|
![]() |
by
![]() |
Para vencer, querer
Comedia original en cuatro actos
José María Díaz
A DOÑA MATILDE DÍEZ Y A DON JULIÁN ROMEA.
Su amigo y apasionado
J. M. DÍAZ
Esta obra es propiedad del CÍRCULO LITERARIO COMERCIAL, que perseguirá ante la ley al que sin su permiso la reimprima, varíe el título, o represente en algún teatro del reino, o en alguna sociedad de las formadas por acciones, suscriciones, o cualquiera otra contribución pecuniaria, sea cual fuere su denominación, con arreglo a lo prevenido en las Reales órdenes de 8 de abril de 839, 4 de marzo de 1844, y 5 de mayo de 1847, relativas a la propiedad de obras dramáticas.
Se considerarán reimpresos furtivamente todos los ejemplares que carezcan de la contraseña reservada que se estampará en cada uno de los legítimos.
PERSONAJES |
ACTORES |
|
INÉS |
DOÑA MATILDE DÍEZ |
|
BEATRIZ |
DOÑA JOSEFA PALMA |
|
ALFREDO |
DON JULIÁN ROMEA |
|
VIZCONDE |
DON FLORENCIO ROMEA |
|
GENERAL |
DON ANTONIO DE GUZMÁN |
|
ARTURO |
DOÑA JOSEFA NORIEGA |
|
LUIS |
DON ANTONIO LOZANO |
|
MANRIQUE |
DON M. SOTOMAYOR |
|
BLAS |
DON N. CABELLO |
|
AMBROSIO |
DON J. GASPAR |
Acto primero
Gabinete amueblado con elegancia: dos veladores; chimenea; puerta a la izquierda; puerta en el fondo; periódicos sobre uno de los veladores.
Escena I |
|||
INÉS. El GENERAL. El VIZCONDE. ALFREDO. El GENERAL da el brazo a INÉS. |
|||
GENERAL |
¡Soberbio, querida Inés! |
||
VIZCONDE |
¡Buen café!... |
||
GENERAL |
¡Mejor comida!... |
||
ALFREDO |
Pasamos tal cual la vida... |
||
GENERAL |
¡Gran cocinero! |
||
VIZCONDE |
Lo es... |
||
INÉS |
La duquesita del Huerto |
5 |
|
le despidió: vino a mí |
|||
y al punto le recibí. |
|||
GENERAL |
Me ha dado un buen rato... |
||
VIZCONDE |
Cierto. |
||
GENERAL |
¿Qué dice usted? |
||
VIZCONDE |
Corroboro |
||
lo del buen rato... |
|||
GENERAL |
¡Qué vista |
10 |
|
la de la mesa!... ¡Un artista |
|||
de esa especie es un tesoro! |
|||
VIZCONDE |
No le elogia usted bastante... |
||
y después aquel primor |
|||
de Inés... |
15 |
||
GENERAL |
(Aparte.) |
||
¿De Inés? Pues, señor, |
|||
no me gusta este danzante. |
|||
ALFREDO |
(Al GENERAL.) |
||
Se me figura que aún |
|||
conserva usted la afición |
|||
antigua... |
|||
GENERAL |
¿Un poco tragón?... |
20 |
|
INÉS |
¿No más que un poco? |
||
GENERAL |
Según... |
||
no siempre hay hambre. |
|||
INÉS |
Así es. |
||
GENERAL |
Sobrio me hallarán las gentes |
||
con tal de que tú te sientes |
|||
junto a mí, querida Inés. |
25 |
||
INÉS |
¿Flores a mí? |
||
GENERAL |
La verdad. |
||
INÉS |
Gracias, tío. |
||
GENERAL |
No te acostumbres. |
||
rica flor, que algunos hombres |
|||
codician por vanidad. |
|||
ALFREDO |
¿Sabe usted que no le he visto |
30 |
|
jamás de tan buen humor? |
|||
Que a ser celoso... |
|||
GENERAL |
¡El amor |
||
se me olvidó vive Cristo! |
|||
Pero no porque yo olvide |
|||
lo que es forzoso olvidar |
35 |
||
dejo de ver que un altar |
|||
tan cándida imagen pide. |
|||
¡Me gustas mucho! |
|||
VIZCONDE |
Y a mí... |
||
ALFREDO |
Está usted fuerte... |
||
GENERAL |
Eso es hoy: |
||
me olvido de lo que soy |
40 |
||
recordando lo que fui: |
|||
que a mi edad, lo regular |
|||
lo que hacen al cabo todos, |
|||
es vivir de varios modos |
|||
dando gusto al paladar. |
45 |
||
INÉS |
¡Pues si no ha cumplido usté |
||
cincuenta y seis!... |
|||
VIZCONDE |
Ni soñado |
||
cumplirlos. |
|||
GENERAL |
Se ha equivocado: |
||
treinta años en cada pie |
|||
y un pico: mas no me quejo |
50 |
||
que también a nuestra edad |
|||
se tiene felicidad |
|||
y gozo aunque soy ya viejo. |
|||
INÉS |
¿De veras? |
||
GENERAL |
Oye sobrina: |
||
dos senderos a la vez |
55 |
||
francos dejan a la vejez |
|||
la omnipotencia divina |
|||
El uno de movedizo |
|||
cimiento, lleno de atrancos, |
|||
de zarzas y de barrancos, |
60 |
||
quebrado y resbaladizo: |
|||
senda difícil que huella |
|||
el hombre, Inés, sin notar |
|||
que en su marcha ha de dejar |
|||
pedazos de su honra en ella: |
65 |
||
el mundo en su comezón |
|||
de dar a las cosas nombre, |
|||
le ha dado el que halaga al hombre |
|||
por lo pomposo... «ambición.» |
|||
En tal vereda es delirio |
70 |
||
pensar encontrarme a mí; |
|||
jamás partidario fui |
|||
de la palma del martirio. |
|||
INÉS |
¿Y el otro camino? |
||
GENERAL |
Es llano |
||
y tan sabroso de andar, |
75 |
||
como agradable tocar |
|||
la blanca piel de tu mano. |
|||
Consiste, y a Dios bendigo |
|||
pues tanto bien me otorgó, |
|||
en vivir cual vivo yo. |
80 |
||
INÉS |
Prosiga usted... |
||
GENERAL |
Ya prosigo. |
||
INÉS |
(Sentándose al lado del GENERAL.) |
||
Vizconde, atención. |
|||
GENERAL |
Del día |
||
la luz primera me aburre; |
|||
ni por capricho me ocurre |
|||
saludar la aurora fría: |
85 |
||
dejo mi cama a las diez |
|||
y siempre me afeito yo, |
|||
pues nunca me enharinó |
|||
ningún rapador soez; |
|||
en seguida me aderezo, |
90 |
||
que en el mozo y el anciano |
|||
andar muy limpio es muy sano; |
|||
después oigo misa y rezo. |
|||
VIZCONDE |
Exordio de buen agüero |
||
y de eclesiástico aliño. |
95 |
||
GENERAL |
¿Qué quiere usted? Desde niño |
||
he honrado a Dios lo primero. |
|||
Vuelvo a casa y ya me espera |
|||
dentro de mi gabinete |
|||
el matutino banquete, |
100 |
||
blasón de mi cocinera; |
|||
moza de tal condición |
|||
por lo entendida y discreta, |
|||
que no la vio más completa |
|||
en su Vizcaya el Nervión. |
105 |
||
Un biftec con sus arreos, |
|||
un frito y algún asado |
|||
que entre bocado y bocado |
|||
sazono yo con Burdeos; |
|||
pasas, almendras y tal |
110 |
||
cual dulce de buen sabor |
|||
con su taza del mejor |
|||
café por lo estomacal... |
|||
todo esto, querida Inés |
|||
me sirve en mi partición |
115 |
||
del tiempo, de introducción |
|||
al día. |
|||
INÉS |
Tío, ¿y después? |
||
GENERAL |
Después con paz octaviana |
||
sobre cojines de pluma, |
|||
el paladar me perfuma |
120 |
||
rico imperial de la Habana, |
|||
y en él, sin que se alborote |
|||
la pulcritud de mi casa, |
|||
me cebo, hasta que me abrasa |
|||
con su candela el bigote. |
125 |
||
Mi coche espera en la calle |
|||
entro en él muy arropado, |
|||
que hay dolores de costado |
|||
y es bueno embozar el talle. |
|||
Hago una visita o dos, |
130 |
||
y al dar el reloj las tres |
|||
me voy al Senado, Inés... |
|||
¡téngamelo en cuenta Dios! |
|||
Me informo allí del asunto |
|||
de que se trata, me afano... |
135 |
||
al uno le doy la mano. |
|||
al otro le hablo y pregunto |
|||
como aquél a quien importa |
|||
saber, si de los ministros |
|||
en los áulicos registros |
140 |
||
es larga la vida o corta; |
|||
mas no bien a estos señores |
|||
les cuadra o se les antoja |
|||
tomar la negra y la roja |
|||
banqueta a los senadores, |
145 |
||
yo también voy diligente |
|||
y tomo asiento... de brazo, |
|||
al son del campanillazo |
|||
que es la voz del presidente; |
|||
y allí me aguanto y acoto |
150 |
||
la voz de la mayoría; |
|||
todo gobierno en su día |
|||
puede contar con mi voto. |
|||
VIZCONDE |
¡Ministerial!... |
||
GENERAL |
¿Quién lo duda? |
||
VIZCONDE |
¿Por qué? |
||
GENERAL |
Porque mi razón |
155 |
|
me lo dicta. |
|||
VIZCONDE |
De telón |
||
mudemos. |
|||
GENERAL |
Cuando se muda, |
||
¿sabe usted lo que vendrá? |
|||
VIZCONDE |
No. |
||
GENERAL |
Pues yo tengo memoria; |
||
pregúntelo usté a la historia |
160 |
||
de España, y se lo dirá; |
|||
y allí verá con dolor |
|||
que esta patria de Cervantes |
|||
va ahora lo mismo que antes. |
|||
VIZCONDE |
Si no va mucho peor. |
165 |
|
GENERAL |
Yo no he dicho... |
||
INÉS |
Digresiones |
||
a lo mejor... |
|||
VIZCONDE |
Es costumbre |
||
en quien siquiera vislumbre |
|||
la sala de las sesiones. |
|||
GENERAL |
De vuelta a mi casa tomo, |
170 |
|
acompañado de tres |
|||
o cuatro amigos, Inés, |
|||
asiento a mi mesa y como. |
|||
Y muy bien; pues aunque viejo, |
|||
me encajo tras de la sopa |
175 |
||
de cangrejos una copa |
|||
de Jerez y de lo añejo. |
|||
El salmí para mi olfato |
|||
es ámbar que me sofoca, |
|||
Inés, cuando el diente toca |
180 |
||
las chochas que hay en el plato; |
|||
ni cosa en el mundo vi |
|||
mejor para el paladar |
|||
que del cantábrico mar |
|||
el buen salmón, si está allí. |
185 |
||
¿Qué aroma al aroma iguala |
|||
que presta al pavo la trufa? |
|||
La americana cotufa |
|||
más tentador no le exhala. |
|||
El faisán que es brava pieza, |
190 |
||
la trucha, el dorado pollo |
|||
de la alcachofa el cogollo, |
|||
del jabalí la cabeza... |
|||
¿Y las ostras? Con razón |
|||
las llevaba en paz y en guerra |
200 |
||
a Roma desde Inglaterra |
|||
el mozo del Rubicón. |
|||
¿Qué es ver con alegres ojos |
|||
sobre el mantel y entre flores |
|||
del Plum Bouding los colores |
205 |
||
amarillentos y rojos |
|||
y agotar el que entre bruma |
|||
vino del Rhin se sustenta, |
|||
y el champagna que fermenta |
|||
y estalla y brota en espuma? |
210 |
||
Éste es el otro camino |
|||
que a un viejo el cielo otorgó, |
|||
vivir como vivo yo; |
|||
comer bien, que es desatino |
|||
lo contrario; aunque interpreten |
215 |
||
mal la ley... ¿qué me da a mí?... |
|||
me callo y evito así |
|||
que como carga me fleten. |
|||
Sobrina, para tener |
|||
la vejez sin un pesar |
220 |
||
ni enemistades que odiar, |
|||
ni amistad que agradecer. |
|||
INÉS |
El fin de la narración |
||
que usted me ha hecho, me atrista... |
|||
VIZCONDE |
(Aparte.) |
||
¡El viejo no es egoísta!... |
225 |
||
GENERAL |
¿Y por qué? |
||
INÉS |
Mi corazón |
||
a comprender no se atreve |
|||
cómo usted... |
|||
GENERAL |
Me hicieron ducho |
||
los desengaños; sé mucho |
|||
de este siglo diez y nueve. |
230 |
||
VIZCONDE |
Con todo, de vez en cuando |
||
yo le hallo a usted en la corte, |
|||
y la corte es el resorte |
|||
que la ambición va buscando. |
|||
INÉS |
¿De veras? |
||
VIZCONDE |
Yo lo atestiguo |
235 |
|
si usted no quiere. |
|||
GENERAL |
No; es verdad: |
||
allá voy, por vanidad, |
|||
como un monumento antiguo |
|||
que de la corte al arrullo |
|||
se ve rejuvenecido. |
240 |
||
VIZCONDE |
¿De veras? |
||
(Aparte.) |
|||
Siempre va unido |
|||
al egoísmo el orgullo. |
|||
INÉS |
¿Y cuándo usted se nos viene |
||
con una gran cruz al pecho |
|||
y en los bailes, a despecho |
245 |
||
de su opinión, se entretiene |
|||
en buscar una mirada |
|||
del sol que brilla en la corte? |
|||
GENERAL |
Sobrinita, otro resorte |
||
de mi experiencia taimada. |
250 |
||
Busco el sol, porque sustenta |
|||
siempre el sol, y es infecundo |
|||
no vivir en este mundo |
|||
(Se levantan INÉS y el GENERAL.) |
|||
con el sol que más calienta. |
|||
(A ALFREDO que ojea los periódicos.) |
|||
¿Qué haces ahí tan callado? |
255 |
||
ALFREDO |
No estoy bueno... |
||
GENERAL |
¿Algo mohíno?... |
||
(Aparte.) |
|||
Es la mosca del vecino... |
|||
celoso está y de cuidado... |
|||
VIZCONDE |
¿La cabeza? |
||
ALFREDO |
Un poco. |
||
GENERAL |
Nada. |
||
INÉS |
(Con ternura.) |
||
¿Qué tienes, Alfredo mío?... |
260 |
||
VIZCONDE |
¡Qué egoistón es el tío!... |
||
ALFREDO |
(Con despego.) |
||
¡Inés!... |
|||
INÉS |
¿Te enojas?... |
||
ALFREDO |
Me enfada |
||
que desatiendas por mí |
|||
a uno y otro convidado. |
|||
VIZCONDE |
(Mirando el reloj.) |
||
Ya es tarde; las ocho han dado. |
265 |
||
ALFREDO |
(Con interés fingido: toca la campanilla.) |
||
¿Tan pronto, vizconde?... |
|||
VIZCONDE |
Sí. |
||
(Aparece un lacayo.) |
|||
Ocupaciones... |
|||
ALFREDO |
El coche |
||
del vizconde... |
|||
VIZCONDE |
A mi pesar |
||
voy un amigo a esperar |
|||
que llega esta misma noche. |
270 |
||
INÉS |
¿Y quién es?... |
||
VIZCONDE |
Un camarada |
||
de colegio... |
|||
INÉS |
¿Vuelve usté |
||
sin duda a tomar el té? |
|||
GENERAL |
(Aparte y sacando del bolsillo la petaca de los cigarros.) |
||
La pregunta es escusada... |
|||
¡Y si Dios no lo remedia!... |
275 |
||
VIZCONDE |
General, hasta después. |
||
ALFREDO |
(Dándole la mano.) |
||
Querido vizconde... |
|||
VIZCONDE |
(Saludando.) |
||
Inés... |
|||
INÉS |
¡Cuidado!... A las diez y media. |
||
(Al GENERAL que saca de la petaca un cigarro puro.) |
|||
¿Qué hace usted? |
|||
GENERAL |
Voy a fumar. |
||
INÉS |
En mi gabinete, no. |
280 |
|
GENERAL |
Me iré de aquí... se acabó. |
||
ALFREDO |
Puede usté en mi cuarto entrar. |
||
GENERAL |
¿Hay chimenea? |
||
ALFREDO |
Y butaca. |
||
GENERAL |
¿Y cigarros? |
||
ALFREDO |
Cazadores |
||
los hay... |
285 |
||
GENERAL |
(Guardando la petaca.) |
||
Pues si son mejores, |
|||
usaré de tu petaca. |
