATRIZ |
¡Tal mancha sobre mi frente! |
||
DON PEDRO |
Los sucesos se encadenan... |
||
BEATRIZ |
¿Qué apariencias, qué sucesos |
||
puede haber en contra mía? |
125 |
||
DON PEDRO |
Yo, señora, presentía... |
||
LUCÍA |
(Aparte.) |
||
Malditos sean tus huesos. |
|||
BEATRIZ |
Pero explicadme... |
||
DON PEDRO |
Señora... |
||
BEATRIZ |
Por cuanto améis os lo ruego. |
||
DON PEDRO |
Sosegaos, no me niego. |
130 |
|
(Aparte.) |
|||
¡Qué hermosa esta cuando llora! |
|||
(A BEATRIZ.) |
|||
Aquella noche funesta, |
|||
en que el pérfido Colón |
|||
vendió vuestro corazón... |
|||
BEATRIZ |
¡Qué noche, cuánto me cuesta! |
135 |
|
DON PEDRO |
Yo penetré en vuestra casa, |
||
más por salvar vuestro honor, |
|||
que por el fuego de amor |
|||
en que el alma se me abrasa. |
|||
Iba Lucía delante, |
140 |
||
yo no cerré por olvido, [33] |
|||
y el traidor que os ha vendido |
|||
tras mí se vino al instante. |
|||
Sale en esto vuestro hermano, |
|||
y da conmigo el primero: |
145 |
||
yo, Beatriz, cual caballero, |
|||
le recibo espada en mano; |
|||
pero el traidor genovés, |
|||
como villano cobarde, |
|||
le da muerte, y hace alarde |
150 |
||
en seguida de sus pies. |
|||
Mató la luz, que de no, |
|||
mi mano le castigara; |
|||
y os juro que no escapara |
|||
sin saber quién era yo. |
155 |
||
A oscuras, un hombre muerto; |
|||
vos que venís al rumor |
|||
y perdéis con el dolor |
|||
toda mesura y concierto; |
|||
la justicia que acudía; |
160 |
||
los vecinos que gritaban; |
|||
la puerta que derribaban; |
|||
y los gritos de Lucía, |
|||
tal me pusieron, Beatriz, |
|||
que loco en tal confusión, |
165 |
||
con la mejor intención |
|||
os hice más infeliz. |
|||
Así, estando desmayada, |
|||
y Lucía medio muerta, |
|||
salí con vos por la huerta, |
170 |
||
y os conduje a mi posada. |
|||
Ahora dice vuestra tía, |
|||
y con ella el vulgo insano, |
|||
que en la muerte del hermano |
|||
alguna culpa tendría... |
175 |
||
BEATRIZ |
¡Qué vais a decir, señor! |
||
DON PEDRO |
Quien con huir se confiesa |
||
criminal. -A mí me pesa |
|||
de veros en tal dolor. |
|||
BEATRIZ |
Y a mí pesa del punto |
180 |
|
en que os vi la vez primera. |
|||
DON PEDRO |
Yo con mi vida quisiera [34] |
||
devolvérsela al difunto. |
|||
BEATRIZ |
Sin vuestro amor infernal |
||
nunca Colón fuera ingrato. |
185 |
||
DON PEDRO |
(Irónicamente.) |
||
Es cierto: su noble trato |
|||
le acredita de leal. |
|||
BEATRIZ |
¿Sin vuestro celo indiscreto |
||
quién se atreviera a acusarme? |
|||
DON PEDRO |
En cuanto alcance, emplearme |
190 |
|
por vindicaros prometo. |
|||
Las quejas hoy son demás; |
|||
nada remedian, señora. |
|||
(BEATRIZ abatida. DON PEDRO la contempla con satisfacción.) |
|||
LUCÍA |
(Aparte.) |
||
Arda tu lengua traidora |
|||
en poder de Satanás. |
195 |
||
DON PEDRO |
En fin, Beatriz, en el mundo |
||
no tenéis más que un amparo. |
|||
BEATRIZ |
¿Y cuál es? |
||
DON PEDRO |
¿Pues no está claro? |
||
Yo: si con vos no me hundo. |
|||
Noble nacisteis, es cierto; |
200 |
||
deudos tenéis, ¿quién lo niega?; |
|||
pero la gente que ciega |
|||
os acusa de haber muerto... |
|||
BEATRIZ |
¡Calumnia infame, baldón, |
||
que yo sabré confundir! |
205 |
||
DON PEDRO |
(Fríamente.) |
||
No sé quién os pueda oír |
|||
si os ponen en reclusión. |
|||
BEATRIZ |
Morir mil veces primero, |
||
que soy noble aunque mujer. |
|||
DON PEDRO |
¿Qué podréis, señora, hacer? |
210 |
|
BEATRIZ |
Recobro mi honor, o muero. |
||
DON PEDRO |
¿Y cómo, si no os escuchan? |
||
Los llantos de un infeliz, |
|||
contra los gritos, Beatriz, |
|||
de un pueblo entero no luchan. |
215 |
||
BEATRIZ |
Callad, don Pedro... |
||
DON PEDRO |
El destino |
||
os impele siempre al mal: |
|||
amasteis al desleal |
|||
y depreciasteis al fino; [35] |
|||
y cuando aquel os entrega |
220 |
||
a las penas que lloráis, |
|||
y os salvo yo, me acusáis |
|||
y no a Colón, que estáis ciega. |
|||
BEATRIZ |
Tan sólo acuso a mi suerte. |
||
DON PEDRO |
Y perdéis el tiempo en vano; |
225 |
|
y a quien os tiende la mano |
|||
en desventura tan fuerte, |
|||
cerráis, Beatriz, los oídos. |
|||
BEATRIZ |
¿Cuáles son vuestros consejos? |
||
DON PEDRO |
Huyamos, señora, y lejos, |
230 |
|
pues nos vemos perseguidos. |
|||
Estáis en Palos, Beatriz; |
|||
ya una nave se apareja; |
|||
si esta noche el puerto deja |
|||
podéis llamaros feliz. |
235 |
||
BEATRIZ |
¡Dejar la patria! |
||
DON PEDRO |
En España |
||
no tenéis lugar seguro. |
|||
BEATRIZ |
Mis deudos... |
||
DON PEDRO |
Yo os aseguro |
||
si me seguís de su saña. |
|||
BEATRIZ |
¿No veis que mi honor se estrella |
240 |
|
si con vos...? |
|||
DON PEDRO |
¿Pues hasta aquí |
||
no fue lo mismo? |
|||
BEATRIZ |
¡Ay de mí! |
||
DON PEDRO |
¿Os duele, Beatriz la bella, |
||
deberme vida y honor? |
|||
Pues por Cristo que ya es tarde: |
245 |
||
cuanto andéis de más cobarde, |
|||
tanto os ponéis de peor. |
|||
BEATRIZ |
Nada peor es posible. |
||
DON PEDRO |
Sí tal; peor es morir. |
||
BEATRIZ |
No; que sin fama vivir |
250 |
|
es el mal más insufrible. |
|||
DON PEDRO |
Señora, a todo hay remedio. |
||
BEATRIZ |
¿Por qué en decirlo tardáis? |
||
DON PEDRO |
El temor de si os negáis... |
||
BEATRIZ |
Si es honrado vuestro medio... |
255 |
|
DON PEDRO |
Eslo, a fe de caballero, [36] |
||
y con él todo se alcanza. |
|||
BEATRIZ |
Decidlo, pues, sin tardanza, |
||
que ya con ansia lo espero. |
|||
DON PEDRO |
(Después de vacilar algunos instantes.) |
||
Por tan extraño camino |
260 |
||
os halláis bajo mi amparo, |
|||
que es ya, señora, harto claro |
|||
lo que ha dispuesto el destino. |
|||
Yo os conocí en el aurora |
|||
de la vida y la belleza: |
265 |
||
quien vio vuestra gentileza, |
|||
¿no es sabido que os adora? |
|||
(BEATRIZ va a interrumpirle.) |
|||
No, Beatriz: dejadme hablar, |
|||
pues así lo habéis querido; |
|||
aquel mi tiempo perdido |
270 |
||
dejadme al menos llorar. |
|||
Sí: al despuntar tu hermosura, |
|||
como la rosa temprana, |
|||
fresca, olorosa, lozana, |
|||
yo te vi por desventura; |
275 |
||
de entonces, siempre en tu calle |
|||
me viste amante leal: |
|||
antes estaba a tu umbral |
|||
que el sol llegara a alumbralle. |
|||
Fui tu sombra por dos años, |
280 |
||
tú en ellos me consentiste; |
|||
si luego infiel me vendiste, |
|||
culpa fue de artes y engaños... |
|||
BEATRIZ |
No más, no más: mi paciencia |
||
no alcanza a tanto sufrir. |
285 |
||
¿Qué os vendí, osasteis decir? |
|||
¡Yo engañaros! -No en conciencia. |
|||
Verdad es, fuisteis amante, |
|||
pero amado... no por cierto. |
|||
¿Cuándo ese umbral os fue abierto, |
290 |
||
en que estabais tan constante? |
|||
DON PEDRO |
¡Oh traición! ¿Hora negáis? |
||
¿Y cien billetes de amores |
|||
que recibisteis? |
|||
BEATRIZ |
¿Favores [37] |
||
en respuesta me mostráis? |
295 |
||
Que tolere una doncella |
|||
delirios de una pasión, |
|||
puede probar compasión... |
|||
DON PEDRO |
¿A tal me trajo mi estrella? |
||
¿También aquí me insultáis? |
300 |
||
¿A tanto el orgullo alcanza, |
|||
que a vuestra sola esperanza |
|||
frenética renunciáis? |
|||
¿Qué ha de ser de vos, Beatriz; |
|||
qué fuera, diré mejor, |
305 |
||
sin este sincero amor |
|||
que maltratáis, infeliz? |
|||
En fin, no el tiempo, que vuela, |
|||
perdamos necios hablando; |
|||
la nave os está esperando, |
310 |
||
fuerza es darnos a la vela. |
|||
Yo os diré, ya sin rodeos, |
|||
lo que os prepara la suerte: |
|||
en España infamia y muerte; |
|||
salvaros son mis deseos, |
315 |
||
salvaros vida y honor. |
|||
BEATRIZ |
¿Qué es una sin otra cosa? |
||
DON PEDRO |
Pues sólo siendo mi esposa... |
||
BEATRIZ |
¡Vuestra esposa yo! ¡Qué horror! |
||
DON PEDRO |
¡Horror, Beatriz! -¿Tan horrendo |
320 |
|
me hizo el cielo a vuestros ojos? |
|||
¿Rencores pagan y enojos |
|||
los extremos que estáis viendo? |
|||
BEATRIZ |
¿Sabéis, don Pedro, sabéis, |
||
que es ya delito el amarme? |
325 |
||
DON PEDRO |
No, no esperéis engañarme. |
||
BEATRIZ |
Soy ya esposa; ¿lo entendéis? |
||
DON PEDRO |
Mentís, Beatriz. |
||
BEATRIZ |
Os lo juro. |
||
DON PEDRO |
Mentís; mentís. |
||
BEATRIZ |
¿Para qué? |
||
Colón tiene ya mi fe. |
330 |
||
DON PEDRO |
La ha perdido. Es un perjuro. |
||
BEATRIZ |
Cuenta dará ante el Eterno |
||
de su delito: entre tanto [38] |
|||
no es mi lazo menos santo. |
|||
DON PEDRO |
Si se empeña el mismo infierno |
335 |
|
no saldréis de mi poder: |
|||
Beatriz, tenedlo entendido, |
|||
no seré vuestro marido... |
|||
Escena III |
|||
Dichos, y CHACÓN. |
|||
(Éste entra despavorido interrumpiendo a DON PEDRO y asiéndole del brazo. -DOÑA BEATRIZ se sienta, y LUCÍA se le acerca para sostenerla y consolarla.) |
|||
CHACÓN |
¡Señor! |
||
DON PEDRO |
¡Chacón! |
||
CHACÓN |
A correr. |
||
DON PEDRO |
¡Vive Dios!... No más locuras. |
340 |
|
CHACÓN |
Locura será esperar, |
||
démonos prisa escapar. |
|||
DON PEDRO |
¿Qué sucede? |
||
CHACÓN |
Desventuras |
||
muy largas y tengo priesa. |
|||
Anda el diablo en Cantillana (8) <notas.htm>; |
345 |
||
vámonos pronto, o mañana |
|||
viene un fraile, nos confiesa |
|||
y en seguida... |
|||
DON PEDRO |
Yo te mato |
||
si no acabas de explicarte. |
|||
CHACÓN |
Pues señor, escucha aparte |
350 |
|
que es negocio de recato. |
|||
Tú te fuistes a la nave, |
|||
me enviaste a los caballos... |
|||
¡Oh Dios, lo que son tus fallos! |
|||
DON PEDRO |
Abrevie, Chacón, acabe. |
355 |
|
CHACÓN |
A espaldas de ese convento, |
||
allá junto a las tres cruces, |
|||
al volverme di de bruces |
|||
con un hombre. -Cual si ciento |
|||
