|
![]() |
by
![]() |
Un poeta y una mujer
Recuerdo dramático en seis cuadros y en verso
José María Díaz
......Ni enamoro mujer porque no me diga que sí, pues en punto a amores, tengo otra superstición: imagino que la mayor desgracia que a un hombre puede suceder es que una mujer le diga que le quiere. Si no le cree es un tormento, y si la cree... ¡bienaventurado aquel a quien la mujer te dice no quiero, porque ese al menos oye la verdad!
Tú echas mano de tu corazón, y vas y le arrojas a la primera que pisa y no quieres que lo pise y lo lastime, y le entregas ese depósito sin conocerla. Confías tu tesoro a cualquiera por su linda cara, y crees porque quieres, y si mañana tu tesoro desaparece llamas ladrón al depositario, debiendo llamarte imprudente y necio a ti mismo.
M. J. de Larra.
Al Excmo. Señor
D. José Domingo Díaz
PERSONAJES
MARÍA DE TOLEDO |
LEONOR |
||
LA BARONESA |
UN MORO |
||
ISABEL |
PRIMER ELEGANTE |
||
ARTURO CARBAJAL |
SEGUNDO ÍDEM |
||
CARLOS DE VARGAS |
UNA GITANA |
||
MARIANO DE TOLEDO |
PRIMER MÁSCARA |
||
JAIME |
SEGUNDO ÍDEM |
||
ANTONIO |
MÁSCARAS, &c. &c. |
Este drama es propiedad del Editor, quien perseguirá ante la ley al que le reimprima; y no podrá representarse en ningún Teatro del Reino sin adquirir el derecho de propiedad para ello, según se previene en la Real Orden inserta en la Gaceta de 8 de Mayo de 1837.
|
||||
Escena I |
||||
El teatro representa uno de los salones de descanso en el de Oriente. Multitud de máscaras atraviesan de un lado a otro; a la izquierda del espectador UNA MÁSCARA sigue conversación animada con Antonio, y por el fondo entran la BARONESA y MARIANO; aquella elegantemente vestida de valenciana y éste de paisano. |
||||
BARONESA |
¡Qué calor! ¡Jesús, mil veces!... |
|||
MARIANO |
Tiene V. razón. |
|||
BARONESA |
Mariano, |
|||
¿y María? |
||||
MARIANO |
No lo sé. |
|||
si viene será un milagro |
||||
no es amiga de estos bailes. |
5 |
|||
BARONESA |
¡Qué gusto tan estragado! |
|||
MARIANO |
¡Es verdad!... ¡Cuánto más luce, |
|||
que en esos grandes saraos, |
||||
en estos, la gracia, el chiste, |
||||
del entendimiento claro |
10 |
|||
de las hermosas! Aquí |
||||
la careta es el retrato |
||||
del corazón. Bajo un traje |
||||
de valenciana gallardo, |
||||
en dos trenzas el cabello, |
15 |
|||
desnudo, el torneado brazo... |
||||
así como viene V... |
||||
mi Baronesa, es más grato |
||||
decir y menos difícil, |
||||
valenciana, yo te amo. |
20 |
|||
BARONESA |
¡Donosa declaración!... |
|||
MARIANO |
¿La recibís? |
|||
BARONESA |
Será un chasco |
|||
de Carnaval... |
||||
MARIANO |
Es verdad... [6] |
|||
es lo que siento... |
||||
(Hace ademán de tomarle la mano.) |
||||
BARONESA |
(Retirándola.) Despacio... |
|||
¿Y Arturo? |
||||
MARÍA |
¿El triste poeta? |
25 |
||
en el salón le he dejado |
||||
taciturno, melancólico |
||||
(Aparte.) ¡Siempre por él preguntando! |
||||
(Siguen paseando por el salón.) |
||||
ANTONIO |
Linda máscara, te engañas... |
|||
MÁSCARA |
Sí, te conozco... Cuidado |
30 |
||
no te recuerde las horas |
||||
que en más infelices años |
||||
del Támesis a la orilla |
||||
unidos los dos pasamos... |
||||
ANTONIO |
¿También emigraste tú? |
35 |
||
MÁSCARA |
Si fue una especie de pasmo |
|||
contagioso el emigrar... |
||||
ANTONIO |
Desde entonces... |
|||
MÁSCARA |
(En tono de burla.) Desengaños, |
|||
miseria... ¡infeliz España! |
40 |
|||
ANTONIO |
¿Te burlas? |
|||
MÁSCARA |
No: recordando, |
|||
el año de doce ahora... |
||||
ANTONIO |
¡Dichoso tiempo! |
|||
MÁSCARA |
¡Cuitado!... |
|||
El mismo... nada aprendiste. |
||||
Por ti los días pasaron |
45 |
|||
sin novedad... |
||||
ANTONIO |
Oye, máscara. |
|||
MÁSCARA |
Adiós, adiós. |
|||
(Se pierde en la confusión, seguido de ANTONIO.) |
||||
MARIANO |
(A la BARONESA.) No es extraño. |
|||
En cada trenza flotante |
||||
de esos cabellos galanos |
50 |
|||
que parecen hebras de oro |
||||
sobre frente de alabastro |
||||
lleva V. un pensamiento |
||||
de este pobre enamorado. |
||||
En esa pintada flor |
55 |
|||
recuerdo del mes de Mayo, |
||||
que lleva V. Baronesa, [7] |
||||
sobre el corazón presagio |
||||
que mi existencia va en ella, |
||||
mi contento... En esta mano |
60 |
|||
si llega a tocar la mía... |
||||
BARONESA |
Poco a poco... |
|||
MARIANO |
¡Desgraciado!... |
|||
BARONESA |
(Sonriendo.) Con una mirada sola |
|||
le dejaré tan ufano!... |
||||
¿Y Arturo? ¿Le ha visto V.? |
65 |
|||
MARIANO |
¡Siempre por él preguntando!... |
|||
¡Qué demonio de poeta!... |
||||
Con ese genio tan raro, |
||||
sin decir ni por asomo |
||||
un requiebro cortesano... |
70 |
|||
la tiene loca a mi ver... |
||||
1ª MÁSCARA |
Adiós. |
|||
UNA GITANA. |
Adiós, desgarbao... |
|||
1ª MÁSCARA |
Viva la sal de Sevilla. |
|||
GITANA. |
Dios te conserve mil años... |
|||
2ª MÁSCARA |
(A un ELEGANTE.) Te conozco. |
|||
3ª MÁSCARA |
Te Conozco... |
75 |
||
Esta mañana en el Prado |
||||
galante estabas a fe... |
||||
ya se ve... Tan bella... Vamos. |
||||
Me gusta mucho. es bonita... |
||||
2ª MÁSCARA |
No la mereces... |
|||
3ª MÁSCARA |
Ingrato. |
80 |
||
ELEGANTE |
Máscara, jamás, lo he sido. |
|||
(Hace ademán de seguirlas: las máscaras desaparecen diciendo.) |
||||
2ª y 3ª MÁSCARA |
No me conoces... |
|||
Escena II |
||||
Dichos y JAIME apresurado que se introduce en el corrillo que han formado algunos jóvenes. |
||||
JAIME |
¡Qué chasco! |
|||
UN JOVEN |
¿Qué tienes, amigo?... |
|||
JAIME |
¿Qué? |
|||
un suceso extraordinario, |
||||
un asombro... me parece |
85 |
|||
mentira y lo estoy contando... [8] |
||||
UN JOVEN |
Vamos, hombre... |
|||
JAIME |
Estadme atentos. |
|||
En el salón, hará un rato, |
||||
paseaba yo con Arturo, |
||||
y en silencio meditábamos |
90 |
|||
lo frágil que es nuestra vida, |
||||
cuando me agarra del brazo |
||||
una máscara mujer... |
||||
buen olor, finura y garbo: |
||||
y otra máscara al oído |
95 |
|||
de Arturo dice un vocablo |
||||
y desaparece... Arturo |
||||
se precipita y sus pasos |
||||
quiere seguir... Yo me quedo |
||||
y al momento me consagro |
100 |
|||
a aquella mujer hermosa |
||||
en la apariencia... ¡Menguado |
||||
quien en máscaras se fía |
||||
de buen porte y limpia mano!... |
||||
Díjela, que era muy bella, |
105 |
|||
me contestó suspirando... |
||||
Díjela, que más clemente |
||||
a mi ruego y más humano |
||||
el corazón a mi amor, |
||||
premiase el extraordinario |
110 |
|||
cariño que la tenía... |
||||
Díjela, que delirando |
||||
por ella, no tengo un sueño |
||||
apacible, sosegado... |
||||
En fin, cediendo a mi ruego |
115 |
|||
con mi pecadora mano |
||||
lleno de esperanza el pecho |
||||
su careta entusiasmado |
||||
separé... |
||||
1º JOVEN |
¿Qué tal?... muy joven... |
120 |
||
2º ÍDEM |
Era bonita... |
|||
JAIME |
Era un diablo... |
|||
Negra, sin dientes, sin pelo, |
||||
con arrugas... el retrato |
||||
de la herejía: pensad |
||||
un rostro todo contrario |
125 |
|||
al de la griega robada [9] |
||||
por el príncipe troyano, |
||||
y en él la tendréis. |
||||
(Una máscara da un pellizco a uno de los jóvenes.) |
||||
2º JOVEN |
¡Caramba! |
|||
¡Bravo pellizco me han dado! |
||||
Vaya una gracia, Gitana... |
130 |
|||
GITANA. |
Sino tengo más... |
|||
1º JOVEN |
Muchachos, |
|||
un moro, que viene un moro. |
||||
2º JOVEN |
Adiós, Muley, el soldado. |
|||
(Todos le cercan.) |
||||
JAIME |
Adiós, Boabdil el chico. |
|||
1º JOVEN |
Adiós, tonto. |
|||
JAIME |
Eso es exacto... |
135 |
||
EL MORO. |
Señores, déjenme ir. |
|||
1º JOVEN |
No señor. |
|||
2º ÍDEM |
Venga un abrazo. |
|||
JAIME |
Seguidle, seguidle todos. |
|||
TODOS |
Abrid a este moro paso. |
|||
(Llévanse al moro con grande algazara.) |
||||
Escena III |
||||
Arturo aparece por el fondo con aire taciturno. Su traje es elegante, su cabeza peinada a la romántica. La BARONESA y MARIANO atraviesan de cuando en cuando el salón. |
||||
ARTURO |
¡Qué confusión! Cuando todos |
140 |
||
dan su existencia al placer |
||||
y a la risa, y aquí olvidan |
||||
tal vez las penas de ayer... |
||||
Yo solo para desgracia |
||||
conservo en mi corazón |
145 |
|||
un sentimiento profundo |
||||
de amargura y de pasión. |
||||
Esos hombres, que se mueven... |
||||
¿qué son? ¿qué valen aquí? |
||||
Esas mujeres que hablan |
150 |
|||
¿dicen algo para mí? |
||||
Sí, que es todo una mentira; |
||||
que el amor y la amistad |
||||
son sentimientos de lujo [10] |
||||
que gasta la humanidad. |
155 |
|||
¡Horrible vida es la mía! |
||||
Adorando y sin creer |
||||
que en este mundo falaz |
||||
puede amar una mujer. |
||||
Olvídese un pensamiento |
160 |
|||
tan infernal... ¡qué calor! |
||||
Me fue imposible seguirla... |
||||
¡Quién sabe si esto es mejor!... |
||||
(Se sienta en una banqueta, y al parecer no fija la atención en nada.) |
||||
MARIANO |
¿Quiere V. cenar? Ya es hora. |
|||
BARONESA |
¿Qué hora es?... |
|||
MARIANO |
Las dos y media. |
165 |
||
BARONESA |
Sí, que estoy un poco débil... |
|||
Búsqueme V. a Marcela... |
||||
en el salón estará... |
||||
y nos iremos. |
||||
MARIANO |
¿Me espera |
|||
V. aquí? |
||||
BARONESA |
Por supuesto. |
170 |
||
MARIANO |
Hasta después, Baronesa. |
|||
BARONESA |
(Reparando en ARTURO.) |
|||
¡Calla!... es Arturo... ¡qué triste!... |
||||
me da compasión de veras... |
||||
ARTURO |
(Observando que se acerca a él.) |
|||
¿Quién será? Dios se la lleve |
||||
cuanto antes de mi presencia. |
175 |
|||
BARONESA |
Arturo... |
|||
ARTURO |
(Bruscamente.) ¿Qué quieres, máscara? |
|||
(Se levanta.) |
||||
BARONESA |
¡Jesús, qué tono! |
|||
ARTURO |
¡Paciencia!... |
|||
no soy más amable... |
||||
BARONESA |
¿No?... |
|||
pero tan brusco... ¡qué pena!... |
||||
ARTURO |
¿Qué he de hacer?... Es genio mío... |
180 |
||
BARONESA |
Modera tu genio... |
|||
ARTURO |
Empresa |
|||
difícil por vida mía... |
||||
BARONESA |
Tengo que darte una nueva... |
|||
Yo sé que te quieren bien. [11] |
||||
ARTURO |
Da las gracias a quien sea |
185 |
||
en mi nombre. |
||||
BARONESA |
Las daré... |
|||
algo más pidiera ella. |
||||
Si fuese... |
||||
ARTURO |
¿Algo más?... ¿Y qué?... |
|||
BARONESA |
Tu cariño... |
|||
ARTURO |
(Sonriéndose.) ¡Qué ocurrencia!... |
|||
No se dice al corazón |
190 |
|||
«ame V. que se lo ordenan...» |
||||
BARONESA |
¡Si supieras tú quién es!... |
|||
ARTURO |
Tal vez entonces quisiera |
|||
dar por su cariño yo, |
||||
o máscara, mi existencia (La observa detenidamente.) |
195 |
|||
si fueses tú; no, no eres. |
||||
BARONESA |
¿Quién te dice que no sea? |
|||
Veamos; mírame bien... (Le enseña la mano.) |
||||
¿Acaso mi mano es fea? |
200 |
|||
ARTURO |
No es fea... pero no sé... |
|||
BARONESA |
Mis ojos ¿no te alimentan |
|||
con ese fuego de amor? |
||||
ARTURO |
Me gustan, mas no me queman. |
|||
(Levantando el tafetán de la careta.) |
||||
BARONESA |
¿Y mi boca? |
|||
ARTURO |
Linda... hermosa... |
205 |
||
¡Qué dentadura tan bella! |
||||
BARONESA |
¡Gracias a Dios que alabó!... |
|||
¿Quieres un gesto? |
||||
ARTURO |
Hechicera... |
|||
Coquetilla... |
||||
BARONESA |
(Con prontitud.) No por cierto... |
|||
Tengo que darte una nueva... |
210 |
|||
yo sé que te quieren bien... |
||||
ARTURO |
Será una broma... |
|||
BARONESA |
Es de veras... |
|||
ARTURO |
¡Imposible! |
|||
BARONESA |
(Con energía.) ¡Que lo es!... |
|||
ARTURO |
Basta de burlas. |
|||
BARONESA |
Se empeña |
215 |
||
en que no le han de querer |
||||
y se ha de salir con ella. [12] |
||||