|||
(Entrase por la puerta de la izquierda.) |
|||
Escena II |
|||
INÉS. ALFREDO. |
|||
ALFREDO |
Allí está... Se ha incomodado... |
||
Inés... Inés... |
|||
INÉS |
¿Se ha pasado |
||
de la cabeza el dolor?... |
290 |
||
ALFREDO |
No estoy contento. |
||
INÉS |
¡Cuidado, |
||
Alfredo!... Tu mal humor |
|||
por más que yo bondadosa |
|||
contigo sea, no es cosa |
|||
de que a ese punto le lleves, |
295 |
||
porque de dama y de esposa |
|||
guardarme respetos debes. |
|||
ALFREDO |
Perdona... |
||
INÉS |
¿Y de qué? El desvío |
||
que mereció mi ternura, |
|||
fue un desaire y de él me río, |
300 |
||
que el sonrojo que procura |
|||
debe ser tuyo y no mío. |
|||
ALFREDO |
Inés, yo hablarte quisiera |
||
con libertad un instante: |
|||
¿puedes oírme? |
|||
INÉS |
¿A qué espera |
305 |
|
tu voluntad? |
|||
ALFREDO |
De manera |
||
que sí te enfada... |
|||
INÉS |
Adelante. |
||
ALFREDO |
¿Tomo silla junto a ti? |
||
INÉS |
(Aparte.) |
||
Me quiere de corazón. |
|||
ALFREDO |
(Aparte.) |
||
¡Qué hermosa está! |
|||
INÉS |
(Aparte.) |
||
¡Ya le oí |
310 |
||
celoso!... deja el sillón... |
|||
los dos cabemos aquí. |
|||
(ALFREDO toma asiento en el confidente al lado de INÉS.) |
|||
ALFREDO |
¡Inés, no sabes tú bien |
||
mis amorosos desvelos |
|||
por ti! |
|||
INÉS |
Lo sé. |
||
ALFREDO |
Mi desdén |
315 |
|
provino de que los celos |
|||
me irritan. |
|||
INÉS |
Lo sé también. |
||
ALFREDO |
¿Entonces no extrañarás |
||
lo que hice contigo ha poco? |
|||
INÉS |
Ahora lo extraño más... |
320 |
|
ALFREDO |
Inés, Inés, ¡si estoy loco! |
||
INÉS |
¿Por el vizconde quizás? |
||
ALFREDO |
Por el mismo... Escucha, Inés... |
||
que me sobra la razón... |
|||
INÉS |
Cuidado, porque después, |
325 |
|
si no la tienes, perdón |
|||
has de pedir a mis pies. |
|||
ALFREDO |
Mimado por la victoria, |
||
El vizconde es de esos hombres, |
|||
Inés, que cifran su gloria |
330 |
||
en recoger muchos nombres |
|||
de mujer para su historia. |
|||
INÉS |
Que brille el mío no espero |
||
en sus anales. |
|||
ALFREDO |
Galán |
||
rico, noble y caballero, |
335 |
||
le importa del qué dirán |
|||
lo propio que vale un cero. |
|||
Pues bien; el vizconde pasa, |
|||
sin darle un bledo de mí, |
|||
la mitad del tiempo aquí; |
340 |
||
y estando tú siempre en casa, |
|||
claro es que viene por ti. |
|||
Si vas a un baile, puntual |
|||
él está allí, te da el brazo |
|||
y al salir te prende el schal, |
345 |
||
sirviendo de seña un lazo |
|||
en noches de carnaval. |
|||
En el prado se desvela, |
|||
y hasta ver tu carretela |
|||
y al lado ponerse ufano, |
350 |
||
no descansa de la espuela |
|||
su morcillo jerezano. |
|||
El mundo lo ve y se ceba |
|||
en ti con murmuradoras |
|||
malicias, sin otra prueba |
355 |
||
que el schal, el prado y las horas |
|||
que al lado tuyo se lleva. |
|||
Siendo esto cierto, ya ves |
|||
que tanta contemplación |
|||
debe cesar y es razón |
360 |
||
que cese, en provecho, Inés, |
|||
de tu honra y de mi opinión. |
|||
INÉS |
¿Hay más? |
||
ALFREDO |
He dicho y escuso |
||
repetir que es importante |
|||
cortar hoy mismo este abuso. |
365 |
||
INÉS |
Silencio, pues, un instante, |
||
que la defensa está en uso. |
|||
¡Tú mismo, ves recordando!... |
|||
me presentaste al vizconde |
|||
por tu amigo, enumerando |
370 |
||
sus fincas en no sé donde, |
|||
sus triunfos de no sé cuando, |
|||
Yo atenta le recibí; |
|||
tú le ensalzabas gozoso |
|||
luego si hay culpable aquí, |
375 |
||
eres tú, tú mismo, esposo; |
|||
no me eches la culpa a mí. |
|||
ALFREDO |
¡Que es justa, Inés, mi ansiedad!... |
||
INÉS |
Razones tengo en mi abono. |
||
ALFREDO |
Dime, ¿cuáles son? |
||
INÉS |
Mi edad, |
380 |
|
mi genio y la sociedad |
|||
que así comprende el buen tono. |
|||
ALFREDO |
¿Tu edad? tu genio? Locuras |
||
son esas. |
|||
INÉS |
Que no lo son... |
||
conozco mi condición |
385 |
||
mejor que tú. ¿Te figuras |
|||
allá en tu imaginación |
|||
que a mi edad es fácil cosa |
|||
sin más razón que el capricho |
|||
de quien me llama su esposa, |
390 |
||
tener como en entredicho |
|||
mis privilegios de hermosa? |
|||
ALFREDO |
Esa loca vanidad |
||
mi buena opinión maltrata. |
|||
INÉS |
¡Figuraciones! |
||
ALFREDO |
Verdad. |
395 |
|
INÉS |
¡Qué condición más ingrata! |
||
ALFREDO |
¡Inés!... |
||
INÉS |
¿Y la sociedad? |
||
Prender un schal, dar el brazo |
|||
de día y también de noche, |
|||
juntar de una alhaja el broche, |
400 |
||
ceñirse por broma un lazo |
|||
y al lado trotar de un coche, |
|||
son cosas que cada día |
|||
ve el mundo... |
|||
ALFREDO |
Y que yo no quiero |
||
ver en ti. |
|||
INÉS |
¡Jesús María! |
405 |
|
¡Qué tono tan altanero! |
|||
ALFREDO |
Soy Argos de la honra mía. |
||
INÉS |
¿Argos tú? |
||
ALFREDO |
Lo quiero ser |
||
y al fin lo seré... |
|||
INÉS |
¿Consejos? |
410 |
|
¿Y a tu edad? |
|||
ALFREDO |
Y has de saber |
||
que a Dios gracias suelo ver... |
|||
muy lejos... |
|||
INÉS |
¡Hola! ¿Muy lejos? |
||
ALFREDO |
¡Señora! |
||
INÉS |
No me intimida |
||
tu indignación, porque estoy |
415 |
||
resuelta a darte cumplida |
|||
explicación de mi vida. |
|||
ALFREDO |
Escucho, pues. |
||
INÉS |
Allá voy. |
||
Quisiste que fuera yo |
|||
tu esposa, y mi padre anciano |
420 |
||
sin yo quererlo, te dio, |
|||
señor marido, mi mano. |
|||
¿No es esto lo que pasó? |
|||
ALFREDO |
Es verdad. |
||
INÉS |
¿Prosigo? |
||
ALFREDO |
Sí. |
||
INÉS |
Sin amarte me casé |
425 |
|
contigo. ¿Es cierto? |
|||
ALFREDO |
Así fue. |
||
INÉS |
Luego es claro que te di |
||
la mano, mas no la fe. |
|||
Es decir que yo abrigaba |
|||
oculto amor. |
|||
ALFREDO |
¿Y quién era |
430 |
|
el hombre a quien adoraba |
|||
tu corazón?... |
|||
INÉS |
Se llamaba |
||
don Luis de Castro y Rivera. |
|||
Viví soñando con él... |
|||
ALFREDO |
¿Después de casada? |
||
INÉS |
¡Toma!... |
435 |
|
Lo menos un año... |
|||
ALFREDO |
(Aparte.) |
||
(¡Infiel!...) |
|||
¿Y en dónde estaba el doncel? |
|||
INÉS |
En Viena, en París o en Roma. |
||
¿No le conoces? |
|||
ALFREDO |
Ni quiero. |
||
INÉS |
Don Luis de Castro es un hombre |
440 |
|
muy galán, un poco fiero |
|||
de su honradez y su nombre... |
|||
¡Es todo un buen caballero! |
|||
ALFREDO |
¡Mil gracias!... Y... en conclusión... |
||
le ama usted, señora, aún? |
445 |
||
INÉS |
¡Virgen santa! ¡Qué explosión! |
||
ALFREDO |
Respóndame usted. |
||
INÉS |
Según |
||
Vacila mi corazón... |
|||
ALFREDO |
Adelante. |
||
INÉS |
Lo pasado |
||
está aquí dentro tan frío, |
450 |
||
que casi parece helado... |
|||
(Con ternura.) |
|||
Lo presente, Alfredo mío, |
|||
terreno mucho ha ganado. |
|||
ALFREDO |
¡Inés! ¡Inés! |
||
INÉS |
Sin amarte |
||
fui tuya, pero después |
455 |
||
tornose amor del revés, |
|||
al ver que tuviste el arte |
|||
de hacerte estimar de Inés. |
|||
ALFREDO |
¿Y el vizconde? |
||
INÉS |
Es necedad |
||
pensar en él de esa suerte... |
460 |
||
El vizconde es... la verdad... |
|||
juguete de sociedad. |
|||
Alfredo, que me divierte. |
|||
ALFREDO |
¡Inés!... yo me vuelvo loco... |
||
¿Empiezas a amarme? |
|||
INÉS |
Un poco. |
465 |
|
ALFREDO |
¿Ya no hay vizconde? |
||
INÉS |
(Con malicia.) |
||
Si fuera |
|||
don Luis de Castro y Rivera... |
|||
ALFREDO |
¡Inés!... |
||
INÉS |
¡Alfredo!... Tampoco. |
||
Yo creo que ni memoria |
|||
conservo de él. |
|||
ALFREDO |
Que me place. |
470 |
|
INÉS |
Don Luis no será en mi historia |
||
nuevo Fénix que renace |
|||
de sus cenizas. |
|||
ALFREDO |
¡Oh gloria! |
||
¡Perdón, mi querida Inés! |
|||
INÉS |
Fuiste injusto. |
||
ALFREDO |
(Arrodillándose.) |
||
Así me ves... |
475 |
||
Que venga el cólera morbo... |
|||
INÉS |
¡Dios me libre!... De los pies |
||
ven a mis brazos. |
|||
GENERAL |
(Entrando y viendo a ALFREDO de rodillas besando las manos de INÉS.) |
||
¿Estorbo? |
|||
Escena III |
|||
INÉS. EL GENERAL. ALFREDO. Después ARTURO y BEATRIZ. |
|||
ALFREDO |
No. señor. |
||
GENERAL |
Me figuré... |
||
CRIADO |
La vizcondesa y el conde... |
480 |
|
INÉS |
(Saliendo al encuentro y besándola.) |
||
¿De dónde vienes? |
|||
BEATRIZ |
¿De dónde? |
||
ARTURO |
¡Señora, a los pies de usté! |
||
BEATRIZ |
¡Inés mía!... |
||
ARTURO |
General. |
||
GENERAL |
Servidor. |
||
ALFREDO |
Muy bien venida. |
||
GENERAL |
Si me permites, querida... |
485 |
|
INÉS |
¡Pues no! |
||
(INÉS y BEATRIZ se sientan en el confidente: el GENERAL junto al velador en que están los periódicos: ALFREDO al lado opuesto de pie: ARTURO junto a él acudiendo a las señoras y al general, según lo reclama el diálogo.) |
|||
GENERAL |
(Leyendo.) |
||
El Heraldo. |
|||
INÉS |
¿Qué tal? |
||
BEATRIZ |
¿La invitación recibiste? |
||
INÉS |
Y a tan brillante soirée |
||
no quiero faltar... |
|||
ARTURO |
(A ALFREDO.) |
||
¿Y usté? |
|||
ALFREDO |
Vamos bien... |
||
ARTURO |
¿Por qué tan triste? |
490 |
|
ALFREDO |
Esplín... |
||
ARTURO |
¿O cavilaciones?... |
||
ALFREDO |
(Aparte.) |
||
Don Luis de Castro y Rivera. |
|||
INÉS |
Arturo... |
||
ARTURO |
Siempre hechicera... |
||
ALFREDO |
Otro vizconde en cañones. |
||
INÉS |
Mañana será esplendente |
495 |
|
tu toilette. |
|||
BEATRIZ |
De nuevo nada... |
||
(ALFREDO recorrerá el Diario de Avisos a su tiempo se le acerca ARTURO.) |
|||
GENERAL |
Buen artículo de entrada. |
||
BEATRIZ |
Siempre lo mismo... |
||
INÉS |
¿Y consiente |
||
de tu belleza el portento?... |
|||
BEATRIZ |
Qué quieres... otros cuidados... |
500 |
|
GENERAL |
Congreso de diputados... |
||
ALFREDO |
Figuras de movimiento... |
||
GENERAL |
(Volviendo la hoja.) |
||
Sesión del 10... Presidencia... |
|||
ARTURO |
¿Qué hay de Francia? |
||
ALFREDO |
(Aparte.) |
||
Otro registro... |
|||
Diálogo entre ARTURO y ALFREDO. |
|||
No lo sé... |
|||
GENERAL |
El señor ministro |
505 |
|
de Hacienda. |
|||
ALFREDO |
(Aparte.) |
||
¡Cuánta paciencia |
|||
para sufrirle! |
|||
GENERAL |
Y no es corto... |
||
El señor preopinante... |
|||
ARTURO |
El socialismo... |
||
GENERAL |
Adelante. |
||
Por leído... |
|||
ARTURO |
¡Estoy absorto! |
510 |
|
ALFREDO |
¿Qué dice usted? |
||
ARTURO |
¿Por lo visto |
||
usted es lo que antes era |
|||
yo? |
|||
ALFREDO |
¿Qué era usted? |
||
ARTURO |
De manera |
||
que Lamartine... |
|||
GENERAL |
¡Vive Cristo |
||
que tiene gracia! |
|||
ARTURO |
(Con tono despreciativo.) |
||
Un poeta... |
515 |
||
ALFREDO |
Nada más que poesía... |
||
ARTURO |
(Con énfasis.) |
||
El orden... la economía... |
|||
GENERAL |
Pérdida importante... Aprieta... |
||
y es floja... |
|||
ARTURO |
Legalidad... |
||
GENERAL |
(Tomando otro periódico.) |
||
El Clamor... |
|||
BEATRIZ |
Lo de costumbre. |
520 |
|
INÉS |
No el oropel te deslumbre |
||
no venza la vanidad |
|||
de la razón a las leyes. |
|||
ARTURO |
Centralizar el poder... |
||
ALFREDO |
¡Qué niño! |
||
ARTURO |
Vale más tener |
525 |
|
un rey que trescientos reyes. |
|||
GENERAL |
(Leyendo.) |
||
Y si Dios no lo remedia... |
|||
ARTURO |
A propósito, hoy se dice |
||
que hay crisis y aún se predice... |
|||
GENERAL |
Teatro de la Comedia. |
530 |
|
INÉS |
Arturo... |
||
(ARTURO se dirige a donde están las señoras.) |
|||
BEATRIZ |
Es un gran jinete... |
||
y baila con gran primor, |
|||
y además es tirador |
|||
de pistola y de florete... |
|||
GENERAL |
(Leyendo.) |
||
La educación es el todo, |
535 |
||
sin ella... |
|||
ALFREDO |
Castro y Rivera |
||
bueno es saberlo... |
|||
ARTURO |
No fuera |
||
la Cava del reino godo |
|||
como Inés... |
|||
GENERAL |
Las elecciones... |
||
Veamos... ¡Qué oposición!... |
540 |
||
(Tirando el periódico.) |
|||
Mentira... No hay coacción... |
|||
INÉS |
Capítulo de ilusiones. |
||
ARTURO |
No tal, no tal... |
||
ALFREDO |
(Toca la campanilla.) |
||
Si evadirme. |
|||
pudiera... Ya vuelve... |
|||
(Aparte al criado.) |
|||
Blas... |
|||
el sombrero. |
|||
INÉS |
¿A dónde vas?... |
545 |
|
ALFREDO |
Dos pasos de aquí... |
||
ARTURO |
(Se acerca a la mesa y con la Esperanza en la mano dice.) |
||
Ésta es firme |
|||
en su opinión: la Esperanza |
|||
conoce el siglo. |
|||
GENERAL |
No veo... |
||
ARTURO |
Ve mucho, mucho... |
||
GENERAL |
(Con enfado.) |
||
Lo creo |
|||
ni el genio de usted la alcanza. |
550 |
||
(El criado da su sombrero a ALFREDO.) |
|||
INÉS |
No tardes... |
||
ALFREDO |
Voy un momento |
||
a la Iberia. Hasta después. |
|||
ARTURO |
(Tomando su sombrero.) |
||
Voy con usted... |
|||
ALFREDO |
¡Qué tormento! |
||
ARTURO |
(Saludando.) |
||
No tardaremos... Inés... |
|||
Mi General... |
|||
GENERAL |
Servidor... |
555 |
|
Escena IV |
|||
INÉS. BEATRIZ. El GENERAL. |
|||
INÉS |