me cercaran me asusté; |
360 |
||
y al preguntarme quién soy, [39] |
|||
ni sé qué nombre me doy, |
|||
ni qué diablos contesté. |
|||
Él me agarra del gañote |
|||
y pregunta y repregunta |
365 |
||
por ti, y tu dama presunta: |
|||
yo en medio de mi cerote... |
|||
DON PEDRO |
¿Qué dijiste? |
||
CHACÓN |
Mil mentiras; |
||
y en los dimes y diretes, |
|||
yo recibiendo moquetes, |
370 |
||
él desfogando sus iras, |
|||
oigo la voz del morillo |
|||
que grita: «¡Chacón! ¡Chacón!» |
|||
Alienta mi corazón |
|||
y respondo: «Aquí, esclavillo.» |
375 |
||
Vuela hacia mí, cual saeta; |
|||
siento que el otro me afloja, |
|||
y sobre el moro se arroja: |
|||
mas no contó con la treta; |
|||
le tiendo la zancadilla, |
380 |
||
viene al suelo dando voces, |
|||
y yo moliéndole a coces |
|||
le ablando bien la espaldilla. |
|||
Pero Alí, que es impaciente, |
|||
y amigo de usar del hierro, |
385 |
||
diciéndole: «Calla, perro», |
|||
le dio tan furiosamente |
|||
con el puñal... |
|||
DON PEDRO |
¿Y después? |
||
CHACÓN |
Clama el hombre confesión; |
||
yo me escapo... |
|||
DON PEDRO |
¿En conclusión? |
390 |
|
CHACÓN |
Te lo cuento, como ves. |
||
DON PEDRO |
Funesto lance, por Dios. |
||
CHACÓN |
Sobre todo para el muerto. |
||
DON PEDRO |
¿Con que murió? |
||
CHACÓN |
Sí por cierto; |
||
y en pocos días van dos. |
395 |
||
DON PEDRO |
Vuela a la orilla, Chacón; |
||
que acerquen luego la lancha. |
|||
CHACÓN |
¿Y si hay otro que me engancha? [40] |
||
DON PEDRO |
De hablar no es ésta ocasión. |
||
(Vase CHACÓN.) |
|||
Escena IV |
|||
DOÑA BEATRIZ. -DON PEDRO. -LUCÍA. |
|||
DON PEDRO |
Chacón, señora, me avisa |
400 |
|
que nos vienen persiguiendo; |
|||
que ya el rumor se está oyendo; |
|||
que la gente se divisa. |
|||
No tardéis más, si el vivir |
|||
y el honor tenéis en algo. |
405 |
||
BEATRIZ |
Don Pedro, de aquí no salgo; |
||
resuelta estoy a morir. |
|||
DON PEDRO |
Beatriz, ya raya en locura... |
||
BEATRIZ |
No os canséis que no saldré. |
||
DON PEDRO |
Mirad... |
||
BEATRIZ |
No miro... |
||
DON PEDRO |
Que haré |
410 |
|
lo que no vuestra cordura. |
|||
Hemos de marchar, y luego: |
|||
no me repliquéis, Beatriz, |
|||
harto he sido ya infeliz |
|||
por obedeceros ciego. |
415 |
||
BEATRIZ |
Por el alma de mi hermano |
||
os juro que no me voy; |
|||
aún no sabéis lo que soy. |
|||
DON PEDRO |
Mujer; y estáis en mi mano; |
||
y estamos en tal extremo, |
420 |
||
que por salvarme y salvaros |
|||
ha de ser fuerza obligaros... |
|||
BEATRIZ |
Es en vano, nada temo. |
||
DON PEDRO |
Ved que no basta paciencia |
||
a sufrir tal desvarío; |
425 |
||
vos queréis que, a pesar mío, |
|||
llegue a usar de la violencia. |
|||
Me seguiréis, vive Dios: |
|||
que la vida aquí arriesgamos, |
|||
y no es bien que la perdamos |
430 |
||
neciamente ambos a dos. [41] |
|||
(En el momento de decidirse, DON PEDRO a asir a DOÑA BEATRIZ del brazo para sacarla de la choza, oyéndose rumor de voces y pasos, se detiene. -DOÑA BEATRIZ permanece impasible.) |
|||
DON PEDRO |
¡Pesia mi vida, es ya tarde! |
||
Mal haya, amén mi templanza. |
|||
Escena V |
|||
Dichos. -CHACÓN, que entra corriendo. |
|||
CHACÓN |
Señor, ya no hay esperanza. |
||
DON PEDRO |
¿Por qué no, bufón cobarde? |
435 |
|
CHACÓN |
Porque viene en pos de mí |
||
tanto mosquete y venablo, |
|||
tanto fraile, o tanto diablo... |
|||
DON PEDRO |
¿Qué es lo que buscan? |
||
CHACÓN |
A ti. |
||
DON PEDRO |
(A BEATRIZ.) |
||
¿Lo oís, señora? |
|||
BEATRIZ |
Huid vos, |
440 |
|
que podéis amar la vida; |
|||
yo me daré por servida |
|||
si me libra de ella Dios. |
|||
CHACÓN |
Bueno está, mas ya están cerca. |
||
DON PEDRO |
Seguidme, Beatriz, seguidme. |
445 |
|
O de no... |
|||
(Lleva la mano como involuntariamente al puño de la espada.) |
|||
BEATRIZ |
No voy: heridme. |
||
CHACÓN |
Lo mereciera por terca. |
||
(Óyese más inmediato el rumor.) |
|||
DON PEDRO |
Cierra esa puerta, Chacón, |
||
ganemos algún momento. |
|||
CHACÓN |
(Cerrando.) |
||
Señor, si la tira el viento. |
450 |
||
UNO |
(Dentro.) |
||
Abre, asesino, ladrón. |
|||
CHACÓN |
Pues señor, le han conocido. |
||
DON PEDRO |
(A BEATRIZ.) |
||
¿Lo veis, señora, lo veis? |
|||
UNO |
(Dentro.) |
||
Abrid, o muertos seréis. |
|||
DON PEDRO |
(A BEATRIZ.) |
||
Gozaos: ya estoy perdido. |
455 |
||
UNO |
(Dentro.) |
||
Echad abajo esa puerta, |
|||
pues que no quieren abrir. |
|||
(Voces y golpes.) |
|||
[42] |
|||
DON PEDRO |
Yo sé que voy a morir, |
||
mas vos conmigo; estad cierta. |
|||
CHACÓN |
¿Abriré? |
||
DON PEDRO |
No me han vencido. |
460 |
|
CHACÓN |
Pues no hay hueco ni ventana. |
||
DON PEDRO |
(Con un ademán de alegría.) |
||
Esa lámpara. |
|||
CHACÓN |
(Dándosela.) |
||
¡Santa Ana! |
|||
¿Candelita has prometido? |
|||
(BEATRIZ se esconde en los brazos de LUCÍA. -CHACÓN aterrado nada mira. -DON PEDRO corre con la lámpara a uno de los techos de paja y le prende fuego, extendiéndose éste con rapidez a toda la choza, hasta el fin del cuadro.) |
|||
DON PEDRO |
Hora pronto hemos de ver |
||
(Aparte.) |
|||
que la choza es muy pequeña, |
465 |
||
todo en ella, paja y leña; |
|||
y muy en breve ha de arder. |
|||
(Redoblando los golpes.) |
|||
BEATRIZ |
Don Pedro, abrid. |
||
CHACÓN |
(Reparando el fuego.) |
||
San Antonio. |
|||
Este hombre ha puesto fuego; |
|||
digo que pasa por lego |
470 |
||
con él, el mismo demonio. |
|||
BEATRIZ |
¡Fuego! Válganos el cielo. |
||
LUCÍA |
Piedad, que nos abrasamos. |
||
DON PEDRO |
Como quisisteis estamos. |
||
CHACÓN |
¡Horca o fuego! -No hay consuelo. |
475 |
|
(La puerta cede y se rompe, las llamas desquician al mismo tiempo la techumbre, de manera que los que iban a entrar en el edificio, retroceden horrorizados. Desmoronada la choza, las llamas iluminan la escena, dejando ver en el fondo la decoración del cuadro segundo, y entre el foro y el proscenio, marineros y paisanos armados con algunos frailes y mujeres. -Al caer la puerta y desplomarse el techo, DOÑA BEATRIZ se desmaya en los brazos de LUCÍA: DON PEDRO agarra de un brazo a CHACÓN y le obliga a tomar el de la criada, pasando el brazo izquierdo por la cintura de la dama, y saca la espada.) |
|||
[43] |
|||
DON PEDRO |
Ya estamos libres, Chacón: |
||
(A BEATRIZ.) |
|||
y otra vez eres tú mía. |
|||
(A CHACÓN.) |
|||
Ase del brazo a Lucía. |
|||
No perdamos la ocasión. |
|||
(Dirígese llevando a DOÑA BEATRIZ, y seguido por CHACÓN y LUCÍA, hacia los que rodean la choza incendiada, amenazándoles con la espada, y ellos se dispersan. -La ejecución de esta escena exige suma rapidez.) [17] |
Cuadro cuarto
La escena al pie de los muros de Granada. -El teatro representa un campo, con árboles a derecha e izquierda en el primer término; en el segundo se ve el campo-ciudad de Santa Fe, real de los sitiadores; en el tercero Granada; y en lontananza, Sierra Nevada. -Al levantarse el telón amanece. |
|||
Escena I |
|||
Óyense en el campo cajas y clarines, ábrense sus puertas, salen por ellas algunas partidas de soldados, dirigiéndose a uno y otro lado fuera de la escena; entran vivanderas y paisanos; y este movimiento de circulación, dura más o menos hasta la escena novena. |
|||
GONZALO DE CÓRDOBA. -HERNÁN CORTÉS. |
|||
Salen armados, del campo, dirigiéndose al proscenio. |
|||
GONZALO |
Respiremos, Cortés: el alma mía |
||
no cabe en el recinto de esos muros; |
|||
el acero en la vaina se enmohece, |
|||
y del contrario pecho olvida el rumbo. |
|||
-¿Vinimos a cercar, o a ser cercados? |
5 |
||
CORTÉS |
Vinimos a triunfar: nuestro es el triunfo. |
||
GONZALO |
Volved, volved la vista hacia Granada, |
||
y ved sus torres, afrentando al mundo, |
|||
tremolar en la patria de Pelayo |
|||
la negra enseña del profeta absurdo. |
10 |
||
Mirad cómo se corre ese estandarte, |
|||
donde piadosa mano la cruz puso, |
|||
al contemplar que el viento que le mueve, [45] |
|||
presta también al musulmán su impulso. |
|||
CORTÉS |
Impaciente Gonzalo, a vuestra saña |
15 |
|
siglos son de tardanza los minutos: |
|||
también Hernán Cortés siente en el pecho |
|||
la sed de gloria; y a su ardiente influjo, |
|||
momentos hay, en que cual vos, quisiera |
|||
más bien contar que desatar el nudo. |
20 |
||
Cedo después a la razón, pensando |
|||
(DIEGO GARCÍA DE PAREDES sale del campo, y se acerca a los dos interlocutores.) |
|||
que si espera el de Cabra, el iracundo; |
|||
y Alonso de Aguilar, que de sus días |
|||
puede llevar la cuenta por sus triunfos; |
|||
y el Alcaide sin par de los donceles; |
25 |
||
y si espera el de Cádiz y otros muchos |
|||
de claro nombre y esforzado aliento, |
|||
bien es que espere un campeón oscuro. |
|||
PAREDES |
No dice más el padre Talavera: |
||
vive Cristo, que habláis como un cartujo. |
30 |
||
Por fortuna, en la lid sois tan osado, |
|||
como en el dar consejo sois maduro. |
|||
GONZALO |
Decid, Diego García de Paredes, |
||
ya que el acaso en este instante os trujo: |
|||
¿quién de los dos lo yerra? -Yo sostengo |
35 |
||
que es mengua infame que el aliento impuro |
|||
del musulmán infeste estas regiones, |
|||
cuando ha tiempo por Dios, lanzarse pudo |
|||
de la española tierra, la morisma |
|||
a la africana arena, o al sepulcro. |
40 |
||
CORTÉS |
Ya a Gonzalo de Córdoba escuchasteis: |
||
buen juez para su causa escoger supo. |
|||
PAREDES |
Más entiendo de lanzas, que de pleitos; |
||
pero decid. |
|||
CORTÉS |
No sé si me deslumbro; |
||
mas de nuestro católico monarca, |
45 |
||
sabios los medios y cautela juzgo. |
|||
Es, ese campo que en ciudad se torna, |
|||
padrón del moro, de Castilla escudo: |