(A la mitad de esta escena ha entrado en el salón María sola y cubierta con un dominó de listas negras y amarillas, y ha estado observando detenidamente a ARTURO y a la BARONESA. Al separarse ésta de aquél se acerca con timidez a ARTURO.) |
||||
MARÍA |
No sé por qué me disgusta |
|||
esa entrevista... |
||||
BARONESA |
Ya llega |
|||
Mariano... Hasta luego, Arturo... |
220 |
|||
ARTURO |
Anda con Dios. Cuando empiezan |
|||
no dejan ni respirar (Observa a MARÍA que se acerca.) |
||||
las máscaras. ¡Otra nueva!... |
||||
Escena IV |
||||
MARÍA y ARTURO. |
||||
El salón se ha ido desocupando. |
||||
MARÍA |
Adiós, Arturo. |
|||
ARTURO |
¿Quién eres |
|||
que me persigues así |
225 |
|||
y después me dejas?... |
||||
MARÍA |
¿Quieres |
|||
saberlo? |
||||
ARTURO |
Máscara, sí. |
|||
MARÍA |
¿Y para qué? |
|||
ARTURO |
No lo sé... |
|||
mas daría por saberlo |
||||
mi existencia... |
||||
MARÍA |
¿Por tu fe?... |
230 |
||
ARTURO |
Hermosa, puedes creerlo. |
|||
Máscara, al oír tu acento |
||||
mi pecho cobra vigor, |
||||
y se pierde el pensamiento |
||||
en otro mundo de amor: |
235 |
|||
en otro mundo brillante |
||||
y en esperanzas fecundo, |
||||
en que un siglo es un instante... |
||||
MARÍA |
¡Romántico es ese mundo!... |
|||
ARTURO |
¿Te burlas? |
|||
MARÍA |
No: que me río... |
240 |
[13] |
|
ARTURO |
Tienes razón en burlar |
|||
este ciego desvarío |
||||
del hombre que sabe amar... |
||||
MARÍA |
¿Te has enojado? |
|||
ARTURO |
¿Por qué?... |
|||
MARÍA |
De una manera lo dices... |
245 |
||
perdona: sin culpa fue... (Sonriéndose.) |
||||
¡Si en secreto me maldices!... |
||||
ARTURO |
¿Qué vale una maldición |
|||
de un hombre sin esperanza? |
||||
¿de un hombre que a su pasión |
250 |
|||
la recompensa no alcanza? |
||||
MARÍA |
¿Estás, Arturo, por Dios, |
|||
enamorado? |
||||
ARTURO |
Lo estoy. |
|||
MARÍA |
Yo también... ¡ya somos dos!.... |
|||
(Arturo hace un gesto de enfado.) |
||||
¿Lo ves? Cansándote voy... |
255 |
|||
¡Ya se ve!... niña y tan loca... |
||||
(Queriéndole alzar el tafetán de la careta.) |
||||
ARTURO |
Déjame: no haya desdén... |
|||
MARÍA |
¿Quieres más? |
|||
ARTURO |
¡Preciosa boca!... |
|||
MARÍA |
Bendígala Dios, amén. |
|||
Dime el nombre de esa bella |
260 |
|||
de tu mente inspiración; |
||||
la que dejó tanta huella |
||||
en tu pobre corazón; |
||||
la que arrebata ese llanto |
||||
a tu musa dolorida; |
265 |
|||
la que es tu pena y tu encanto; |
||||
la que es tu muerte y tu vida... |
||||
ARTURO |
Si te han engañado... |
|||
MARÍA |
No. |
|||
(Aparte.) Este curioso interés... |
||||
¿será que ya le ame yo?... |
270 |
|||
¡Pensarlo delirio es!... |
||||
dime, Arturo... |
||||
ARTURO |
¡Qué curiosa!... |
|||
¿Qué ganarás en saber? |
||||
MARÍA |
¡Será muy bella!... |
|||
ARTURO |
Es hermosa, [14] |
|||
es un ángel, no mujer... |
275 |
|||
MARÍA |
Dime el nombre de ese cielo... |
|||
ARTURO |
¿Lo quieres tú?... Lo haré así... |
|||
No tanto lo hago por ti, |
||||
y eso que me das consuelo, |
||||
o máscara, como por mí. |
280 |
|||
Que sin hablar no respiro |
||||
de ese angélico tesoro |
||||
por el que ha tiempo suspiro, |
||||
y que en todas partes miro |
||||
y en todas partes adoro. |
285 |
|||
Óyeme pues: dan sus ojos |
||||
una luz tan celestial |
||||
que al rayo del sol da enojos, |
||||
y aromáticos y rojos |
||||
sus labios son de coral. |
290 |
|||
Su frente lánguida, pura |
||||
de la inocencia es el sello: |
||||
su finísimo cabello |
||||
la gracia esconder procura |
||||
del blanco y torneado cuello. |
295 |
|||
Modesta, descolorida, |
||||
melancólica, sufriendo |
||||
tal vez del amor la herida, |
||||
cada vez que la estoy viendo |
||||
me da muerte y me da vida. |
300 |
|||
Su talle esbelto, divino, |
||||
si lleva algún ceñidor, |
||||
lo lleva como de amor |
||||
un abrazo peregrino... |
||||
Su aliento es ámbar y es flor... |
305 |
|||
Su mano... |
||||
MARÍA |
(Enseñándosela sin guante.) ¿Es así poeta?... |
|||
ARTURO |
(Con entusiasmo.) Esta es su mano... lo es... |
|||
MARÍA |
(Aparte.) No sé por qué el alma inquieta... |
|||
(Hace ademán de marcharse.) |
||||
Queda adiós; hasta después. |
310 |
|||
ARTURO |
(Deteniéndola.) Máscara, no, por piedad |
|||
no me abandones ahora |
||||
que tu picante bondad |
||||
cien encantos atesora... (Contemplando la mano.) |
||||
¡Habrá una mano como ella!... |
315 |
[15] |
||
MARÍA |
¿Estás en meditación?... |
|||
ARTURO |
Te voy colocando, o bella, |
|||
en medio del corazón. |
||||
Escena V |
||||
Dichos y la BARONESA con dominó; la sala va llenándose nuevamente de máscaras. Al final de esta escena deben quedar muy pocas. |
||||
BARONESA |
Adiós, Arturo... |
|||
MARÍA |
¿Quién es?... |
|||
BARONESA |
¡Qué enamorado y rendido!... |
320 |
||
ARTURO |
Gracias, máscara... |
|||
BARONESA |
Ya ves |
|||
que mi palabra he cumplido... |
||||
ARTURO |
¿Tu palabra?... No me acuerdo |
|||
por mi vida de tal cosa... |
||||
BARONESA |
Ingrato... |
|||
ARTURO |
(Con enfado.) La calma pierdo... |
325 |
||
déjame en paz, fastidiosa. |
||||
MARÍA |
No: quédate en libertad. |
|||
ARTURO |
¿Enojada, por ventura?... |
|||
(La BARONESA no cesa de distraerlo hablándole al oído.) |
||||
MARÍA |
No sé... |
|||
ARTURO |
¿Y es eso verdad? |
|||
Ya mi paciencia se apura. |
330 |
|||
¡Qué mujer!... ¡Basta, por Dios!... |
||||
Por los ángeles te ruego |
||||
que al punto... |
||||
MARÍA |
(En tono de burla.) ¿Cuál de las dos?... |
|||
BARONESA |
¡Qué ciego vienes, qué ciego!... |
|||
(La BARONESA se pierde en la multitud de máscaras que hoy en el salón.) |
||||
Escena VI |
||||
MARÍA, ARTURO. |
||||
ARTURO |
(A la BARONESA.) Adiós. (A MARÍA.) Ven acá conmigo, |
335 |
||
mujer o ángel... ¿Suspiras?... |
||||
Bendigo tu voz, bendigo [16] |
||||
la mirada con que miras. |
||||
En este mundo en que el oro |
||||
es el rey de las pasiones, |
340 |
|||
en que consigue un tesoro |
||||
la fe de los corazones... |
||||
Ya una mirada no inflama |
||||
como antes al que la vía; |
||||
ya una voz no enciende llama |
345 |
|||
como ha poco la encendía... |
||||
Que el hombre desengañado |
||||
del amor de la mujer, |
||||
no vive ya apasionado, |
||||
porque no puede creer... |
350 |
|||
Mas tú, no sé lo que brilla |
||||
en esa mirada ardiente, |
||||
que el pecho débil se humilla |
||||
y en adorarte consiente. |
||||
MARÍA |
¿Y María? |
|||
ARTURO |
Por favor |
355 |
||
no turbes mi pensamiento, |
||||
que en ti, máscara, mi amor |
||||
la mira en este momento. |
||||
(MARÍA se levanta la careta.) |
||||
¡María! |
||||
MARÍA |
Silencio, Arturo... |
|||
nadie sabe en el salón... |
360 |
|||
ARTURO |
Cariño eterno te juro |
|||
con todo mi corazón. |
||||
¡Ay!... Sí... ¡qué felicidad!... |
||||
¿Qué son mis penas ahora? |
||||
Sueño que no fue verdad... |
365 |
|||
sólo un recuerdo, Señora, |
||||
¿sabes tú lo que es sentir, |
||||
lo que es en el mundo amar |
||||
lo que es tener que vivir |
||||
y un Dios a quien adorar?... |
370 |
|||
¿Sabes tú lo que es vertida |
||||
una lágrima en la mano |
||||
de la belleza querida, |
||||
de ese objeto soberano? |
||||
Las riquezas del Perú |
375 |
|||
nada valen para mí... [17] |
||||
¿Qué más quiero?... ¿Sabes tú |
||||
lo que es adorar en ti?... |
||||
MARÍA |
¡Qué voz! ¡qué ardiente mirar! |
|||
ARTURO |
Este es amor... |
|||
MARÍA |
Sí; lo creo. |
380 |
||
ARTURO |
¿Tú así no sabes amar? |
|||
MARÍA |
Por lo menos lo deseo... |
|||
Y hace un año... |
||||
ARTURO |
No recuerdes |
|||
tus maldecidos amores, |
||||
que en tristes afanes pierdes |
385 |
|||
mis pensamientos de flores... |
||||
MARÍA |
Arturo, los olvidé... |
|||
que Carlos ya me olvidó... |
||||
ARTURO |
Cuando él te amaba, te amé... |
|||
Cuando te olvida, yo no... |
390 |
|||
Dime yo te amo, María... |
||||
MARÍA |
Arturo, es mucho exigir... |
|||
ARTURO |
¿No es?... Amanece el día... |
|||
que lo pueda bendecir... |
||||
Que eleve altiva mi frente, |
395 |
|||
que al sol mire esplendoroso |
||||
y pueda exclamar... «detente, |
||||
para, oh sol, que eres hermoso.» |
||||
Tú iluminaste el primero |
||||
destello de mi alegría, |
400 |
|||
tú eres un sol hechicero, |
||||
un digno padre del día. |
||||
Dime yo te amo una vez... |
||||
MARÍA |
Te amará mi corazón... |
|||
ARTURO |
Ya no es tanta su esquivez... |
405 |
||
¡Es un cielo este salón! |
||||
(ARTURO da el brazo a MARÍA.) [18] |
|
||||
Escena I |
||||
Gabinete de ARTURO: un estante de libros; una mesa con papeles en el mayor desorden. ARTURO leyendo junto a ésta. ISABEL con un tomo de las obras de Fígaro, al lado de la chimenea. |
||||
ARTURO |
«Corazón que no has amado, |
|||
tú no sabes el dolor |
||||
de un corazón acosado, |
||||
carcomido y desgarrado |
||||
por amarguras de amor.» |
5 |
|||
«No sabes como se llora |
||||
con ese llanto que quema, |
||||
con la noche, y con la aurora, |
||||
con ese sol que colora |
||||
en la frente un anatema.» |
10 |
|||
«Se llora con el placer, |
||||
se llora con el pesar, |
||||
con el recuerdo de ayer, |
||||
y mañana... hay que llorar |
||||
si nos ama una mujer.» |
15 |
|||
«Tú, velado a la tormenta |
||||
de borrascosa pasión, |
||||
no sabes como se aumenta, |
||||
como inflamada revienta |
||||
la pena en el corazón.» |
20 |
|||
«Como le devora eterno |
||||
ese esperar indeciso, |
||||
como abrasa el fuego interno |
||||
de tener hoy un infierno |
||||
donde estuvo un paraíso.» |
25 |
|||
«¡Amar y no ser amado! |
||||
¡Sentir y no consentir! |
||||
¡Morir viviendo olvidado! |
||||
¡Morir por haber amado [19] |
||||
y no poderlo decir!...» |
30 |
|||
«Bullir en el pensamiento |
||||
el bello ser de otro ser... |
||||
Y ese roedor tormento, |
||||
que hemos bebido en el viento, |
||||
en la voz de una mujer!... |
35 |
|||
«Sí; mis oídos la oyeron, |
||||
mis ojos la contemplaron, |
||||
era hermosa y la creyeron... |
||||
Mis oídos me mintieron |
||||
o sus ojos me engañaron.» |
40 |
|||
Esto sí que es trovador |
||||
Esto se llama sentir... |
||||
y en otro mundo vivir |
||||
de ilusiones y de amor... |
||||
En otro mundo escondido |
45 |
|||
allá en su inspirada mente |
||||
donde se llora y se siente... |
||||
do nada se echa en olvido!... |
||||
Niño y vate... en galardón |
||||
¿qué puedes apetecer? |
50 |
|||
¿Riquezas? ¡ah! no. Si a ser |
||||
llegaras un Calderón!... |
||||
¿no valiera más, doncel, |
||||
no fuera mayor tesoro |
||||
que una diadema de oro |
55 |
|||
tu corona de laurel?... |
||||
ISABEL |
¿Qué haces, Arturo? |
|||
ARTURO |
Leyendo |
|||
un trozo de poesía |
||||
que vale más, madre mía, |
||||
que lo que estoy escribiendo... |
60 |
|||
Y es tan grande su primor |
||||
que casi me avergoncé |
||||
de mi canción y taché, |
||||
de necio y frío a mi amor. |
||||
ISABEL |
¿Qué tan enamorado estás? |
65 |
||
ARTURO |
Ya no es amor, es locura. |
|||
ISABEL |
¿Locura? |
|||
ARTURO |
Es tal su hermosura... |
|||
ISABEL |
¿Que por ella morirás?... |
|||
ARTURO |
Morir viviendo mi madre... [20] |
|||
ni decírmelo debiste. |
70 |
|||
ISABEL |
Vivía también ¡ay triste!... |
|||
cuando se mató tu padre... |
||||
ARTURO |
¿A qué recuerdas, Señora |
|||
la muerte del pobre viejo?... |
||||
ISABEL |
Su desgracia es un consejo |
75 |
||
que te da tu madre ahora. |
||||
ARTURO |
No le imagino olvidar |
|||
que le tengo muy presente... |
||||
Un alma que mucho siente |
||||
se suele, Arturo, extraviar... |
80 |
|||
Si quieres creer, o niño |
||||
en amor, a mi experiencia, |
||||
quiere Arturo con prudencia |
||||
y no con mucho cariño. |
||||
Que no hay mujer en el mundo |