¿Y ha muerto por fin? |
||
BEATRIZ |
En Roma. |
||
INÉS |
¡Pobre don Juan!... |
||
BEATRIZ |
Era el tío |
||
rico de hacienda y de historia |
|||
muy limpia. |
|||
INÉS |
¿No fue ministro? |
||
BEATRIZ |
Si tal y tuvo las cosas |
560 |
|
del gobierno tan a gusto |
|||
de la familia, que ahora |
|||
nos hace notable falta. |
|||
INÉS |
Entonces será muy corta |
||
la herencia. |
|||
BEATRIZ |
Según: si quiero |
565 |
|
puede ser grande. |
|||
INÉS |
Si me honras |
||
con tu amistad... |
|||
BEATRIZ |
Te diré... |
||
ya verás si es enojosa |
|||
mi posición: oye, Inés |
|||
y que sentencie tu boca. |
570 |
||
GENERAL |
Folletín... Una novela |
||
de costumbres españolas |
|||
y escrita por un francés... |
|||
Volvamos pronto la hoja. |
|||
BEATRIZ |
Me escribe su mayordomo |
575 |
|
don Dimas, el de Cazorla... |
|||
aquel gruñón... |
|||
INÉS |
¿Aquel viejo |
||
con asma, con muermo y gota?... |
|||
BEATRIZ |
El mismo. (Leyendo.) «Muy señora mía: Hará tres meses escribí a usted la triste muerte de su señor tío; y hoy lo hago de nuevo para darla cuenta de su última voluntad. En su testamento, que se ha abierto en presencia de un sobrino suyo, que usted no conoce y que le ha acompañado últimamente en sus viajes, se lee la disposición siguiente. Dejo mis bienes, que consisten en 18500 duros de renta líquida, a mis sobrinos la vizcondesa de Loja y don Luis de Castro y Rivera, siempre que contraigan ambos matrimonio. Si esto no llegara a verificarse, es mi voluntad, que cualquiera de los dos que se niegue a cumplir esta condición, se entienda que renuncia a la herencia. Téngalo usted entendido, etc. etc.» |
||
¿Qué te parece? |
|||
INÉS |
(Aparte.) |
||
¡Don Luis de Castro!... |
|||
BEATRIZ |
La broma |
580 |
|
es pesada. ¿Qué hago yo? |
|||
INÉS |
(Aparte.) |
||
No sé por qué me incomoda |
|||
que llegue la vizcondesa |
|||
a ser de don Luis esposa. |
|||
BEATRIZ |
Respóndeme. Inés: consejo |
585 |
|
te pido. Si ciega o loca |
|||
rechazo ese matrimonio, |
|||
renuncio a la altiva pompa |
|||
que hiciera de mí en la corte |
|||
la más envidiada joya, |
590 |
||
y en revuelto laberinto, |
|||
si llego a casarme, arroja |
|||
mi ambición lo que más quiero, |
|||
mi libertad que es mi gloria. |
|||
INÉS |
(Aparte.) |
||
¡Don Luis de Castro y Rivera!... |
595 |
||
El mismo de quien idólatra |
|||
mi corazón... |
|||
BEATRIZ |
Un consejo |
||
ya ves que juntos abogan |
|||
mi interés por una parte, |
|||
mi independencia por otra. |
600 |
||
INÉS |
(Aparte.) |
||
¡Por qué, por qué se me ofrece |
|||
tan ardiente su memoria!... |
|||
BEATRIZ |
¿No me respondes?... |
||
INÉS |
Estoy |
||
reflexionando a mis solas... |
|||
BEATRIZ |
¿Inés? |
605 |
|
INÉS |
Lo primero escoge. |
||
BEATRIZ |
Es decir, ¿herencia o boda? |
||
INÉS |
Así es. |
||
BEATRIZ |
¿Y si yo obedezco |
||
tu indicación, será cosa |
|||
de que se convierta. Inés, |
610 |
||
en odio nuestra concordia? |
|||
INÉS |
No entiendo. |
||
BEATRIZ |
Me explicaré. |
||
La gente murmuradora |
|||
dice, Inés, que fue don Luis |
|||
y en época no remota, |
615 |
||
tu galán. |
|||
INÉS |
Y también hoy |
||
con cien trompetas pregona |
|||
que las dos nos disputamos |
|||
el imperio de la moda, |
|||
y no por eso es verdad; |
620 |
||
que a serlo, fuera muy otra |
|||
nuestra conducta y no juntas |
|||
nos vieran a todas horas, |
|||
en los bailes por la noche |
|||
y por el día en Atocha. |
625 |
||
Aunque Luis fue mi galán |
|||
¡ay Beatriz! no me enamoran |
|||
suspiros al pie de rejas, |
|||
ni Gerineldos que acosan |
|||
al ídolo de su amor |
630 |
||
y son más que amantes, sombras. |
|||
BEATRIZ |
Con todo, se dice así. |
||
INÉS |
Y así se miente. |
||
BEATRIZ |
¿Y es cosa |
||
de creer cuando se afirma |
|||
que es buen mozo? |
|||
INÉS |
Es ilusoria |
635 |
|
la competencia con él; |
|||
ninguno como él provoca |
|||
la envidia de los demás |
|||
te haré su retrato ahora, |
|||
y luego podrás decirme |
640 |
||
si tiene igual en Europa |
|||
no en Madrid... Es elocuente, |
|||
en el mirar y en las formas |
|||
elegante, de sus labios |
|||
fecundo torrente brota |
645 |
||
de frases que califica |
|||
la ignorancia de lisonjas, |
|||
y que son, si bien se escuchan, |
|||
rocío que al mundo arroja, |
|||
Beatriz, de su fantasía |
650 |
||
ardiente la rica aurora. |
|||
Gran jinete, tirador |
|||
de florete y de pistola, |
|||
jugador y generoso, |
|||
dos circunstancias, dos cosas |
655 |
||
que nunca, Beatriz, se han visto |
|||
sino en distintas personas. |
|||
Habla francés, italiano, |
|||
inglés, y cuando se enoja |
|||
con su amor, mejor que muchos |
660 |
||
poetas escribe trovas; |
|||
y hace más, no las imprime: |
|||
seguro como una roca, |
|||
como un sepulcro callado, |
|||
y humilde como una tórtola |
665 |
||
cualquier sonrisa le engaña, |
|||
cualquier favor le conforma. |
|||
Don Luis de Castro y Rivera |
|||
es, vizcondesa de Loja. |
|||
lo contrario que esos niños |
670 |
||
que pollos las gentes nombran |
|||
sabe hablar, sabe escribir, |
|||
sabe leer, sabe historia... |
|||
lo contrario, lo contrario |
|||
de cuantos hay a la moda. |
675 |
||
BEATRIZ |
De amiga el retrato fue. |
||
INÉS |
De imparcial historiadora |
||
Beatriz mía; reconozco |
|||
sus prendas, aunque fue sorda |
|||
mi voluntad a su amor. |
680 |
||
No hay gran mérito en quien obra |
|||
con justicia, y tan alegre |
|||
estoy, que te ruego ahora |
|||
me dispenses el honor |
|||
de ser madrina en tus bodas. |
685 |
||
BEATRIZ |
(Levantándose.) |
||
Se me figura que Inés. |
|||
INÉS |
(Aparte levantándose.) |
||
Yo no sé por qué me enoja |
|||
que llegue la vizcondesa |
|||
a ser de don Luis esposa. |
|||
Escena V |
|||
INÉS. BEATRIZ. El GENERAL. ALFREDO. ARTURO. |
|||
INÉS |
¡Qué pronto! |
||
ALFREDO |
Sí... No te asombres... |
690 |
|
INÉS |
¿Vienes enfermo? |
||
ALFREDO |
(Aparte a INÉS: ARTURO se sienta con aire pensativo.) |
||
¡Qué quieres!... |
|||
El pollo de las mujeres |
|||
es moscón para los hombres. |
|||
No me ha dejado un momento... |
|||
se fue colgado de mí |
695 |
||
y colgado ha vuelto aquí |
|||
del mismo brazo. Reviento |
|||
de cólera: mas quisiera |
|||
que a un niño de esta calaña, |
|||
tornar a ver en España... |
700 |
||
INÉS |
¿A Luis de Castro y Rivera? |
||
ALFREDO |
No tanto, no tanto, Inés... |
||
INÉS |
Fue chanza. |
||
ALFREDO |
Broma o no broma |
||
bien está sin Pedro en Roma. |
|||
GENERAL |
(Registrando los periódicos.) |
||
No ha habido Patria este mes... |
705 |
||
INÉS |
Tío... |
||
GENERAL |
Inés, ya he dado fin. |
||
BEATRIZ |
¡Qué afición a deletrear!... |
||
ALFREDO |
Le van a usted a tomar |
||
por claustro de San Martín. |
|||
GENERAL |
(Riéndose.) |
||
¡Es verdad! |
|||
ALFREDO |
(Aparte con reserva.) |
||
¿Tengo razón? |
710 |
||
GENERAL |
¡Qué cosas habrá allí dentro! |
||
ALFREDO |
¡Como que aquello es el centro |
||
de toda la oposición! |
|||
ARTURO |
¡Pobre país! |
||
BEATRIZ |
Arturito. |
||
INÉS |
¿Qué tiene usted? |
||
GENERAL |
¿Por ventura?... |
715 |
|
ALFREDO |
(Deteniendo al GENERAL.) |
||
No: es mal que no tiene cura... |
|||
(Señalándose la frente.) |
|||
es de aquí... |
|||
ARTURO |
¡País maldito! |
||
INÉS |
¿Qué le ha pasado en Madrid?... |
||
GENERAL |
¡Los desengaños! |
||
ALFREDO |
(A INÉS.) |
||
Ya ves; |
|||
quince años!... |
|||
ARTURO |
(Levantándose.) |
||
¡Me aburro, Inés, |
720 |
||
en esta tierra del Cid! |
|||
¿Qué vida llevamos hoy?... |
|||
No hay variedad en las noches, |
|||
ni en los días, ni en los coches; |
|||
por donde quiera que voy |
725 |
||
siempre lo mismo; el Retiro |
|||
con su estanque y sus vergeles, |
|||
la fuente de la Cibeles |
|||
y el canal; por más que miro |
|||
diez leguas a la redonda, |
730 |
||
como el Boulevard no hay calles, |
|||
ni sitios como Versalles |
|||
y Saint-Cloud: ¿no hay una fonda |
|||
que iguale al Hotel Beri... |
|||
Sastres?... Utrilla y Borrel. |
735 |
||
¿La plaza de Carroussell, |
|||
está por ventura aquí? |
|||
Ni un Tunnel con sus pilares, |
|||
ni un Tamesis y ¡oh rubor! |
|||
¡ni un mal buque de vapor |
740 |
||
cruzando en el Manzanares! |
|||
Pas un jeune homme comm'il faut, |
|||
no hay un carruaje con chic, |
|||
ni un sabio a lo Metternic, |
|||
ni un pillo a lo Mirabeau... |
745 |
||
Medianías, petitesse, |
|||
voilà tout... ¡Pobre País! |
|||
¡París!... ¡París!... En París |
|||
y en Londres se vive, Inés. |
|||
GENERAL |
Estoy por darle... ¿Está loco? |
750 |
|
ALFREDO |
No señor; es un pollito |
||
que habla en francés. |
|||
BEATRIZ |
Arturito... |
||
INÉS |
(Picada: con ironía.) |
||
Nos tiene usted en muy poco, |
|||
y es usted harto severo |
|||
aunque justo. |
|||
ARTURO |
Inés, merci... |
755 |
|
INÉS |
Cierto es que faltan aquí |
||
muchísimas cosas... |
|||
GENERAL |
(INÉS habla con la vizcondesa.) |
||
Pero, |
|||
no falta quien nos recuerda |
|||
a cada instante en las calles, |
|||
que existe en Francia un Versalles... |
760 |
||
Yo no lo he visto... |
|||
ARTURO |
No pierda |
||
usted la ocasión. |
|||
GENERAL |
Iré |
||
con el tiempo. |
|||
BEATRIZ |
(Aparte a INÉS.) |
||
Se ha educado |
|||
en París. |
|||
ARTURO |
Seré un criado |
||
si hago el viaje con usté. |
765 |
||
GENERAL |
Gracias. |
||
ARTURO |
Habla usted de un modo... |
||
GENERAL |
En español. |
||
ARTURO |
Yo respeto |
||
las canas. |
|||
GENERAL |
(Aparte.) ¿A que le espeto |
||
encima de un modismo godo? |
770 |
||
INÉS |
(Tira de la campanilla y aparece BLAS.) |
||
Blas, el té. |
|||
(Se retira BLAS.) |
|||
GENERAL |
¿Sin el vizconde? |
||
INÉS |
Sin el vizconde. |
||
GENERAL |
No insisto. |
||
ALFREDO |
A propósito; le he visto. |
||
INÉS |
¿De veras Alfredo? ¿Y dónde? |
||
ALFREDO |
Junto al café, y muy cumplido |
775 |
|
pidiome licencia, Inés, |
|||
de presentarte después... |
|||
(BLAS entra con un servicio completo de té: dos lacayos con bandejas de bizcochos. INÉS llena las tazas y las distribuye ella misma; la primera a la vizcondesa; la segunda al GENERAL: la tercera a ARTURO; la cuarta a ALFREDO.) |
|||
INÉS |
¿A quién? |
||
ALFREDO |
Al recién venido |
||
INÉS |
¿Se llama? |
||
ALFREDO |
No he preguntado... |
||
pero viniendo con él, |
780 |
||
por lo menos un lebrel |
|||
habrá en sus armas pintado. |
|||
BEATRIZ |
No se burle usted, Alfredo, |
||
que usted también en su escudo... |
|||
ALFREDO |
Sí, vizcondesa; un embudo |
785 |
|
y en campo de plata un dedo. |
|||
INÉS |
No hagas caso: es su manía |
||
burlarse de sus blasones, |
|||
BEATRIZ |
Respeto sus opiniones... |
||
ARTURO |
Que valen poco en el día. |
790 |
|
GENERAL |
(A INÉS que le da una taza de té.) |
||
Gracias, sobrina; ligero, |
|||
¿no es verdad? |
|||
INÉS |
Muy ligerito. |
||
GENERAL |
(Al criado que se los ofrece en una bandeja.) |
||
Sin bizcochos... |
|||
INÉS |
Arturito, |
||
¿usted quiere té? |
|||
ARTURO |
(Tomando la taza que le ofrece INÉS.) |
||
Té quiero. |
|||
GENERAL |
¡Bravo, bravo el parisién! |
795 |
|
BEATRIZ |
Es mozo muy cortesano. |
||
INÉS |
Muy galán. |
||
ALFREDO |
(A ARTURO.) |
||
Venga esa mano. |
|||
INÉS |
(Ofreciendo una taza a ALFREDO.) |
||
¿Una tacita? |
|||
ALFREDO |
También. |
||
Escena VI. |
|||
INÉS. BEATRIZ. El GENERAL. ALFREDO. ARTURO. El VIZCONDE y Don LUIS DE CASTRO. |
|||
BLAS |
(Anunciando.) |
||
El señor vizconde. |
|||
INÉS |
A punto. |
800 |
|
(INÉS, sin volver la cara, prepara una taza de té para el vizconde.) |
|||
VIZCONDE |
(Presentando a don LUIS a ALFREDO.) |
||
La exactitud mi primera |
|||
cualidad... Querido Alfredo, |
|||
don Luis de Castro y Rivera... |
|||
ALFREDO |
(Dominando su emoción, le saluda cortésmente.) |
||
Don... Don... Luis... Muy señor mío... |
|||
VIZCONDE |
Vizcondesa, General, |
805 |
|
Arturo... |
|||
ALFREDO |
¿Don Luis de Castro? |
||
INÉS |
[falta una acotación] |
||
¡Ah! ¡Luis! |
|||
GENERAL |
¿Te has hecho mal? |
||
(INÉS vuelve al velador y prepara dos tazas de té.) |
|||
ALFREDO |
¡Es natural la emoción! |
||
LUIS |
Dos años de ausencia. |
||
INÉS |
(Volviendo con la taza.) |
||
Sí... |
|||
siéntese usted... una taza, |
810 |
||
vizconde... Usted junto a mí. |
|||
¿Quieres más, Alfredo mío? |
|||
(Se sienta don LUIS junto a INÉS en el confidente; el VIZCONDE junto a la VIZCONDESA; el GENERAL y ARTURO donde estaban; ALFREDO en el mismo sitio.) |
|||
ALFREDO |
No, querida: es la primera... |
||
todavía... |
|||
BEATRIZ |
(Aparte.) |
||
¿Luis de Castro?... |
|||
ALFREDO |
¡Don Luis de Castro y Rivera! |
815 |
|
FIN DEL ACTO PRIMERO |
Acto segundo
Gabinete en la casa de BEATRIZ.