|||
-«Si eternas», dice a Boabdil, «tus huestes |
|||
pudieran ser en defender tus muros: |
50 |
||
también eternos del cristiano ariete, [46] |
|||
fueran en ellos los embates rudos.» |
|||
De la excelsa Isabel, fue el pensamiento; |
|||
¿y cuando en ella no fue grande alguno? |
|||
Tú de la ociosidad del fuerte brazo, |
55 |
||
hermano de Aguilar, héroe futuro, |
|||
te dueles: yo también, que aunque soy mozo |
|||
siento que es poco a mi anhelar un mundo. |
|||
Pero en tanto, Fernando, rey prudente, |
|||
avaro es de la sangre de los suyos; |
60 |
||
y deja que, en civiles disensiones, |
|||
le preparen los moros fácil triunfo. |
|||
PAREDES |
No sé qué replicar a ese argumento; |
||
pero soy con Gonzalo; que es muy crudo |
|||
sentirse un hombre bravo, vigoroso, |
65 |
||
ágil, lozano, saltador, robusto, |
|||
y pensar que en el lecho ha de morirse, |
|||
y un maldito dotor, tomarle el pulso. |
|||
GONZALO |
Y yo infeliz, porque la aciaga suerte |
||
quiso que fuera en el nacer segundo, |
70 |
||
veré de Alonso eternizarse el nombre, |
|||
que a él solo el lote de la gloria cupo, |
|||
y viviré esperando en muelle lecho |
|||
que el plazo llegue de mi fin oscuro. |
|||
CORTÉS |
¡Gonzalo! Desterrad tales delirios: |
75 |
|
¿Pues qué, cuando Granada doble al yugo |
|||
la orgullosa cerviz, no hay más laureles |
|||
para los castellanos en el mundo? |
|||
Mientras que alcen la frente a nuestra vista |
|||
los hijos del desierto, mal seguros |
80 |
||
del inquieto francés, contempla España |
|||
la ciudad y los campos del Vesubio; |
|||
teméis que ceda pronto el granadino: |
|||
pues yo en su ruina mi esperanza fundo. |
|||
Dejad que tantos reinos españoles |
85 |
||
Fernando e Isabel junten en uno: |
|||
y entonces nuestros tercios invencibles |
|||
domarán a extranjeros el orgullo. |
|||
Entonces... |
|||
PAREDES |
Por mi vida, si es profeta, |
||
que a su opinión, Gonzalo, me reduzco. |
90 |
||
GONZALO |
Con esa sed de gloria que le abrasa, [47] |
||
¿cómo a la sangre le detiene el curso; |
|||
y vive de esperanzas; y, mancebo, |
|||
se dobla de las canas al influjo? |
|||
Ardo al mirar las torres de la Alhambra: |
95 |
||
de espera no daría ni un minuto: |
|||
ahora mismo rendidos, o al asalto; |
|||
y no escapara de mi brazo alguno. |
|||
PAREDES |
Eso sí: ¡Santiago, cierra España! |
||
Tajo y mandoble en el alarbe bruto. |
100 |
||
CORTÉS |
Dejemos ya por vana la porfía; |
||
que al tiempo doy por fiador seguro. |
|||
(COLÓN sale del campo en ademán profundamente melancólico.) |
|||
PAREDES |
Mirad aquel menguado que allí viene. |
||
GONZALO |
Le he visto ya en el campo: es como un búho. |
||
CORTÉS |
Lástima tengo del: muestra en el rostro |
105 |
|
un alma noble. |
|||
PAREDES |
Sí; pero de luto. |
||
Escena II |
|||
Dichos y COLÓN, que sin verlos se adelanta al proscenio; los caballeros permanecen a su espalda observándole. |
|||
COLÓN |
(Para sí.) |
||
Tampoco quiere España otra diadema. |
|||
Tampoco. Ni una nave, una tan sola, |
|||
puedo alcanzar de un rey. ¡No hay un magnate |
|||
que al salir las palabras de mi boca, |
110 |
||
a la verdad gigante que le anuncian, |
|||
con amargo desprecio no responda! |
|||
PAREDES |
(Aparte a los otros.) |
||
¡Es loco, vive Dios! |
|||
CORTÉS |
O desdichado. |
||
GONZALO |
Éste es quien dice que en región remota, |
||
allá en el Occidente, hay nuevas tierras... |
115 |
||
CORTÉS |
Callad, por Dios: callad, que no nos oiga. |
||
COLÓN |
(Para sí.) |
||
¡Oh suerte, en perseguirme tan constante! |
|||
¿Cuándo de dicha, me has de dar un hora? [48] |
|||
(De rodillas.) |
|||
Y tú, Señor, esta alma que me diste, |
|||
a quien te plugo revelar tu obra: |
120 |
||
si no es tu voluntad, que extinguir pueda |
|||
el fuego abrasador que la devora, |
|||
retírala del cuerpo en donde gime, |
|||
tu mano excelsa sus cadenas rompa, |
|||
(CORTÉS, profundamente conmovido, se acerca a COLÓN, los demás le siguen. -COLÓN avergonzado se apresura a enjugarse las lágrimas.) |
|||
COLÓN |
¿Quién? ¡Oh, sorpresa! ¿Me habrán visto? |
125 |
|
GONZALO |
¡Lloráis! |
||
COLÓN |
Sí; pero a Dios ¿quién no le llora? |
||
CORTÉS |
Los impíos no más. Llorad, amigo, |
||
mitigad vuestras penas. |
|||
COLÓN |
Son muy hondas. |
||
No lloro yo por mí: duéleme sólo |
|||
ver que así pierda España una corona. |
130 |
||
PAREDES |
¿Pues cómo? ¿De Granada...? |
||
COLÓN |
Es dueña ya. |
||
GONZALO |
¿Boabdil...? |
||
COLÓN |
Humilde su perdón implora. |
||
CORTÉS |
Vencimos. Ya lo veis: triunfé, Gonzalo. |
||
GONZALO |
Y bien: ¿adónde en busca de la gloria |
||
irá Gonzalo, que sin ella muere? |
135 |
||
COLÓN |
Si me escucharan ¡ay! campo de sobra |
||
abriera yo al valor, hoy sin empleo, |
|||
que es dote de las almas españolas. |
|||
PAREDES |
¿Pues para cuándo lo dejáis, buen hombre, |
||
si tal secreto nos calláis ahora? |
140 |
||
GONZALO |
¿Sabéis dónde se encuentran enemigos? |
||
¿Dónde? ¿en qué parte de la tierra ignota? |
|||
¿Mas qué digo, infeliz? Hacia un engaño |
|||
llevarme dejo... |
|||
COLÓN |
No: nunca mi boca |
||
con la sucia mentira se ha manchado; |
145 |
||
nunca de ella salió palabra ociosa. |
|||
Sí, caballeros; extranjero y pobre, |
|||
yo en vez aquí de mendigar limosna, |
|||
vengo a ofrecer tesoros y vasallos. |
|||
¿Lo dudáis? -Al mirarme, no me asombra. |
150 |
[49] |
|
GONZALO |
¿Y es ese vuestro campo? |
||
COLÓN |
Y no es pequeño. |
||
CORTÉS |
Queréis, si revelarlo no os importa, |
||
explicar ese arcano. |
|||
COLÓN |
Y explicado, |
||
¡pagar después con insultante mofa! |
|||
CORTÉS |
No, a fe de caballero: ya de oíros |
155 |
|
el alma está impaciente de curiosa. |
|||
PAREDES |
(Aparte a GONZALO.) |
||
Amigo es este Hernando de consejas. |
|||
GONZALO |
Pues yo también. |
||
PAREDES |
Gustáis de lindas cosas. |
||
(Vase.) |
|||
COLÓN |
Cuando cesa la noche, y desde Oriente |
||
sobre el azul del cielo se difunde |
160 |
||
la clara luz del astro refulgente, |
|||
y vida y gozo a cuanto alienta infunde; |
|||
¿pensáis, decid, que luego al Occidente |
|||
sus rayos todos en las aguas hunde, |
|||
o alumbra inútil en lejano polo, |
165 |
||
a inquietas ondas y alimañas sólo? |
|||
¡Ah, no! Cuando al dejar nuestro hemisferio |
|||
en la pálida luna se retrata, |
|||
sobre el suelo feraz de extraño imperio, |
|||
su bienhechora lumbre se dilata. |
170 |
||
Dios quiso revelarme este misterio, |
|||
que avaro el Océano me recata: |
|||
yo surcaré tus aguas, mar profundo, |
|||
y arrancaré a tu seno un nuevo mundo. |
|||
«No más», dijo asombrado el mismo Alcides, |
175 |
||
mirando el bravo mar desde la orilla: |
|||
«No más»; y los Fenicios adalides |
|||
no le osaron fiar la herrada quilla. |
|||
¿Y no podrá la patria de los Cides, |
|||
que hoy la cerviz del agareno humilla, |
180 |
||
llevar más lejos que llevó el pagano |
|||
su cetro, apoyo del pendón cristiano? |
|||
Quien osare fiar del frágil leño |
|||
la vida en todas partes mal segura; |
|||
quien constante arrostrar alcance el ceño |
185 |
||
de la fortuna, y dude en su blandura, |
|||
ese es capaz del atrevido empeño; [50] |
|||
ese conmigo corra una ventura; |
|||
y a entrambos quede en la futura historia, |
|||
renombre, fama, inmarcesible gloria. |
190 |
||
CORTÉS |
¡Ah! Si yo viera el prometido suelo; |
||
si una ilusión no fuese que os engaña; |
|||
Hernán Cortés robara al mismo cielo |
|||
el alto honor de dar tal gloria a España. |
|||
De una vez concluid: rasgad el velo |
195 |
||
que encubre a todos la región extraña; |
|||
y entonces, sin que el mar mi pecho asombre, |
|||
yo os juro en ella señalar mi nombre. |
|||
GONZALO |
Mas cerca a mi valor, laurel procuro; |
||
que la Italia a lidiar, Cortés, nos llama, |
200 |
||
ya que muy tarde al granadino muro |
|||
vinimos a buscar peligro y fama. |
|||
Dejad que aclare al vaticinio oscuro |
|||
el tiempo la soñada o cierta trama; |
|||
un sol de gloria, verdadero, asoma |
205 |
||
a España en tierras de la antigua Roma. |
|||
Escena III |
|||
GONZALO, CORTÉS, COLÓN y el PRIOR. |
|||
PRIOR |
Guárdeos el cielo, Colón; |
||
y a vos también, caballeros. |
|||
¿Cuando Granada se rinde, |
|||
vosotros del campo lejos? |
210 |
||
CORTÉS |
Y a cuándo, Padre, la entrada. |
||
PRIOR |
Mañana, dicen. -Tendremos |
||
del pagano, que fue rey, |
|||
aquí en breve mensajeros. |
|||
GONZALO |
¿Y se rinden a partido? |
215 |
|
PRIOR |
Ellos, sus hijos, sus deudos |
||
libres al África pueden |
|||
volver, o habitar el reino, |
|||
si de la iglesia romana |
|||
entrar quieren en el gremio. |
220 |
||
COLÓN |
Prior, muy rica cosecha |
||
de espíritus para el cielo. |
|||
PRIOR |
Mayor, si airoso salís, [51] |
||
amigo mío, la espero. |
|||
GONZALO |
¿Cómo? ¿Vos, padre, pensáis...? |
225 |
|
PRIOR |
Señor Gonzalo, sí pienso; |
||
pero es ésta mucha historia |
|||
para hablarse en poco tiempo: |
|||
a más, que suenan clarines; |
|||
dan los pendones al viento, |
230 |
||
y no quiere un pobre fraile |
|||
estorbar a dos guerreros. |
|||
CORTÉS |
(Se acerca a COLÓN y le estrecha afectuosamente la mano.) |
||
Aunque dudoso me veis, |
|||
no me tengáis por incrédulo: |
|||
tal vez no vaya con vos; |
235 |
||
pero no he de andar muy lejos. |
|||
(Se dirige al campo y hace seña a GONZALO, esperándole.) |
|||
GONZALO |
(Poniendo la mano en el hombro a COLÓN.) |
||
Yo no dejo, a la verdad, |
|||
por lo dudoso lo cierto: |
|||
mas quisiera que acertarais, |
|||
por tener un rival menos. |
240 |
||
(Señalando a CORTÉS.) |
|||
Escena IV |
|||
COLÓN. -EL PRIOR. |
|||
COLÓN |