85 |
|||
que merezca por mujer |
||||
ese constante querer |
||||
tan agitado y profundo... |
||||
ARTURO |
No conoces a María, |
|||
tan bella, tan inocente, |
90 |
|||
modesta, pálida frente... |
||||
ISABEL |
De engañar tendrá su día... |
|||
ARTURO |
Esa plática dejemos... |
|||
Concluyamos la canción... |
||||
Tengo fe, en su corazón; |
95 |
|||
de cuanto digan burlemos... (Se sienta y escribe.) |
||||
ISABEL |
¡Es mucho Fígaro!... |
|||
ARTURO |
(Reflexionando.) ¿Qué? |
|||
este consonante en urna... |
||||
Moctezuma, bruma, pluma... |
||||
¡Gracias a Dios le encontré!... |
100 |
|||
ISABEL |
(Leyendo.) ¡Ay! como nos conocía... |
|||
¡infeliz! con su talento... |
||||
Diabólico pensamiento... |
||||
¡hasta de él mismo reía!... |
||||
ARTURO |
Victoria, victoria... bueno. (Se levanta.) |
105 |
||
ISABEL |
(Se levanta.) ¿Qué tienes? |
|||
ARTURO |
(Se acerca a la mesa y corrige &c.) ¡Bravo desliz! |
|||
¡Soy el hombre más feliz!... |
||||
estoy de alegría lleno... |
||||
ISABEL |
¿Qué tienes? [21] |
|||
ARTURO |
He concluido |
|||
para mi adorada bella |
110 |
|||
una amorosa querella |
||||
que vale... |
||||
ISABEL |
¡Tiempo perdido! |
|||
¿Quieres leérmela? |
||||
ARTURO |
Sí... |
|||
leeré el final y no más... |
||||
que es... |
||||
ISABEL |
Muy larga... |
|||
ARTURO |
Por demás... |
115 |
||
ISABEL |
Empieza, pues... |
|||
ARTURO |
Dice así... (Lee.) |
|||
Esa tinta de azul que en torno ciñe |
||||
el sol brillante de tus pardos ojos; |
||||
ese color que tus mejillas tiñe |
||||
pálido, el ámbar de tus labios rojos; |
120 |
|||
Tu fina y odorosa cabellera, |
||||
tu mano de marfil, tu hermosa frente, |
||||
la risa de tus labios hechicera |
||||
que llega al fondo de mi pecho ardiente; |
||||
ese puro de amor nevado seno |
125 |
|||
de ese vendado Dios mansión guardada, |
||||
fecundo manantial de amores lleno, |
||||
tal vez de tu pasión triste morada; |
||||
ese talle gentil, aéreo, leve, |
||||
el pie que huella las nacientes flores, |
130 |
|||
y las pisa feliz, sin que se lleve |
||||
su gallardía en él ni sus colores... |
||||
¿No son el pie, los ojos y la frente, |
||||
el cabello, el reír, el talle, en suma, |
||||
esa belleza mágica, elocuente, |
135 |
|||
que dio vida del mar la blanca espuma? |
||||
Los hombres un altar la levantaron |
||||
que ha devorado el tiempo en su camino, |
||||
y en santa adoración la consagraron |
||||
bosques y templos como a ser divino... |
140 |
|||
Tú tienes un altar que no hace alarde |
||||
de galas y oro, ni pomposas flores; |
||||
pero un altar que acabará muy tarde |
||||
mi corazón la fe de mis amores. |
||||
¿Te gusta mi madre? [22] |
||||
ISABEL |
Sí; |
145 |
||
mas yo te quiero leer |
||||
de Fígaro el parecer |
||||
en cierto asunto. |
||||
ARTURO |
Por mí |
|||
no te molestes. |
||||
ISABEL |
Escucha, |
|||
que es cosa muy de notar |
150 |
|||
por lo rara y singular. |
||||
ARTURO |
¡Grande sería la lucha |
|||
de su pobre corazón |
||||
cuando al fin... perdida gloria... |
||||
demos llanto a su memoria |
155 |
|||
y un poco de compasión! |
||||
ISABEL |
(Leyendo.) «Tú echas mano de tu corazón, y vas y le arrojas a la primera que pasa, y no quieres que lo pise y lo lastime, y le entregas ese depósito sin conocerla. Confías tu tesoro a cualquiera por su linda cara y crees porque quieres, y si mañana tu tesoro desaparece llamas ladrón al depositario, debiendo llamarte imprudente y necio a ti mismo...» |
|||
ARTURO |
¡Pobre Fígaro!... ¡es verdad!... |
|||
¡Qué silencio!... y es cantor |
||||
de Macías y escritor |
||||
de tanta facilidad!... |
160 |
|||
Una corona dejó |
||||
en sus obras... con orgullo |
||||
su talento... ni un murmullo |
||||
de aplauso, o madre, se oyó... |
||||
ISABEL |
¿Aplauso? |
|||
ARTURO |
Un aplauso, sí: |
165 |
||
madre mía, no te asombre: |
||||
le pido para su nombre, |
||||
que es nombre de gloria aquí. |
||||
Escena II |
||||
Dichos, ANSELMO |
||||
ANSELMO |
Señorito... D. Mariano. |
|||
ARTURO |
Que pase adelante, Anselmo. |
170 |
[23] |
|
Escena III |
||||
ARTURO, MARIANO, ISABEL. |
||||
MARIANO |
Señora, a los pies de V. |
|||
ARTURO |
¡Oh! Mariano... |
|||
ISABEL |
Adiós, Toledo. |
|||
¿Qué tal la mañana? |
||||
MARIANO |
Infame. |
|||
Un frío... ¿estás escribiendo?... |
||||
Alguna trova de amores... |
175 |
|||
ARTURO |
¿Calla: tú que entiendes de eso?... |
|||
MARIANO |
Estos poetas, Señora, |
|||
se figuran que los legos |
||||
no deben ni preguntar |
||||
si es madrigal o soneto |
180 |
|||
lo que escriben... ¡ya se ve!... |
||||
¡todos tienen tan mal genio!... |
||||
ISABEL |
Déjele V... Si son locos: |
|||
acérquese V. al fuego... |
||||
¿Va V. al prado después? |
185 |
|||
MARIANO |
Por supuesto... |
|||
ARTURO |
(En tono de burla.) Por supuesto. |
|||
MARIANO |
Como había de faltar... |
|||
ARTURO |
Fuera un crimen estupendo |
|||
de parte de un elegante, |
||||
y notable desacierto... |
190 |
|||
MARIANO |
¡Si yo me divierto allí!... |
|||
Tú pasas alegre el tiempo |
||||
con tus versos; yo le ocupo |
||||
con más gusto en el paseo. |
||||
ARTURO |
¿De dónde vienes, Mariano? |
195 |
||
¿De ver al querido objeto |
||||
de tu corazón? |
||||
MARIANO |
Es claro... |
|||
con alma y vida la quiero... |
||||
ISABEL |
Muy bien, Mariano, ¿Es V. |
|||
feliz con amor tan recio?... |
200 |
|||
MARIANO |
No lo sé: cuando me mira |
|||
con los ojos placenteros |
||||
palpita mi corazón [24] |
||||
de tal modo, que no puedo |
||||
contestar a sus palabras... |
205 |
|||
Cuando me mira con ceño, |
||||
¡pobre de mí! desgraciado |
||||
cual ninguno me contemplo. |
||||
ARTURO |
¡Pobre de ti! ¿Cuántas veces |
|||
te sucede lo primero? |
210 |
|||
MARIANO |
¿Qué?... |
|||
ARTURO |
La mirada apacible. |
|||
MARIANO |
Muy pocas veces... |
|||
ARTURO |
Lo creo... |
|||
¡Pobre de ti!... |
||||
MARIANO |
No te burles |
|||
ISABEL |
No le haga V. caso. |
|||
MARIANO |
Bueno... |
|||
Seguiré, Doña Isabel, |
215 |
|||
tan saludable consejo |
||||
¿Qué tiene V. en la mano? |
||||
¿Un libro?... |
||||
ISABEL |
Sí, ¿qué hay de nuevo? |
|||
MARÍA |
Nada notable; que siguen |
|||
los facciosos en el reino... |
220 |
|||
y desde Madrid los mira |
||||
con gran confianza el Gobierno. |
||||
Yo, por mí... ¡qué se me da!... |
||||
Con aquellos y con estos |
||||
ha de haber sastres y modas, |
225 |
|||
y amorosos devaneos, |
||||
y billetitos de amor... |
||||
Ahí está mi dicha; en eso... |
||||
ISABEL |
Es V. muy egoísta... |
|||
MARIANO |
¿Egoísta?... ni por pienso. |
230 |
||
ISABEL |
Es muy poco patriotismo... |
|||
MARIANO |
Peor es tener empleo |
|||
y pensar así... ¿destino?... |
||||
ni le pido, ni le quiero. |
||||
Así pudiera soltar |
235 |
|||
el grave y terrible peso |
||||
de la milicia. Mañana |
||||
el adorado embeleso |
||||
lucirá sus atractivos, |
||||
y entre tanto... ¡Santos cielos! |
240 |
[25] |
||
me desespero al pensar |
||||
que yo junto a Recoletos |
||||
a pique de chamuscarme |
||||
haré, ejercicio de fuego |
||||
¡Esto es fatal!... |
||||
ISABEL |
Sí;... lo es... |
245 |
||
MARIANO |
Arturo. |
|||
ARTURO |
¿Qué quieres?... |
|||
MARIANO |
Tengo |
|||
que darte una buena nueva... |
||||
ARTURO |
En cambio te haré un soneto. |
|||
MARIANO |
Mañana llega... |
|||
ARTURO |
¿Quién? |
|||
MARIANO |
Carlos... |
|||
ARTURO |
(Deja precipitadamente la mesa en que escribía.) |
|||
¿De veras? |
||||
MARIANO |
Mira |
|||
ARTURO |
¿Qué leo?... |
250 |
||
¿Viene a casarse con ella?... |
||||
¿Me habrá engañado? |
||||
MARÍA |
Sospecho... |
|||
que no te agrada... |
||||
ARTURO |
Sí tal |
|||
que es amigo verdadero. |
||||
¿Vamos a tu casa?... |
||||
MARIANO |
¿A qué? |
255 |
||
Yo voy al prado... |
||||
ARTURO |
Recuerdo |
|||
que di palabra a María |
||||
de verla antes del paseo... |
||||
(Aparte.) María ¿me engañarás? |
||||
Destruirás en un momento |
260 |
|||
las ilusiones de un año?... |
||||
MARÍA |
Como quieras. |
|||
ARTURO |
(A ISABEL.) Hasta luego... |
|||
ISABEL |
¿Te esperamos a comer? |
|||
ARTURO |
Si he de vestirme... |
|||
ISABEL |
Toledo, |
|||
Adiós. |
||||
MARÍA |
A los pies de V... |
265 |
||
ISABEL |
Adiós: sigamos leyendo. [26] |
|||
Escena IV |
||||
ISABEL. |
||||
(Lee.) «El día 23 es siempre en mi calendario día de desgracia, y a imitación de aquel jefe de policía ruso que mandaba tener prontas las bombas la víspera de incendios, así yo desde el 23 me prevengo para el siguiente día de sufrimiento y de resignación, y en dando las doce ni tomo vaso en mi mano por no romperle, ni apunto carta por no perderla, ni enamoro mujer porque no me diga que sí, pues en punto a amores, tengo otra superstición: imagino que la mayor desgracia que a un hombre le puede suceder es que una mujer le diga que le quiere. Si no la cree es un tormento; y si la cree... ¡Bien aventurado aquel a quien la mujer le dice no quiero, porque ése a lo menos oye la verdad...» |
||||
Perdida ya la ilusión |
||||
no existe felicidad... |
||||
y esto que dice ¿es verdad?... |
||||
Creo que tiene razón..... |
270 |
Cuadro III |
||||
Escena I |
||||
Sala en casa de MARÍA. |
||||
MARÍA, BARONESA. |
||||
MARÍA |
Ya ves si soy franca... |
|||
BARONESA |
Sí. |
|||
MARÍA |
Así comenzó su amor, |
|||
y como era natural |
||||
de día en día creció... |
||||
BARONESA |
¿Le quieres mucho? |
|||
MARÍA |
No sé... |
5 |
||
Si te abro mi corazón |
||||
con la franqueza de amiga, |
||||
verás la lucha feroz |
||||
que a todas horas destruye |
||||
mi esperanza y mi ilusión... |
10 |
|||
BARONESA |
Te quiero tanto... |
|||
MARÍA |
Es verdad... |
|||
he de referirte hoy, |
||||
oh Baronesa, del alma |
||||
la funesta situación... |
||||
Cuando Arturo me pintaba |
15 |
|||
con su hablar encantador... |
||||
ese mundo de esperanzas |
||||
que en su mente se creó, |
||||
ese mundo de ilusiones |
||||
que en su entusiasta fervor |
20 |
|||
la pobre existencia mía |
||||
de cien venturas sembró; |
||||
yo le oía, Baronesa, |
||||
tan feliz de oír su voz, |
||||
que no cambiaba mi suerte |
25 |
|||
por nada en el mundo... no. |
||||
Siguió diciéndome amores, |
||||
y el alma también siguió [28] |
||||
encadenada a su acento |
||||
como un reo en su prisión. |
30 |
|||
Y esta afición hacia él |
||||
tanto a amor se pareció... |
||||
que yo misma lo creí... |
||||
que aún lo creo por Dios... |
||||
BARONESA |
¿Qué? ¿no le amas?... |
|||
MARÍA |
No lo sé. |
35 |
||
Ayer mismo recordó |
||||
aquella noche en que hizo |
||||
su dulce declaración |
||||
y al oírle... la ternura |
||||
del pensamiento de amor |
40 |
|||
que en este recuerdo triste |
||||
para su vida empleó... |
||||
al escuchar de su boca |
||||
que es la belleza una flor |
||||
con aromas, cuando quiere, |
45 |
|||
y sin fragancia y color |
||||
cuando de su tierno pecho |
||||
el odio se apoderó... |
||||
yo creí que le adoraba... |
||||
con todo mi corazón... |
50 |
|||
BARONESA |
Y le amarás... |
|||
MARÍA |
No lo sé... |
|||
te lo digo sin temor |
||||
de que vendas mi secreto, |
||||
que eres mi amiga... |
||||
BARONESA |
Lo soy. |
|||
MARÍA |
Apenas de mí se aparta |
55 |
||
y no escucho su clamor, |
||||
ni miro el rostro sombrío |
||||
que a tratarle me excitó... |
||||
me acuerdo muy pocas veces |
||||
de mi amante trovador... |
60 |
|||
mas cuando leo sus versos |
||||
de tanto fuego y pasión, |
||||
y las palmadas que suenan |
||||
de mi Arturo en derredor, |
||||
escucho... mi Baronesa, |
65 |
|||
renace aquella afición |
||||
y nadie en el mundo tiene [29] |
||||