Escena I |
|||
BEATRIZ, sentada. |
|||
Lo he resuelto; mi interés |
|||
lo exige, y en este asunto |
|||
seguiré punto por punto |
|||
mi plan y perdone Inés. |
|||
Con todo, Beatriz, no tanto |
5 |
||
primero de ir al altar |
|||
será bueno examinar |
|||
las condiciones del santo; |
|||
don Luis adora en Inés; |
|||
¿Inés le ha olvidado? No; |
10 |
||
secreto es éste que yo |
|||
he penetrado después. |
|||
«Que nunca le tuvo amor |
|||
y que si el mundo decía |
|||
lo contrario, que sería, |
15 |
||
dijo Inés calumniador...» |
|||
Entonces, ¿a qué temblar |
|||
Cuando le vio de improviso? |
|||
Yo bien recuerdo que quiso |
|||
Inés, y no pudo hablar: |
20 |
||
don Luis por su parte estaba |
|||
tan encantado, tan bobo |
|||
que en lo mejor de su arrobo |
|||
se le caía la baba. |
|||
(Se levanta.) |
|||
Y es muy galán, eso sí; |
25 |
||
y aun me presumo que ha herido |
|||
mi intención el prometido |
|||
desde el punto en que le vi. |
|||
¿Qué harás, Beatriz, en tal caso? |
|||
¿Qué conducta has de seguir? |
30 |
||
¡Si es lo más fácil salir |
|||
con gran provecho del paso! |
|||
Si Luis porque su conciencia |
|||
o su amor no lo consiente, |
|||
dice «no hay boda» corriente; |
35 |
||
vaya él con Dios y la herencia |
|||
venga conmigo; si no, |
|||
no hay más que tener paciencia, |
|||
que con don Luis y la herencia |
|||
no salgo perdiendo yo. |
40 |
||
Lo he resuelto; mi interés |
|||
lo exige, y en este asunto |
|||
seguiré punto por punto |
|||
mi plan y perdone Inés. |
|||
Escena II |
|||
BEATRIZ. AMBROSIO. |
|||
BEATRIZ |
Ambrosio... no has olvidado |
45 |
|
supongo... |
|||
AMBROSIO |
Nada, señora, |
||
BEATRIZ |
No vengamos a la hora |
||
misma... |
|||
AMBROSIO |
Está todo arreglado. |
50 |
|
BEATRIZ |
¡Cuenta con las omisiones!... |
||
Al gasto no he puesto tasa... |
|||
¡Que brillen hoy de mi casa |
|||
como nunca los salones!... |
|||
AMBROSIO |
Descuide vuecencia en mí... |
55 |
|
¿manda vuecencia otra cosa? |
|||
BEATRIZ |
(Abriendo el balcón.) |
||
¡Qué mañana tan hermosa! |
|||
AMBROSIO |
¿Me voy? |
||
BEATRIZ |
Espera por si... |
||
Escena III |
|||
BEATRIZ. ARTURO. AMBROSIO, retirado. |
|||
ARTURO |
Hermana, muy buenos días... |
||
BEATRIZ |
(En tono de reconvención.) |
||
¡Las dos! |
|||
ARTURO |
Aprensiones mías... |
60 |
|
Me he levantado a las doce... |
|||
me he vestido... ¡Es un gran goce |
|||
la cama en mañanas frías! |
|||
BEATRIZ |
¿Bastón y espuelas?... |
||
ARTURO |
Me voy |
||
al campo y monto, Beatriz, |
65 |
||
después de dos meses hoy, |
|||
el caprichoso Austerliz... |
|||
¡y no basta por quién soy |
|||
la espuela sola con él! |
|||
BEATRIZ |
¿De veras? |
||
ARTURO |
La gran Bretaña |
70 |
|
no envió en sus buques a España, |
|||
ni mas brioso corcel... |
|||
BEATRIZ |
Ni más estrecha alimaña. |
||
No pienso ver animal |
|||
más largo, ni más enjuto... |
75 |
||
ARTURO |
Pure sang! ¡Y vale un caudal!... |
||
¡Hermosa estampa de bruto! |
|||
AMBROSIO |
¿Llamó vuecencia?... |
||
ARTURO |
No tal. |
||
BEATRIZ |
Vete. |
||
Escena IV |
|||
BEATRIZ. ARTURO. |
|||
BEATRIZ |
Arturo... |
||
ARTURO |
No hay remedio; |
||
severa amonestación |
80 |
||
me aguarda... |
|||
BEATRIZ |
¿No te parece |
||
que fuera mucho mejor |
|||
saber algo más de historia |
|||
y menos de equitación? |
|||
¿No tienes tú por más útil |
85 |
||
dar brillo a la inculta flor |
|||
que brota en nuestra cabeza |
|||
del tallo de la razón? |
|||
ARTURO |
Allá, en el siglo diez y ocho |
||
no digo, Beatriz, que no, |
90 |
||
porque aquel un siglo fue |
|||
de estudio y meditación |
|||
pero en el siglo presente |
|||
que de las luces llamó |
|||
no sé quien, ni yo sé cuando, |
95 |
||
va la civilización |
|||
sobre carriles de hierro |
|||
al impulso del vapor; |
|||
se estudia lo que es de moda |
|||
y nada más; la lección |
100 |
||
es corta y se aprende bien. |
|||
BEATRIZ |
¿Y así el brillante esplendor |
||
conservarás de tu nombre, |
|||
las glorias de tu blasón? |
|||
ARTURO |
Muchos hay que me aventajan, |
105 |
|
pues saben menos que yo; |
|||
porque al fin yo sé tirar |
|||
un coupé con tal primor |
|||
que asombra; toco la flauta, |
|||
sé jugar a la boulotte |
110 |
||
bailar el scotiks... sé la historia |
|||
de Francia... |
|||
BEATRIZ |
¡Y de España no! |
||
ARTURO |
¿Para qué? ¿Para decir |
||
que ha sido una institución |
|||
desgraciada el Santo Oficio? |
115 |
||
¿Para proclamar a voz |
|||
en grito, que se llamaba |
|||
Felipe el rey fundador |
|||
del Escorial? ¿Para ver |
|||
siempre debajo del sol |
120 |
||
de España, algún poderoso |
|||
audaz despilfarrador? |
|||
¿Para llorar sobre antiguos |
|||
laureles la mengua de hoy? |
|||
¿Para esto quieres que sepa |
125 |
||
la historia de esta nación? |
|||
Soy noble y rico y me basta. |
|||
BEATRIZ |
¡Rico era padre y señor, |
||
y el saber, no la riqueza, |
|||
tan alto le levantó! |
130 |
||
ARTURO |
¿Qué obtuvo las embajadas |
||
de Londres y de Moscou?... |
|||
Pues bien, Beatriz, con el tiempo |
|||
me ha de hacer embajador, |
|||
de un consejo de ministros |
135 |
||
la sabia resolución. |
|||
BEATRIZ |
Y harás brillante papel |
||
al lado de Nesselrode... |
|||
ARTURO |
No vivirá para entonces. |
||
BEATRIZ |
Lo creo; tiempo y sermón |
140 |
|
perdidos, haz lo que quieras. |
|||
ARTURO |
Siempre haré lo que mejor |
||
y más convenga a mi gusto. |
|||
Escena V |
|||
BEATRIZ. ARTURO. VIZCONDE. |
|||
VIZCONDE |
¿Disputa? |
||
BEATRIZ |
No. |
||
ARTURO |
Explicación |
||
fraternal. |
|||
VIZCONDE |
¿Y qué motivos? |
145 |
|
BEATRIZ |
Asuntos del interior |
||
de la familia. |
|||
VIZCONDE |
Me callo. |
||
ARTURO |
(Al VIZCONDE.) |
||
Fue pasajero el turbión: |
|||
veraniega y tempestad |
|||
que estalla y pasa veloz. |
150 |
||
VIZCONDE |
Reemplace entonces, Beatriz, |
||
la sonrisa al mal humor... |
|||
¿Cuándo es la boda? |
|||
ARTURO |
¿Te casas? |
||
BEATRIZ |
No sé. |
||
ARTURO |
Vizconde, las dos |
||
y media... Vamos; ya es tarde. |
155 |
||
VIZCONDE |
No puedo. |
||
ARTURO |
¿Y por qué razón? |
||
VIZCONDE |
Abduld-Mejid tiene muermo, |
||
y Fanny se me encojó. |
|||
ARTURO |
¿Y es eso todo, vizconde? |
||
Monte usted a Mogador... |
160 |
||
es cosa de diez minutos... |
|||
yo mismo, vizconde, voy... |
|||
VIZCONDE |
¿Es buen caballo? |
||
ARTURO |
Comme-ça... |
||
es un caballo español... |
|||
Escena VI |
|||
BEATRIZ. VIZCONDE. |
|||
VIZCONDE |
¿Cuándo es la boda? |
||
BEATRIZ |
No sé. |
165 |
|
VIZCONDE |
¿Es secreto? |
||
BEATRIZ |
Es precaución... |
||
VIZCONDE |
Luis todo me lo ha contado. |
||
BEATRIZ |
¿De veras? ¿No le engañó? |
||
VIZCONDE |
Que viene a casarse dijo. |
170 |
|
BEATRIZ |
Así parece. |
||
VIZCONDE |
¿Esa unión |
||
dispuesta en el testamento |
|||
de un tío que se murió, |
|||
no mata en usted alguna |
|||
misteriosa inclinación? |
175 |
||
BEATRIZ |
¿Es sólo curiosidad |
||
la tal pregunta, o favor |
|||
que lograr pretende usted |
|||
de mi amistad, o misión |
|||
que el señor don Luis de Castro |
180 |
||
a su celo encomendó?... |
|||
VIZCONDE |
Lo segundo. |
||
BEATRIZ |
¿Quiere usted |
||
saber mis secretos? |
|||
VIZCONDE |
¡Oh! |
||
BEATRIZ |
¿Y de una deuda tan grande |
||
será usted buen pagador? |
185 |
||
VIZCONDE |
Le juro a usted... |
||
BEATRIZ |
Pues entonces |
||
no hablemos más; confesión |
|||
general y como dama |
|||
la preferencia me doy. |
|||
VIZCONDE |
Es decir que a usted... |
||
BEATRIZ |
Que a mí |
190 |
|
me toca ser confesor |
|||
antes que a usted. |
|||
VIZCONDE |
¡Qué donosa! |
||
BEATRIZ |
¿Celebra usted mi elección? |
||
VIZCONDE |
Por supuesto. |
||
BEATRIZ |
Al caso, pues. |
||
Dicen que Inés... |
|||
VIZCONDE |
De mi amor |
195 |
|
es objeto. |
|||
BEATRIZ |
¿Y corresponde? |
||
VIZCONDE |
Beatriz, la contestación |
||
es delicada. |
|||
BEATRIZ |
Adelante. |
||
VIZCONDE |
No me permite el rubor... |
||
BEATRIZ |
Vizconde. |
||
VIZCONDE |
Padre, obedezco |
200 |
|
(Quiere arrodillarse, y BEATRIZ no se lo permite.) |
|||
y me arrodillo... |
|||
BEATRIZ |
Eso no; |
||
que falta el confesonario, |
|||
muralla entre el pecador |
|||
y el sacerdote que absuelve. |
|||
VIZCONDE |
Pero el cura a quien pecó |
205 |
|
le da la mano a besar... |
|||
BEATRIZ |
Después de la absolución. |
||
VIZCONDE |
Inés a cada momento |
||
me habla; el tono de su voz |
|||
más que su palabra dice; |
210 |
||
sus ojos tan sin rigor |
|||
me miran, que sus miradas |
|||
dan alas a mi pasión. |
|||
Cuando le aprieto la mano |
|||
al subir a su landó, |
215 |
||
agradecida recibe |
|||
temblando la compresión; |
|||
le pongo el schal en los bailes, |
|||
le pido siempre una flor |
|||
de su ramo y me la da; |
220 |
||
y cuando, declaración |
|||
del alma, le hablo de amores, |
|||
que su hermosura encendió, |
|||
mudando de pronto el rumbo |
|||
me suele hablar del calor, |
225 |
||
o misteriosa se abisma |
|||
en honda meditación. |
|||
Ya ve usted que estas señales |
|||
revelan al que es doctor... |
|||
BEATRIZ |
¿Y no hay más? |
||
VIZCONDE |
¿Y es esto poco? |
230 |
|
BEATRIZ |
¿Nada el vizconde ocultó? |
||
VIZCONDE |
Juro a usted que de este caso |
||
he sido fiel narrador. |
|||
BEATRIZ |
Entonces pregunte, padre, |
||
que ya mi turno llegó. |
235 |
||
VIZCONDE |
Respóndame, pecadora, |
||
ingenuamente. ¿Esa unión |
|||
dispuesta en el testamento, |
|||
del tío que se murió, |
|||
no mata en usted alguna |
240 |
||
misteriosa inclinación? |
|||
BEATRIZ |
¡Quién sabe! |
||
VIZCONDE |
Su nombre... |
||
BEATRIZ |
Es nombre |
||
que muchas veces se oyó |
|||
en comedias de Moreto |
|||
y en lances de Calderón. |
245 |
||
VIZCONDE |
¿Qué señas tiene? |
||
BEATRIZ |
Tan claras |
||
como los rayos del sol. |
|||
VIZCONDE |
¿Ojos? |
||
BEATRIZ |
Pardos. |
||
VIZCONDE |
¿Frente? |
||
BEATRIZ |
Noble. |
||
VIZCONDE |
¿De maneras?... |
||
BEATRIZ |
Comm'il faut. |
||
VIZCONDE |
¿Y el talle? |
||
BEATRIZ |
Esbelto, elegante. |
250 |
|
VIZCONDE |
¿Jinete y buen tirador? |
||
BEATRIZ |
Por supuesto. |
||
VIZCONDE |
¿Habla francés? |
||
BEATRIZ |
Lo mismo que Mirabeau. |
||
VIZCONDE |
¿De rancia estirpe? |
||
BEATRIZ |
Seguro. |
||
VIZCONDE |
Beatriz, ¿le conozco yo? |
255 |
|
BEATRIZ |
Y mucho. |
||
VIZCONDE |
¿Se llama? |
||
BEATRIZ |
Luego... |
||
VIZCONDE |
¿Fama de conquistador |
||
tiene en la corte? |
|||
BEATRIZ |
Pretende |
||
sellar su reputación |
|||
de una manera brillante. |
260 |
||
VIZCONDE |
¿Y en quién sus miras fijó? |
||
BEATRIZ |
En Inés. |
||
VIZCONDE |
Beatriz, el nombre |
||
de ese oscuro campeón. |
|||
BEATRIZ |
Si no hay quien estorbe el lance, |
||
don Luis. |
|||
VIZCONDE |
¿Y quién se atrevió |
265 |
|
a dar a usted como un hecho |
|||
tan loca figuración? |
|||
BEATRIZ |
Vizconde lo propio he dicho |
||
yo misma al historiador. |
|||
VIZCONDE |
¿Y en qué se funda? |
||
BEATRIZ |
En muy buenos |
270 |
|
antecedentes. |
|||
VIZCONDE |
¿Y son? |
||
BEATRIZ |
Amores de hará tres años |
||
que la ausencia interrumpió. |
|||
VIZCONDE |
¡Beatriz! |
||
BEATRIZ |
Me lo ha dicho Inés. |
275 |
|
VIZCONDE |
¿Ella misma? |
||
BEATRIZ |
Hay una voz |
||
que es más significativa, |
|||
la elocuencia del temor |
|||
con que niega la mujer |
|||
lo que hay en su corazón. |
280 |
||
VIZCONDE |
Si es así, que tiemble Inés, |
||
que tiemble el embaucador |
|||
que en mí la amistad de niños |
|||
tan torpemente burló. |
|||
Quiero a Inés como un demente; |
285 |
||
pero es tal mi condición, |
|||
que a mi orgullo sacrifico, |
|||
si es necesario, mi honor. |
|||
BEATRIZ |
Vizconde, no tan de prisa; |
||
cuidado, que un resbalón |
290 |
||
en estas cosas es grave: |
|||
la prudencia es lo mejor. |
|||
VIZCONDE |
La prudencia con un poco, |
||
Beatriz, de mala intención. |
|||
Escena VII |
|||
BEATRIZ. VIZCONDE. ARTURO. |
|||
ARTURO |
Vizconde, están los caballos |
295 |
|
en el jardín: vámonos. |
|||
VIZCONDE |
(Dándose las manos.) |
||
Beatriz, alianza ofensiva |
|||
y defensiva. |
|||
BEATRIZ |
Es razón, |
||
que en la victoria ganamos |
|||
únicamente los dos. |
300 |
||
(El VIZCONDE besa la mano de BEATRIZ y se retira con ARTURO por la puerta de la derecha. BEATRIZ por la de la izquierda.) |
|||
Escena VIII |
|||
La escena queda sola por algunos instantes. Después INÉS por la puerta del fondo. |
|||
No importa; que el tocador |
|||
no deje, Ambrosio, por mí: |
|||
(Sentándose.) |
|||
la esperaré. Loco amor, |
|||
¿dónde me elevas así |
|||
delirando en tu dolor? |
305 |
||
¡Qué noche, buen Dios! ¡Y el día |
|||
qué feliz! ¡Yo me engañaba |
|||
riyendo como reía, |
|||
sin ver que tras él venía |
|||
pesar que no sospechaba! |
310 |
||
¡Conque dos años viví |
|||
creyendo que era la historia |
|||
de su amor recuerdo en mí, |
|||
a lo más en mi memoria |
|||
presente, no ardiendo aquí! |
315 |
||
¡Y dos años me engañé! |
|||
¡Y en ese tiempo, insensata, |
|||
recordando lo que fue, |
|||
yo en lo más hondo clavé |
|||
el duro arpón que hoy me mata! |
320 |
||
¡Y Alfredo! Siempre conmigo |
|||
tan amoroso y tan fiel, |
|||
que no me engaño si digo, |
|||
que amante, esposo y amigo |
|||
dos años he visto en él! |
325 |
||
¿Por qué, mi Luis has llegado? |
|||
¡Tus frases me hacen oír |
|||
con su acento enamorado |
|||
junto al bien de lo pasado |
|||
la dicha del porvenir! |
330 |
||
¡Y si abro a tu amor la puerta, |
|||
del mundo entero baldón, |
|||
será mi deshonra cierta; |
|||
y si no la dejo abierta, |
|||
se muere mi corazón! |
335 |
||
¡Loca estoy! ¿A qué has venido? |
|||
¿Castigo es éste, buen Dios, |
|||
del amor que le he tenido? |
|||
Señor, ¿nos habrás perdido |
|||
juntándonos a los dos? |
340 |
||
Escena IX |
|||
BEATRIZ. INÉS. |
|||
BEATRIZ |
¡Qué sorpresa! ¿Tú en mi casa |
||
y tan de mañana, Inés? |
|||
INÉS |
Te fuiste anoche en seguida, |
||
Beatriz, de tomar el té |
|||
con señales inequívocas |
345 |
||
de mal humor o desdén |
|||
Y he venido a disculparme |
|||
si tengo culpa, o saber |
|||
que, exceso de mi cariño |
|||
si no, la sospecha fue. |
350 |
||
BEATRIZ |
No te engañaste; ofendió |
||
mi mujeril altivez |
|||
don Luis, que pasose anoche |
|||
de frío y de descortés. |
|||
INÉS |
Don Luis no te conocía: |
355 |
|
por eso sin duda ayer |
|||
usó contigo modales |
|||
de excesiva timidez, |
|||
mas no de descortesía. |
|||
BEATRIZ |
Sin negar que podrá ser |
360 |
|
así como tú le pintas, |
|||
con todo... |
|||
INÉS |
Beatriz, ¿por qué? |
||
BEATRIZ |
Don Luis no andubo muy corto |
||
en prodigarte a su vez |
|||
atenciones delicadas |
365 |