Alientos tienen los dos: |
||
son generosos mancebos. |
|||
Con reinas como Isabel, |
|||
y vasallos como éstos, |
|||
los españoles, del orbe |
245 |
||
acabarán por ser dueños. |
|||
PRIOR |
¿Lo veis? ¿lo veis? -Si os lo dije: |
||
con nuestra reina no hay duelos. |
|||
COLÓN |
Sí, pero el rey su marido... |
||
PRIOR |
¿Le habéis visto? ¿Os mostró ceño? |
250 |
|
COLÓN |
Le he visto: estuvo cortés... |
||
PRIOR |
¿Pues de qué os quejáis? |
||
COLÓN |
Me quejo, [52] |
||
de que mire más los gastos, |
|||
que lo grande de los hechos. |
|||
Me remite a sus doctores: |
255 |
||
¿qué puedo esperar de bueno? |
|||
-Claro está que lo que ignoran |
|||
han de decir que no es cierto. |
|||
¡Cuando se trata de un mundo, |
|||
consultar al tesorero! |
260 |
||
PRIOR |
Es el rey harto prudente, |
||
muy arriesgado el empeño... |
|||
COLÓN |
Tres míseras carabelas, |
||
poco importan para un reino. |
|||
En fin, Prior, vos queréis, |
265 |
||
mas no alcanzáis mi remedio. |
|||
PRIOR |
Isabel reina en Castilla, |
||
y la tiene a su gobierno. |
|||
Vos sabéis, cómo al oíros... |
|||
COLÓN |
Sí; yo vi en su rostro bello |
270 |
|
que aquel alma de mujer, |
|||
encierra de un héroe el fuego; |
|||
yo vi que su corazón |
|||
es magnánimo, es inmenso... |
|||
PRIOR |
Pues bien; ¿entonces por qué |
275 |
|
desesperar del suceso? |
|||
Hoy que, con júbilo santo, |
|||
alborozado su pecho, |
|||
celebra de la morisma |
|||
roto, al fin, el duro cetro, |
280 |
||
si de nuevo la imploráis, |
|||
escuchará vuestros ruegos. |
|||
Vamos, vamos a buscarla; |
|||
y en tanto, sabed que tengo |
|||
nuevas alegres que daros. |
285 |
||
De mi santo monasterio, |
|||
me escriben que ya se alivia |
|||
aquel pobre caballero. |
|||
COLÓN |
¿El herido? |
||
PRIOR |
Pues. |
||
COLÓN |
Don Juan. |
||
Gracias sean dadas al cielo; |
290 |
||
que temí que mi desdicha [53] |
|||
le alcanzase por completo. |
|||
PRIOR |
Mucho temí que muriese; |
||
mas dícenme que está bueno. |
|||
COLÓN |
En la noche, para mí, |
295 |
|
de recuerdo tan funesto, |
|||
tuve a don Juan de Venegas |
|||
por testigo y compañero; |
|||
mas al dejar la ciudad |
|||
quedose en ella; no entiendo |
300 |
||
cómo vino tras de mí, |
|||
quién lo hirió junto al convento. |
|||
PRIOR |
Él, pues se va recobrando, |
||
podrá aclarar el misterio. |
|||
Mas no es difícil juzgar |
305 |
||
que le hiriera aquel perverso |
|||
que por salvarse, a la choza |
|||
en que estaba prendió fuego. |
|||
Ello no falta quien diga |
|||
que era un diablo del infierno, |
310 |
||
con quien suponen que pacto |
|||
de la choza tuvo el dueño, |
|||
quien haciéndose a la mar, |
|||
y esto es verdad, aún no ha vuelto. |
|||
Añaden que entre las llamas |
315 |
||
cuatro diablos distinguieron, |
|||
dos súcubos y dos íncubos; |
|||
mas para mí son ensueños |
|||
estas cosas, que fingió |
|||
para esas gentes el miedo. |
320 |
||
Lo peor es que dejaron |
|||
con el temor del incendio, |
|||
que se marchara el esclavo, |
|||
y con él el solo medio |
|||
de alcanzar alguna luz; |
325 |
||
mas no perdamos el tiempo. |
|||
(CHACÓN al paño.) |
|||
COLÓN |
Sí, que Colón sacrifica |
||
su dolor a sus proyectos. |
|||
(Vanse.) [54] |
|||
Escena V |
|||
CHACÓN, de peregrino, con barba postiza. |
|||
CHACÓN |
Digo: ¡es un grano de anís! |
||
A Colón hemos topado: |
330 |
||
¡Pecadores! |
|||
Por ser él un Amadís, |
|||
harán de mí un ahorcado |
|||
sus amores. |
|||
Mas hora, amigo Chacón, |
335 |
||
que en peregrino te has vuelto |
|||
de morisco: |
|||
ahora tienes ocasión. |
|||
Huye, cual tienes resuelto, |
|||
al Basilisco. |
340 |
||
¿A qué vienes? -A explorar. |
|||
¿Y por quién? -Por ese diablo |
|||
de tu dueño. |
|||
¿Pues hay más de desertar? |
|||
Y salir como un san Pablo |
345 |
||
de este empeño. |
|||
Escucha: ¿y si dicen luego |
|||
(por bien librar) a galeras, |
|||
señor mío? |
|||
¿O imaginando otro fuego, |
350 |
||
te alcanza entre sus tijeras |
|||
el impío? |
|||
Todo, Chacón, es muy malo, |
|||
que no escapo, si deserto, |
|||
del azote; |
355 |
||
y en quedarme, amén del palo, |
|||
corre peligro muy cierto |
|||
mi gañote. |
|||
Escena VI |
|||
Dicho, DON PEDRO, también de peregrino, con barba postiza. |
|||
DON PEDRO |
(Al paño.) |
||
¡Hermano! ¡Hermano! ¿Se duerme? [55] |
|||
CHACÓN |
¡Hermano! |
||
(Aparte.) |
|||
Como Caín. |
360 |
||
DON PEDRO |
¿Está solo? |
||
CHACÓN |
Sí, a fe mía. |
||
DON PEDRO |
|||
(Sale:) |
|||
¿Qué diablos te haces aquí? |
|||
CHACÓN |
(Aparte.) |
||
Digo, ¡sí es suave el hermano! |
|||
Aquí estaba... a ver venir. |
|||
DON PEDRO |
¡Y yo dado a mil demonios |
365 |
|
esperando al bruto, al vil! |
|||
CHACÓN |
Señor, si voy explorando. |
||
DON PEDRO |
¿Hallaste cómo salir? |
||
CHACÓN |
Ya ves. |
||
(Señalando al campo.) |
|||
DON PEDRO |
Ya veo, Chacón. |
||
¡Ah, cobarde Boabdil! |
370 |
||
CHACÓN |
(Aparte.) |
||
¿Qué quieres, si no sabía |
|||
que, por darte gusto a ti, |
|||
era bien que renovase |
|||
las hazañas de Tarif? |
|||
DON PEDRO |
Pues que no hay otro camino |
375 |
|
por él habremos de ir. |
|||
CHACÓN |
Si nos pescan, a la hoguera, |
||
que no es moco de candil. |
|||
DON PEDRO |
¿Ya dudas de mi fortuna, |
||
cobarde? |
|||
CHACÓN |
¿Qué paladín |
380 |
|
no dudara, si tú emprendes |
|||
las locuras mil a mil? |
|||
Matas, robas y requiebras, |
|||
incendias, y vas en fin, |
|||
a refugiarte en Granada |
385 |
||
con el moro baladí. |
|||
Siempre jugando a los dados |
|||
estás, honra y porvenir: |
|||
a la fortuna la tratas |
|||
como a puerca fregatriz; |
390 |
||
es de temer que se canse |
|||
y que te esconda el perfil. |
|||
DON PEDRO |
Pues no me doy por vencido, |
||
que aún soy dueño de Beatriz; |
|||
y espero fuera de España, |
395 |
||
libre con ella salir. |
|||
CHACÓN |
Si no te tuestan primero, [56] |
||
que en eso sólo está el quid. |
|||
DON PEDRO |
¡Ay de mí, si me conocen! |
||
CHACÓN |
Pues, don Pedro, a huir, a huir. |
400 |
|
Todos están en el campo: |
|||
vámonos, no haya alguacil, |
|||
autos, sentencia, y al postre |
|||
nos canten un parce mihi. |
|||
DON PEDRO |
Vuelve a Granada volando; |
405 |
|
por la puerta del jardín, |
|||
donde esperándome queda |
|||
ya dispuesto el fiel Alí, |
|||
haz con cautela y recato |
|||
que salga al punto Beatriz. |
410 |
||
CHACÓN |
¡Válgate Dios, con tu dama! |
||
¿Si no te puede sufrir, |
|||
a qué diablos andas siempre |
|||
cargado con su monjil? |
|||
DON PEDRO |
No sé si es amor, si es tema; |
415 |
|
pero sé que para mí |
|||
peor sera que la muerte |
|||
el perderla. |
|||
CHACÓN |
¡San Crispín! |
||
Pues yo a Lucía la vendo |
|||
por medio maravedí. |
420 |
||
DON PEDRO |
Marcha a Granada. |
||
CHACÓN |
Es locura. |
||
DON PEDRO |
Vete, Chacón. |
||
CHACÓN |
(Aparte.) |
||
En un tris, |
|||
consiste hallarme en tus uñas. |
|||
DON PEDRO |
¿No te vas? |
||
CHACÓN |
Hermano, sí. |
||
DON PEDRO |
Mira que espero impaciente: |
425 |
|
no te tardes en venir. |
|||
CHACÓN |
(Aparte.) |
||
Digo, si vuelves a verme, |
|||
que soy más moro que Alí. |
|||
(Vase.) |
|||
Escena VII |
|||
DON PEDRO. |
|||
DON PEDRO |
¡Oh amor, funesto amor, hasta qué punto [57] |
||
has degradado a un noble, a un caballero! |
430 |
||
¿Quién vio nunca al Palmero |
|||
en sólo un hombre junto, |
|||
con el blasfemo de su Dios primero? |
|||
No soy don Pedro ya; no soy Lucena; |
|||
un apóstata vil tan solamente. |
435 |
||
¡Y en vano es tanta pena! |
|||
¡Y lucha eternamente! |
|||
¡Y no es mía Beatriz, sino es ajena! |
|||
(Desde aquí empiezan a salir gentes del campo, circulando por la escena en actitud de esperar la venida de la REINA y su acompañamiento.) |
|||
¡Beatriz, si en la tierra ni en el cielo |
|||
no hay salud para mí, si estoy proscrito, |
440 |
||
si al fuego eres de hielo, |
|||
yo moriré maldito, |
|||
mas no de amor penando sin consuelo! |
|||
Escena VIII |
|||
DON PEDRO. -CHACÓN. |
|||
CHACÓN |
(Aparte al entrar.) |
||
Pues señor, estaba escrito, |
|||
como el morillo decía: |
445 |
||
con la suerte no hay tu tía, |
|||
he de ser de este maldito. |
|||
(A DON PEDRO.) |
|||
¡Hermano! |
|||
DON PEDRO |
¿Quién es? -Cha... |
||
CHACÓN |
...morro. |
||
Empecatado está el hombre: |
|||
¡pues no va a decir mi nombre! |
450 |
||
DON PEDRO |
Presto vienes. |
||
CHACÓN |
¡Qué! ¿No corro? |
||
DON PEDRO |
Y bien: ¿Beatriz, dónde está? |
||
CHACÓN |
No sé. |
||
DON PEDRO |
¡Qué dices! |
||
CHACÓN |
Lo ignoro. |
||
DON PEDRO |
¡Pues, cómo! |
||
CHACÓN |
Dígalo el moro, [58] |
||
que es quien tal vez lo sabrá. |
455 |
||
DON PEDRO |
¡Bribón!... |
||
CHACÓN |
Que somos hermanos; |
||
y ya estamos en compaña. |
|||
(Mostrándole las gentes.) |
|||
Guarda a más tarde la saña: |
|||
no te pierdas por tus manos. |
|||
DON PEDRO |
¿Qué es de Beatriz? |
||
CHACÓN |
No la he visto. |
460 |
|
DON PEDRO |
¿Dónde está Alí? |
||
CHACÓN |
Se afufó. |
||
DON PEDRO |
¡Qué estás diciendo! |
||
CHACÓN |
Marchó, |
||
¡y de prisa, vive Cristo! |
|||
Antes de entrar en Granada, |
|||
encontré a su señoría: |
465 |
||
me encargó que si te vía... |
|||
DON PEDRO |
Me dijeras... |
||
CHACÓN |
Bueno, nada, |
||
que se va a Túnez u Orán. |
|||
DON PEDRO |
¿Y Beatriz? |
||
CHACÓN |
Que le dio suelta, |
||
viendo la cosa revuelta. |
470 |
||
DON PEDRO |
¡No le mataste, truhán! |
||
Vamos presto en busca suya. |
|||
CHACÓN |
¡Qué! Si no pasa una mosca. |
||
DON PEDRO |
¿Quién lo impide? |
||
CHACÓN |
Gente tosca |
||
que te muestra tanta pulla (9) <notas.htm>. |
475 |
||
(Aparte.) |
|||
Por eso vine yo aquí. |
|||
DON PEDRO |