tanto derecho a mi amor. |
||||
Yo miro a mis pies el mundo... |
||||
entonces tan alta soy |
70 |
|||
en poder y gentileza, |
||||
y tantas mis gracias son, |
||||
que un templo fuera preciso |
||||
que alzara el mundo en mi honor |
||||
Baronesa si leyeses |
75 |
|||
los versos que me escribió... |
||||
¡Cuánta ternura!... ¡Que triste, |
||||
qué melancólico el son |
||||
es de su dorada lira!... |
||||
Algunas veces corrió |
80 |
|||
por mis mejillas el llanto |
||||
de oír leer su canción. |
||||
Allí su alma embebida |
||||
en otro mundo mejor |
||||
dilatándose... su mente |
85 |
|||
en misteriosa oración |
||||
adorando... hasta la sombra |
||||
de la hermosa a quien oyó, |
||||
quizá por la vez primera, |
||||
un yo te amo, trovador... |
90 |
|||
En esa canción sombría |
||||
que ha dos meses me escribió |
||||
hay tal verdad, sentimientos |
||||
tan hondos del corazón |
||||
que no es Arturo un mortal |
95 |
|||
en el mundo, sino un Dios... |
||||
Pues bien, estas ilusiones... |
||||
este hablar desapareció |
||||
desde el momento que supe, |
||||
que Carlos llegaba hoy... |
100 |
|||
Esta nueva no esperada |
||||
a conocer me enseñó |
||||
que la inquietud de mi pecho |
||||
que yo apellidaba amor |
||||
fosfórica llama fue |
105 |
|||
que un solo instante alumbró... |
||||
Y ahora ¿qué debo hacer?... |
||||
¿Cómo decirle... Señor... |
||||
mi cariño fue mentira, [30] |
||||
fue mentira mi pasión?... |
110 |
|||
BARONESA |
Oh María, dilo, sí, |
|||
que no es digno el trovador |
||||
de que le engañen. Si franca |
||||
disipas esa ilusión |
||||
y esa esperanza que tiene |
115 |
|||
en tu cariño, el dolor |
||||
un mando nuevo dará |
||||
a su ardiente inspiración, |
||||
Acabará su arrebato, |
||||
y un sentimiento mejor |
120 |
|||
porque es más dulce, más triste, |
||||
calmará su agitación... |
||||
Pensamientos melancólicos |
||||
de dulcísimo sabor |
||||
una nube formarán |
125 |
|||
de luto a su alrededor. |
||||
Esa nube será hermosa |
||||
para él, que en su aflicción |
||||
será el recuerdo de un día |
||||
de ventura que pasó. |
130 |
|||
Entonces tal vez de enmedio |
||||
de ese animado montón |
||||
de bellezas que en la corte |
||||
vestidas con gran primor |
||||
si ostentan lujo en el traje, |
135 |
|||
y aquí la satisfacción (Señalando la casa.) |
||||
de una alegría que nunca |
||||
su corazón abrigó, |
||||
del alma en el fondo tienen |
||||
la vergüenza de un amor |
140 |
|||
conocido y despreciado |
||||
tal vez por quien le encendió, |
||||
alguna responderá |
||||
a su solitaria voz. |
||||
MARÍA |
Y esa alguna... serás tú, |
145 |
||
mi Baronesa. |
||||
BARONESA |
(Turbada.) ¿Quién yo?... |
|||
¿De qué lo infieres, María?... |
||||
No es más que suposición... |
||||
¿No le amas tú?... |
||||
MARÍA |
No lo sé... [31] |
|||
lo que me ha dicho, por Dios, (Aparte.) |
150 |
|||
mi orgullo ha mortificado... |
||||
BARONESA |
(Aparte.) Tú no le amas... ya que no |
|||
consiga yo su cariño, |
||||
he de atormentaros... ¡Oh! |
||||
Escena II |
||||
MARÍA, BARONESA, un CRIADO. |
||||
CRIADO. |
El Señor de Carbajal |
155 |
||
y el Señorito... |
||||
BARONESA |
¿Los dos? |
|||
empiece ya mi venganza... |
||||
MARÍA |
Entren al punto, Muñoz. |
|||
Escena III |
||||
MARÍA, BARONESA, ARTURO, MARIANO. |
||||
MARIANO |
¡Hermosa, por vida mía... |
|||
está V. hoy Baronesa... |
160 |
|||
Adiós prima... |
||||
BARONESA |
Adiós, Arturo. |
|||
ARTURO |
(Después de hacer una cortesía a la BARONESA.) |
|||
María... (Aparte.) Siempre tan bella. |
||||
MARÍA |
¿Está V. triste? |
|||
MARIANO |
No tal, |
|||
si es su genio esa tristeza. |
||||
Ustedes lo saben bien. |
165 |
|||
Jamás Arturo se alegra |
||||
aunque a su lado se halle |
||||
la más singular belleza. |
||||
Yo no: nada más sabroso |
||||
para mí, que una hora o media |
170 |
|||
(Mirando a la BARONESA.) |
||||
junto a la hermosa que se ama. |
||||
BARONESA |
¡Galantería como ella |
|||
habrase oído en el Mundo! |
||||
¡Qué amable es V.!.. Quisiera |
||||
poder contestar ahora... |
175 |
|||
MARIANO |
(A la BARONESA.) Si no es en V. molestia, [32] |
|||
y no es petición extraña, |
||||
conteste V. cuando quiera. |
||||
BARONESA |
(Sonriéndose.) Así lo haré... |
|||
¡Qué mirada |
||||
MARIANO |
¡Bendita mil veces seas!... |
180 |
||
ARTURO |
¡Pobre, Mariano!... |
|||
BARONESA |
(Mirando a ARTURO.) ¡Insensato!... |
|||
Ignora lo que le espera... |
||||
¡Qué, embebido en contemplarla!... |
||||
ARTURO |
(Aparte.) Está María hechicera. |
|||
MARÍA |
(Aparte.) ¡Con qué ternura me mira! |
185 |
||
¡Infeliz! |
||||
BARONESA |
(Aparte.) ¡Cuál se deleita |
|||
en contemplarla el ingrato!...(A ARTURO.) |
||||
¿Qué tiene V.? |
||||
ARTURO |
Baronesa, |
|||
sabe V. que es mi carácter. |
||||
BARONESA |
Cuando una pasión se alberga |
190 |
||
allá en el fondo del alma... |
||||
ARTURO |
Cuando una pasión alienta, |
|||
y hay pasión y sentimiento |
||||
y verdad, calla la lengua |
||||
y hablan los ojos, Señora. |
195 |
|||
BARONESA |
¿A qué viene esa aspereza? |
|||
¡Qué semblante tan sombrío! |
||||
ARTURO |
No puede estar muy risueña |
|||
la cara, si el corazón |
||||
abriga mortal sospecha |
200 |
|||
BARONESA |
¿Sospecha V. de su dama? |
|||
Responda V. sin reserva. |
||||
MARÍA |
(A la BARONESA.) Baronesa... |
|||
BARONESA |
(Sonriendo.) Es una chanza. |
|||
ARTURO |
Es una chanza ligera... |
|||
BARONESA |
Sospecha V.... |
|||
ARTURO |
No lo sé... |
205 |
||
MARÍA |
¿Por qué en saberlo te empeñas? |
|||
BARONESA |
La curiosidad no más. |
|||
ARTURO |
¡Curiosidad!... |
|||
MARÍA |
¿No paseas? |
|||
Tu coche ha venido ya |
||||
BARONESA |
Es muy temprano... |
|||
MARÍA |
(Aparte.) ¡Paciencia!... |
210 |
[33] |
|
¿Qué hora es? |
||||
MARIANO |
No son las tres... |
|||
BARONESA |
La diligencia no llega... |
|||
MARIANO |
Hasta las cuatro; se entiende |
|||
si los facciosos la dejan... |
||||
BARONESA |
Hoy tal vez llegue más pronto... |
215 |
||
ARTURO |
¿Quién viene en la diligencia?... |
|||
BARONESA |
Su amigo de V.... |
|||
ARTURO |
Ignoro... |
|||
BARONESA |
Carlos de Vargas Gurrea. |
|||
ARTURO |
Nada sabía: me alegro. |
|||
BARONESA |
Esa es amistad sincera... |
220 |
||
MARÍA |
¿Dónde te sirves de guantes? |
|||
(Procurando distraer la conversación.) |
||||
BARONESA |
En París. |
|||
MARÍA |
(Examinando los guantes.) Es piel muy buena |
|||
BARONESA |
¿No sabe V. la noticia? |
|||
MARÍA |
¿A tres francos? |
|||
ARTURO |
¿Y qué nueva?... |
|||
BARONESA |
¡Se casa Carlos! |
|||
ARTURO |
¿Con quién? |
225 |
||
BARONESA |
¿Con quién ha de ser? Con esta... |
|||
MARÍA |
¿Y he dicho sí por ventura? |
|||
Sin mi permiso... ¡Qué pena! |
||||
ARTURO |
¡Oh! será excelente boda... |
|||
Doy a V. la más completa |
230 |
|||
enhorabuena, María. |
||||
MARIANO |
Señora, que es ya muy cerca |
|||
de las tres y media. |
||||
BARONESA |
Vamos. |
|||
ARTURO |
(Aparte.) Bendita, Dios, tu clemencia. |
|||
MARIANO |
Dejaré a V, en su coche. |
235 |
||
BARONESA |
Adiós. |
|||
MARIANO |
Adiós, Baronesa, |
|||
BARONESA |
Ya dejo en su corazón |
|||
clavada una horrible flecha; |
||||
MARÍA |
Con sus palabras el alma |
|||
recobró en su antigua fuerza |
240 |
|||
la afición que le tenía... |
||||
¡Si le amaré yo de veras!... [34] |
||||
Escena IV |
||||
MARÍA, ARTURO. |
||||
ARTURO |
Tardaba ya por mi vida |
|||
la Baronesa en partir... |
||||
Tengo tanto que decir |
245 |
|||
y el alma tan afligida |
||||
que si callo he de morir... |
||||
MARÍA |
¿Qué tienes Arturo?... |
|||
ARTURO |
¿Qué? |
|||
No sé, lo que tengo, y sé |
||||
que está el corazón lloroso |
250 |
|||
con un recuerdo espantoso, |
||||
María, de lo que fue... |
||||
con un recuerdo feroz, |
||||
que si mi vida atormenta, |
||||
también mi vida alimenta, |
255 |
|||
más terrible que la voz |
||||
del Señor en la tormenta. |
||||
MARÍA |
¿Tan poco fías de mí... |
|||
que me callas tu pesar? |
||||
ARTURO |
Yo te amo desque te vi... |
260 |
||
MARÍA |
¿Y hay quien te pueda olvidar |
|||
oyéndote hablar a ti? |
||||
¿Qué tienes? |
||||
ARTURO |
¿Sabes lo que es |
|||
amor y olvido después |
||||
del amor? ¿lo que es temor |
265 |
|||
de perder uno su amor? |
||||
Con esto mi pena ves... |
||||
MARÍA |
¿Tienes celos?... |
|||
ARTURO |
¿Y en tenerlos |
|||
me faltaría razón? |
||||
MARÍA |
¿Qué es falso mi corazón?... |
270 |
||
ARTURO |
Son tus hechizos tan bellos |
|||
que envidia de todos son. |
||||
Carlos llegará mañana. |
||||
MARÍA |
Si me olvidó Carlos ya... |
|||
de mí no se acordará. |
275 |
|||
ARTURO |
Si te encuentra más galana |
|||
su pasión renacerá. |
||||
¿No consagraste a él [35] |
||||
ni una vez tu pensamiento |
||||
desque partió? |
||||
MARÍA |
No te miento... |
280 |
||
alguna... |
||||
ARTURO |
(Aparte.) Envidio, oh doncel, |
|||
tu suerte en ese momento, |
||||
MARÍA |
Por Dios mi felicidad |
|||
con un recuerdo, mi Arturo, |
||||
no turbes... |
||||
ARTURO |
(Triste.) Y eso es verdad... |
285 |
||
todavía... |
||||
MARÍA |
Yo te juro... |
|||
ARTURO |
No me jures por piedad... |
|||
MARÍA |
Arturo, me has de creer... |
|||
cuando me miro a tu lado |
||||
me olvido de lo pasado, |
290 |
|||
mi vida toda es placer, |
||||
es un bien que Dios me ha dado. |
||||
Nadie como Arturo siente; |
||||
nadie me pinta el amor |
||||
con delirio tan vehemente; |
295 |
|||
si el dolor está presente |
||||
a tu voz huye el dolor. |
||||
Tú mitigas con tu acento |
||||
la pena del pecho mío, |
||||
que a tu lado está contento... |
300 |
|||
¡Bajo ese rostro sombrío |
||||
tiene tanto sentimiento!... |
||||
De ese Carlos, el cariño |
||||
fue sólo un juego de niño |
||||
que no llegó a ser amor... |
305 |
|||
¿Qué vale, su noble aliño |
||||
al lado del trovador?... |
||||
ARTURO |
(Con entusiasmo.) |
|||
Sí, a su voz el viento suena |
||||
y en huracán espantoso |
||||
que al mundo de asombro llena |
310 |
|||
derriba la altiva almena |
||||
del alcázar poderoso... |
||||
Y el mar a su canto acalla |
||||
su alzado y violenta empuje |
||||
y los vientos avasalla, |
315 |
|||
y al trueno que horrible cruje [36] |
||||
y al rayo que ardiente estalla. |
||||
Y con su mano arrogante |
||||
arranca un nombre a la historia, |
||||
y al siglo que está delante |
320 |
|||
presenta un siglo distante |
||||
pero fecundo de gloria. |
||||
¡El Poeta! Sí, María... |
||||
¿Sin el poeta qué son |
||||
lo que se llama ilusión, |
325 |
|||
ternura, melancolía, |
||||
amor en el corazón? |
||||
Sin Petrarca ¿qué sería |
||||
su Laura en el mundo ya? |
||||
Ninguno se acordaría |
330 |
|||
de que esa mujer vivía |
||||
del gran Petrarca en la edá... |
||||
Mas ahora ¿quién el canto |
||||
de ese poeta al oír |
||||
no acaba por bendecir |
335 |
|||
a Laura que fue su encanto, |
||||
la que le obligó a sentir? |
||||
¡Ah! María por favor |
||||
quiéreme como a tu vida... |
||||
quizás deberá a tu amor |
340 |
|||
esta edad tan corrompida |
||||
un sublime trovador, |
||||
MARÍA |
¿Arturo, dudas de mí?... |
|||
¿Por qué, no me has de creer?... |
||||
ARTURO |
No tengo confianza en ti... |
345 |
||
que es mucho mi amor... |
||||
MARÍA |
(Sentida.) ¿Y así |
|||
me ultrajas? |
||||
ARTURO |
Eres mujer... |
|||
MARÍA |
Escrito está de mi mano |
|||
que eres el bien de mi vida. |
||||
ARTURO |
Es verdad, prenda querida, |
350 |
||
pero una carta... |
||||
MARÍA |
Inhumano... |
|||
me tienes muy ofendida |
||||
ARTURO |
(Con arrebato.) María... ¿lloras? ¡María! |
|||
yo no te quiero enjugar |
||||
esa lágrima... es manchar |
355 |