||
y algunas de un interés |
|||
particular. |
|||
INÉS |
Sí, me habló |
||
de cosas de la niñez, |
|||
¡recuerdos de aquella edad |
|||
encantadora y sin hiel |
370 |
||
que entre flores sin espinas |
|||
pasó para no volver!... |
|||
BEATRIZ |
Y dime. ¿Vuelve don Luis |
||
igual al retrato aquel |
|||
que tú me hiciste? |
|||
INÉS |
No creo. |
375 |
|
BEATRIZ |
¿Hay cambio? |
||
INÉS |
A lo que juzgué, |
||
por la entrevista de anoche, |
|||
don Luis es otro: harás bien |
|||
de retardar esa boda. |
|||
BEATRIZ |
Si me quieres, cuéntame. |
380 |
|
INÉS |
Vuelve altivo y presuntuoso, |
||
y hasta he notado en su tez |
|||
cierta mudanza... |
|||
BEATRIZ |
¿Qué dices? |
||
¿La oveja cambió de piel?... |
|||
INÉS |
Sí. |
385 |
|
BEATRIZ |
(Con ironía.) |
||
¡Qué lástima! ¿Y conserva |
|||
la sencilla nitidez |
|||
que brillaba en sus discursos? |
|||
INÉS |
(Aparte.) |
||
(¿Me habré vendido? ) No sé. |
|||
BEATRIZ |
¡No lo sabes y te habló |
390 |
|
tan solícito y cortés |
|||
que a mí me dabas envidia |
|||
al verte tan junto a él! |
|||
INÉS |
¿Si tendrás celos de mí? |
||
BEATRIZ |
Y todo pudiera ser. |
395 |
|
El mundo es un panorama. |
|||
INÉS |
¿Panorama el mundo?... |
||
BEATRIZ |
¡Inés, |
||
cuidado con tropezar!... |
|||
INÉS |
Respondo de no caer. |
||
Don Luis de Castro y Rivera, |
400 |
||
querida Beatriz, no es... |
|||
ni ha sido... ni lo será... |
|||
se me figura... es un buen |
|||
amigo... pero... ¿me entiendes? |
|||
Caballero de alta prez |
405 |
||
eso sí... mozo y galán... |
|||
no sé si me explico bien... |
|||
BEATRIZ |
Y tanto como te explicas, |
||
pues he llegado a entender |
|||
lo que me quieres decir... |
410 |
||
Don Luis de Castro... |
|||
INÉS |
Soirée |
||
brillante la de esta noche: |
|||
sospecho que no ha de haber, |
|||
por más que se lo imaginen |
|||
algunas hermosas, quien |
415 |
||
iguale por lo escogidas |
|||
las galas de tu toilette. |
|||
Y eso que hoy mejor que nunca |
|||
engalanada has de ver |
|||
a la condesa del Cisne, |
420 |
||
graciosa hasta en su esquivez, |
|||
flor que intacta se conserva |
|||
en el peligroso edén |
|||
del mundo en que vive y brilla, |
|||
por más que van en tropel |
425 |
||
lisonjas a sus oídos, |
|||
corazones a sus pies. |
|||
Y no faltarán tampoco |
|||
los enviados y attachés |
|||
de todas las embajadas, |
430 |
||
ni nuestros ministros que, |
|||
como viven en el aire |
|||
diez días de cada mes, |
|||
al baile se aficionaron |
|||
y bailan que es un placer. |
435 |
||
¡Qué noche, Beatriz, me aguarda |
|||
a mí que tengo por ley |
|||
observar para reírme |
|||
de lo que observo después! |
|||
AMBROSIO |
(Anunciando.) |
||
Don Luis de Castro y Rivera. |
440 |
||
INÉS |
(Levantándose violentamente.) |
||
Me voy. |
|||
BEATRIZ |
No tal, siéntate. |
||
(Inés se sienta.) |
|||
Empecemos a reírnos |
|||
desde este momento, Inés. |
|||
Escena X |
|||
INÉS. BEATRIZ. LUIS. |
|||
LUIS |
¿Inés aquí? |
||
INÉS |
¡Santo Dios! |
||
LUIS |
Disimulemos... |
||
(Saluda.) |
|||
BEATRIZ |
(Aparte.) |
||
Saludo |
445 |
||
ceremonioso... |
|||
(Mirando a INÉS de reojo.) |
|||
semblante |
|||
conmovido. |
|||
LUIS |
(Aparte.) |
||
Estoy confuso. |
|||
BEATRIZ |
Tome usted silla. |
||
LUIS |
(Sentándose.) |
||
Señora... |
|||
BEATRIZ |
De usted, no hará dos segundos, |
||
hablábamos. |
|||
LUIS |
¿Tanta dicha |
450 |
|
he merecido? |
|||
INÉS |
Presumo |
||
que usted se figurará |
|||
del tal diálogo el asunto. |
|||
LUIS |
No sospecho... |
||
BEATRIZ |
Dijo Inés... |
||
INÉS |
Dije a Beatriz y me fundo |
455 |
|
en algo para decirlo, |
|||
que vuelve usted de esos mundos |
|||
muy otro, Luis. |
|||
LUIS |
Ser podrá |
||
que cambie en Madrid de rumbo; |
|||
que sacrifique al deber, |
460 |
||
pues yo mis deberes cumplo |
|||
en todo, Inés, y por todo, |
|||
los sentimientos que muchos |
|||
olvidan y que yo guardo. |
|||
aunque secretos, muy puros. |
465 |
||
BEATRIZ |
(Aparte.) |
||
Explicaciones se dan |
|||
y en mi presencia. ¡Qué insulto! |
|||
INÉS |
Me responde usted de un modo... |
||
se me figura que escucho |
|||
(Riéndose.) |
|||
la arenga de un misionero. |
470 |
||
Perdone usted si me burlo |
|||
de su respuesta... |
|||
(Aparte.) |
|||
¡Ay de mí! |
|||
LUIS |
La risa de usted disculpo. |
||
BEATRIZ |
Hace usted bien, primo mío. |
||
(Aparte.) |
|||
¡Cuanto padece mi orgullo! |
475 |
||
(Levantándose: se dirige al velador y escribe.) |
|||
INÉS |
¿A dónde vas? |
||
BEATRIZ |
A escribir... |
||
INÉS |
¿Se puede saber?... |
||
BEATRIZ |
No oculto |
||
nada, Inés, porque no tengo |
|||
que ocultar... sobre un asunto |
|||
de interés... Sigan ustedes... |
480 |
||
si hago falta... |
|||
LUIS |
El cielo puso |
||
mucha amargura en mi alma; |
|||
por eso en silencio sufro, |
|||
y con mis lamentaciones |
|||
no mortifico a ninguno. |
485 |
||
BEATRIZ |
(Escribiendo.) |
||
«Espero a usted al momento.» |
|||
INÉS |
¿Vienes, Beatriz? |
||
BEATRIZ |
Ya concluyo... |
||
¿Me necesitas? |
|||
INÉS |
¡Pues no!... |
||
Si el pobre Luis tan oscuro |
|||
me habla, que no le comprendo. |
490 |
||
BEATRIZ |
(Cerrando la carta, de pie.) |
||
Quizás en sus viajes últimos |
|||
a Alemania quiso ser |
|||
un filósofo profundo, |
|||
y vuelve, como un profeta |
|||
de misteriosos augurios... |
495 |
||
(Tira de la campanilla y aparece AMBROSIO.) |
|||
LUIS |
¡Gastan ustedes humor!... |
||
BEATRIZ |
(En voz baja.) |
||
Ambrosio... ¡Cuidado! Al punto. |
|||
Te dejo por un instante, |
|||
querida con mi futuro. |
|||
INÉS |
Beatriz no es posible... |
||
BEATRIZ |
Inés, |
500 |
|
¿tan poco a los ojos tuyos |
|||
valgo yo, que así me niegas |
|||
este favor?... Y te anuncio |
|||
que no he de tardar... Ya ves... |
|||
tengo baile y a mi gusto |
505 |
||
no estoy, si por mí no veo |
|||
cuanto se arregla; tributo |
|||
que pago a mi vanidad... |
|||
No me despido; a lo sumo |
|||
tardaré... |
|||
INÉS |
¡Beatriz!... |
||
BEATRIZ |
Adiós |
510 |
|
INÉS |
Ven pronto... |
||
BEATRIZ |
Cuatro minutos. |
||
Escena XI |
|||
INÉS. LUIS. |
|||
LUIS |
Inés, Inés, un momento |
||
clava los ojos en mí... |
|||
INÉS |
¿Para qué? |
||
LUIS |
Para tormento |
||
de un amor... |
|||
INÉS |
Que es hoy aquí |
515 |
|
delito y remordimiento. |
|||
LUIS |
Te acuerdas, Inés... |
||
INÉS |
De todo; |
||
no renovemos la historia |
|||
de ese amor que fue mi gloria, |
|||
si usted no me ofrece el modo |
520 |
||
de echarla de mi memoria. |
|||
LUIS |
¿Y quién el culpable ha sido |
||
de situación tan amarga? |
|||
INÉS |
Cuando un deber se ha cumplido... |
||
LUIS |
¿Porque una ausencia fue larga |
525 |
|
se justifica un olvido? |
|||
INÉS |
Tenía el alma una cuerda |
||
que vibró con fuerza en mí... |
|||
LUIS |
¿Tu padre lo quiso? |
||
INÉS |
Sí: |
||
Y que ahora me gane o pierda |
530 |
||
porque a su ruego cedí, |
|||
no merece en mi pensar |
|||
tan agria reconvención, |
|||
cuando tengo que ocultar |
|||
mis ojos, para llorar |
535 |
||
la pena del corazón... |
|||
LUIS |
Inés... Inés... |
||
INÉS |
Olvidemos |
||
esa edad; consideremos |
|||
que flores son los amores |
|||
en esta vida, y veremos |
540 |
||
que mueren pronto las flores. |
|||
LUIS |
Así será, pero yo |
||
conservo en el alma pura |
|||
esas flores que alumbró |
|||
el astro que más brilló |
545 |
||
por su completa hermosura. |
|||
Y esas flores que condena |
|||
tu ingratitud, con su aroma |
|||
daban consuelo a mi pena, |
|||
lo mismo en Londres que en Viena, |
550 |
||
lo mismo en París que en Roma. |
|||
Por donde quiera que fui |
|||
tu imagen iba delante, |
|||
ni hubo hora en que no te vi, |
|||
Inés, ni pasó un instante |
555 |
||
sin acordarme de ti; |
|||
y acaso me figuré... |
|||
INÉS |
Silencio... recuerde usté |
||
que falto cuando le escucho. |
|||
Silencio, Luis... |
|||
LUIS |
¿Y por qué? |
560 |
|
¿No ves que padezco mucho? |
|||
INÉS |
Calle usted, vuelvo a decir... |
||
LUIS |
A dolor que es tan profundo, |
||
es preferible morir. |
|||
INÉS |
¿Y acaso para sufrir |
565 |
|
sólo usted, se ha hecho el mundo? |
|||
LUIS |
¿Por ventura, tú?... |
||
INÉS |
Yo, no... |
||
Soy feliz; voy al paseo, |
|||
trenes ricos me compró |
|||
quien ni en chanza pretendió |
570 |
||
poner coto a mi deseo. |
|||
¡Tengo un palacio por casa, |
|||
salón de escudos y cascos; |
|||
muebles y espejos, sin tasa; |
|||
por donde quiera que pasa |
575 |
||
mi vista brillan damascos |
|||
trajes de blonda y brocado; |
|||
cadenas de plata y oro |
|||
no faltan a mi tocado, |
|||
y en mi gaveta hay guardado |
580 |
||
de joyas casi un tesoro! |
|||
¡Ya ve usted que es mi existencia |
|||
de goces un ancho centro! |
|||
LUIS |
¿Y el corazón? |
||
INÉS |
¡Qué demencia! |
||
¡El grito de esa conciencia, |
585 |
||
no se oye, que muere dentro! |
|||
LUIS |
¡Inés!... ¡Inés!... |
||
INÉS |
Ya es tocar, |
||
amigo, en la tiranía... |
|||
¿No viene usted a jurar |
|||
fe eterna sobre un altar? |
590 |
||
¿No está cercano ese día? |
|||
LUIS |
No lo sé; de mí depende |
||
ser rico dentro de una hora. |
|||
INÉS |
Entonces, si usted comprende... |
||
LUIS |
Hay algo que no se vende, |
595 |
|
que nunca vendí, señora... |
|||
INÉS |
¡Ay! ¡Ay! ¡Me ahogo!... |
||
LUIS |
Inés, |
||
¿qué tienes? ¡Temblando estás!... |
|||
Si te ofendí, ya me ves |
|||
arrepentido a tus pies... |
600 |
||
(LUIS intenta arrojarse a sus pies; INÉS no se lo permite.) |
|||
INÉS |
Levántese usted... |
||
(LUIS quiere estrechar la mano de INÉS: INÉS la retira.) |
|||
Jamás. |
|||
Recuerde usted que se halla |
|||
en casa ajena; recuerde |
|||
que en esta infernal batalla, |
|||
si grita el que menos pierde, |
605 |
||
padece más el que calla. |
|||
LUIS |
Esposo de otra he de ser |
||
si usted... |
|||
INÉS |
(Aparte.) |
||
¡Casarse los dos!... |
|||
¡y en brazos de otra mujer! |
|||
¡En tanto yo!... ¡Padecer!... |
610 |
||
LUIS |
Respóndame usted... |
||
INÉS |
Adiós. |
||
(Al dirigirse INÉS a las habitaciones interiores, se presenta ALFREDO por la puerta del fondo, con una carta en la mano.) |
|||
Escena XII |
|||
LUIS. INÉS. ALFREDO. |
|||
ALFREDO |
¡Inés!... |
||
INÉS |
¡Ay! |
||
ALFREDO |
(Saludando a LUIS con amabilidad.) |
||
Perdone usted... |
|||
(Afectando serenidad.) |
|||
¿Tú aquí? |
|||
INÉS |
(Procurando dominar su agitación.) |
||
Mi querido Alfredo... |
|||
vine a ver... ya te lo dije... |
|||
ALFREDO |
¿Y Beatriz? |
||
LUIS |
¿Beatriz? Adentro; |
615 |
|
instantes hace no más... |
|||
¿Se sienta usted?... Al momento |
|||
vendrá... |
|||
ALFREDO |
¡Mil gracias... Inés |
||
qué palidez! |
|||
INÉS |
(Aparte.) |
||
¡Ay! ¡no puedo |
620 |
||
más!... ¡Se oscurecen mis ojos!... |
|||
(Se sostiene de pie apoyándose en un sillón.) |
|||
Escena XIII |
|||
LUIS. INÉS. ALFREDO. BEATRIZ. |
|||
BEATRIZ |
¡Alfredo!... |
||
ALFREDO |
(Dándole las manos.) |
||
Beatriz... |
|||
BEATRIZ |
Celebro |
||
la exactitud. Hace nada |
|||
que he salido y cuando vuelvo |
|||
me hallo con usted... |
|||
LUIS |
(Aparte.) |
||
Respiro... |
625 |
||
ALFREDO |
(Acudiendo a su socorro.) |
||
Inés, Inés... |
|||
INÉS |
(Desmayándose.) |
||
Yo fallezco. |
|||
(Cae en los brazos de ALFREDO.) |
|||
BEATRIZ |
Querida Inés... |
||
(BEATRIZ tira fuertemente de la campanilla: aparece AMBROSIO.) |
|||
LUIS |
(Aparte.) |
||
¡Desgraciada! |
|||
BEATRIZ |
Un vaso de agua, corriendo. |
||
ALFREDO |
(Aparte.) |
||
¡Ya siento en el corazón |
|||
el torcedor de los celos! |
630 |
||
(INÉS vuelve en sí: AMBROSIO entra con vasos de agua.) |
|||
LUIS |
Tome usted. |
||
(INÉS bebe.) |
|||
INÉS |
¡Ya se ha pasado! |
||
ALFREDO |
El agua te hará provecho. |
||
INÉS |
Me voy a casa... |
||
BEATRIZ |
Que pongan |
||
el coche... |
|||
INÉS |
No lo consiento... |
||
si está dos pasos de aquí... |
635 |
||
ALFREDO |
Con todo, Inés: siempre es bueno... |
||
INÉS |
No tal. |
||
BEATRIZ |
Mi futuro, entonces |
||
a mis súplicas cediendo, |
|||
ir puede contigo, en tanto |
|||
que Alfredo me da un consejo. |
640 |
||
Ambrosio, irás tú también. |
|||
INÉS |
¡Si mucho mejor me siento! |
||
Gracias, Beatriz. |
|||
ALFREDO |
Inés mía, |
||
si estás muy pálida... |
|||
(A don LUIS.) |
|||
Ruego |
|||
a usted... |
|||
LUIS |
(Tomando su sombrero y ofreciendo el brazo a INÉS.) |
||
¡Es obligación! |
645 |
||
INÉS |
¡Alfredo!... |
||
ALFREDO |
Inés... yo lo quiero... |
||
INÉS |
Adiós, Beatriz. |
||
BEATRIZ |
Que te alivies... |
||
(A don LUIS.) |
|||
No tarde usted. |
|||
ALFREDO |
(Besando la mano de INÉS.) |
||
Hasta luego. |
|||
(INÉS toma el brazo de LUIS y salen por la puerta del fondo. AMBROSIO los sigue.) |
|||
Escena XIV |
|||
BEATRIZ. ALFREDO. |
|||
BEATRIZ |
¿No sabe usted que me caso? |
||
ALFREDO |
¿Pues no? Si mal no recuerdo, |
650 |
|
Inés me ha dicho la cláusula |
|||
del curioso testamento. |
|||
BEATRIZ |
¿Y qué me aconseja usted? |
||
ALFREDO |
Casarse, Beatriz, y presto. |
||
BEATRIZ |
No tanto: bueno es pensar |
655 |
|
con madurez y criterio... |
|||
Por lo mismo escribí a usted... |
|||
ALFREDO |
(Enseñando la carta.) |
||
Es verdad: aquí la tengo. |
|||
BEATRIZ |
Esta boda es un asunto, |
||
amigo mío, tan serio, |
660 |
||
que puede ser hasta causa... |
|||
ALFREDO |
Una boda no es proceso |
||
que se debe examinar |
|||
con tanto detenimiento: |
|||
don Luis de Castro es un noble |
665 |
||
muy antiguo; dos cangrejos |
|||
tiene en sus armas y un casco |
|||
con su lanza y... |
|||
BEATRIZ |
Yo desciendo |
||
de los nobles de Aragón |
|||
por el costado paterno. |
670 |
||
ALFREDO |
Entonces, cásese usted. |
||
BEATRIZ |
Gracias a Dios, el dinero |
||
me sobra, que mi difunto... |
|||
ALFREDO |
Cásese usted... |
||
BEATRIZ |
Y no es esto |
||
que yo niegue al tal don Luis |
675 |
||
las cualidades de ingenio, |
|||
de ser galán... |
|||
ALFREDO |
Es un mozo, |
||
Beatriz querida, completo. |
|||
Cásese usted... |
|||
BEATRIZ |
Sin embargo... |
||
¡Sacrificarme de nuevo... |
680 |
||
dejar de ser libre!... No; |
|||
mi libertad es primero... |
|||
Y si al fin don Luis viniera |
|||
como Inés en otro tiempo |
|||
le conoció, menos malo... |
685 |
||
ALFREDO |
Y diga usted, ¿estuvieron |
||
Inés y don Luis a solas |
|||
mucho rato? |
|||
BEATRIZ |
Por supuesto, |
||
me dijo Inés, que ha cambiado |
|||
completamente de genio. |
690 |
||
ALFREDO |
¿Y hablaron?... ¿de qué? ¿Se sabe? |
||
BEATRIZ |
Caprichoso y embustero... |
||
ALFREDO |
¿Oyó usted lo que decían? |
||
BEATRIZ |
Y no me gustó por cierto |
||
lo que vi. |
|||
ALFREDO |
¿Qué ha visto usted? |
695 |
|
BEATRIZ |