¡Ah! ¿qué haremos? |
||
CHACÓN |
Aguardar |
||
hasta poder escapar. |
|||
(Aparte.) |
|||
Sobre todo, yo de ti. |
|||
Mira, mira. |
|||
(La gente.) |
|||
DON PEDRO |
Calla, y ven |
480 |
|
a mezclarte entre esa gente. |
|||
CHACÓN |
Dando voy diente con diente. |
||
Maldito seas, amén. [59] |
|||
Escena IX |
|||
Escuadras de guerreros que saliendo del campo, se forman en el fondo. -Pueblo que ocupa parte del escenario. |
|||
COLÓN. -El PRIOR. |
|||
PRIOR |
No ya desesperéis: quizá más tarde... |
||
COLÓN |
¡Siempre más tarde, nunca en el momento! |
485 |
|
Ya el fuego de mi pecho apenas arde: |
|||
las fuerzas y la vida faltar siento. |
|||
PRIOR |
No digáis tal, Colón: ¿así desmaya |
||
quien sufre resignado ha tantos años? |
|||
Tal vez hoy mismo tocaréis la playa, |
490 |
||
refugio al temporal de vuestros daños. |
|||
COLÓN |
¿Y cómo?... Los vencidos agarenos, |
||
humildes cercan del monarca el trono. |
|||
Oídos de homenajes hoy tan llenos, |
|||
muy mal del ruego escucharán el tono. |
495 |
||
Dejad, Prior: en vano a la fortuna |
|||
busca el nacido en hora tan funesta; |
|||
visto está ya: mi ruego la importuna. |
|||
Harto el saberlo de dolor me cuesta. |
|||
PRIOR |
¡Habláis de la fortuna y sois cristiano! |
500 |
|
¿No sabéis que hay un Dios; y él tiene sólo |
|||
el bien y el mal pendientes de su mano? |
|||
Suerte, destino, azar, todo es un dolo... |
|||
COLÓN |
¡Ah! Decís bien, Prior: en mi amargura |
||
tal vez ofendo a Dios; él me perdone. |
505 |
||
PRIOR |
Y sí lo hará, que ve vuestra alma pura, |
||
y todo en su justicia lo dispone. |
|||
Escuchad: Isabel a los vencidos |
|||
aquí ha de ver postrarse en su presencia. |
|||
Otro esfuerzo no más: ambos unidos... |
510 |
||
(Voces dentro.) |
|||
¡Viva Isabel! |
|||
(COLÓN se estremece: el PRIOR le toma la mano.) |
|||
PRIOR |
¿Tembláis? |
||
COLÓN |
Sí; mi sentencia. [60] |
||
Escena X |
|||
(Nuevas escuadras. -Cautivos cristianos de ambos sexos, llevando en las manos sus cadenas. Moros ancianos mensajeros de Boabdil: caballeros, damas, prelados, pajes, guardias.) |
|||
La REINA DOÑA ISABEL, y dichos. |
|||
VOCES |
¡Viva Isabel y la gloria de Castilla! |
||
REINA |
Amigos: gloria a Dios tan solamente: |
||
su mano poderosa es la que humilla |
|||
del agareno infiel la torva frente. |
515 |
||
Él castigó los vicios de Rodrigo, |
|||
le arrancó sus tesoros, sus vasallos: |
|||
presa fueron del bárbaro enemigo, |
|||
castillos, huestes, carros y caballos. |
|||
Mas cuando la morisma, ya sin freno, |
520 |
||
por la española tierra se prolonga, |
|||
Pelayo, a quien desprecia el sarraceno, |
|||
triunfa de su poder en Covadonga. |
|||
Triunfó porque a su esfuerzo fue propicio, |
|||
piadoso, el que nos hizo de la nada: |
525 |
||
no a mí, no a mi poder, a su alto juicio |
|||
se debe el triunfo, se rindió Granada. |
|||
(A los moros.) |
|||
-Y vosotros, volved: podéis seguros |
|||
al África tornar con vuestra gente: |
|||
mas si queréis vivir dentro esos muros, |
530 |
||
acogidos seréis piadosamente. |
|||
Renunciad al error de vuestro rito: |
|||
venid al gremio del jirón cristiano; |
|||
y entonces yo también alzaré un grito |
|||
de triunfo y gloria al cielo soberano. |
535 |
||
(Los moros, inclinándose profundamente, se van escoltados por algunos guerreros.) |
|||
PRIOR |
Valerosa mujer: ¡sabia matrona! |
||
COLÓN |
Dichoso pueblo, que tal reina tiene: |
||
dichoso yo, si añado otra corona |
|||
a la radiante que su sien sostiene. [61] |
|||
REINA |
(A los cautivos.) |
||
Hijos míos; al fin, ya vuestras penas |
540 |
||
en gloria del Señor, hoy se terminan. |
|||
Guardad, y sean aviso esas cadenas, |
|||
a quien mentidas pompas alucinan. |
|||
Vuestra amargura y vuestro llanto, fijos |
|||
aquí en mi corazón siempre estuvieron; |
545 |
||
que todos, castellanos, sois mis hijos, |
|||
y el hierro que arrastrabais me oprimía. |
|||
Vuelva, vuelva la paz a sus hogares |
|||
al hijo tierno, al padre cariñoso: |
|||
no quiero yo más gloria, que en sus lares |
550 |
||
digan mi nombre a par de un «soy dichoso». |
|||
(Los cautivos se postran a los pies de la REINA: ésta los levanta, enjugándose las lágrimas.) |
|||
REINA |
(A los caballeros.) |
||
Vosotros, mis valientes adalides, |
|||
lanzando el moro a la africana zona, |
|||
vencido a vuestro esfuerzo en tantas lides, |
|||
venid; ceñíos la mural corona; |
555 |
||
y contad que al pisar ese recinto |
|||
(Granada.) |
|||
en edad venidera nuevos hombres, |
|||
al par del mío y de Fernando el Quinto, |
|||
verán en él escritos vuestros nombres. |
|||
(Saludan profundamente los caballeros.) |
|||
(A los prelados.) |
|||
Nada hicimos por Dios, y él lo hace todo: |
560 |
||
mañana, padres míos, la mezquita |
|||
purgad del cieno, libertad del lodo |
|||
del culto de la secta ya proscrita. |
|||
Ante la cruz del Gólgota al averno, |
|||
huyan del vil profeta los vestiglos; |
565 |
||
razón será que demos al Eterno |
|||
la postrera conquista en siete siglos. |
|||
(Movimiento general de entusiasmo. -La REINA oye y acoge benignamente a todos. -COLÓN arrebatado se arroja a sus pies, después de lanzar una expresiva mirada al PRIOR: sorpréndese ISABEL en el primer momento; pero reconociéndole, oye con afabilidad, e impide que los que la rodean lo separen de sus pies.) [62] |
|||
COLÓN |
Perdonad, gran señora, mi osadía; |
||
perdonad, si se atreve un extranjero |
|||
a turbar con su voz tan fausto día, |
570 |
||
a interrumpir el triunfo lisonjero. |
|||
REINA |
Alzad, y no temáis, que a quien se acoge |
||
al suelo de Castilla hospitalario, |
|||
sin piedad, Isabel, de sí le arroje. |
|||
COLÓN |
Hoy que lleváis la enseña del calvario |
575 |
|
a la ciudad vencida, gran señora; |
|||
hoy que por vos no queda ya en Castilla |
|||
quien a otro Dios, que al de Israel, adora, |
|||
haced otra más grande maravilla. |
|||
Romped, como vencisteis enemigos, |
580 |
||
los lazos de antiquísimos errores: |
|||
creedme a mí, que traigo por testigos |
|||
los astros, Isabel, no los doctores. |
|||
La mano que benéfica se tiende |
|||
al guerrero, al cautivo, y hasta el moro; |
585 |
||
esa mano, señora, que desciende |
|||
a enjugar de Colón el triste lloro; |
|||
esa, el autor del orbe soberano, |
|||
destina de su seno en lo profundo |
|||
a domeñar la furia al Océano, |
590 |
||
a que lleve su ley a un nuevo mundo. |
|||
REINA |
Y bien, señores: si Colón no yerra, |
||
¿cuál tan inmensa, tan gloriosa hazaña, |
|||
como aumentarle el ámbito a la tierra, |
|||
encarcelando el mar dentro de España? |
595 |
||
(Señales visibles, aunque respetuosas, de incredulidad en los que rodean a la REINA.) |
|||
¿Qué podemos perder en el intento?... |
|||
Las naves y el tesoro no está rico... |
|||
(Breve pausa, después de la cual la REINA se resuelve definitivamente.) |
|||
(A COLÓN.) |
|||
Pues bien; yo tengo joyas... Sí; consiento: |
|||
a un mundo vanidades sacrifico. |
|||
(Sorpresa general. -COLÓN y el PRIOR a los pies de la REINA; cae el telón.) |
Cuadro quinto
La decoración del cuadro segundo: en el fondo tres carabelas; lanchas practicables. -Ruinas de la choza incendiada en el tercer cuadro. |
|||
Escena I |
|||
Los marineros se ocupan en trasportar a las lanchas fardos, instrumentos de agricultura, artes y oficios, víveres, cordaje, &c. -Las lanchas van a llevarlos a las carabelas. -Las mujeres ayudan en tierra a estos trabajos. -Los aventureros conversan entre sí, observando los progresos del trabajo. |
|||
El LEGO. -MARINERO 1.º |
|||
LEGO |
Dígole, amigo, que es loco |
||
en tentar así al Señor. |
|||
MARINERO 1.º |
Pero hermano, si el Prior... |
||
LEGO |
También anda el padre un poco... |
||
MARINERO 1.º |
¡Falta al prelado! |
||
LEGO |
No toco |
5 |
|
en cosas de la obediencia; |
|||
pero... vamos: en conciencia, |
|||
vos, Juanillo, sois mi amigo, |
|||
y quiero ver si consigo... |
|||
MARINERO 1.º |
No se canse... |
||
LEGO |
Mas paciencia. |
10 |
|
¿Dónde va? |
|||
MARINERO 1.º |
¡Pues no lo sabe! |
||
Por ese mar adelante. |
|||
LEGO |
¿Adónde? -Si es navegante, |
||
sabrá el rumbo de su nave. [64] |
|||
MARINERO 1.º |
A buscar... |
||
LEGO |
Deje que acabe. |
15 |
|
¿Cuántos días piensa estar, |
|||
señor mío, en alta mar? |
|||
MARINERO 1.º |
¿Qué sé yo? |
||
LEGO |
Muy bien: lo ignora. |
||
¿Adónde, dígame ahora, |
|||
hace cuenta de parar? |
20 |
||
MARINERO 1.º |
En tierras del Preste Juan; |
||
en el Catay... |
|||
LEGO |
¡En un cuerno! |
||
Irá a parar al infierno, |
|||
sin remedio, ganapán (10) <notas.htm>. |
|||
MUJER 1.ª |
|||
(Llegándose a ellos:) |
|||
Los engaña ese truhán |
25 |
||
de genovés usurero. |
|||
MARINERO 1.º |
Calle, calle: es caballero. |
||
MUJER 1.ª |
¡Caballero! Vergonzante. |
||
MARINERO 1.º |
Mire que es nuestro almirante. |
||
LEGO |
Eso busca el muy logrero. |
30 |
|
MARINERO 1.º |
(Al LEGO.) |
||
Si no fuera por su ropa, |
|||
¡vive Dios! |
|||
LEGO |
¿Y qué me haría? |
||
MUJER 1.ª |
¡Jesús! ¡Que le mataría! |
||
MARINERO 1.º |
Váyase ella a hilar estopa. |
||
MARINERO 2.º |
|||
(Llegándose y poniéndose entre la MUJER y el MARINERO 1.º:) |
|||
Desde la proa a la popa |
35 |
||
soy patrón de esa galera, |
|||
camarada, y si me altera... |
|||
MARINERO 1.º |
¡Válgame Dios! Qué borrasca. |
||
(Socarrón.) |
|||
MARINERO 2.º |
Leña al fuego... ¡dale guasca! |
||
(Fanfarrón.) |
|||
LEGO |
Paz, amigos. |
||
(Agrúpanse hombres y mujeres alrededor de los cuatro.) |
|||
MARINERO 2.º |
¡Mira! |
||
MARINERO 1.º |
¡Espera! |
40 |
|
(Se amenazan.) |
|||
LEGO |
Callen los dos: ya lo he dicho; |