|||
la hermosa perla que cría [37] |
||||
y a su orilla arroja el mar. |
||||
Dame tu mano... ¿Blasonas |
||||
de vengativa también? (Se la besa.) |
||||
MARÍA |
No la beses. |
|||
ARTURO |
¿Me perdonas?... |
360 |
||
Si se acaba tu desdén |
||||
oh bella, mi amor coronas... |
||||
(La besa de nuevo.) |
||||
MARÍA |
¿Quieres más? |
|||
ARTURO |
¡Oh mi señora! |
|||
Reina de mi pensamiento, |
||||
el ángel que Arturo adora... |
365 |
|||
Adiós, adiós... |
||||
MARÍA |
¿Vas contento?... |
|||
ARTURO |
Que venga Carlos ahora. |
|||
Escena V |
||||
MARÍA. |
||||
¡Es imposible!... no puedo... |
||||
tal influjo tiene en mí, |
||||
que con sólo una mirada, |
370 |
|||
mi plan supo destruir. |
||||
¿Y esto es amor?... No lo es... |
||||
Si de él apenas me acuerdo |
||||
cuando ausente ¡y a su lado |
||||
el tiempo en oírle pierdo!... |
375 |
|||
¡Si llegaras pronto, Carlos!... |
||||
Tengo tal gana de verte... |
||||
Escena VI |
||||
ARTURO, CARLOS, MARÍA. |
||||
CARLOS de camino. |
||||
CARLOS |
(Dentro.) ¡Querido Arturo!... |
|||
MARÍA |
¡Dios mío! |
|||
CARLOS |
(Dentro.) Hablarte fue mucha suerte... |
|||
Abrázame, buen poeta. |
380 |
|||
Estás delgado (Entran en la escena.) María... |
||||
MARÍA |
(Al precipitarse en los brazos de CARLOS se encuentra con ARTURO y queda inmóvil.) |
|||
¡Querido Carlos!... ¡Gran Dios! |
||||
ARTURO |
¡Qué bien, acaba este día! [38] |
|
||||
Escena I |
||||
La misma decoración del cuadro anterior. |
||||
MARÍA, CARLOS. |
||||
CARLOS |
Ven, María; ya lo sabes. |
|||
Amor te juro de nuevo |
||||
esta noche en el altar. |
||||
Disipada en un momento |
||||
aquella horrible, sospecha... |
5 |
|||
MARÍA |
Sí, mi Carlos; yo te creo. |
|||
Si algunas horas tu amor |
||||
pude olvidar para el pueblo, |
||||
aquí dentro... el corazón |
||||
te idolatraba en silencio. |
10 |
|||
Tú fuiste, Carlos del alma, |
||||
tú fuiste, el amor primero |
||||
de esta infelice mujer... |
||||
en ti contempló su cielo... |
||||
CARLOS |
Esas nubes que el color |
15 |
||
de ese cielo oscurecieron |
||||
se disiparon, María, |
||||
con una palabra. El tiempo |
||||
para averiguar verdades, |
||||
testigo el menos expuesto, |
20 |
|||
justificó mi conducta. |
||||
Y todo ¿por qué? El recuerdo |
||||
acibará todavía |
||||
el placer que experimento |
||||
al lado del bien que adoro... |
25 |
|||
Pero ya acabó. Dejemos |
||||
el mal que ya se pasó |
||||
por el bien que poseemos... |
||||
MARÍA |
Tienes razón. |
|||
CARLOS |
Y entre tanto [39] |
|||
en este Madrid, en medio |
30 |
|||
de la culta sociedad, |
||||
los bailes y galanteos. |
||||
MARÍA |
No lo creas. |
|||
CARLOS |
¿Por qué no? |
|||
alguna vez los primeros, |
||||
y los segundos también... |
35 |
|||
¿Piensas tú que soy tan necio |
||||
que imaginando locuras |
||||
imagine hasta el extremo |
||||
mi felicidad? ¿que crea |
||||
que estando yo ausente y lejos |
40 |
|||
con mucha hermosura tú, |
||||
y también con muchos celos, |
||||
habrás pasado la vida |
||||
en tanto recogimiento |
||||
que renueves la memoria |
45 |
|||
de las monjas? Indiscreto |
||||
por demás, bella María, |
||||
tu Carlos fuera en creerlo. |
||||
¿Tengo razón, mi Señora? |
||||
No te ofendas... |
||||
MARÍA |
No me ofendo |
50 |
||
y he de pagar tu franqueza |
||||
con otra mayor. |
||||
CARLOS |
Sospecho |
|||
que vas a hablarme de amores... |
||||
MARÍA |
Tienes razón. |
|||
CARLOS |
Y mi puesto... |
|||
¿le ocuparon dignamente? |
55 |
|||
MARÍA |
¡Carlos mío!... Te confieso |
|||
que distraje mis afanes, |
||||
que quise arrancar del pecho |
||||
tu imagen que me mataba, |
||||
tu imagen que estaba viendo |
60 |
|||
a mi pesar cada hora, |
||||
Carlos, en todos momentos... |
||||
Pero en vano... Cada día |
||||
crecía mi amante fuego, |
||||
que para aumentar amor |
65 |
|||
no hay cosa como los celos, |
||||
cuando se quiere con alma, [40] |
||||
no cuando amores fingiendo |
||||
se inventa enojos y rabia |
||||
sólo por hacer que hacemos. |
70 |
|||
Si vieras cuanto temía |
||||
por tu vida... ¡Cuanto temo |
||||
que todavía se estorbe |
||||
nuestro cercano himeneo!... |
||||
CARLOS |
¡Temor!... ¿Y de qué, María?... |
75 |
||
Envidien nuestro contento... |
||||
esos mismos que apurando |
||||
botellas de buen burdeos |
||||
en esa estancia contigua |
||||
celebran nuestro concierto |
80 |
|||
de amores. ¿No los has visto? |
||||
Sus goces más placenteros |
||||
los cifran en apurarlas... |
||||
Tal vez se ríen los necios |
||||
de un placer que no conocen, |
85 |
|||
de tan bien que no poseyeron... |
||||
(Le besa la mano.) |
||||
Sin embargo ¿no has notado |
||||
la tristeza de uno de ellos? |
||||
MARÍA |
No sé: todos tan alegres |
|||
los he visto... no recuerdo... |
90 |
|||
Con la Baronesa el Conde... |
||||
¡conquista nueva por cierto!... |
||||
Anita, con el de Luna, |
||||
con la Marquesa, Toledo..., |
||||
Mariano, Ventura, Enrique... |
95 |
|||
Vamos, Carlos, no me acuerdo... |
||||
CARLOS |
Sí, María, y es mi amigo, |
|||
el amigo que más quiero... |
||||
A costa de mi ventura |
||||
quisiera favorecerlo |
100 |
|||
con tanta felicidad |
||||
como para ti deseo. |
||||
MARÍA |
No sé... |
|||
CARLOS |
Arturo Carbajal... |
|||
¿No viste su horrible ceño |
||||
mientras comía? ¿No viste |
105 |
|||
su distracción, y su aspecto |
||||
sombrío?... [41] |
||||
MARÍA |
(Aparte.) ¡Infeliz Arturo!... |
|||
CARLOS |
¿Qué tendrá?... |
|||
MARÍA |
Decir no puedo |
|||
que cosa le aflige... ha días |
||||
que yo no le hablo... |
||||
CARLOS |
Confieso |
110 |
||
que me ha sorprendido. Antes |
||||
no era bullicioso, es cierto... |
||||
triste siempre, taciturno... |
||||
indicios daba tremendos |
||||
de que allá en su corazón |
115 |
|||
se agitaba un sentimiento |
||||
de tan profunda amargura, |
||||
que trocaba en desconsuelo |
||||
el placer de su existencia... |
||||
MARÍA |
(Enternecida.) ¡Pobre Arturo! |
|||
CARLOS |
Cuando lejos |
120 |
||
de la sociedad los dos |
||||
juzgábamos devaneos |
||||
los amores de los hombres |
||||
cuando yo menos severo, |
||||
menos justo, le decía, |
125 |
|||
que el peligro de más peso, |
||||
de más valor en amores |
||||
era sólo un casamiento |
||||
Arturo me replicaba |
||||
«Tú, Carlos, no entiendes de eso. |
130 |
|||
Hay amores en el mundo |
||||
que cuestan todo un infierno.» |
||||
Mas a pesar de ese dicho |
||||
le vía tal vez risueño |
||||
festejar a las hermosas |
135 |
|||
y sobre todo no puedo |
||||
olvidar, que nunca, nunca |
||||
le culpé de descontento |
||||
con mis dichas... |
||||
MARÍA |
¡Pobre Arturo! |
|||
CARLOS |
¡Si enamorado!... |
|||
MARÍA |
Tal creo... |
140 |
||
CARLOS |
La Baronesa... |
|||
MARÍA |
¿Quién sabe? |
|||
Esta plática dejemos. [42] |
||||
Escena II |
||||
MARÍA, CARLOS, BARONESA. |
||||
BARONESA |
¡Jesús y qué barahúnda! |
|||
MARÍA |
¿Qué ha sucedido? |
|||
BARONESA |
Ahí es nada... |
|||
Una disputa terrible |
145 |
|||
sobre derechos que llama |
||||
imprescriptibles tu padre... |
||||
CARLOS |
En tocándole en la llaga... |
|||
BARONESA |
Con el Conde es la disputa... |
|||
CARLOS |
El Conde que es tan machaca |
150 |
||
le habrá dicho que no es moda |
||||
pensar así: que ya cansan |
||||
esas doctrinas añejas |
||||
del año doce. |
||||
BARÓN. |
¡Ya escampa! |
|||
Le ha dicho que fueron locos |
155 |
|||
aquellos que proclamaban, |
||||
como sagrado principio, |
||||
la soberanía santa |
||||
del pueblo: que esa doctrina |
||||
no era mas que una antigualla |
160 |
|||
del siglo anterior, que sobra |
||||
para bien de nuestra patria |
||||
unas cortes en dos cuerpos... |
||||
Tu padre entonces se afana |
||||
por probar al Condecito |
165 |
|||
que nada en el mundo, nada |
||||
como unas cortes que sirvan |
||||
de cortapisa al monarca, |
||||
solas y sin el senado |
||||
que para nada hace falta... |
170 |
|||
De aquí, María ¡Dios mío! |
||||
un alboroto se arma |
||||
de gritos y de razones, |
||||
de murmullos y palabras |
||||
que nadie, se entiende... Carlos, |
175 |
|||
yo me salí fastidiada. |
||||
Ya se ve; si los señores [43] |
||||
del día dan en la gracia |
||||
de hablar de negocios siempre, |
||||
y la flor que nos regalan |
180 |
|||
es la aclaración de un hecho, |
||||
una lid parlamentaria |
||||
o una alusión personal, |
||||
mejor se están en su casa |
||||
sin venir a las ajenas |
185 |
|||
a fastidiar a las damas. |
||||
MARÍA |
Tienes razón... |
|||
BARONESA |
¡Qué manía!... |
|||
es ya un contagio. |
||||
CARLOS |
(Aparte.) Caramba, |
|||
las seis. |
||||
BARONESA |
¿Qué hora tiene V.? |
|||
CARLOS |
Baronesa, las seis dadas... |
190 |
||
BARONESA |
Pues otro mocito allí |
|||
está divertido... ¡Vaya! |
||||
¡Qué ceño! ¡qué palidez! |
||||
MARÍA |
(A la BARONESA aparte.) |
|||
Por Dios, Baronesa, calla. |
||||
BARONESA |
No es un delito estar triste... |
195 |
||
eso depende del alma, |
||||
CARLOS |
¿Quién? |
|||
BARONESA |
Arturo... Si le vieras... |
|||
¡Por mi vida que da lástima!... |
||||
¡Qué amores tan sin provecho! |
||||
¡mal correspondidas ansias! |
200 |
|||
MARÍA |
(Aparte.) ¡Pobre Arturo! |
|||
CARLOS |
¿Sabe V. |
|||
quién es de su amor la causa?... |
||||
BARONESA |
A saberlo... lo diría... |
|||
CARLOS |
¡Si fuese V... |
|||
BARONESA |
¡Qué bobada! |
|||
Él quiere amores románticos, |
205 |
|||
de esos amores que matan |
||||
con el aliento; que ofrecen |
||||
un sepulcro y una palma |
||||
con su cruz correspondiente... |
||||
a la belleza que aman... |
210 |
|||
que buscan a las mujeres |
||||
sin colores en la cara, |
||||
ojos grandes, moribundos, [44] |
||||
amarillas, tristes, flacas... |
||||
esqueletos que se pierden |
215 |
|||
en un mundo de esperanzas |
||||
que cuando son realidades |
||||
en cien crímenes se cambian. |
||||
Obsérveme V. despacio... |
||||
¿Soy yo la que él idolatra? |
220 |
|||
CARLOS |
Chistosa por cierto... |
|||
BARONESA |
Sí; |
|||
(Aparte.) es la sed de la venganza |
||||
que satisfecha no está... |
||||
Ya por lo pronto se casan. |
||||
(A CARLOS.) Mírele V... |
||||
MARÍA |
¡Cómo viene! |
225 |
||
Escena III |
||||
MARÍA, BARONESA, CARLOS, ARTURO. |
||||
CARLOS |
¿Adónde vas? |
|||
ARTURO |
Meditaba |
|||
sobre un asunto importante |
||||
de mi vida. |
||||
CARLOS |
(Aparte.) Estrafalaria |
|||
es por demás. (A ARTURO.) ¿En qué dejas |
||||
del otro cuarto la zambra? |
230 |
|||
ARTURO |
Abismado en reflexiones |
|||
no sé lo que disputaban. |
||||
MARÍA |
(Aparte.) ¿Será verdad que en su pecho |
|||
tan hondo el cariño labra |
||||
que no piense más que en mí?... |
235 |
|||
BARONESA |
(A MARÍA.) ¿Sabe ya?... Sino... |
|||
MARÍA |
Escusada |
|||
conversación. Se lo han dicho... |
||||
No he sido yo... |
||||
BARONESA |
¿Por qué causa? |
|||
MARÍA |
No le hablo hace muchos días, |
|||
que el verle solo me rasga |
240 |
|||
el corazón. |
||||
BARONESA |
Niñerías... |
|||
¿Temes por su vida? ¡Vaya! |
||||
No hay tanto amor en el mundo... [45] |
||||
CARLOS |
(A ARTURO.) Así es mejor... |
|||
ARTURO |
Si te agrada |
|||
testigo menos sombrío |
250 |
|||
en tus bodas... |
||||
BARONESA |
(A CARLOS.) Me acompañas... |
|||
el Señor ¿es el padrino? |
||||
CARLOS |
Tal vez; adiós, prenda amada. |
|||
MARÍA |
(Aparte a CARLOS.) ¿Dónde vas? |
|||
(CARLOS habla brevemente un secreto con MARÍA.) |
||||
BARONESA |
Adiós, María. |
|||
MARÍA |
¿Me dejas sola?... ¡Inhumana!... |
255 |
||
BARONESA |
¿Qué temes del que te amó?... |
|||
Por última vez se hablan. |
||||
(CARLOS da el brazo a la BARONESA y salen juntos de la escena.) |