Un aire tan... Yo me entiendo... |
||
ALFREDO |
Hable usted... |
||
BEATRIZ |
Un aire... |
||
ALFREDO |
Así... |
||
tan libre, tan desenvuelto |
|||
con Inés... |
|||
BEATRIZ |
¿Qué dice usted?... |
||
ALFREDO |
Cásese usted... que es mancebo |
700 |
|
de prendas el de Rivera... |
|||
Lo digo como lo siento. |
|||
¡Qué habrá pasado que tarda |
|||
tanto! |
|||
BEATRIZ |
No tal. |
||
ALFREDO |
Lo veremos. |
||
BEATRIZ |
El reloj. |
||
ALFREDO |
(Viendo la hora.) |
||
Las cuatro y media, |
705 |
||
y a las tres, Beatriz, se fueron. |
|||
BEATRIZ |
No, señor. |
||
ALFREDO |
Pues mi Breguet |
||
no se adelanta ex-profeso... |
|||
(Enseñándole la hora.) |
|||
Vea usted. |
|||
BEATRIZ |
Las tres y media, |
710 |
|
ALFREDO |
Le sobra a usted por entero |
||
la razón. |
|||
BEATRIZ |
Habrá subido |
||
con Inés... y... |
|||
ALFREDO |
(Aparte.) |
||
(No lo creo...) |
|||
(Aparece LUIS.) |
|||
Aquí está. |
|||
Escena XV |
|||
LUIS. BEATRIZ. ALFREDO. |
|||
LUIS |
Llegó tan buena... |
||
ALFREDO |
(Tomando el sombrero.) |
||
En ese caso me ausento. |
715 |
||
BEATRIZ |
(Dándose las manos.) |
||
¡Adiós! |
|||
ALFREDO |
A los pies de usted. |
||
Señor don Luis... |
|||
(Se saludan con grande amabilidad. ALFREDO se retira por el foro.) |
|||
LUIS |
Caballero... |
||
Escena XVI |
|||
BEATRIZ. LUIS. |
|||
LUIS |
Ya que solos nos dejaron, |
||
señora y prima, las gentes |
|||
que a admirar la galanura |
720 |
||
de tantos hechizos vienen... |
|||
BEATRIZ |
Lisonjas tan sin motivo, |
||
dan lugar a que sospeche, |
|||
primo y señor... |
|||
LUIS |
Es moneda |
||
en este mundo corriente |
725 |
||
decir la verdad si agrada, |
|||
callarla cuando moleste... |
|||
Pero dejemos a un lado, |
|||
Beatriz, verdades corteses, |
|||
y hablemos de nuestro asunto. |
730 |
||
BEATRIZ |
Es lo mejor; me parece... |
||
LUIS |
Ya sabe usted que murió |
||
nuestro tío. |
|||
BEATRIZ |
Hará dos meses; |
||
y hasta ayer, sin ir más lejos, |
|||
no supe lo que previene |
735 |
||
su testamento. |
|||
LUIS |
¿De veras? |
||
BEATRIZ |
De esas cosas que suceden. |
||
LUIS |
Sin embargo, yo escribí, |
||
si no me engaño, a los trece |
|||
días del fallecimiento. |
740 |
||
BEATRIZ |
Primera mentira. Debe |
||
la carta haberse extraviado, |
|||
aunque lo dudo. |
|||
LUIS |
¿Y qué tiene |
||
de extraño? |
|||
BEATRIZ |
Porque hay ahora |
||
ministro que no se duerme, |
745 |
||
y una carta no es periódico |
|||
de oposición que se pierde. |
|||
LUIS |
Seguiré. |
||
BEATRIZ |
Prosiga usted. |
||
LUIS |
Mi tío, Beatriz, pretende |
||
que el lazo del matrimonio... |
750 |
||
BEATRIZ |
Ya lo sé. |
||
LUIS |
Mas yo que siempre |
||
obré con delicadeza, |
|||
no he de permitir se lleve |
|||
a efecto su voluntad, |
|||
si el tal matrimonio puede |
755 |
||
desbaratar otros planes |
|||
de porvenir más alegre |
|||
para usted. |
|||
BEATRIZ |
(Aparte.) |
||
(Ya la soltó.) |
|||
Primo y señor, felizmente |
|||
no tengo, aunque viuda y joven, |
760 |
||
amores que me sujeten. |
|||
LUIS |
¿Habla usted, prima, de veras? |
||
BEATRIZ |
De veras hablo. |
||
LUIS |
¡Parece |
||
mentira! |
|||
BEATRIZ |
¡Qué quiere usted! |
||
¡Si el difunto, y Dios le premie! |
765 |
||
para mí del matrimonio |
|||
la antorcha sacra no enciende, |
|||
llego a viuda de cuarenta |
|||
de viuda de veinte y siete. |
|||
LUIS |
¿Y en Madrid no han reparado |
770 |
|
en el rubor de esa frente, |
|||
en el volcán de esos ojos |
|||
ni en esa cintura leve? |
|||
BEATRIZ |
Nada, primo. |
||
LUIS |
¿Ni en la mano?... |
||
BEATRIZ |
(Enseñando el pie.) |
||
Ni en el pie. |
|||
LUIS |
No se comprende. |
775 |
|
BEATRIZ |
¡Son cosas del mundo! |
||
LUIS |
Entonces |
||
importa que usted se entere |
|||
de mi carácter, si al cabo |
|||
cumpliendo como obedientes, |
|||
hemos de ser... |
|||
BEATRIZ |
Más que primos... |
780 |
|
¿Verdad que el asunto es éste? |
|||
LUIS |
Sí, Beatriz: soy melancólico, |
||
suspicaz, impertinente, |
|||
preguntón; paso los días... |
|||
¿qué digo los días? meses |
785 |
||
sin ver a nadie; el esplín |
|||
suele ser en mí tan fuerte, |
|||
que aburro a cuantos me cercan |
|||
por lo tenaz y rebelde. |
|||
BEATRIZ |
No será muy divertido |
790 |
|
vivir con usted; mas cueste |
|||
lo que costare, el amor |
|||
que más imposibles vence, |
|||
hará que el esplín se vaya |
|||
y usted verá que no vuelve. |
795 |
||
LUIS |
Soy jugador. |
||
BEATRIZ |
Mala cosa. |
||
LUIS |
Disputador insolente. |
||
BEATRIZ |
No habrá disputas conmigo. |
||
LUIS |
Camorrista y por apéndice |
||
espadachín. |
|||
BEATRIZ |
Que me place |
800 |
|
la cualidad: envanece |
|||
llevar al lado un marido |
|||
que en una ocasión se muestre... |
|||
LUIS |
(Aparte.) |
||
(¡Cuidado con la primita!) |
|||
BEATRIZ |
(¡Pues el primito no miente!) |
805 |
|
LUIS |
Otro defecto. |
||
BEATRIZ |
¿Qué? ¿Hay más? |
||
LUIS |
Soy celoso, hasta ponerme |
||
como un tigre; me alboroto, |
|||
en un vértigo se envuelve |
|||
mi razón y es para mí |
810 |
||
en ese instante solemne |
|||
la mujer frágil cristal |
|||
que con placer indeleble |
|||
despedazo... |
|||
BEATRIZ |
¿Y quién no gusta, |
||
como de un maná celeste |
815 |
||
de ese amor arrebatado |
|||
que el buen poeta engrandece, |
|||
ya pinte en Venecia a Otelo, |
|||
ya en Asia a Orosman invente? |
|||
(Aparte.) |
|||
Y le han de venir pintados |
820 |
||
los moriscos alquiceles. |
|||
LUIS |
Me retiro por la noche... |
||
BEATRIZ |
¿Muy tarde? |
||
LUIS |
Cuando |
||
BEATRIZ |
No me gusta esa costumbre. |
||
LUIS |
No es fácil que la remedie. |
825 |
|
BEATRIZ |
Esa pica en historia. |
||
LUIS |
¡Si he dicho ya que no hay ente |
||
más fastidioso que yo! |
|||
¡Si es imposible se encuentre |
|||
mujer que de buena fe |
830 |
||
en darme la mano piense! |
|||
BEATRIZ |
Si es verdad lo que usted dice... |
||
¡No jure usted que se ofende |
|||
a Dios! |
|||
LUIS |
¡Confieso también |
||
que vivo en el alma hierve |
835 |
||
otro amor!... |
|||
BEATRIZ |
¡Gracias al cielo |
||
que una verdad se desprende |
|||
de su boca! |
|||
LUIS |
Y diga usted, |
||
¿habrá quien se considere |
|||
dichosa conmigo? |
|||
BEATRIZ |
Yo. |
840 |
|
LUIS |
¿Nada ve que la aterre? |
||
BEATRIZ |
Nada, primo... Inés casose |
||
con Alfredo sin quererle, |
|||
y son tan felices hoy |
|||
que envidia dan a las gentes. |
845 |
||
LUIS |
(Disimulando su rabia.) |
||
Está bien; si nos casamos, |
|||
haré porque usted celebre |
|||
con el tiempo su elección... |
|||
(Levantándose.) |
|||
(¡La he de meter en un brete. |
|||
No ha de ver la luz del día!) |
850 |
||
BEATRIZ |
¿Qué es eso, primito, hay fiebre?... |
||
Sí, señora, estoy ardiendo... |
|||
BEATRIZ |
¿El esplín? |
||
LUIS |
Sí; ¡me acomete |
||
con tanta facilidad!... |
|||
BEATRIZ |
¿Y es mucho lo que padece? |
855 |
|
LUIS |
Mucho, sí. |
||
BEATRIZ |
Me lo figuro... |
||
(LUIS toma el sombrero.) |
|||
¿Se va usted? |
|||
LUIS |
Otros quehaceres |
||
me llaman. |
|||
BEATRIZ |
Que no se olvide... |
||
cuanto más pronto se arregle, |
|||
mejor. |
|||
LUIS |
Estoy... a los pies |
860 |
|
de usted. |
|||
BEATRIZ |
Que el caso es urgente, |
||
y no sufriré más trámites |
|||
que los que marcan las leyes. |
|||
(LUIS saluda desde la puerta, y se retira.) |
|||
Trescientos setenta mil |
|||
de renta líquida pierdes, |
865 |
||
si te echas a don Quijote |
|||
en el siglo diez y nueve. |
|||
FIN DEL ACTO SEGUNDO. |
Acto tercero
La misma decoración: las puertas del fondo abiertas: se ven los salones del baile, vistosamente engalanados, las señoras y caballeros circulan en todas direcciones: música a lo lejos. Criados y lacayos, con bizcochos, dulces y refrescos.
Escena I |
|||
LUIS. ALFREDO. Poco después el VIZCONDE. |
|||
LUIS |
(Aparte a la izquierda.) |
||
Bailad, bailad, los que necios |
|||
nada sentís en el alma; |
|||
los que veis en esta vida |
|||
divertimiento, algazara, |
|||
materialismo... |
5 |
||
ALFREDO |
(Aparte a la derecha.) |
||
Ayer noche |
|||
Inés me ocultó sus lágrimas; |
|||
se levantó muy temprano: |
|||
salió después y en la casa |
|||
de Beatriz... ¡Vamos con tiento, |
10 |
||
que de la honra se trata: |
|||
prudencia! ¡que a mí me toca |
|||
velar por mi honor! |
|||
(Aparece el VIZCONDE.) |
|||
VIZCONDE |
(Estatuas |
||
de mármol los dos parecen. |
|||
Empecemos la batalla |
15 |
||
y pues tú no has de caer, |
|||
vizconde, caiga el que caiga.) |
|||
Alfredo... |
|||
ALFREDO |
(Saludando con amabilidad.) |
||
Vizconde... |
|||
VIZCONDE |
Luis. |
||
LUIS |
¿Qué quieres? |
||
VIZCONDE |
¿No me esperabas? |
||
LUIS |
No tal; te daba en el baile. |
20 |
|
VIZCONDE |
Te engañaste; ya no bailan |
||
sino los pollos. |
|||
(A ALFREDO.) |
|||
¿Y usted? |
|||
ALFREDO |
Los maridos no se cansan |
||
en estar... A lo mejor |
|||
se eclipsan, sino se marchan. |
25 |
||
LUIS |
Y como es que tú, vizconde, |
||
te encuentras en esta sala |
|||
tan solo, tan... |
|||
VIZCONDE |
Porque estoy |
||
examinando, con ansia |
|||
de comprenderlo, el problema |
30 |
||
del matrimonio, y tan ardua |
|||
materia, Luis, necesita |
|||
de reflexión solitaria. |
|||
Y a propósito... ¿cuál es |
|||
la opinión autorizada |
35 |
||
de ustedes en el asunto? |
|||
ALFREDO |
El matrimonio es muy santa |
||
institución. |
|||
VIZCONDE |
Sin embargo... |
||
el buen tono como carga |
|||
la tiene. |
|||
ALFREDO |
Pues aun así... |
40 |
|
no pesa cuando es honrada. |
|||
VIZCONDE |
Y tú, ¿qué me dices? |
||
LUIS |
¿Yo? |
||
Que nunca un baile fue cátedra |
|||
de matrimonios. |
|||
VIZCONDE |
Con todo, |
||
se han bailado contradanzas |
45 |
||
de menos complicación |
|||
que ciertos enlaces... |
|||
LUIS |
Basta, |
||
vizconde... |
|||
VIZCONDE |
Bien: callaré, |
||
pites veo que no te agrada |
|||
la conversación. Tus bodas |
50 |
||
que se anuncian tan cercanas, |
|||
me hicieron reflexionar |
|||
sobre este asunto. |
|||
ALFREDO |
¿Se casa |
||
usted? |
|||
VIZCONDE |
Algunos lo niegan, |
||
y dicen que hay repugnancia |
55 |
||
por parte de Luis, y añaden |
|||
que sacrifica en las aras |
|||
de otro amor boda y riquezas... |
|||
ALFREDO |
No lo creo: usted se engaña |
||
vizconde. |
|||
VIZCONDE |
Responde, Luis. |
60 |
|
LUIS |
¡Tienes buen humor! |
||
ALFREDO |
(Aparte.) |
||
(¡Se calla!) |
|||
¿Renuncia usted a vivir |
|||
en la opulencia? |
|||
VIZCONDE |
Rechaza |
||
posición, riquezas, nombre, |
|||
por una ilusión liviana |
65 |
||
que agita en su corazón |
|||
misteriosas esperanzas. |
|||
ALFREDO |
¿Y usted lo renuncia todo? |
||
¿Y en sus adentros alaba |
|||
lo grande del sacrificio? |
70 |
||
¿No sabe usted que una ingrata |
|||
la imagen es de la sierpe |
|||
con cintas engalanada? |
|||
¿No sabe usted que en sus labios |
|||
está el veneno que mata, |
75 |
||
nunca el licor de la dicha, |
|||
jamás del amor el ámbar? |
|||
¿Y usted renuncia por ella?... |
|||
Señor don Luis, pintan calva |
|||
la ocasión y de un cabello, |
80 |
||
cuando viene, hay que agarrarla. |
|||
El mundo es hoy lo que ha sido; |
|||
quien tiene dinero, gasta, |
|||
quien gasta es en el mundo |
|||
un nuevo dios que levanta |
85 |
||
la sociedad; la pobreza |
|||
nos envilece y no falta |
|||
quien haya dicho en sus libros |
|||
que es la miseria una amarga |
|||
carcajada que el demonio |
90 |
||
arroja al hombre en la cara. |
|||
LUIS |
Sin negar a usted, Alfredo, |
||
que hay verdad en lo que acaba |
|||
de decirme, sin embargo |
|||
el matrimonio me espanta. |
95 |
||
No sé lo que haré; Beatriz |
|||
es joven, amable, franca; |
|||
de belleza es un modelo |
|||
y además acaudalada... |
|||
Pues bien, este matrimonio |
100 |
||
no sé por qué me acobarda. |
|||
VIZCONDE |
Contigo pan y cebolla. |
||
Huyamos y allá en las Pampas... |
|||
ALFREDO |
¡Huyamos! ¿Quién? |
||
VIZCONDE |
Romántico. |
||
LUIS |
Su humor entretiene o carga... |
105 |
|
VIZCONDE |
Según lo toman las gentes. |
||
ALFREDO |
(Aparte y retirándose a un lado con aire meditabundo.) |
||
¡Alfredo, silencio y calma! |
|||
VIZCONDE |
Me han dicho, Luis, que es Inés |
||
el objeto de tus ansias. |
|||
LUIS |
No es verdad. |
||
VIZCONDE |
Yo la idolatro. |
110 |
|
LUIS |
Vizconde, puedes amarla |
||
cuanto gustes. |
|||
VIZCONDE |
No me engañes; |
||
la amistad debe ser franca. |
|||
LUIS |
La he conocido muy niña, |
||
vizconde, desde la infancia. |
115 |
||
VIZCONDE |
Mira que soy vengativo, |
||
que es condición de mi raza, |
|||
que además soy mallorquín. |
|||
LUIS |
No vives más que de farsas. |
||
Déjame en paz. |
120 |
||
VIZCONDE |
Está bien. |
||
(Vizconde, caiga el que caiga.) |
|||
Escena II |
|||
LUIS. El VIZCONDE. ALFREDO. BEATRIZ. EL GENERAL dando el brazo a BEATRIZ. |
|||
BEATRIZ |
¡General, si están aquí! |
||
A todos tres los buscaba, |
|||
y al cabo los encontré. |
125 |
||
ALFREDO |
¿De veras, Beatriz? |
||
LUIS |
Tamaña |
||
distinción... |
|||
VIZCONDE |
¿A quién se debe? |
||
BEATRIZ |
Al General. |
||
VIZCONDE |
¿Y qué causa? |
||
BEATRIZ |
La más sencilla, vizconde; |
||
diome su brazo, y es harta |
130 |
||
su condescendencia ya; |
|||
por mí se fatiga y anda, |
|||
y pasea más acaso |
|||
de lo que importa. |
|||
(BEATRIZ deja el brazo del GENERAL.) |
|||
GENERAL |
Se engaña, |
||
que me hallo muy satisfecho |
135 |
||
de ser su Amadís de Gaula, |
|||
al ver que estando más bella |
|||
se encuentra tan solitaria. |
|||
VIZCONDE |
(Ofreciéndola el brazo.) |
||
Vizcondesa... |
|||
BEATRIZ |
Luis, el brazo, |
||
LUIS |
Por tal sorpresa mil gracias. |
140 |
|
BEATRIZ |
Bueno es que usted se acostumbre. |
||
Y... ¿hay algo resuelto? |
|||
LUIS |
Nada. |
||
BEATRIZ |
¿No? ¡Paciencia! Esperaré. |
||
LUIS |
Espere usted. |
||
GENERAL |
(A ALFREDO.) |
||
¿Qué te pasa? |
|||
ALFREDO |
¿Qué puede pasarme, tío? |
145 |
|
GENERAL |
Hay cierta tinta en tu cara |
||
de tristeza y mal humor... |
|||
BEATRIZ |
(A todos.) |
||
¿Vamos? |
|||
VIZCONDE |
Al punto. |
||
(BEATRIZ se retira con LUIS y entra en los salones.) |
|||
Escena III |
|||
EL VIZCONDE. ALFREDO. El GENERAL. |
|||
VIZCONDE |
(A ALFREDO y al GENERAL.) |
||
Palabra. |
|||
¿Usted que es hombre machucho, |
|||
y usted que muy alto raya |
150 |
||
en esto de penetrar |
|||
misterios y zarandajas |
|||
del mundo, no han sospechado |
|||
quién sea la oculta dama |
|||
que ha vuelto el juicio a Rivera? |
155 |
||
GENERAL |
No lo sé. |
||
VIZCONDE |
Dicen que es larga |
||
la fecha de sus amores. |
|||
ALFREDO |
¿Y usted en saberlo gana |
||
alguna cosa, vizconde? |
|||
VIZCONDE |
Yo no. |
||
ALFREDO |