||
y no lo tomen a risa; |
|||
que aunque yo no canto misa, |
|||
puedo poner entredicho (11) <notas.htm>. |
|||
MUJER 1.ª |
¡Un lego! [65] |
||
LEGO |
Hay legos en nicho, |
45 |
|
y muy santos; pero al caso. |
|||
MARINERO 1.º |
Amigo, el tiempo no paso |
||
nunca oyendo vaciedades. |
|||
(Retírase al muelle.) |
|||
LEGO |
No le gustan las verdades; |
||
y yo las canto, y al raso. |
50 |
||
Y si no, seréis mis jueces. |
|||
¿No es locura que a un extraño |
|||
deis la vida? |
|||
MUJER 1.ª |
(Al MARINERO 2.º) |
||
¡Mal año! |
|||
Ya te lo he dicho mil veces. |
|||
LEGO |
¿Sabéis, vosotros, que hay peces |
55 |
|
por esos mares, o fieras, |
|||
que se tragan las galeras (12) <notas.htm>, |
|||
como trago mi ración? |
|||
MARINERO 2.º |
Puede que tenga razón. |
||
MUJER 1.ª |
¿No te he dicho que no fueras? |
60 |
|
LEGO |
Digo, hermanos; ¿y en llegando |
||
a lo que llaman la Lona? |
|||
MARINERO 2.º |
No es eso, hermano: la Zona. |
||
LEGO |
No se me venga enmendando. |
||
Dígole, pues, que en tocando |
65 |
||
a la Zona Torri... ¿cómo? |
|||
MARINERO 2.º |
Tórrida, dicen. |
||
LEGO |
El plomo |
||
se derrite con el sol |
|||
lo mismo que en un crisol. |
|||
MUJER 1.ª |
¿Y es verdad? |
||
LEGO |
De tomo y lomo. |
70 |
|
MUJER 1.ª |
¿Y han de pasar por allí? |
||
LEGO |
Si no paran, a la fuerza. |
||
MUJER 1.ª |
(Al MARINERO 2.º) |
||
Pues no esperes que me tuerza: |
|||
no te vas. |
|||
MARINERO 2.º |
¡Mujer! |
||
LEGO |
(Aparte.) |
||
Así. |
|||
MUJER 2.ª |
(A un MARINERO.) |
||
No te dejo. |
|||
MUJER 3.ª |
(A otro.) |
||
Ni yo a ti. |
75 |
||
(Confusión. -Las mujeres en sus ademanes demuestran [66] el afán de persuadir a sus maridos para que no se embarquen; éstos parecen indecisos.) |
|||
LEGO |
No hace tanto en diez sermones |
||
el Prior: les di razones |
|||
que convencieran a un porro. |
|||
¡¡Ya andan con ellas al morro; |
|||
y ellas llevan los calzones...!! |
80 |
||
MARINERO 2.º |
(A la MUJER.) |
||
Es muy tarde, prenda mía. |
|||
LEGO |
Al contrario: ahora no es tarde. |
||
MARINERO 2.º |
Mujer, pasar por cobarde. |
||
MUJER 1.ª |
¡Si se muere tu María! |
||
MARINERO 2.º |
Si hoy del embarque es el día... |
85 |
|
LEGO |
Pues por lo mismo se aprieta. |
||
MARINERO 2.º |
Dirán que soy un veleta... |
||
MUJER 1.ª |
No quiero yo estar en ascuas: |
||
te quedas, ¡y santas Pascuas! |
|||
MARINERO 2.º |
¿Y los demás? |
||
MUJER 1.ª |
¿Tal te inquieta? |
90 |
|
MUJER 2.ª |
(A un MARINERO.) |
||
Tú no vas. |
|||
MARINERO 3.º |
Vaya: ¡te empeñas! |
||
MUJER 3.ª |
(A otro.) |
||
Ya ves a Antonio, si es bueno. |
|||
MARINERO 1.º |
Y no me mezclo en lo ajeno. |
||
MUJER 3.ª |
Dime: ¿son éstas las señas |
||
de tu cariño? |
|||
MUJER 1.ª |
Tú sueñas |
95 |
|
con los tesoros, ¡infame! |
|||
MUJER 2.ª |
Deja, déjame que clame... |
||
MARINERO 2.º |
No voy. |
||
MARINERO 3.º |
Ni yo. |
||
MARINERO 2.º |
¡Que no vamos! |
||
MUJER 1.ª |
Vitoria, que ya triunfamos: |
||
¡ahora, Colón que reclame! |
100 |
||
Escena II |
|||
Dichos y MARTÍN ALONSO PINZÓN. |
|||
PINZÓN |
¿Qué es esto, chusma insolente: [67] |
||
se pierde el tiempo en chillar? |
|||
Vamos, pronto a trabajar: |
|||
zafarrancho (13) <notas.htm>, y brevemente. |
|||
(Quietos los marineros.) |
|||
¿Se ha vuelto sorda esta gente? |
105 |
||
¿No saben que soy Pinzón? |
|||
Pues no es ésta la ocasión |
|||
primera en que vamos juntos, |
|||
y hay espaldas que por puntos |
|||
conocen mi condición. |
110 |
||
MUJER 1.ª |
Sí señor, a su merced, |
||
aquí se quiere y respeta... |
|||
PINZÓN |
¿Quiere callar? |
||
MUJER 2.ª |
(Aparte a la 1.ª) |
||
Habla: aprieta. |
|||
MUJER 1.ª |
Señor Pinzón, atended. |
||
MUJER 2.ª |
Sí señor. |
||
PINZÓN |
¡Fuera! |
||
MUJER 3.ª |
Sabed... |
115 |
|
PINZÓN |
Lo que sabréis muy en breve, |
||
si otra a llegarse se atreve, |
|||
es lo que pesa un azote. |
|||
¿Me tomáis por monigote? |
|||
¿Tengo la sangre de nieve? |
120 |
||
(Las mujeres se retiran.) |
|||
LEGO |
(Aparte.) |
||
Pues señor, a mí me toca. |
|||
PINZÓN |
(A los marineros.) |
||
Vamos a ver quien me explica... |
|||
LEGO |
(Aparte.) |
||
En salvo está quien repica. |
|||
PINZÓN |
¿Tienen cosida la boca? |
||
¡Voto a tal... la gente loca! |
125 |
||
LEGO |
Yo, señor, lo diré luego. |
||
PINZÓN |
¿Pues cómo? ¿El hermano lego, |
||
también con ellos navega? |
|||
LEGO |
No señor, sólo en la vega. |
||
(Aparte.) |
|||
Mas le puso leña al fuego. |
130 |
||
(A PINZÓN.) |
|||
La verdad es, señor mío, |
|||
que estos pobres pecadores |
|||
tienen, así, sus temores |
|||
de emprender un desvarío. |
|||
Dicen, que nunca navío |
135 |
[68] |
|
salió sin rumbo ni norte; |
|||
tocan luego otro resorte, |
|||
y añaden que es gran trabajo |
|||
andar cabezas abajo, |
|||
y otras cosas de este porte. |
140 |
||
PINZÓN |
(Indignado.) |
||
¡Es decir, que esta canalla |
|||
de marineros, cobarde, |
|||
que hace en tierra tanto alarde, |
|||
a un vil temor se avasalla! |
|||
(A los marineros.) |
|||
Haya quien rompa la valla: |
145 |
||
dígame a mí, de hombre a hombre, |
|||
que no viene, y, por el nombre |
|||
que me dieron en el templo, |
|||
haré en él tan grande ejemplo |
|||
que hasta los brutos asombre. |
150 |
||
¿No basta ver que Pinzón, |
|||
que ha tantos años navega, |
|||
vida, hacienda y honra entrega |
|||
a su almirante Colón? |
|||
Si no alcanza la razón |
155 |
||
a aquietarlos, obediencia |
|||
deben al rey, en conciencia; |
|||
y él les manda, ya lo saben, |
|||
esta empresa. -Vaya, acaben: |
|||
no abusen de mi paciencia. |
160 |
||
(Los marineros vuelven sumisos a sus faenas. -Las mujeres los siguen. -El LEGO refunfuña.) |
|||
PINZÓN |
Mucho han de darnos que hacer. |
||
¡Dios nos tenga de su mano! |
|||
(Al LEGO.) |
|||
Yo le agradezco al hermano... |
|||
LEGO |
No tiene que agradecer. |
||
PINZÓN |
Si el Prior llega a saber... |
165 |
|
LEGO |
Yo, señor, ni entro ni salgo. |
||
PINZÓN |
Si se apura el cuento, en algo... |
||
Pero callemos. |
|||
LEGO |
Consiento. |
||
PINZÓN |
¿El Prior? |
||
LEGO |
En el convento. |
||
PINZÓN |
Corra a avisarle. |
||
LEGO |
(Yéndose, entre dientes:) [69] |
||
¿Soy galgo? |
170 |
||
(Vase.) |
|||
(PINZÓN se acerca al muelle, donde dirige y activa los trabajos de los marineros.) |
|||
Escena III |
|||
Dichos y DON PEDRO en el mismo traje que en el cuadro cuarto. -Recorre la escena con la vista, la aparta con horror de las ruinas, y se muestra entregado a la más viva inquietud. -Acércase después al convento. |
|||
DON PEDRO |
No hay otro medio, no... ¿Pues por qué dudo? |
||
¡Si me conocen! ¿Cómo? No me han visto. |
|||
(Señala las ruinas.) |
|||
¿Y allí?... La voz; el porte; el traje mudo... |
|||
(Ase el cordel de la campana, y lo suelta.) |
|||
No hay que temer. -¡Apóstata de Cristo, |
|||
tú en su casa! (Resuelto.) Fortuna, sé mi escudo. |
175 |
||
Ya a tu secreto impulso no resisto. |
|||
(Toca la campana.) |
|||
Si aquí de la cruel saber no alcanzas, |
|||
adiós, amor, tus locas esperanzas. |
|||
Escena IV |
|||
Dichos y el LEGO en la portería. |
|||
LEGO |
(Dentro.) |
||
¡Hola! (14) <notas.htm> ¿quién llama? |
|||
DON PEDRO |
(Humildemente.) |
||
Yo, hermano: |
|||
un cuitado peregrino. |
180 |
||
LEGO |
|||
(Sale:) |
|||
Algún bigardo holgazán. |
|||
(Aparte.) |
|||
¿Y qué es lo que quiere? |
|||
DON PEDRO |
Asilo. |
||
LEGO |
Eso: ¡posada de balde! |
||
Y la toma tempranito. |
|||
DON PEDRO |
Yo por el día descanso, |
185 |
|
y por la noche camino. |
|||
LEGO |
Pues viene en mala ocasión, |
||
que está el convento llenito. |
|||
Tenemos un almirante [70] |
|||
que de la nada se hizo, |
190 |
||
por méritos del Prior, |
|||
y en virtud del embolismo; |
|||
ídem: tenemos también |
|||
un almirante chiquito, |
|||
una hijuela traga-bollos, |
195 |
||
quiero deciros, su hijo; |
|||
aquí tenemos a más |
|||
al piloto Pedro niño; |
|||
ídem: a Diego de Arana, |
|||
alguacil de ese flotijo; |
200 |
||
está también Escobar, |
|||
que de escribano hace oficio; |
|||
tenemos a los Pinzones, |
|||
Martín, Vicente y Francisco; |
|||
y tenemos abundante |
205 |
||
la cosecha de marinos; |
|||
así, hermano, de limosna |
|||
estuviéramos provistos. |
|||
Conque ya ve. |
|||
DON PEDRO |
Pero en suma: |
||
¿me despide? |
|||
LEGO |
Lo que digo |
210 |
|
es, que no cabe en la casa; |
|||
y por Dios, no sea prolijo. |
|||
DON PEDRO |
Bástame con un rincón... |
||
LEGO |
Si no le pongo en el nicho |
||
de algún santo... |
|||
Escena V |
|||
Dichos y el PRIOR. |
|||
PRIOR |
¿Le despide? |
215 |
|
LEGO |
Que no cabe es lo que he dicho... |
||
PRIOR |
¿No tiene celda? |
||
LEGO |
Sí tengo; |
||
pero... |
|||
PRIOR |
Obedezca sumiso: |
||
llévele allá; que los pobres |
|||
son imágenes de Cristo. |
220 |
[71] |
|
LEGO |
Padre, mire que es mi celda |
||
un tabuco, un escondrijo. |
|||
PRIOR |
Está bien: la cederá |
||
toda entera al peregrino; |
|||
yo, al hermano que entre en ella |
225 |
||
hasta mañana prohíbo. |
|||
Así tendrá caridad; |
|||
y si hablare... |
|||
LEGO |
No replico. |
||
PRIOR |
Es hermano poco humilde. |
||
LEGO |
(Aparte.) |
||
Y él es, Padre, mi cilicio. |
230 |
||
(Hace seña a DON PEDRO y se entra con él.) |
|||
Escena VI |
|||
El PRIOR. -PINZÓN, &c. |
|||
PRIOR |
Y bien, Pinzón, aquí estoy. |
||
PINZÓN |
Perdóneme, Padre mío, |
||
su paternidad, si acaso |
|||
indiscreto he interrumpido... |
|||
PRIOR |
Fácilmente se perdonan |
235 |
|
esas cosas entre amigos: |
|||
pero al caso. |
|||
PINZÓN |
Yo quisiera |
||
darme a la vela ahora mismo. |
|||
Esa gente, en lo inconstante |
|||
imagen del mar bravío, |
240 |