||||
Escena IV |
||||
MARÍA, ARTURO. |
||||
(Momentos de silencio.) |
||||
MARÍA |
Arturo... |
|||
ARTURO |
¿Qué me quieres? |
|||
MARÍA |
No me mires |
|||
con desprecio, por Dios |
||||
ARTURO |
Súplica santa |
|||
que en ella está tu juez... |
||||
MARÍA |
Él me conoce... |
260 |
||
ARTURO |
Él te conoce, sí... (Momentos de silencio.) |
|||
MARÍA |
¡Triste silencio!... |
|||
Ni una palabra para mí. |
||||
ARTURO |
María... |
|||
no debemos hablar... yo te lo ruego... |
||||
¿Puede haber más amor?... Si no se turba |
||||
esa ventura que te embriaga hoy día |
265 |
|||
con un recuerdo triste y lastimoso |
||||
de lo que fue y no es; con la memoria |
||||
funesta y melancólica y sombría |
||||
de un amor que ilusión era en tu pecho, |
||||
y que en el mío, poderoso y grande, |
270 |
|||
era mi corazón para el estrecho; |
||||
si no se turba encantador, lozano |
||||
el porvenir de tu existencia, entonces [46] |
||||
podremos juntos en la horrible llaga |
||||
del pecho mío colocar la mano. |
275 |
|||
Podremos desgarrarlo todavía, |
||||
que aún se puede más. |
||||
MARÍA |
¡Arturo!... |
|||
ARTURO |
Escucha: |
|||
¿una palabra para ti pediste? |
||||
¿Y cuál es? ¿Y cuál es esa palabra? |
||||
Que no será de amor me lo figuro, |
280 |
|||
que si tan vil y mentirosa fueres |
||||
yo nunca la diría... te lo juro... |
||||
Es de amistad... jamás: hay un infierno |
||||
dentro del corazón que la sofoca... |
||||
¿Qué palabra?... ¿Cuál es?... |
||||
MARÍA |
¡Será tan digna |
285 |
||
del hombre que me amó!... |
||||
ARTURO |
¿Será muy dulce? |
|||
MARÍA |
Muy dulce, sí... mi corazón, Arturo, |
|||
te la pide por Dios, por tu cariño, |
||||
por lo que quieras en el mundo ahora... |
290 |
|||
ARTURO |
¿Qué palabra? ¿Cuál es?.. |
|||
MARÍA |
Si la pronuncias |
|||
¡sentiré tal placer!... |
||||
ARTURO |
(Contemplándola.) ¡Cuánta belleza!... |
|||
MARÍA |
Renacerá la paz del alma mía... |
|||
¡Te habré de bendecir! |
||||
ARTURO |
(Ídem.) ¡Qué ojos tan bellos! |
|||
MARÍA |
Enjugarás mis lágrimas ardientes... |
295 |
||
ARTURO |
(Ídem.) ¡Sentida luz de celestial ternura! |
|||
MARÍA |
Y serás para mí tan bondadoso |
|||
como lo es Dios. |
||||
ARTURO |
(Ídem.) ¡Qué lágrimas tan puras!... |
|||
MARÍA |
(Arrodillándose.) |
|||
Perdón, perdón, a la infeliz María. |
||||
ARTURO |
¿Y es mentira o verdad lo que me dices?... |
300 |
||
MARÍA |
Perdón... |
|||
ARTURO |
¿Le quieres? |
|||
MARÍA |
Lo confieso. |
|||
ARTURO |
(La levanta.) Nunca... |
|||
Levanta, por piedad... arrodillado |
||||
estuve yo también cuando pedía |
||||
recompensa al amor que me abrasaba, [47] |
||||
y la mujer que mi demanda oía |
305 |
|||
me concedió su amor y me engañaba. |
||||
Temo engañarte yo, si te perdono, |
||||
que arrodillada estás... |
||||
MARÍA |
(Con resignación.) Haz lo que quieras. |
|||
Yo confieso mi culpa; yo creía |
||||
amarte con verdad... ¡Ilusión triste |
310 |
|||
que ya despareció! |
||||
ARTURO |
¿Le quieres tanto?... |
|||
Responde la verdad... Una vez sola. |
||||
MARÍA |
¡Ay! Sí. |
|||
ARTURO |
No más callar. ¿Sabes, María, |
|||
el nombre vil y vergonzoso infame |
||||
que da la sociedad a la que engaña |
315 |
|||
el corazón de un hombre? ¿A la que miente |
||||
amores y pasión? Has olvidado |
||||
que el corazón del hombre es una joya |
||||
rica y de tal valor, que se conserva |
||||
con religioso afán? ¿Qué es tal su brillo |
320 |
|||
que le empaña el aliento? ¿que le empaña |
||||
hasta la luz del sol... porque le hiere |
||||
y le quema también? ¿Sabes que nunca |
||||
se borrarán de tu querida mano, |
||||
de tu pálida frente y tu mejilla, |
325 |
|||
el ósculo de amor? ¿Que todo el fuego |
||||
de la pasión de tu cercano esposo |
||||
no le podrán borrar? ¿Sabes que puedo |
||||
impedir ese enlace maldecido? |
||||
¿Que le puedo decir... Carlos que miente |
330 |
|||
que me ha mentido a mí?... |
||||
MARÍA |
Jamás, Arturo. |
|||
No lo digas jamás... |
||||
ARTURO |
Está en mi mano |
|||
tu suerte... ya lo ves?... |
||||
MARÍA |
Guarda secreto; |
|||
te lo ruego... |
||||
ARTURO |
¿Por quién?... |
|||
MARÍA |
Por la memoria |
|||
de ese mismo cariño. |
||||
ARTURO |
¡Qué abatida! |
335 |
||
MARÍA |
¿Qué respondes, Arturo? ¿Qué respondes? |
|||
ARTURO |
¿Qué te puedo negar cuando te adoro? [48] |
|||
¿Ni una palabra para mí? |
||||
MARÍA |
¡Dios mío! |
|||
ARTURO |
¿Ni una palabra para mí? |
|||
MARÍA |
¿Qué quieres? |
|||
Compasión... |
||||
ARTURO |
¡Compasión!... Palabra fría... |
340 |
||
antes morir. Cuando en amantes lazos |
||||
respires aire de entusiasmo y fuego |
||||
¿estéril compasión para el que llora |
||||
y víctima infeliz de tus engaños |
||||
más que ninguno por su mal te adora? |
345 |
|||
No, María, jamás... Ya sé mi suerte... |
||||
Yo la quise saber... no me arrepiento... |
||||
Nunca, en mi vida me asustó la muerte. |
||||
MARÍA |
¡Arturo!... |
|||
ARTURO |
Al exclamar el sí que liga |
|||
tu vida a la de Carlos... Cuando esperes |
350 |
|||
llegar tranquila y derramando amores |
||||
a los brazos del hombre que idolatras, |
||||
que serán para ti mayo de flores... |
||||
pisarás un cadáver... |
||||
MARÍA |
¡Insensato!... |
|||
ARTURO |
(Saliendo de la sala en el mayor delirio.) |
|||
Pisarás un cadáver... |
||||
Escena V |
||||
MARÍA, ARTURO, CARLOS. |
||||
MARÍA |
(Viendo llegar a CARLOS.) ¡Dios eterno!... |
355 |
||
CARLOS |
Arturo, ¿dónde vas?... |
|||
ARTURO |
(Al ver a CARLOS prorrumpe en carcajadas.) |
|||
Voy a vestirme. |
||||
CARLOS |
Hasta después. |
|||
ARTURO |
Adiós... ¡Es tan hermosa! (Se sonríe.) |
|||
CARLOS |
¿Qué tendrá? Por mi vida ¿estás llorosa? |
|||
MARÍA |
(No aparta los ojos de la puerta por donde salió ARTURO, hasta que se supone que lo pierde de vista.) |
|||
No: (Aparte.) es la horrible sonrisa del infierno. [49] |
|
||||
Escena I |
||||
El Teatro representa el Gabinete de ARTURO. |
||||
ISABEL |
¡Cuánto tarda mi Arturo! Juraría |
|||
que en esta hora el pensamiento suyo |
||||
fijo en su madre está, fijo en María. |
||||
La ama con tal pasión, que me enamora. |
||||
Amada así también, en otro tiempo... |
5 |
|||
¡época más feliz!... esposo mío... |
||||
aún en la tumba tu Isabel te adora. |
||||
Te quitaste la vida por tu fama... |
||||
por ser honrado... entre miseria y llanto |
||||
tu mísera familia sumergiste... |
10 |
|||
y desde entonces, adorado esposo, |
||||
¡fue nuestra vida tan amarga y triste!... |
||||
Sin bienes, sin favor ¿de mí qué fuera |
||||
si mi adorado hijo, si mi Arturo |
||||
mi flaca ancianidad no sostuviera? |
15 |
|||
No piensa mas fue en mí y en su María. |
||||
¡Cuánto tarda esta noche!... Santo cielo... |
||||
¡bendita tu bondad!... Ella le envía. |
||||
Escena II |
||||
ISABEL, ARTURO. |
||||
ARTURO |
¡Madre del corazón! |
|||
ISABEL |
Arturo mío... |
|||
ARTURO |
¡Infame! ¡maldición!... |
|||
ISABEL |
Hijo, silencio |
20 |
||
no maldigas a nadie |
||||
ARTURO |
Quien engaña |
|||
cobardemente el corazón que adora |
||||
y al desgarrarlo para siempre, o madre, |
||||
ni da un suspiro, ni afligida llora [50] |
||||
¿no merece que el brazo omnipotente |
25 |
|||
descargue su poder en su cabeza, |
||||
que hunda en el polvo su villana frente? |
||||
¿No merece que el mundo avergonzado |
||||
como padrón la mire de la tierra; |
||||
que la tierra a sus pies abra un abismo |
30 |
|||
y la sepulte en él y en él la esconda? |
||||
¿No merece la burla de los hombres, |
||||
el desprecio de todos? ¿no merece |
||||
que en vez de bendecir se la maldiga? |
||||
ISABEL |
Silencio por piedad, hijo querido... |
35 |
||
no olvides que soy madre, ¿por ventura, |
||||
oh mi Arturo, olvidaste un momento |
||||
que yo respiro aún, y que te adoro? |
||||
¿Qué tienes, amor mío? ¿Algún ingrato |
||||
engañó tu honradez, tu inexperiencia? |
40 |
|||
Si tal ha sido tu desgracia, Arturo, |
||||
olvídalo también; el que perdona, |
||||
si merece la burla de los hombres |
||||
en el cielo le espera una corona. |
||||
ARTURO |
Ya lo sé; ya lo sé... (Con amargura.) |
|||
ISABEL |
¿Cuál es entonces |
45 |
||
la causa de tu mal?... |
||||
ARTURO |
No sé explicarla... |
|||
ISABEL |
¿Secretos con tu madre?... |
|||
ARTURO |
Aunque quisiera |
|||
imposible sería declararla. |
||||
ISABEL |
¡Arturo!... |
|||
ARTURO |
¡Qué infeliz! ¡loca esperanza! |
|||
¡desgraciada pasión! ¡La mente mía |
50 |
|||
perdida en ilusiones dilataba |
||||
este mundo falaz a lo infinito! |
||||
Cuando en mi daño, o por mi bien veía |
||||
aquella frente pálida, sus ojos, |
||||
la risa de sus labios hechicera |
55 |
|||
y al mirarla tan dulce me embebía; |
||||
cuando el acento de su voz sonaba, |
||||
y aquí en el fondo de mi pecho ardiente |
||||
melancólico y triste se apagaba: |
||||
cuando mi mano apasionada, pura |
60 |
|||
como la luz del sol, el sentimiento |
||||
del corazón, la fe de mis amores [51] |
||||
apretando la suya le explicaba... |
||||
Cuando esquiva a mi amor yo la veía |
||||
y ¡ay! en secreto su esquivez lloraba, |
65 |
|||
yo creía que el mundo de los hombres |
||||
era el mundo de Dios, era ese cielo |
||||
inagotable fuente de ventura, |
||||
de nuestros males último consuelo. |
||||
Yo la vi, como el ángel de mi guarda, |
70 |
|||
yo la adoré también... La luz del día |
||||
era la luz brillante de sus ojos... |
||||
el color apagado de la luna, |
||||
el color de su pálida mejilla... |
||||
el blando aroma de la flor naciente, |
75 |
|||
el aliento suave de su boca... |
||||
de Abril y Mayo las galanas flores |
||||
su mejilla, sus labios y su frente... |
||||
pero olvidé que el sol todo lo quema, |
||||
que no alumbra tan solo; que las nubes |
80 |
|||
oscurecenla luz de las estrellas, |
||||
que el áspid vive y en la flor se oculta |
||||
¡paciencia!... lo olvidé... ¡paciencia, Arturo! |
||||
ISABEL |
¿No respondes? |
|||
ARTURO |
Escucha. Esta mañana |
|||
cuando dejé tu lado, madre mía... |
85 |
|||
todo era paz, tranquilidad... sereno |
||||
el sol brillaba en la celeste esfera... |
||||
ni una nube... ¡recuerdo lastimoso |
||||
del bien que ya perdí! ¡la paz del alma!... |
||||
quise verla no más, porque el delirio |
90 |
|||
creciese del amor que la tenía... |
||||
y que la tengo aún... a poco rato |
||||
se oscureció la bóveda del cielo... |
||||
rugió la tempestad en mi cabeza, |
||||
y aquí en mi corazón clavó su rayo... |
95 |
|||
le abrasó para siempre... ¡para siempre! |
||||
¿Me entendéis? ¿es verdad? aquella niña |
||||
no era inocente ya... ¡mengua es decirlo! |
||||
La hermosa no abrigaba mis amores, |
||||
mofábase de mí... se sonreía... |
100 |
|||
Me señaló la frente de un mancebo... |
||||
una frente de nieve... blanca, fría... |
||||
unos cabellos rubios... unos ojos... [52] |
||||
bellos a la verdad, grandes, rasgados, |
||||
pero sin fuego, sin pasión, sin vida; |
105 |
|||
me señaló para mi mal su pecho: |
||||
me dijo que le amaba, y a su lado, |
||||
madre, si vi un altar, también un lecho. |
||||
María... ¡qué impiedad!... ¡Era María! |
||||
ISABEL |
¡Qué enamorado está! ¡Cosas de niño! |
110 |
||
¡celos!... mi pobre Arturo. |
||||
ARTURO |
(Aparte.) ¿Y quién me impide |
|||
acabar de una vez tantos dolores? |
||||
¿Quién me impide acabar con sus engaños |
||||
y tan bien con mi amor?... ¡Es un momento |
||||
y eternamente paz!... ¡Eternamente! |
115 |
|||
¡Arturo! ¡qué impiedad!... Nada me liga |
||||
con este mundo ya! Desamparado... |
||||
sin quien mitigue mi dolor profundo... |
||||