Pues entonces ancha |
160 |
|
Castilla, y no enturbie usted, |
|||
pues no ha de beberla, el agua. |
|||
VIZCONDE |
Por saber y por hablar |
||
después... |
|||
ALFREDO |
A veces la charla |
||
con intención o sin ella, |
165 |
||
suele costarnos muy cara. |
|||
VIZCONDE |
¿Es advertencia? |
||
ALFREDO |
Es consejo. |
||
GENERAL |
¿Y a ti quién te mete?... ¡Vaya, |
||
vaya! Vámonos, vizconde; |
|||
dejémosle con su rancia |
170 |
||
doctrina: el hombre ha de hacer |
|||
aquello que más le agrada. |
|||
(Se retiran por el fondo el GENERAL y el VIZCONDE hablando con animación. ARTURO sale precipitadamente: el GENERAL tropieza con él, le mira y sigue su camino.) |
|||
Escena IV |
|||
ARTURO. ALFREDO. |
|||
ARTURO |
(Al GENERAL.) |
||
¡Ya van dos! Es mucho cuento |
|||
con el hombre!... Tropezando |
|||
conmigo a cada momento. |
175 |
||
ALFREDO |
¿Qué importa? |
||
ARTURO |
Me voy cargando... |
||
¡y si me irrito!... |
|||
ALFREDO |
Con tiento, |
||
Arturo, que al fin sus años |
|||
lo autorizan. |
|||
ARTURO |
Que modere |
||
esos ímpetus huraños |
180 |
||
de su carácter, si quiere |
|||
respeto de los extraños. |
|||
ALFREDO |
Olvide usted desafueros |
||
que no llevan intención... |
|||
la prudencia es la razón |
185 |
||
mejor de los caballeros |
|||
de tan alta condición. |
|||
(Algunos caballeros y señoras atraviesan la escena durante este diálogo y se entran por la puerta de la derecha.) |
|||
ARTURO |
Mil gracias por la advertencia. |
||
ALFREDO |
¿Y a donde se va? |
||
ARTURO |
Al buffet. |
||
ALFREDO |
¿Y niega usted su presencia, |
190 |
|
Arturo, a la concurrencia? |
|||
ARTURO |
Alfredo, véngase, usté. |
||
ALFREDO |
No es cosa en que me divierto. |
||
ARTURO |
Mire usted que sorprendente |
||
será. |
|||
ALFREDO |
Me es indiferente. |
195 |
|
ARTURO |
El salón ya está desierto. |
||
Venga usted; se va la gente... |
|||
No se quede usted aquí |
|||
tan solo... |
|||
ALFREDO |
En mi soledad |
||
he de gozar más que allí. |
200 |
||
ARTURO |
¿Poco puede mi amistad? |
||
ALFREDO |
Vale mucho para mí. |
||
Vamos, pues. |
|||
ARTURO |
Y le procuro |
||
un buen rato. |
|||
ALFREDO |
Así lo creo. |
||
ARTURO |
El brazo... se lo aseguro... |
205 |
|
si me equivoco, el deseo |
|||
suplirá... |
|||
ALFREDO |
¡Muy bien, Arturo! |
||
(Se entran por la puerta de la derecha.) |
|||
Escena V |
|||
LUIS. INÉS que entra por el fondo. |
|||
LUIS |
Querida Inés, dos palabras; |
||
serán las postreras voces |
|||
de este amor que en otros días |
210 |
||
sembró tu vida de flores. |
|||
INÉS |
No. Luis: de modo ninguno: |
||
quizás nuestra ausencia noten |
|||
y no faltarán sin duda |
|||
ojos investigadores |
215 |
||
que me busquen. |
|||
LUIS |
No es posible |
||
en tan confuso desorden. |
|||
Los unos bailan, Inés; |
|||
los otros se van veloces |
|||
en pos de ricos manjares... |
220 |
||
Siéntate; no te incomoden |
|||
memorias, Inés, que viven |
|||
dentro del alma muy dóciles, |
|||
y sólo a esperar se atreven |
|||
el adiós que las otorgues. |
225 |
||
INÉS |
Dije a usted esta mañana |
||
que deberes superiores, |
|||
sagrados... |
|||
LUIS |
¿Y quién te dice, |
||
Inés, que los abandones? |
|||
Una palabra de amor, |
230 |
||
y hoy mismo, esta misma noche |
|||
renuncio a todo; a Madrid |
|||
dejo y en otras regiones |
|||
viviré... |
|||
INÉS |
¿Por causa mía |
||
va usted a perder los goces |
235 |
||
de la opulencia? Un enlace |
|||
con quien es tan rica y noble |
|||
que miramientos alcanza |
|||
de soberana en la corte? |
|||
¿Por mí se resigna usted |
240 |
||
en este siglo a ser pobre? |
|||
LUIS |
¡Tu amor, Inés, es mi vida! |
||
Si es ese el precio que pones |
|||
a tu amor: pobre seré... |
|||
¿Me quieres aún? Responde. |
245 |
||
INÉS |
¿Y usted se figura, Luis, |
||
que a tales conversaciones |
|||
me entrego yo por capricho, |
|||
por vanidad? ¿No conoce |
|||
usted mismo que en el alma |
250 |
||
grabadas tengo ilusiones |
|||
antiguas, recuerdos puros, |
|||
ardientes y encantadores |
|||
de amor que vivió conmigo |
|||
sin yo saber, desde entonces, |
255 |
||
sin yo querer que volviera |
|||
sin yo decir que me estorbe?... |
|||
LUIS |
Inés, Inés... |
||
INÉS |
¿Nada valen, |
||
ni el triste llanto que corre |
|||
de mis ojos, ni la pena |
260 |
||
que mi existencia corroe |
|||
desde ayer? ¿Porque usted quiere |
|||
fuerza es que yo me desborde |
|||
en mi pasión y que vaya |
|||
por calles, plazas y bosques |
265 |
||
diciendo lo que aún oculto |
|||
aquí dentro tiene el nombre |
|||
de crimen? Gritando a todos... |
|||
«Aquel es; nadie me acose |
|||
en mi camino... En el mundo |
270 |
||
no hay nada que me acomode |
|||
sino Luis. -Tengo un marido... |
|||
no importa que se sonroje |
|||
de haber unido a la mía |
|||
su suerte; llevele en dote |
275 |
||
mi virtud y la he perdido, |
|||
mi fama y la hago girones...» |
|||
¡Ay, Luis!... El amor a veces |
|||
del egoísmo se pone |
|||
la careta y llega al fin |
280 |
||
a ser repugnante y torpe... |
|||
LUIS |
¡Inés, mi vida!... ¡mi dios!... |
||
INÉS |
No hay vida que no se ahogue |
||
bajo el crimen; no hay belleza |
|||
que envilecida soporte |
285 |
||
con calma y resignación, |
|||
sin que sucumba a sus golpes, |
|||
el desprecio que la escupe, |
|||
de la conciencia el azote. |
|||
LUIS |
Inés, yo te juro aquí, |
290 |
|
por la memoria del hombre |
|||
que el ser me dio, no turbar |
|||
con amantes pretensiones |
|||
la paz de tu corazón, |
|||
con tal, Inés, de que broten |
295 |
||
de tu boca unas palabras |
|||
de amor, que en la ausencia borren |
|||
las dudas que el alma tiene. |
|||
INÉS |
¿Y así te alejas conforme? |
||
En un tiempo eras feliz |
300 |
||
con sólo escuchar los sones |
|||
del harpa y el dulce canto |
|||
de tu Inés: ¡nuestros amores |
|||
pasaron! No volverán, |
|||
por más que tu afán recoge |
305 |
||
palabras que arroja al viento |
|||
la verdad que aquí se esconde. |
|||
LUIS |
¡Inés!... ¡Inés!... |
||
INÉS |
Te lo juro; |
||
de mí no esperes que doble |
|||
la cerviz... Para memoria |
310 |
||
de aquella pasión que indócil |
|||
vive aquí... |
|||
(Dándole el ramo.) |
|||
Toma... es tan pura |
|||
que debe dar sólo flores, |
|||
y un poco de llanto mío |
|||
que las queme y las agoste. |
315 |
||
(Dándole el pañuelo después de haberse enjugado las lágrimas.) |
|||
LUIS |
¡Inés, para siempre!... ¡adiós!... |
||
INÉS |
Olvídame... |
||
LUIS |
(Arrodillándose y besándole la mano.) |
||
¡No!... |
|||
(Se levanta.) |
|||
El vizconde. |
|||
(Al presentarse el VIZCONDE que ha visto a LUIS arrodillado, éste se guarda precipitadamente el pañuelo entre el chaleco y la camisa sobre el corazón, pero de manera que se vean las puntas.) |
|||
Escena VI |
|||
El VIZCONDE. INÉS. LUIS. |
|||
VIZCONDE |
Así principia el segundo |
||
tomo de un cuento dramático |
|||
con puntas de epigramático, |
320 |
||
que ha de dar la vuelta al mundo. |
|||
LUIS |
Vizconde, ¿le escribes tú? |
||
VIZCONDE |
Sí, por cierto. |
||
LUIS |
Estará lleno |
||
de chiste... |
|||
VIZCONDE |
El asunto es bueno... |
||
picante... ¡Vale un Perú! |
325 |
||
Voy a explicarte cuál es |
|||
en dos palabras. |
|||
INÉS |
No quiero |
||
que usted se canse... prefiero |
|||
leerle. |
|||
VIZCONDE |
¡Alfredo! |
||
ALFREDO |
(Aparte entrando.) |
||
¡Los tres! |
|||
Escena VII |
|||
ALFREDO. INÉS. LUIS. El VIZCONDE. |
|||
ALFREDO |
¿Qué hay de nuevo? |
||
INÉS |
El buen humor |
330 |
|
del vizconde, se entretiene |
|||
en referirnos, que tiene |
|||
escrito... |
|||
ALFREDO |
¿Usted escritor? |
||
VIZCONDE |
En mis momentos de esplín |
||
me doy a escribir. |
|||
ALFREDO |
¿Historias |
335 |
|
que recuerden nuestras glorias? |
|||
VIZCONDE |
No; historias de folletín. |
||
Empiezo, y punto por punto |
|||
la he de contar. |
|||
ALFREDO |
¿De tal modo |
||
que se entienda? |
|||
VIZCONDE |
Alfredo, todo. |
340 |
|
Personajes de mi asunto: |
|||
un marido bonachón, |
|||
un pretendiente, una dama |
|||
y un galán. |
|||
ALFREDO |
Esto se llama |
||
ser claro en la explicación. |
345 |
||
LUIS |
¡Vizconde!... |
||
(Se oye música de wals.) |
|||
INÉS |
(A LUIS.) |
||
El wals ofrecido... |
|||
ALFREDO |
Espera, que rayaría |
||
tu ausencia en descortesía. |
|||
Siga el cuento interrumpido. |
|||
VIZCONDE |
Una dama pobre y bella |
350 |
|
amando a más no poder |
|||
a cierto galán, mujer |
|||
fue de otro. Su mala estrella |
|||
la llevó al mundo después, |
|||
y en el asaz imprudente |
355 |
||
se burló de un pretendiente |
|||
a su amor... |
|||
ALFREDO |
Hay interés |
||
en el asunto... |
|||
LUIS |
No veo... |
||
ALFREDO |
¿Que no?... Pues a mí me agrada. |
||
INÉS |
No encuentro en la historia nada... |
360 |
|
LUIS |
Ni en mí despierta el deseo... |
||
VIZCONDE |
¿No? Ya verás; entretanto |
||
que ella aquí su mano daba, |
|||
el primer galán viajaba... |
|||
INÉS |
(Aparte.) |
||
¡Mi culpa no es para tanto!... |
365 |
||
¡Valor y serenidad! |
|||
ALFREDO |
Siga usted que me divierte |
||
oír contar de esa suerte... |
|||
con tal naturalidad... |
|||
(No paga su sangre toda |
370 |
||
tan infame villanía.) |
|||
VIZCONDE |
Pasó tiempo y llegó un día... |
||
aquí episodio de boda, |
|||
y se juntaron los dos. |
|||
Primera parte del cuento. |
375 |
||
INÉS |
Queda para otro momento |
||
la segunda. |
|||
ALFREDO |
No, ¡por Dios!... |
||
que juntos ya los amantes, |
|||
de encuentro tan singular |
|||
sin remedio han de brotar |
380 |
||
escenas interesantes... |
|||
Siga usted. |
|||
VIZCONDE |
En la segunda |
||
he de poner, bien descrita |
|||
se sobrentiende, una cita, |
|||
que en estos lances abunda... |
385 |
||
cualquier romance de amores... |
|||
y en esta cita ha de haber |
|||
por fuerza que recoger |
|||
algún ramito de flores. |
|||
(ALFREDO fija los ojos en el ramo de flores.) |
|||
Mucho de mi bien, mi cielo |
390 |
||
de arrodillarse el galán, |
|||
y sin miedo al qué dirán |
|||
como prenda algún pañuelo. |
|||
(Involuntariamente LUIS procura esconder el pañuelo con disimulo; pero ALFREDO sigue sus movimientos con la vista.) |
|||
¡Eh! ¿Qué tal? |
|||
ALFREDO |
Sube de punto |
||
el interés. Y por dónde |
395 |
||
se desenlaza, vizconde, |
|||
(INÉS conmovida se sienta en el sofá.) |
|||
tan enmarañado asunto? |
|||
(Con cariño.) |
|||
¿Inés?... ¿Te vuelve el vahído |
|||
de esta mañana? |
|||
INÉS |
Me voy. |
||
ALFREDO |
¿No estás para bailes hoy? |
400 |
|
¿Ni aun para el wals ofrecido? |
|||
INÉS |
No, Alfredo. |
||
LUIS |
(Con amabilidad afectada.) |
||
¿Puedes oír, |
|||
vizconde? |
|||
(ALFREDO al mismo tiempo que atiende a INÉS, los observa.) |
|||
VIZCONDE |
(Acercándose.) |
||
¿Qué quieres? |
|||
LUIS |
(En voz baja.) |
||
Quiero, |
|||
porque eres mal caballero, |
|||
matarte pronto o morir. |
405 |
||
VIZCONDE |
No se engaña a la amistad |
||
impunemente. |
|||
LUIS |
Villano, |
||
habla más bajo, o mi mano |
|||
te despedaza. |
|||
INÉS |
Es verdad; |
||
tomar el aire es mejor. |
410 |
||
LUIS |
A las dos y con espada. |
||
VIZCONDE |
El arma que más me agrada. |
||
LUIS |
Vizconde, que va el honor |
||
de una mujer... |
|||
ALFREDO |
Ya se pasa, |
||
mi bien. ¿No es cierto? |
|||
INÉS |
(Levantándose.) |
||
Si tal. |
415 |
||
ALFREDO |
¡Jesús! ¡qué pícaro mal! |
||
¡Y siempre fuera de casa! |
|||
¡No estés tan triste!... Rivera, |
|||
dé usted el brazo a mi Inés... |
|||
Alégrate... ¿No me ves |
420 |
||
a mi? Si alguno te viera, |
|||
creería... |
|||
INÉS |
(Aparte.) |
||
¡Qué humillación!... |
|||
(Tomando el brazo de LUIS.) |
|||
Alfredo, ¿no vienes tú? |
|||
ALFREDO |
¡Yo no! Vete al ambigú... |
425 |
|
no te vuelvas al salón. |
|||
Yo supongo que ¿hecho un ascua |
|||
está el marido entre tanto? |
|||
VIZCONDE |
No señor; porque es un santo |
||
con mofletillos de Pascua. |
430 |
||
ALFREDO |
(Pronuncia estos versos enmedio de grandes risotadas: INÉS y LUIS se ríen también. ALFREDO los acompaña hasta la puerta de la derecha: El VIZCONDE se dirige a los salones por la del foro.) |
||
¡Bravo, vizconde!... ¡Díos mío! |
|||
no puedo... ríete, Inés... |
|||
y usted también. ¡Tú no ves |
|||
con cuánto gusto me río! |
|||
Escena VIII |
|||
ALFREDO. |
|||
Ay! Sal de mi corazón, |
435 |
||
dolor que me atormentabas, |
|||
en lágrimas por mis ojos, |
|||
y en sangre con mis palabras. |
|||
¡Le mataré!... Con la suya |
|||
sabré lavarme la infamia |
440 |
||
que arrojó sobre mi nombre |
|||
su lengua desvergonzada; |
|||
y haré pedazos tu lengua, |
|||
¡vizconde, vizconde!... ¡Oh rabia! |
|||
La ira nubla mis ojos, |
445 |
||
y la voz en mi garganta |
|||
se ahoga; todo mi cuerpo |
|||
estremecido se exalta, |
|||
y ríese el corazón |
|||
y alégranse las entrañas |
450 |
||
al contemplar que ya toco |
|||
el placer de la venganza. |
|||
¿Y como ir hasta ella |
|||
sin exponerme a que caiga |
|||
sobre el cristal trasparente |
455 |
||
de mi opinión y mi fama |
|||
el mote ruin con que insultan |
|||
los hombres esta desgracia? |
|||
Silencio, prudencia, Alfredo, |
|||
y atolondrado no vayas |
460 |
||
tú mismo a precipitar |
|||
sobre tu nombre esa mancha. |
|||
(Se pasea en la mayor agitación.) |
|||
Inés le quiso en un tiempo... |
|||
Inés ayer me juraba |
|||
que después... Luis vino luego... |
465 |
||
habló con ella... En la casa |
|||
de Beatriz... Al verme, Inés |
|||
convulsa, desalentada, |
|||
se desmayó... Por la noche |
|||
el baile... Prendiose cuantas |
470 |
||
preseas le dio mi amor... |
|||
Y ¿qué me importan sus galas |
|||
ni su amor, cuando mi honra |
|||
la honra que se maltrata, |
|||
en la lengua del vizconde |
475 |
||
será de Madrid la fábula? |
|||
Don Luis... no me queda duda... |
|||
por su descaro y audacia |
|||
retó al vizconde... Si yo |
|||
no me anticipo, mañana |
480 |
||
dirán por do quier las gentes |
|||
que Inés del duelo fue causa |
|||
que por Inés con Beatriz |
|||
la boda don Luis rechaza |
|||
y al decirlo irá mi honra |
485 |
||
con razón despedazada |
|||
por esos mundos de Dios |
|||
sirviendo a todos de farsa... |
|||
No señor, yo soy primero; |
|||
antes que yo nadie saca |
490 |
||
la espada en favor de Inés, |
|||
y si el vizconde me mata, |
|||
diga después lo que quiera, |
|||
la sociedad; no me espantan |
|||
sus burlas: y si le mato, |
495 |
||
pondranse todos mordaza, |
|||
que historias de folletín |
|||
escritas con sangre humana, |
|||
producirán tal efecto |
|||
que nadie querrá explicarlas. |
500 |
||
Así pues dentro de poco... |
|||
Alfredo, prudencia y calma... |