||
ora obedece, ora inquieta |
|||
se rebela; y hay peligro |
|||
mientras pisemos la tierra... |
|||
PRIOR |
Basta, basta: está entendido. |
||
Colón, que siempre piadoso, |
245 |
||
se ha confesado conmigo, |
|||
me está esperando: voy luego; |
|||
la comunión le administro... |
|||
PINZÓN |
Y al momento leva el ancla |
||
la escuadra; que el mar propicio, |
250 |
||
y en popa el viento tenemos. |
|||
PRIOR |
Antes venid a que unidos |
||
imploremos al Señor. [72] |
|||
PINZÓN |
Marchad, Padre, que yo os sigo |
||
con la gente. |
|||
PRIOR |
(Señalando la izquierda.) |
||
De la iglesia |
255 |
||
ya conocéis el camino. |
|||
(Vase.) |
|||
(PINZÓN al muelle. -Los trabajos están terminados.) |
|||
PINZÓN |
Vamos, vamos, camaradas: |
||
ya está todo concluido. |
|||
Ahora, a la iglesia, a rogar |
|||
que Dios nos preste su auxilio. |
260 |
||
(Vanse por la izquierda; PINZÓN se queda el último, y seguro de que nadie permanece en el muelle, se va también.) |
|||
Escena VII |
|||
DOÑA BEATRIZ. -DON JUAN. -CHACÓN. -LUCÍA. |
|||
DON JUAN |
Ya estáis, señora, en el puerto, |
||
que para vos lo es dos veces. |
|||
BEATRIZ |
Dios ha escuchado mis preces. |
||
¿Mas cómo todo desierto? |
|||
¿Se habrá marchado Colón? |
265 |
||
DON JUAN |
No señora: ved la escuadra. |
||
CHACÓN |
(Aparte.) |
||
Este Palos no me cuadra: |
|||
¡le tengo cierta aprensión! |
|||
DON JUAN |
Si gustáis, al monasterio |
||
a preguntar llegaré. |
270 |
||
BEATRIZ |
Si quisierais... |
||
DON JUAN |
Llamaré. |
||
(Toca la campana.) |
|||
CHACÓN |
(Aparte.) |
||
¡Ni un cristiano! -Aquí hay misterio. |
|||
BEATRIZ |
(Señalando las ruinas.) |
||
¿Será aquella, di, Lucía? |
|||
LUCÍA |
Señales tiene de fuego. |
||
LEGO |
(Dentro.) |
||
Eso: campana en el Lego. |
275 |
||
No me siento en todo el día. |
|||
(Sale.) |
|||
DON JUAN |
Guarde Dios al buen hermano. |
||
LEGO |
¡Oh don Juan! Dios le bendiga. |
||
DON JUAN |
Quiero, hermano, que le diga... |
||
LEGO |
Ya está rollizo y lozano... |
280 |
[73] |
DON JUAN |
(Impaciente.) |
||
Sí, a Dios gracias. |
|||
CHACÓN |
(Aparte.) |
||
Y a la cura. |
|||
LEGO |
¿Cuánto ha que dejó la cama? |
||
DON JUAN |
Mire que traigo una dama... |
||
LEGO |
No puede entrar en clausura. |
||
DON JUAN |
¡Si no es eso lo que digo! |
285 |
|
Ruegue al Prior que aquí venga. |
|||
LEGO |
Eso, ya... |
||
DON JUAN |
No se entretenga. |
||
(Vase el LEGO.) |
|||
CHACÓN |
(Aparte.) |
||
¡Sí es hablador el amigo! |
|||
DON JUAN |
(A DOÑA BEATRIZ.) |
||
Fray Juan Pérez vendrá al punto: |
|||
él es piadoso y discreto, |
290 |
||
ama a Colón, y os prometo |
|||
que arreglará vuestro asunto. |
|||
BEATRIZ |
Para evitar su sorpresa, |
||
bueno está que le preparen. |
|||
Pruebas ya sobran, que aclaren |
295 |
||
mi verdad. |
|||
DON JUAN |
Lo que confiesa |
||
ese loco arrepentido |
|||
fuera en efecto bastante, |
|||
aun al hombre de diamante, |
|||
que os condene si os ha oído. |
300 |
||
CHACÓN |
Yo estoy pronto a declarar, |
||
sin que nada ya me asombre, |
|||
(es decir, fuera de un hombre) |
|||
cuanto os puede sincerar. |
|||
Así a don Juan se lo dije |
305 |
||
en Granada al presentarme, |
|||
cuando al fin pude escaparme |
|||
del don Pedro a quien maldije. |
|||
Y si por vos perdonado... |
|||
BEATRIZ |
Ya lo estás; y libre y todo. |
310 |
|
CHACÓN |
Déjeme que bese el lodo... |
||
BEATRIZ |
Alza; que tú me has salvado. |
||
CHACÓN |
Nunca fui, señora, malo, |
||
sino hablador y burlón; |
|||
¡pero de aquel tunantón |
315 |
||
he llevado tanto palo...! [74] |
|||
Escena VIII |
|||
Dichos, el PRIOR y el LEGO. |
|||
(DON JUAN y él se abrazan.) |
|||
PRIOR |
Estaba, amigo, en el coro. |
||
DON JUAN |
Urge el tiempo: perdonad. |
||
PRIOR |
¿Qué queréis, don Juan? -Hablad. |
||
DON JUAN |
Traigo a Colón un tesoro. |
320 |
|
Me dejasteis en Granada |
|||
apenas restablecido; |
|||
y mi perdón conseguido |
|||
ya pensaba en la jornada, |
|||
cuando supe que Beatriz |
325 |
||
en palacio se amparaba; |
|||
y que a la corte asombraba |
|||
con su destino infeliz. |
|||
Quiso el cielo que encontrase |
|||
a ese mísero bufón, |
330 |
||
criado del que a Colón |
|||
robó a Beatriz; que él me hablase |
|||
y refiriera que, huyendo |
|||
de aquel infame venía; |
|||
pero el castigo temía |
335 |
||
por ser cómplice. -En oyendo |
|||
que el perdón le prometí, |
|||
se descubrió sin rebozo: |
|||
busqué a Beatriz, y su gozo |
|||
no diré, pues que está aquí. |
340 |
||
Del malvado fue un esclavo |
|||
quien me hirió; quien prendió el fuego |
|||
él fue también; marchó luego |
|||
con los moros, y, por cabo |
|||
de tanto yerro y delito, |
345 |
||
renegó la santa ley. |
|||
Perdió a Granada su rey, |
|||
y huirse pudo el precito. |
|||
PRIOR |
(A DOÑA BEATRIZ.) |
||
¡Pruebas terribles envía |
|||
el Señor a sus amados! |
350 |
[75] |
|
BEATRIZ |
Yo espero ver compensados |
||
mis trabajos en un día, |
|||
si vos, Padre... |
|||
PRIOR |
Pues mandad. |
||
BEATRIZ |
¡Si a Colón vuestra elocuencia |
||
dispusiera a la indulgencia! |
355 |
||
PRIOR |
¡Indulgencia! No, en verdad, |
||
que no la habéis menester. |
|||
No sois más que desdichada. |
|||
BEATRIZ |
La mujer es ya culpada |
||
en llegarlo a parecer. |
360 |
||
Hablad a Colón primero, |
|||
que yo conozco su humor; |
|||
y no ha de hacerle el amor |
|||
olvidar que es caballero. |
|||
PRIOR |
Perdonaréis: no conviene |
365 |
|
que haya nadie entre los dos. |
|||
DON JUAN |
Razón os sobra, por Dios, |
||
que si a un hombre se previene |
|||
con artificio y rodeos, |
|||
que a la verdad son extraños, |
370 |
||
presume que con engaños |
|||
se le halagan los deseos. |
|||
BEATRIZ |
Hágase como gustéis. |
||
PRIOR |
Id al templo: al acabar |
||
la misa le haré llamar: |
375 |
||
vos, señora, aquí vendréis; |
|||
(A CHACÓN.) |
|||
Vos, amigo, con el Lego |
|||
os esperad a esa puerta; |
|||
(A BEATRIZ.) |
|||
andad, señora, estad cierta |
|||
de ser dichosa, y muy luego. |
380 |
||
(Entra en el convento. -DOÑA BEATRIZ, DON JUAN y LUCÍA se van por donde lo hicieron los marineros. -CHACÓN, pensativo; el LEGO le mira con curiosidad.) |
|||
Escena IX |
|||
CHACÓN y el LEGO. |
|||
LEGO |
(Aparte.) |
||
Quiero saber de aquel prójimo [76] |
|||
que tengo allí, |
|||
si lo pasan entre bárbaros |
|||
cual por aquí. |
|||
(A CHACÓN.) |
|||
Diga, hermano melancólico: |
385 |
||
¿cómo le fue |
|||
allá con los antípodas |
|||
de nuestra fe? |
|||
CHACÓN |
¿Cómo quiere, con estólidos |
||
que ni comer |
390 |
||
saben; ni dejan un tónico |
|||
vino beber? |
|||
Meses he estado absteniéndome, |
|||
y a mi pesar, |
|||
de cuanto el cerdo da próvido |
395 |
||
para mascar. |
|||
Miradme: apenas de escuálido |
|||
tapo la luz: |
|||
tal se me ha puesto el estómago |
|||
con alcuzcuz. |
400 |
||
Agua, hermano, ha sido el único |
|||
suave licor |
|||
que allí me daban por rémora |
|||
de mi dolor. |
|||
LEGO |
Maldita canalla estúpida: |
405 |
|
maldita, amén. |
|||
Ni a darle al diablo sus ánimas |
|||
aciertan bien. |
|||
Eso es vivir con el régimen |
|||
de un hospital. |
410 |
||
Regla cristiana eremítica (15) <notas.htm> |
|||
no llega a tal. |
|||
CHACÓN |
¿Qué, no ayunan los monásticos? |
||
LEGO |
Mas siempre no. |
||
CHACÓN |
¿Comer carne no es escándalo? |
415 |
|
LEGO |
¿Quién tal pensó? |
||
Comen la trucha y el róbalo, |
|||
comen salmón, |
|||
cuando hay vigilia en las cláusulas |
|||
de fundación. |
420 |
||
¡Si viera, hermano, qué cúmulo |
|||
de ave y de res, [77] |
|||
tengo guisado a un capítulo; |
|||
y a dos y a tres! |
|||
CHACÓN |
¿Dígame, y tiene su código |
425 |
|
cualque excepción |
|||
que del Lego ponga límite |
|||
a la ración? |
|||
LEGO |
Fuera blasfemia esa máxima. |
||
CHACÓN |
Pregunto más: |
430 |
|
¿suelen andar con el vápulo...? |
|||
(Pantomima de azotes.) |
|||
LEGO |
¡Cómo! -Jamás. |
||
Aquí cada cual es árbitro |
|||
allá en sus pos. |
|||
Hay quien lo trata a lo tártaro: |
435 |
||
¡yo no, por Dios! |
|||
CHACÓN |
No es vuestra vida tan fúnebre |
||
como pensé; |
|||
y si no fuera, que bártulos |
|||
no saludé... |
440 |
||
LEGO |
¿Pues yo he cursado más cátedras |
||
que cocinar? |
|||
Eso no sirva de obstáculo |
|||
si quiere entrar. |
|||
CHACÓN |
Pero hermano, con mis méritos... |
445 |
|
LEGO |
¿Acabará? |
||
Este cordón, al más réprobo |
|||
beato hará. |
|||
Fuera temores efímeros. |
|||
CHACÓN |
Pues lego soy. |
450 |
|
LEGO |
Y yo de hacerle prosélito |
||
gozoso estoy. |
|||
Si mi celda es algo lóbrega, |
|||
no mi ración. |
|||
CHACÓN |
Dígame, pues, a propósito: |
455 |
|
¿podré almorzar? |
|||
LEGO |
Entre, verá como espléndido |
||
le sé obsequiar. |
|||
CHACÓN |
Al convento en que plácido |
||
podré vivir, |
460 |
||
no me canso, aunque exánime, |
|||
de bendecir. [78] |
|||
Vamos, hermano, mi esófago (16) <notas.htm> |
|||
a restaurar; |
|||
ya que tan dulces vínculos |
465 |
||
me han de ligar. |
|||
LEGO |
Me olvidaba: tengo un áspero... |
||
CHACÓN |
¡Cilicio! |
||
LEGO |
No. |
||
Huésped callado y exótico (17) <notas.htm>. |
|||
CHACÓN |
¡Ya no entro yo! |
470 |
|
LEGO |
No he de negarle retrógrado |
||
lo que ofrecí. |
|||
Ni el peregrino en un ápice... |
|||
CHACÓN |
¡Qué oigo, ay de mí! |
||
LEGO |
¿Cómo? ¿Arrebatos frenéticos |
475 |
|
tiene el novel? |
|||
CHACÓN |
¡Peregrino! ¿Es el sacrílego |
||
Pedro el Cruel? |
|||
LEGO |
Es un viejo todo trémulo. |
||
CHACÓN |
Es de los diablos el príncipe. |
480 |
|
¡Viejo, decís! |
|||
Años verá más que páginas |
|||
tiene un misal. |
|||
De aquí me marcho a algún páramo |
|||
del Senegal. |
485 |
||