sin amor, sin María... es necesario, |
||||
indispensable abandonar el mundo. |
120 |
|||
Cumpliré mi palabra... Y en mi tumba, |
||||
no correrá una lágrima siquiera... |
||||
una no más... |
||||
ISABEL |
Arturo... ¡qué bobada! |
|||
le dejaré... imposible que me escuche... |
||||
¿celos?... ¡inspiración! ¡cuanto padecen |
125 |
|||
pero pronto lo olvidan... ¡Poesía |
||||
ARTURO |
Ni una lágrima... |
|||
ISABEL |
Arturo... Adiós, Arturo... |
|||
ARTURO |
(Abrazándola.) Necesito llorar, ¡Oh madre mía! |
|||
Escena III |
||||
ARTURO |
(Saca su cartera y de ella las cartas de MARÍA. Las recorre con la mayor agitación.) |
|||
«Sea V. muy feliz y no dude que cada letra de V. es para mí una prenda querida de mi corazón... Siempre me acuerdo de V., siempre... Acuérdese V. de mí; lo pido muy de verás.» |
||||
Esta la primera fue... |
||||
Me hizo sentir tal consuelo... |
30 |
[53] |
||
Como una prenda del cielo, |
||||
me acuerdo que la besé... |
||||
me acuerdo que la estrechaba |
||||
a mi pobre corazón; |
||||
me acuerdo que en mi pasión |
35 |
|||
con mi llanto la borraba, |
||||
que era ardiente el que vertían |
||||
mis ojos... ¡recuerdo triste!... |
||||
en lo más profundo existe... |
||||
¡Mis cantos la bendecían!.. |
40 |
|||
Y las noches las pasaba |
||||
de ilusión en ilusión, |
||||
y mi pobre inspiración |
||||
a María consagraba! |
||||
María... nunca... por Dios... |
45 |
|||
Antes la muerte que olvido. |
||||
María, ¡no hemos nacido |
||||
para adorarnos los dos!... (Lee otra carta.) |
||||
............................ |
||||
............................. |
||||
¡Valen tanto para ti |
||||
las palabras de mi pluma! |
50 |
|||
¡y tu cariño es en suma |
||||
el recuerdo que hay en mí! |
||||
¿Así quieres tú, María? |
||||
¡Qué mal modo de querer! |
||||
¡Dar tormento por placer |
55 |
|||
¡En noche tornar el día! |
||||
¡Arrancar del corazón |
||||
esa esperanza risueña |
||||
de ser feliz... ¡Como sueña |
||||
el que ama con tal pasión! (Lee otra carta.) |
60 |
|||
........................... |
||||
........................... |
||||
Escena IV |
||||
ARTURO y CARLOS |
||||
Entra por el fondo. |
||||
CARLOS |
¿Qué diablos estás haciendo? |
|||
¿Qué tienes? ¿Por qué me dejas |
||||
a lo mejor? ¡Vaya, amigo, [54] |
||||
que es mala correspondencia! |
||||
ARTURO |
¡Carlos! |
|||
CARLOS |
¿Te asustas de mí? |
65 |
||
¿Arturo, no me contestas? |
||||
¿Es esta, poeta insigne, |
||||
aquella amistad, aquella |
||||
que me juraste de nuevo |
||||
de María en la presencia? |
70 |
|||
Apenas llegó a Madrid |
||||
de las orillas del Sena |
||||
Y el lazo que nos unía |
||||
de la amistad se renueva, |
||||
«mi corazón es el mismo |
75 |
|||
te digo; como lo era |
||||
es tuyo también ahora.» |
||||
¿Y cuál es la recompensa |
||||
de tan franco proceder! |
||||
Ocultarme tú las penas |
80 |
|||
tal vez horribles, Arturo |
||||
que devoran tu existencia |
||||
¿Es esta amistad?... |
||||
ARTURO |
Lo es... |
|||
CARLOS |
¿Lo es? ¡Donosa respuesta!... |
|||
ARTURO |
Lo es, sí... |
|||
CARLOS |
¡Jesús! ¡qué acento! |
85 |
||
Está mala tu cabeza... |
||||
ARTURO |
Mi mal es del corazón |
|||
a quien fieras atormentan |
||||
una palabra de honor |
||||
y de amor la llama |
90 |
|||
de un corazón engañado, |
||||
vendido por la que deuda |
||||
con él tiene de cariño... |
||||
de un corazón que se encuentra |
||||
ya solo y abandonado. |
95 |
|||
CARLOS |
Celoso estás de tu bella |
|||
por lo que veo. |
||||
ARTURO |
No, no... |
|||
CARLOS |
¿Y por qué te desesperas? |
|||
ARTURO |
Por ti, por ella, por mí..., |
|||
por el cielo, por la tierra, |
100 |
|||
por todo y no sé por qué... [55] |
||||
CARLOS |
Vamos, Arturo, serena |
|||
ese delirio de amor |
||||
y nunca olvides que yerra |
||||
el que fía en las palabras |
105 |
|||
de una mujer. |
||||
ARTURO |
Y si fueran |
|||
más que palabras? Si yo |
||||
en su mejilla hechicera |
||||
hubiera grabado el beso |
||||
de una pasión como esta... |
110 |
|||
CARLOS |
Más fácil es el remedio... |
|||
pasar tu mano derecha |
||||
por tus labios y Laus Deo: |
||||
el beso de más firmeza |
||||
se borra con agua clara. |
115 |
|||
ARTURO |
Carlos, por piedad no enciendas |
|||
la ira en mi corazón; |
||||
cuidado no se desprenda |
||||
este torrente impetuoso |
||||
que pone a raya mi lengua |
120 |
|||
y en un momento destruya |
||||
las ilusiones que alienta |
||||
el alma que embebecida |
||||
se cree feliz y contenta |
||||
porque tiene un porvenir |
125 |
|||
cercano y que lisonjea. |
||||
Cuidado, Carlos, cuidado, |
||||
que esa sonrisa que juega |
||||
por tus labios en sardónica |
||||
de alegre no se convierta. |
130 |
|||
¿Ves el cielo? Muchas veces |
||||
brillante color ostenta |
||||
con un sol aun más hermoso, |
||||
sin una nube que pueda |
||||
empañar su bizarría, |
135 |
|||
ocultar su luz soberbia, |
||||
y a lo mejor se oscurece |
||||
porque de la mar se elevan |
||||
nubes cargadas de agua, |
||||
nubes cargadas de piedras. |
140 |
|||
Estas piedras se desploman |
||||
sobre alcázares que cuentan [56] |
||||
tres siglos de antigüedad; |
||||
y esos alcázares ruedan |
||||
y sólo escombros y ruinas, |
145 |
|||
y horrible soledad resta. |
||||
Cuidado, Carlos, cuidado, |
||||
que esa sonrisa que juega |
||||
por tus labios en sardónica |
||||
de alegre no se convierta. |
150 |
|||
(Aparte.) No voy a poder callar. |
||||
CARLOS |
¿Es sermón o es advertencia? |
|||
No tengas cuidado Arturo, |
||||
yo sé lo que valen ellas: |
||||
y valen muy poca cosa... |
155 |
|||
ARTURO |
¡Ojalá que cierto fuera!... |
|||
¡Ojalá que el corazón |
||||
las odiara! ¡Cuántas penas... |
||||
si el mundo así las mirase |
||||
de menos en mi existencia!... |
160 |
|||
CARLOS |
¿Qué es esto? ¡Llorando estás!... |
|||
ARTURO |
¿Yo lágrimas? ¡Qué vergüenza! |
|||
No es vergüenza, no; lloremos, |
||||
que las lágrimas consuelan. |
||||
CARLOS |
Ven, Arturo, ven conmigo... |
165 |
||
me da compasión de veras. |
||||
Ven a casa de María... |
||||
La perspectiva risueña |
||||
de dos seres que se amaban |
||||
y logran la recompensa |
170 |
|||
de su cariño, tal vez |
||||
alivio dará a tus quejas, |
||||
María es tan cariñosa, |
||||
tan dulce, tan halagüeña, |
||||
tan compasiva, mi Arturo, |
175 |
|||
que ella será la primera |
||||
en enjugar esas lágrimas |
||||
que derramas por tu bella. |
||||
ARTURO |
Me rasgas el corazón: |
|||
cese, por piedad, tu lengua |
180 |
|||
de atormentarme: ya sé |
||||
que soy testigo en la fiesta |
||||
que llamas tu boda, tú, |
||||
más sé también y me cuesta [57] |
||||
toda una vida el saberlo |
185 |
|||
que la mujer se recrea |
||||
en engañar a quien la ama |
||||
con una pasión sincera. |
||||
¿Crees tú por ventura, Carlos, |
||||
que esa hermosura que llevas |
190 |
|||
a tu tálamo nupcial |
||||
ha sido siempre discreta |
||||
guardadora de su fe?... |
||||
¡Insensato! Si supieras... |
||||
que esa María mintió |
195 |
|||
cien amores en tu ausencia... |
||||
CARLOS |
¿Arturo, es verdad? |
|||
ARTURO |
¿Lo ves? |
|||
¿qué se ha hecho la paciencia? |
||||
¿no dices que valen poco?... |
||||
CARLOS |
¿Arturo, es verdad? |
|||
ARTURO |
Si fuera, |
200 |
||
olvidando esa mujer |
||||
pagarías su insolencia, |
||||
supongo yo, con odiarla? |
||||
¿olvidarías aquellas |
||||
horas felices de amor |
205 |
|||
en que eras feliz a expensas |
||||
de un porvenir espantoso? |
||||
¿No la dirías, es mengua |
||||
llevarte al altar, María? |
||||
Tú has faltado a tus promesas; |
210 |
|||
eres vil, eres infame... |
||||
CARLOS |
No, no; su muerte... |
|||
ARTURO |
No es ella, |
|||
no es ella, no es tu María... |
||||
que ella viva aunque yo muera... |
||||
¡No venderé su secreto!... |
215 |
|||
CARLOS |
Vamos, Arturo, sosiega |
|||
tu inquietud que ya la hora |
||||
de mi ventura se acerca. |
||||
¿Tardarás mucho en vestirte? |
||||
ARTURO |
No tardaré... |
|||
CARLOS |
Tu presencia |
220 |
||
es necesaria. |
||||
ARTURO |
Lo sé... (Sonrisa irónica.) [58] |
|||
CARLOS |
Buen Arturo; a Dios te queda. |
|||
Cumplí su orden... |
||||
ARTURO |
María |
|||
CARLOS |
Vendré por ti... |
|||
ARTURO |
Como quieras. |
|||
Escena V |
||||
ARTURO se acerca apresuradamente a la mesa y escribe la siguiente carta. |
||||
«No se culpe a nadie de mi muerte; la vida me era insoportable: sé que cometo un crimen, el castigo será horrible. = Arturo Carbajal.» |
||||
Nadie padezca por mí, |
225 |
|||
por esta horrorosa ausencia |
||||
del mundo; de mis amigos |
||||
habrá algunos que se crean |
||||
más dichosos desde entonces... |
||||
Su vanidad es tan necia, |
230 |
|||
y es tanta su envidia!... ¡Imbéciles! |
||||
Los aplausos que resuenan |
||||
en mis oídos son míos... |
||||
no comprados con bajezas... |
||||
son fruto de mis afanes |
235 |
|||
y tal vez de la indulgencia... |
||||
(Saca las cartas de MARÍA y las arroja al fuego después de besarlas.) |
||||
Prendas de amor pereced... |
||||
que no es justo que perezca |
||||
tan solo y abandonado, |
||||
quien con vosotras, oh prendas, |
240 |
|||
partió su vida en el mundo, |
||||
sus venturas y sus penas... |
||||
(Los ojos fijos en la chimenea.) |
||||
Esa es la vida: ha muy poco |
||||
que ese papel algo era |
||||
en este mundo: ya, nada... |
245 |
|||
Apenas me acuerdo de ellas. |
||||
El retrato de mi madre... |
||||
(Saca el retrato.) |
||||
mi madre que se deleita [59] |
||||
en abrazarme... ¡infeliz! |
||||
Ella guardó mi inocencia; |
250 |
|||
ella besó mejilla |
||||
y ahora también la besa... |
||||
¡Pobrecilla!... Llorará |
||||
la infeliz cuando lo sepa... |
||||
(Toca la campanilla: se presenta ANSELMO en la puerta del fondo.) |
||||
Anselmo, quiero vestirme... |
255 |
|||
(Empieza a vestirse con el mayor esmero, parando sin embargo la atención a cada ruido que siente. Finalizada su toilette dice.) |
||||
Dila a mi madre que venga. |
||||
Mucho tarda Carlos, mucho... |
||||
(Abre la caja de las pistolas y se las guarda en el bolsillo del frac después de examinarlas.) |
||||
Están corrientes. ¿Quién entra? |
||||
Escena VI |
||||
ARTURO, ISABEL. |
||||
ISABEL |
¿Qué quieres, Arturo?... |
|||
ARTURO |
Madre... |
|||
es un recuerdo infernal!... |
260 |
|||
hoy es la noche fatal |
||||
en que se mató mi padre... |
||||
ISABEL |
Hoy... sí... trece de Febrero... |
|||
¡Que día tan maldecido! |
||||
¿Te acuerdas? Yo no le olvido, |
265 |
|||
Arturo, por más que quiero. |
||||
¿Adónde vas tan compuesto?... |
||||
ARTURO |
Un rato de sociedad... |
|||
ISABEL |
A ver tu hermosa. |
|||
ARTURO |
Es verdad... |
|||
ISABEL |
Este lazo va mal puesto... |
270 |
||
Así está bien... |
||||
ARTURO |
Madre mía... |
|||
ISABEL |
Si te amo con tal amor |
|||
que eres para mí el mejor |
||||
de los galanes del día. |
||||
ARTURO |
¿Me quieres mucho? |
|||
ISABEL |
Deliro, |
275 |
[60] |
|
hijo adorado, por ti... |
||||
¿Tú me quieres mucho a mí? |
||||
ARTURO |
Dame un abrazo... ¡Respiro! |
|||
Desahogué mi corazón |
||||
por un momento (Entra ANSELMO.) |
||||
ANSELMO |
Está el coche |
280 |
||
aguardando a V. |
||||
ARTURO |
(Aparte.) ¡Qué noche |
|||
tan horrible en mi pasión!... |
||||
ISABEL |
¿Ya te vas? |
|||
ARTURO |
¡Infausta suerte!... |
|||
ISABEL |
Sin abrazarme... |
|||
ARTURO |
¿Quién?... ¿Yo?... (La abraza.) |
|||
(Aparte.) la besaré también... ¡ah! no: |
285 |
|||
fuera el beso de la muerte... |
||||
(Sale en la mayor agitación.) |
Cuadro VI
Escena I
Habitación de MARÍA. Un tocador, una caja encima de una silla.
MARÍA, LEONOR.
MARÍA (Mirándose al espejo.) ¿Estoy muy bella, Leonor?... LEONOR Sí, Señora; muy hermosa. Me parece que esta rosa... MARÍA Quebrada estoy de color... ¿Tengo razón, Leonor mía?... 5 LEONOR En lo bella y lo galana es V. de una mañana de Mayo la aurora fría. MARÍA Muy pálida está la frente. LEONOR Es verdad. MARÍA ¿Por qué será? 10 LEONOR Sin duda retratará de V. la pasión ardiente. Y color tan amoroso, tan romántico, Señora, será prueba de que adora 15 V. al futuro esposo. MARÍA Inútil fuera negar lo que siente el corazón: con todo, tanta pasión me ha de dar algún pesar. 20 Que temo con fundamento grande y cercano dolor... no dice bien esta flor... LEONOR La quitaré en el momento... MARÍA Dame otra, Leonor. LEONOR ¿Y cuál? 25 MARÍA Dame esa caja, mujer; estás muy cansada... a ver... [62] también esta me va mal... LEONOR (Aparte.) ¡Válgate Dios por las flores! MARÍA (Registrando la caja de las flores encuentra un pliego de papel doblado a manera de carta.) ¿Qué es esto? ¿Un papel aquí?... (Le abre.) 30 ¡Ya me acuerdo!... Lo leí... buen Arturo, en tus amores. (Se enternece.) ¿A qué viene esta aflicción? ¡Llorar por el que no quiero!... Yo quise a Carlos... primero 35 con todo mi corazón... Yo le engañé, pero ya desenojarle sabré... yo perdón le pediré, y él su perdón me dará... 40 ¡Qué marchita está la flor! ¡Arturo infeliz!.. Leeré... Quizá así conseguiré que este recuerdo de amor... desaparezca... Tu alma, 45 oh poeta, es toda fuego... benigno escucha mi ruego y mis inquietudes calma.
(Abre el papel y lee la siguiente composición.)
A UNA FLOR.
¡Pobre flor! Llena de aromas has venido a poder mío y yo marchita te envío a las manos de mi bien; Y al verte mi Laura bella sin la gala en tus colores, abatida y sin olores, dirá ¿quién te manda? ¿quién? Dile tú, pues de mi boca recibiste el aliento, y en él el amor que siento y abrasa mi corazón; Que muere cuanto se acerca al mísero que te envía, [63] que eres flor que fuiste mía y es un fuego mi pasión. Que eras galana y hermosa cuando llegaste a mi mano, que yo de mi dicha ufano te besé, mísera flor... Y que el beso que te di mató tu esplendente gala, que el rayo del sol no iguala en lo que abrasa a mi amor. Si esto la dices, tal vez mi Laura compadecida de ti, mi flor de mi vida, en su seno te pondrá; Y en él oculta y guardada, allí que es cielo de amores, allí que es Abril de flores, tu brillo renacerá. Y si Laura cuidadosa, porque has sido mi tesoro, derrama en tus hojas lloro, y te besa, pobre flor!... Verás que pronto recobras esa tu gala perdida, que un beso suyo da vida lo mismo que el Criador. Yo me acuerdo todavía, que rendida su esquivez, besé su boca una vez, ¡qué boca tan dulce!... ¡sí!... Y al besarla... te diré... Sentí una pena... un consuelo... la dicha del mundo... el cielo... yo no sé lo que sentí!... Y después... recuerdo triste... una horrible desconfianza va matando la esperanza que tuve un tiempo en su amor... La dirás... ah, no;... silencio... No la demos un pesar, cuando tú vas a buscar tu gala en su sello, oh flor!... [64] LEONOR ¿Llora V., Señora? MARÍA (Enjugándose los ojos.) No. ¡Pobre poeta!... LEONOR ¿Algún mal 50 le ha sucedido? MARÍA No tal... LEONOR No tardará... MARÍA ¡Que sé yo!..
Escena II
MARÍA, BARONESA, LEONOR.
BARONESA María, no tardes tanto. MARÍA Adiós, mi madrina, adiós... Solas estamos las dos... 55 BARONESA Hola;... Señales de llanto... MARÍA No he llorado, Baronesa. BARONESA Jurado hubiera que sí. LEONOR (Aparte.) ¡Qué hermosa! MARÍA (A la Baronesa.) ¿Quién está ahí? BARONESA El Vizconde. MARÍA Y la Marquesa. 60 BARONESA El Barón. MARÍA ¡Cuánta bondad! ¿Tanta grandeza y tan rica pudo entrar?... BARONESA La puerta es chica... mas ya se ve... tu beldad!... MARÍA No quiero mal al Barón. 65 BARONESA Están Fernando, Juliana, la Generala, Doña Ana con su rancio cronicón, y en la gorrita una pluma. MARÍA ¿Hay más gente? BARONESA Sí; tu tía 70 Rita, Juana, el de Gandía, y el hijo de Moctezuma. MARÍA El primero siempre. BARONESA Sí; en todas partes está; no me muevo de aquí a allá [65] 75 sin encontrármelo allí... ¿Y el novio, María? ¿dónde? ¿dónde está? que verle quiero... MARÍA No lo sé... BARONESA Mal caballero, mal galán, ¿por qué se esconde? 80
Escena III
MARÍA, BARONESA, MARIANO, LEONOR.
MARIANO Hola, primita, ¿qué tal? estás ya vestida en regla por lo que veo. (A la BARONESA.) ¡Qué hermosa está V. hoy y que bella! No me gusta a la verdad (A MARÍA.) 85 ese prendido que llevas en la frente, ni la espalda de tu vestido... quisiera más sencillez, más soltura...
(Observando la cadena arrollada en la muñeca, de la que pende el reló.)
¡Es muy bella esa cadena! 90 BARONESA Siempre tan docto en los trajes de las hermosas... MARIANO Vergüenza sería no descifrar sus encantos, Baronesa. BARONESA Es V. muy complaciente... 95 muy galante... MARIANO ¿Sí? BARONESA De veras. Quien como V. en el prado entre damas se pasea y amante de nuestras gracias la conversación desdeña 100 de política española y política extranjera; quien como V. se consagra a decirnos mil ternezas, ora elogiando el primor 105 de nuestros rizos y trenzas, [66] ora el donaire gentil de nuestro talle, debiera, mas que bigote y perilla ostentar en su cabeza 110 un sombrerillo de paja una capota de seda. MARIANO Bien haya, amén, esa boca tan dulce, tan hechicera que me pretende vestido 115 lo mismo que una belleza. BARONESA ¡Oh! que es V. muy galán. MARIANO Muchas gracias, Baronesa. ¡Ojalá te oyese Arturo! (Riendo.) Se moriría de pena, 120 y de envidia... MARÍA ¡Pobre primo! tan endiosado con ellas y todas se burlan de él. MARIANO Bella prima... ¿Y el poeta?... Ese misántropo nuevo 125 que adora con aspereza, que dice que a las mujeres es necesario quererlas y no lisonjear su orgullo con palabras, que si suenan 130 dulcemente en sus oídos, a su corazón no llegan?... MARÍA No ha venido todavía. BARONESA (Con ironía.) Hoy es día de gran cuenta para él. MARÍA No sé, por qué. 135 BARONESA Estará escribiendo endechas melancólicas; tal vez llorando la hora aquella que conoció la hermosura que acibara su existencia. 140 MARÍA Dejémosle: ya vendrá. BARONESA (Aparte a MARÍA.) ¿Te acuerdas de él? MARÍA Sí; me queda un recuerdo todavía y muy profundo... BARONESA No tengas [67] cuidado. Dentro de un mes, 145 o antes según mi cuenta, de ti no se acordará. MARÍA ¡Quiera Dios que así suceda!... BARONESA ¡Ojalá!... MARÍA ¿Quién es?... UN CRIADO. (Entra.) D. Carlos...
Escena IV
MARÍA, BARONESA, CARLOS, ARTURO, MARIANO, LEONOR.
MARÍA se dirige a recibir a CARLOS sin reparar en ARTURO.
MARÍA Querido Carlos... ARTURO ¡Paciencia! 150 Muy pronto se acabará este tormento cruel... CARLOS ¡María!... MARÍA (Repara en ARTURO.) ¡Dios mío!... Es él... ¡Qué, melancólico está!... ARTURO Saludo a V. Baronesa. 155 BARONESA Adiós, Arturo... ARTURO (Saludando a MARÍA.) María... MARÍA Adiós... ¡Ay! CARLOS (A ARTURO.) Por vida mía que te alegres... ARTURO Es empresa más que difícil, amigo... el mal es del corazón. 160 MARÍA (A CARLOS aparte.) ¿Qué tiene?... CARLOS (Aparte a MARÍA.) ¡Nada... ilusión!... MARÍA. (A CARLOS.) ¡Si está enojado conmigo!... CARLOS (A ARTURO.) ¿Sabes lo que dice? ARTURO ¿Qué? CARLOS Si tú enojado con ella... ARTURO No; jamás con una bella 165 enojarme yo podré... BARONESA ¡Siempre tan triste!... ARTURO Y qué mal hay en esto? Pizpireta, es V. viva... [68] BARONESA Y coqueta. MARÍA Y también tan celestial 170
(Se desprende una flor que lleva la BARONESA.)
Esta flor se va a caer... del cielo descenderá. BARONESA ¿Qué tal tu primo, María?... MARIANO Deme V. un alfiler... Ya está sujeta... ARTURO (Aparte.) Borrón 175 del hombre son estos hombres que tienen de tal los nombres y no tienen corazón. ¡Imbéciles! Siempre así... ¿De qué sirven en el mundo 180 si les falta este profundo sentimiento que hay aquí?... MARÍA (Aparte.) Está muy triste... CARLOS (A MARÍA.) Los celos que tiene de una hermosura... Consuélale tú... MARÍA Locura. 185 CARLOS ¿Y tu amor?... MARÍA Saben los cielos que lo haría... pero no... Si nada conseguiré... además... no hay para qué. CARLOS ¿Y si te lo ruego yo?... 190 MARÍA ¿Qué tiene V. que tan triste presencia mi casamiento?... ARTURO Nada tengo... (Aparte.) No, que miento. MARÍA (A CARLOS.) ¿Ves? A mi súplica resiste... ARTURO No, María: es ilusión 195 de la amistad... nada más... (Aparte.) Pronto alegre me verás... y tranquilo el corazón... Doy a V. la enhorabuena, María... MARÍA (Conmovida.) Gracias, Arturo; 200 calle V. ARTURO Amor tan puro halló su premio. MARÍA (Aparte.) ¡Qué pena! [69]
(Reparando en la caja que coloca ARTURO sobre el tocador.)
¿Qué es eso?... ARTURO ¿Esta caja?... MARÍA Sí. ARTURO Es un cadean para V. MARÍA Veamos. ARTURO (Sonriendo.) No hay para qué... 205 Aún no... MARÍA ¿Si es para mí?... ARTURO Si no ha llegado la hora... MARÍA (Aparte.) Cárdenos sus labios rojos no sé, que leo en sus ojos que estremece... ARTURO Señora... 210
Escena V
MARÍA, BARONESA, ARTURO, CARLOS, MARIANO, LEONOR, UN CRIADO.
CRIADO El Sr. Obispo... CARLOS Vamos. MARÍA Si papá estará impaciente...
(La BARONESA da el brazo a MARÍA.)
CARLOS ¡Oh!... madrina complaciente... Arturo... ARTURO Voy. CARLOS Que aguardamos...
Escena VI
ARTURO
Quede, Arturo, tu valor 215 y tu palabra cumplida, que vale poco la vida sin amistad, sin amor... ¿Y qué es mi muerte en rigor?... ¡Saber adónde he de ir! 220 no mirar y no reír... y bajo la losa triste [70] olvidando lo que existe no llorar y no sentir... ¿Y qué vale este sediento 225 deseo vivo y profundo, este afán que llama el mundo del corazón sentimiento? ¿Es algo más que un tormento, una flecha rasgadora, 230 que hiere cuando se llora, que hiere con el placer, juguete de la mujer que el hombre imbécil adora?...
¡Su imagen!... ¿Y para qué 235 me sirve su imagen pura, si amor y constancia jura y luego falta a su fe?... ¡Ay! ¡nunca lo olvidaré!... me dijo... yo te amo, yo... 240 y la traidora mintió... María... ¡funesta suerte!... Valor... Vale más la muerte, que ver la que me engañó. (Saca una pistola.) ¿Y mi madre?... madre mía... 245 Esta noche al abrazarla tuve miedo de besarla que por siempre la perdía... Mañana al nacer el día habrá de indagar por mí... 250 y la dirán... Está allí... pereció como su padre... llora mañana, mi madre... que hoy llora Arturo por ti... Es verdad; yo fácilmente 255 podré acabar mi existencia ¿mas de Dios en la presencia apareceré inocente?... ¿Podré levantar mi frente diciéndole... pura va?... 260 No: Dios me preguntará con la ley de la virtud, [71] «Suicida, tu ataúd ¿en que lugar santo está?» ¡Qué idea tan espantosa!... 265 ¡Morir y morir maldito y no poder en bendito lugar colocar mi losa!... ¡Terrible ley, enojosa! El que asesina, el ladrón 270 encuentra en la religión de su desgracia el consuelo, y después perdón y un cielo... ¡Yo ni un cielo, ni perdón!... ¡Condenación! El Eterno 275 recompensa estos amores no con guirnaldas de flores con las penas del infierno... ¡Mujer!... Mi cariño tierno ya ves si ha sido verdad... 280 sacrifiqué la amistad a una pasión imprudente; y además te hago el presente de una horrible eternidad... ¡Si una lágrima siquiera 285 de sus ojos desprendida sobre mi tumba caída triste consuelo me diera!... Si un ¡ay! doliente saliera del corazón de María, 290 Arturo bendeciría su amarga y funesta suerte y de ese cielo la muerte con placer recibiría... Pero ¡ay me! Su hondo gemido 295 será un lamento de amor en brazos de su señor y en sus caricias perdido... Su llanto el fruto querido será de amor y primero... 300 ¿a qué atormentarme quiero con un porvenir tirano?... (Monta la pistola.) Máteme pronto mi mano que poco a poco me muero... [72] Memoria de mi María... (A la caja.) 305 Adiós para siempre, adiós... prenda hermosa de los dos que fuiste suya y hoy mía... (Rumor dentro.) ¡Qué! ¡Satánica alegría!... Un altar se ha alzado allí 310 que te separa de mí... la bala que ahora zumba es la que eleva la tumba que me separa de ti. (Dispara y cae.)
Escena VII
A la explosión salen todos.
CARLOS Arturo... ¡Da compasión!... 315 MARÍA ¡Ay! (Cae en brazos de MARIANO.) MARIANO Su dolor mitiguemos... ¡Imbécil!... CARLOS No: respetemos su desgracia y su pasión.
Cae el telón.
FIN