No me atrapas, energúmeno |
|||
sin compasión; |
|||
que das la muerte a tu prójimo |
|||
como a un lechón. |
|||
(Vase corriendo.) |
|||
LEGO |
Se me largó el catecúmeno. |
490 |
|
¡Y qué correr! |
|||
Él solo en esta catástrofe |
|||
puede perder. |
|||
Escena X |
|||
Dicho y COLÓN por la portería. |
|||
COLÓN |
¿Quién, hermano, me buscaba? |
||
LEGO |
No sé, señor almirante. |
495 |
|
COLÓN |
Pues me llamaron. -Tal vez |
||
aquí el Prior querrá hablarme. [79] |
|||
Santo varón: sin su auxilio (18) <notas.htm> |
|||
nunca llegara a acabarse |
|||
mi santa empresa. -Bien puede |
500 |
||
(Al LEGO.) |
|||
marchar si quiere. |
|||
LEGO |
¡Qué grave! |
||
(Vase.) |
|||
Escena XI |
|||
COLÓN. |
|||
COLÓN |
¿Con que es verdad, Colón? -¿Ya de esas naves, |
||
del espacioso mar que las sustenta, |
|||
depende solamente tu fortuna, |
|||
si al cielo place bendecir tu empresa? |
505 |
||
Tú, ayer pobre y humilde, con los grandes |
|||
de la noble Castilla hoy emparejas: |
|||
¿pues qué será, Colón, si oro y cautivos, |
|||
preceden tu retorno a estas riberas? |
|||
Escena XII |
|||
Dicho. -DOÑA BEATRIZ, acercándose con timidez y agitación. -COLÓN la tiene a su espalda. |
|||
COLÓN |
¡Oh! Cuán dichoso yo si en este instante |
510 |
|
un recuerdo fatal... Noche funesta: |
|||
huye de mi memoria; no emponzoñes |
|||
mi esperanza. |
|||
BEATRIZ |
¡Colón! |
||
COLÓN |
¿Qué voz es ésta? |
||
BEATRIZ |
¡Colón! ¡Colón! |
||
COLÓN |
¡Beatriz! ¡Tú en esta playa! |
||
¿Qué quieres, desdichada? -Si tu estrella |
515 |
||
te arrastró al precipicio, te perdono; |
|||
la venganza cruel, Colón detesta. |
|||
BEATRIZ |
Tienes razón: nací muy desdichada. |
||
En mal hora me viste; si tu diestra, |
|||
en vez entonces de estrechar la mía, |
520 |
||
un agudo puñal aquí me hundiera, |
|||
a mi afligido corazón libraras, |
|||
Colón, de sucumbir a tantas penas; |
|||
y tú también... [80] |
|||
COLÓN |
¿Beatriz, a qué has venido? |
||
¿No sabes tú esa escuadra a quien espera? |
525 |
||
Colón es almirante: al Océano |
|||
del tiempo que le roba debe cuenta; |
|||
regiones que jamás pisó la planta |
|||
de quien la luz ha visto en esta tierra, |
|||
esperan que Colón vaya a llevarles |
530 |
||
un Dios, un rey, un yugo y una lengua. |
|||
Y no pienses, Beatriz, que no te escucho |
|||
porque el próspero tiempo me envanezca; |
|||
si volviera a bajar, tenlo por cierto, |
|||
tampoco, aunque abatido, yo te oyera; |
535 |
||
que te perdono, sí, como cristiano; |
|||
mas no puedo olvidar tu inicua ofensa. |
|||
BEATRIZ |
Ése es tu error: no hay culpa en mi desdicha; |
||
pura, inocente estoy, tengo mil pruebas; |
|||
mas quisiera deberle a tu amor sólo... |
540 |
||
COLÓN |
¡Amor! ¿Hablas de amor, cuando a la inmensa, |
||
a la ignorada mar que estás mirando, |
|||
voy a fiar mi vida y las ajenas? |
|||
BEATRIZ |
El amor que yo invoco es el honesto: |
||
su pura llama el cielo no nos veda. |
545 |
||
COLÓN |
¿Y a qué hablar de un amor que tú has manchado? |
||
¿De un amor apagado con mi afrenta? |
|||
Huye, Beatriz: en el supremo instante |
|||
de acometer mi santa y noble empresa, |
|||
pueda, si no tranquilo, resignado, |
550 |
||
mostrarme al que me ampara en su clemencia. |
|||
BEATRIZ |
Colón: la inmensidad que entre nosotros |
||
va a establecer, tal vez, distancia eterna, |
|||
ésa impone también a la honra mía |
|||
de reparar su agravio ley severa. |
555 |
||
COLÓN |
¡Agravio, Beatriz! -¡Vos agraviada! |
||
BEATRIZ |
Sí, Colón, que inocente me condenas; |
||
y por nada mi amor siempre constante, |
|||
por nada mi ternura y mi nobleza, |
|||
por nada el ampararte en tu desdicha, |
560 |
||
en la balanza de tus juicios pesa. |
|||
¿Qué has visto, que tu agravio demostrara? |
|||
No hallarme aquella noche. ¿Y ésa es prueba? |
|||
Bastó para que adúltera juzgaras [81] |
|||
a una noble mujer una apariencia... |
565 |
||
No respondas, Colón: sé que eres hombre; |
|||
y aunque un alma te dio naturaleza, |
|||
dulce, piadosa, grande, la de un héroe, |
|||
de los comunes vicios no está exenta; |
|||
y todos, al juzgar a las mujeres, |
570 |
||
contáis como probadas las sospechas. |
|||
Mas dolido a mi llanto, el cielo envía |
|||
quien deponga, Colón, de mi entereza; |
|||
si no basta el decirlo quien ha sido, |
|||
o a quien llamabas tú, tu vida entera. |
575 |
||
COLÓN |
Y lo fuiste, Beatriz, mientras que pura |
||
te contemplé y honrada a par que bella; |
|||
y si otra vez sin mancha ante mis ojos |
|||
pudiera verte yo... |
|||
BEATRIZ |
Colón, espera. |
||
¿Qué no te basta, en fin, que yo lo diga? |
580 |
||
COLÓN |
¡Cuán pocos a sí propios se condenan! |
||
BEATRIZ |
Pues yo a mentir a Dios y ante mi esposo, |
||
la muerte del suplicio prefiriera. |
|||
COLÓN |
¿Y bastara, Beatriz, que en este pecho |
||
hallaran tus errores indulgencia, |
585 |
||
si la pública fama por culpable |
|||
a la vista de todos te presenta? |
|||
No basta que el honor esté sin mancha, |
|||
preciso a conservarlo es que se crea. |
|||
BEATRIZ |
Lo veo: ya al amor han sofocado, |
590 |
|
Colón, tus esperanzas gigantescas. |
|||
Si aún amaras cual yo; si allá en tu seno |
|||
de aquella antigua llama el fuego ardiera, |
|||
bastaran ya mis lágrimas prolijas; |
|||
sobrárante mis ayes para pruebas. |
595 |
||
(Al paño.) |
|||
Venid, don Juan, venid: Chacón declare... |
|||
Escena XIII |
|||
Dichos. -DON JUAN. |
|||
DON JUAN |
Apenas a decir mi labio acierta, |
||
señora, que Chacón... [82] |
|||
BEATRIZ |
¿Por qué no viene? |
||
DON JUAN |
Despareció. La iglesia, claustros, celdas, |
||
el campo, inútilmente se ha corrido; |
600 |
||
aún le buscan; y al punto, si le encuentran... |
|||
BEATRIZ |
No le hallarán, don Juan, estad seguro: |
||
mi desdicha fatal así lo ordena. |
|||
(Desde este momento vuelven a entrar en escena PINZÓN, los marineros, mujeres y aventureros, y se da principio al embarque, dirigiéndolo PINZÓN. -Las mujeres se despiden de sus maridos, &c.) |
|||
DON JUAN |
No le habréis menester, pues que yo os quedo. |
||
(A COLÓN.) |
|||
¿Creéis en mi verdad? |
|||
COLÓN |
¿Dudar pudiera? |
605 |
|
(DON PEDRO entra con los marineros, observa a los actores, y pasa a entrar por los bastidores de la derecha, a cuya inmediación cuidará de colocarse DOÑA BEATRIZ al concluir esta escena.) |
|||
DON JUAN |
Pues bien: por cuanto diga esta señora, |
||
por fianza, Colón, mi honor se empeña. |
|||
BEATRIZ |
Colón, yo nunca he faltado a tu amor; |
||
si lo creíste, te engañó mentirosa la apariencia. |
|||
La noche que olvidar nunca podremos, |
610 |
||
un hombre que me amó, robó tu seña |
|||
oyéndotela hacer; le abrió Lucía; |
|||
él tuvo con mi hermano la querella; |
|||
sin sentido me sacó a mí después; |
|||
que tú, por miedo, dijo, y por codicia |
615 |
||
vendiste a Beatriz... |
|||
COLÓN |
¡Calumnia horrenda! |
||
BEATRIZ |
Yo, infeliz, lo creí; y ésa es mi culpa. |
||
DON JUAN |
Diciendo a esta señora que iba a Huelva, |
||
donde tiene una tía, viso a Palos. |
|||
Me separé de vos aquella noche: |
620 |
||
al dejar la ciudad, quiso mi estrella |
|||
que viese al robador y a esta señora; |
|||
sentí su voz, seguí la misma senda; |
|||
perdilos por un día, mas al cabo, |
|||
aquí, Colón, aquí encontré su huella. |
625 |
||
COLÓN |
¿Él es quien os ha herido? [83] |
||
DON JUAN |
Fue su esclavo. |
||
COLÓN |
¡Y yo allí! |
||
BEATRIZ |
Sí, Colón, aquí, tan cerca. |
||
De aquí se huyó a Granada: entre los moros |
|||
negó su Dios, rindió culto al profeta; |
|||
y en el Harem, con ruegos y amenazas, |
630 |
||
probó a rendir en vano mi entereza. |
|||
Llegó por fin el día en que a las plantas |
|||
cayeron los alarbes de la Reina: |
|||
mis dádivas, mis lágrimas lograron |
|||
ablandar de un esclavo la fiereza... |
635 |
||
Lo demás ya lo sabes; es inútil |
|||
que canse en repetírtelo mi lengua. |
|||
(COLÓN, asombrado. -Sólo PINZÓN y las mujeres quedan en tierra: las naves están prontas a darse a la vela. -Algunos marineros esperan en tierra a COLÓN.) |
|||
PINZÓN |
(Descubriéndose respetuosamente.) |
||
Don Cristóbal Colón, a su almirante, |
|||
pronta para partir la escuadra espera. |
|||
COLÓN |
Ya voy, Pinzón. |
||
(Abriéndole los brazos.) |
|||
-¡Beatriz: esposa mía! |
640 |
||
BEATRIZ |
(Dirigiéndose a abrazarle.) |
||
¡Esposo amado! |
|||
DON PEDRO |
|||
(Sale con rapidez:) |
|||
No, primero muerta. |
|||
(Se arroja sobre ella y la hiere.) |
|||
BEATRIZ |
(Cayendo en los brazos de COLÓN.) |
||
¡¡¡Ay, mi Dios!!! |
|||
DON JUAN |
(Asiéndole: algunos hombres se abalanzan a él y lo sujetan.) |
||
Asesino. |
|||
DON PEDRO |
(Impasible.) |
||
Hiere. |
|||
COLÓN |
(Horrorizado.) |
||
¡Esposa! |
|||
DON JUAN |
(Separándose de él.) |
||
No mancharé, traidor, en esas venas, [84] |
|||
la espada de un hidalgo, no; te entrego |
|||
al verdugo. |
|||
PEDRO |
Divida mi cabeza: |
645 |
|
destróceme si quiere en el tormento; |
|||
que no es mía Beatriz; mas no es ajena. |
|||
(A una seña de DON JUAN, se llevan al asesino.) |
|||
Escena XIV |
|||
COLÓN. -BEATRIZ. -DON JUAN. -PINZÓN. -El PRIOR. |
|||
PRIOR |
¿Qué es lo que miro, cielos? |
||
COLÓN |
Mi desdicha. |
||
BEATRIZ |
(Moribunda.) |
||
Yo muero: sí, Colón, mi fin se acerca. |
|||
¿Tú me amas? ¿No es verdad? |
|||
COLÓN |
¡Oh, sí! |
||
BEATRIZ |
Te adoro, |
650 |
|
y al sepulcro, mi bien, bajo contenta. |
|||
Quiera Dios que al morir lleve conmigo |
|||
tus males, mi Colón, todas tus penas. |
|||
Un recuerdo no más: eso te pido... |
|||
Y al Nuevo Mundo ve, que ya te espera. |
655 |
||
(Expira: el PRIOR la bendice.) |