|||
¡Don Luis!... Después... Es preciso |
|||
a distintas circunstancias, |
|||
diferente proceder... |
505 |
||
¡Inés! ¡Inés! ¡Se me saltan. |
|||
las lágrimas de los ojos, |
|||
y el corazón se me arranca |
|||
del pecho! ¡Inés! Alguien viene... |
|||
Prudencia... |
|||
(Aparece el VIZCONDE.) |
|||
¡Dios mío, gracias! |
510 |
||
Escena IX |
|||
ALFREDO. EL VIZCONDE. |
|||
ALFREDO |
¿Usted por aquí, vizconde? |
||
¿Cómo tan solo? |
|||
VIZCONDE |
No puedo |
||
sufrir el calor: me ahogo |
|||
en los salones, Alfredo. |
|||
ALFREDO |
¿De veras? |
||
VIZCONDE |
¿Se ha puesto ya |
515 |
|
el viento del buen humor? |
|||
ALFREDO |
No señor, que he sido siempre |
||
en las materias del honor |
|||
muy quisquilloso... |
|||
VIZCONDE |
¿Y acaso |
||
he dado yo a usted motivo?... |
520 |
||
Si es así, como advertencia |
|||
aquel consejo recibo. |
|||
ALFREDO |
A risa no tome usted |
||
lo del consejo, que es grave... |
|||
VIZCONDE |
¿De qué se trata? |
||
ALFREDO |
¡Vizconde!... |
525 |
|
VIZCONDE |
No adivino... |
||
ALFREDO |
Usted lo sabe, |
||
y haciendo a usted la justicia |
|||
que se merece, no puedo |
|||
suponer que usted no quiere |
|||
hablar... porque tiene miedo... |
530 |
||
VIZCONDE |
¿Yo miedo? ¡Pregunte usted, |
||
que he de explicarme, por Dios! |
|||
ALFREDO |
¡Ya empezamos a entendernos, |
||
señor vizconde, los dos!... |
|||
Me han dicho... |
|||
VIZCONDE |
Pronto. |
||
ALFREDO |
Cuidado, |
535 |
|
vizconde, que no permito |
|||
que en mi presencia ninguno |
|||
más que yo levante el grito. |
|||
VIZCONDE |
Ni yo he tenido paciencia |
||
igual en mi vida, Alfredo. |
540 |
||
ALFREDO |
La paciencia es muchas veces |
||
el sinónimo del miedo. |
|||
VIZCONDE |
¡Miserable! |
||
ALFREDO |
(Sujetándole la mano.) |
||
Quieto ahí... |
|||
Estamos en casa ajena. |
|||
VIZCONDE |
Yo no comprendo a este hombre. |
545 |
|
Hable usted, que no sin pena |
|||
tranquilo le escucharé. |
|||
ALFREDO |
Me han dicho que usted proclama |
||
por todas partes, vizconde, |
|||
en perjuicio de mi fama, |
550 |
||
que en cierta ocasión cobarde |
|||
estuve con un don Juan |
|||
de Ozores, hombre perdido, |
|||
disipador y truhán. |
|||
VIZCONDE |
No es verdad; ni yo sabía |
555 |
|
de lance tal, ni he contado |
|||
paparrucha semejante: |
|||
éste es un cuento forjado |
|||
con mala intención sin duda. |
|||
ALFREDO |
Me han dicho también que usté |
560 |
|
se ríe de mi bondad, |
|||
llamándola buena fe |
|||
de marido candoroso. |
|||
VIZCONDE |
No es cierto. |
||
ALFREDO |
¿Que miento yo |
||
señor vizconde? |
|||
VIZCONDE |
Si usted |
565 |
|
en provocar se empeñó |
|||
un lance, no se incomode |
|||
en buscar pretextos vanos: |
|||
a todas horas del día |
|||
me sobran valor y manos. |
570 |
||
ALFREDO |
Hay razón. |
||
VIZCONDE |
¿Cuál es entonces? |
||
Sépala antes de reñir. |
|||
ALFREDO |
¿Pues no ha conocido usted |
||
que no la quiero decir? |
|||
VIZCONDE |
¿Hora? |
||
ALFREDO |
Mañana a las dos. |
575 |
|
VIZCONDE |
Perdone, por Dios, hermano; |
||
tengo otro a la misma hora. |
|||
ALFREDO |
A las siete. |
||
VIZCONDE |
Es muy temprano. |
||
ALFREDO |
A las once. |
||
VIZCONDE |
Me conviene. |
||
¿Armas? |
|||
ALFREDO |
Espada o pistola. |
580 |
|
VIZCONDE |
¿Distancia? |
||
ALFREDO |
La que designen. |
||
VIZCONDE |
Adiós. |
||
ALFREDO |
Adiós. |
||
VIZCONDE |
Carambola |
||
mejor en mis aventuras |
|||
galantes no la he tenido: |
|||
librarme puedo mañana |
585 |
||
del amante y del marido. |
|||
(Vase por la derecha y saluda al GENERAL que entra por la misma puerta.) |
|||
Escena X |
|||
ALFREDO. EL GENERAL. |
|||
GENERAL |
¡Jesús! ¡Jesús! ¡Qué tropel |
||
en el ambigú! ¡Qué gresca! |
|||
¡Y está abundante... eso sí! |
|||
el Champagne no escasea... |
590 |
||
De toda la temporada |
|||
es sin disputa la fiesta |
|||
más brillante... Y tú ¿qué tienes? |
|||
¿Por qué no has ido a la mesa? |
|||
ALFREDO |
Porque un asunto más grave |
595 |
|
aquí me detuvo... |
|||
GENERAL |
¿Y era...? |
||
ALFREDO |
Escuche usted; necesito |
||
primero de su experiencia, |
|||
y después de su valor... |
|||
GENERAL |
Habla, sobrino, y apriesa... |
600 |
|
¿Qué ha sucedido? |
|||
ALFREDO |
Que Inés |
||
por loca o por indiscreta |
|||
compromete su decoro. |
|||
GENERAL |
¿Son celos? |
||
ALFREDO |
Son... evidencias. |
||
Inés adora... |
|||
GENERAL |
¿Al vizconde?... |
605 |
|
ALFREDO |
No señor. |
||
GENERAL |
¿A quién? |
||
ALFREDO |
Se acuerda |
||
de don Luis que fue su amante. |
|||
GENERAL |
¿Don Luis de Castro y Rivera? |
||
ALFREDO |
Sí señor. |
||
GENERAL |
Fácil remedio... |
||
entre ella y don Luis, cien leguas. |
610 |
||
ALFREDO |
Es que el vizconde... |
||
GENERAL |
¿También? |
||
ALFREDO |
Con descarada insolencia |
||
la insultó... |
|||
GENERAL |
¡Sobrino! Y luego, |
||
como es natural que hiciera, |
|||
don Luis de su proceder |
615 |
||
pidiole al vizconde cuenta. |
|||
Yo entonces, porque los dos |
|||
ignorasen la vergüenza |
|||
de mi situación, callé... |
|||
pero después... |
|||
GENERAL |
¡No suspendas |
620 |
|
tu narración, por San Marcos! |
|||
ALFREDO |
Historia, Señor, como éstas, |
||
hasta después que se escriben |
|||
con sangre, a nadie se cuentan. |
|||
GENERAL |
Alfredo, mi autoridad |
625 |
|
lo manda; soy la cabeza |
|||
principal de la familia, |
|||
y mi egoísmo no piensa |
|||
soportar impunemente |
|||
ultrajes a mi nobleza. |
630 |
||
ALFREDO |
Aparte llamé al vizconde |
||
y le he retado. |
|||
GENERAL |
(Estrechándole la mano.) |
||
Esta diestra |
|||
te dice que hiciste bien. |
|||
ALFREDO |
Mi cuestión es la primera |
||
que se ha de zanjar mañana, |
635 |
||
y evito así se entretenga |
|||
el vizconde refiriendo |
|||
la causa de su querella |
|||
con don Luis, pues yo le he dado |
|||
otro pretexto a la nuestra. |
640 |
||
GENERAL |
¡Bien, sobrino! |
||
ALFREDO |
Usted será |
||
el padrino. |
|||
GENERAL |
Lo que quieras... |
||
con mucho gusto... |
|||
(Aparte y separándose un poco de ALFREDO.) |
|||
¡Qué sabio |
|||
he sido! Y luego se empeñan |
|||
en decir... ¡Si es el que sigo |
645 |
||
el mejor de los sistemas! |
|||
Nunca he querido casarme |
|||
por estas y otras prebendas. |
|||
ALFREDO |
Después de acabado el lance |
||
con el vizconde, si es buena |
650 |
||
mi salud, con el don Luis |
|||
otro más serio nos queda... |
|||
GENERAL |
Sobrino... de ningún modo. |
||
ALFREDO |
¿Por qué razón? |
||
GENERAL |
A su ofensa, |
||
venganza más que castigo: |
655 |
||
le casas, y así te vengas. |
|||
Pero ya vuelven las gentes... |
|||
Tranquilidad y prudencia. |
|||
Escena XI |
|||
INÉS. BEATRIZ. ALFREDO. VIZCONDE. LUIS. GENERAL. ARTURO. SEÑORAS y CABALLEROS. |
|||
(Algunos caballeros llevan los ramos de flores de las señoras y se pasean dándolas el brazo; otras parejas se sientan. ALFREDO, sobreponiéndose al pesar que le abruma, está alegre y obsequioso con INÉS y con BEATRIZ. INÉS muy triste. LUIS pensativo. BEATRIZ atiende a los convidados y observa cuanto pasa. ARTURO impaciente, de mal humor. El VIZCONDE bullicioso.) |
|||
BEATRIZ |
No tanto, señor vizconde; |
||
un baile sin pretensión. |
660 |
||
de amigos: no corresponde, |
|||
ni con mucho, a ese montón |
|||
(Paseándose.) |
|||
de elogios que usted relata... |
|||
VIZCONDE |
He dicho a usted lo que siento, |
||
y es la vajilla de plata, |
665 |
||
por su labor, un portento. |
|||
BEATRIZ |
Herencia de mi difunto. |
||
VIZCONDE |
¡Gran baile y mejor buffet! |
||
¡Qué detalles! ¡qué conjunto! |
|||
BEATRIZ |
Vizconde, cállese usté. |
670 |
|
General, ¿en qué se piensa? |
|||
GENERAL |
¿En qué, Beatriz? En que está |
||
esta atmósfera muy densa. |
|||
BEATRIZ |
Pues pronto se aclarará... |
||
GENERAL |
Así lo espero, sobrina... |
675 |
|
BEATRIZ |
Alfredo... |
||
GENERAL |
Vamos, responde... |
||
VIZCONDE |
¡Es usted, Inés, divina!... |
||
INÉS |
Mil gracias, señor vizconde. |
||
ALFREDO |
(A BEATRIZ.) |
||
Perdone usted: distraído... |
|||
BEATRIZ |
¿Y cómo en este rincón, |
680 |
|
señor cartujo, le ha ido? |
|||
ALFREDO |
¿Qué falta hago en el salón? |
||
(Estrechándola la mano.) |
|||
¿Te sientes mala, querida? |
|||
INÉS |
No, Alfredo... |
||
ALFREDO |
Tu palidez |
||
es tanta, que fue de huida |
685 |
||
el buen color de tu tez... |
|||
LUIS |
(Aparte.) |
||
¡Cómo padece!... |
|||
INÉS |
(Aparte.) |
||
¡Infeliz! |
|||
ALFREDO |
¿No es verdad, amada Inés |
||
que sienta bien a Beatriz |
|||
este tocado?... |
|||
INÉS |
Así es... |
690 |
|
VIZCONDE |
Y tanto, que resplandece |
||
como nunca su belleza. |
|||
ALFREDO |
Señor vizconde, parece |
||
que usted a aplaudir empieza |
|||
lo que ha mucho tiempo brilla... |
695 |
||
VIZCONDE |
Alfredo, el mejor cristiano |
||
siempre dobló la rodilla |
|||
a la Venus del Ticiano; |
|||
y Venus es una diosa |
|||
de distinta religión... |
700 |
||
BEATRIZ |
Señor vizconde, no es cosa |
||
de que siga el parangón. |
|||
ARTURO |
(Entrando y viendo al GENERAL.) |
||
Aquí está; yo le prometo |
|||
que así como su vejez |
|||
exige de mí respeto... |
705 |
||
Yo se lo exijo a mi vez. |
|||
GENERAL |
Bien, sobrino: te has portado... |
||
ALFREDO |
¡Si viera usted lo que pasa |
||
en mi corazón!... |
|||
GENERAL |
¡Cuidado! |
||
ALFREDO |
Toque usted; mi mano abrasa. |
710 |
|
MANRIQUE |
(Entra y se dirige a ALFREDO: en voz baja.) |
||
Alfredo... |
|||
ALFREDO |
Manrique amigo... |
||
MANRIQUE |
El vizconde me eligió... |
||
GENERAL |
(Se retira a un lado con MANRIQUE.) |
||
Entonces, acá conmigo |
|||
que su padrino soy yo. |
|||
ARTURO |
No se ha de reír el viejo: |
715 |
|
me ha dado tres pisotones |
|||
y yo he de abrirle el pellejo... |
|||
¡Vive Dios!... |
|||
MANRIQUE |
(Al GENERAL.) |
||
Las condiciones |
|||
son duras... |
|||
GENERAL |
Las quiere así... |
||
MANRIQUE |
¿No hay otras?... Acepto, pues. |
720 |
|
ALFREDO |
(Apoyándose en el brazo de LUIS.) |
||
Véngase usted por aquí... |
|||
INÉS |
Beatriz... |
||
BEATRIZ |
¿Qué te pasa, Inés? |
||
INÉS |
(Reportándose.) |
||
Nada... |
|||
(BEATRIZ habla con algunos caballeros que la rodean.) |
|||
ALFREDO |
Castro, tengo un lance |
||
con el vizconde, y espero |
|||
de usted en tan duro trance |
725 |
||
un favor de caballero. |
|||
LUIS |
Disponga usted, como guste, |
||
de mí. |
|||
ALFREDO |
Por que Inés mañana |
||
no se alborote y asuste |
|||
si alguna lengua villana |
730 |
||
le contare... |
|||
INÉS |
(A BEATRIZ.) |
||
Di, qué harán |
|||
Alfredo y Luis tan callando... |
|||
BEATRIZ |
¡Qué se yo! |
||
INÉS |
¿No ves?... |
||
BEATRIZ |
¡Qué afán! |
||
Es muy claro: están hablando. |
|||
LUIS |
Bien, Alfredo: la diré |
735 |
|
que el tal lance se efectuó, |
|||
que libre ha salido usté |
|||
y que el padrino fui yo. |
|||
ALFREDO |
Finjamos, Luis, que nos mira... |
||
cuidado, que es singular |
740 |
||
el mundo; todo es mentira. |
|||
(Se dirigen del brazo a donde está BEATRIZ e INÉS, cercadas de otros caballeros.) |
|||
LUIS |
La risa, como el pesar... |
||
INÉS |
¡Ay! respiro... |
||
MANRIQUE |
(Se dan las manos.) |
||
Así lo haré |
|||
Señor General... |
|||
GENERAL |
Adiós. |
||
ARTURO |
General... |
||
GENERAL |
(Mirando.) |
||
El pollo... |
|||
ARTURO |
¡Eh!... |
745 |
|
Tenemos que hablar los dos... |
|||
GENERAL |
Después... mañana... otro día. |
||
ALFREDO |
No puedo aguardar, que es grande, |
||
señor, la impaciencia mía: |
|||
no espere usted que me ablande... |
750 |
||
Tres pisotones... |
|||
GENERAL |
Me voy... |
||
¡Qué niño!... Me compromete |
|||
a que... |
|||
ARTURO |
Mis respuestas doy |
||
con la punta del florete... |
|||
GENERAL |
¿Conque usted me desafía?... |
755 |
|
ARTURO |
Sí Señor... |
||
GENERAL |
Usted se empeña... |
||
en que los dos... |
|||
ARTURO |
No se ría... |
||
GENERAL |
El niño delira o sueña... |
||
Buen... ¿Y qué dirán |
|||
si yo?... Quince años... |
|||
ARTURO |
Es que, |
760 |
|
Señor, la valeur n'attend |
|||
point le nombre des années. |
|||
No admito disculpa humana... |
|||
(Marcándola con el bastón.) |
|||
Una segunda y al suelo... |
|||
GENERAL |
Le voy a comprar mañana |
765 |
|
fléuri, cartilla y pañuelo. |
|||
MANRIQUE |
(En voz baja al VIZCONDE.) |
||
Corriente... |
|||
(Se oye la orquesta.) |
|||
GENERAL |
(A ALFREDO en voz baja.) |
||
Corriente... |
|||
BEATRIZ |
(Toma el brazo del VIZCONDE.) |
||
Llama |
|||
la orquesta... al salón, señores... |
|||
ARTURO |
Cada galán con su dama... |
||
(LUIS sigue con sus miradas a INÉS.) |
|||
INÉS |
(Tomando el brazo del GENERAL.) |
||
El brazo. |
|||
GENERAL |
Con mil amores. |
770 |
|
ARTURO |
¡Qué noche! ¡Toda es placer!... |
||
BEATRIZ |
Caballeros a bailar... |
||
INÉS |
(Aparte.) |
||
¡Corazón, a padecer! |
|||
ALFREDO |
¡Corazón, hay que esperar! |
||
(ALFREDO se sienta en una silla, don LUIS permanece de pie. Cae el telón.) |
|||
FIN DEL ACTO TERCERO. |
Acto cuarto
La misma decoración del acto primero.
Escena I |
|||
El GENERAL embozado. BLAS. |
|||
BLAS |
¿Qué manda vuecencia? |
||
GENERAL |
Di |
||
a mi sobrino que estoy |
|||
de prisa. |
|||
BLAS |
Al instante voy. |
||
(Se entra por la puerta de la izquierda.) |
|||
GENERAL |
Corriendo: le espero aquí. |
||
Escena II |
|||
GENERAL. |
|||
¡Quién lo creería! ¡A mi edad!... |
5 |
||
¡Metido en tan duro trance!... |
|||
Porque este lance es un lance |
|||
de responsabilidad. |
|||
(Se desemboza.) |
|||
Inés... mi sobrino... Un loco |
|||
es el vizconde y de atar. |
10 |
||
¡Meterse en averiguar!... |
|||
Si le matan, aún es poco. |
|||
Y la mañana está fría... |
|||
¡Caramba!... ¡Qué buena cosa |
|||
es en Madrid la pañosa! |
15 |
||
Yo nunca dejo la mía, |
|||
ni en el gabán... Algunos van |
|||
con éste sólo... no yo, |
|||
que siempre me pareció |
|||
débil muralla un gabán |
20 |
||
cuando el Norte se destapa; |
|||
porque al fin de este ropón |
|||
es cómoda la invención |
|||
llevando encima la capa. |
|||
Y en esta gresca el sobrino |
25 |
||
lleva razón... ¡Humillarla! |
|||
¡En su presencia insultarla! |
|||
No quedaba otro camino. |
|||
Yo no le he dicho... ni quiero |
|||
decir... La razón le sobra; |
30 |
||
matar al vizconde es obra |
|||
de excelente caballero. |
|||
Aquí está. |
|||
Escena III |
|||
ALFREDO. GENERAL. BLAS. |
|||
ALFREDO |
(A BLAS que se marcha en seguida.) |
||
¿Vino el carruaje? |
|||
GENERAL |
¿Cómo te sientes? |
||
ALFREDO |
Dispuesto |
||
a todo: quien me habla de esto |
35 |
||
me infunde mayor coraje. |
|||
GENERAL |
¿Has visto a Inés? |
||
ALFREDO |
Desde anoche, |
||
no señor. |
|||
GENERAL |
¿Y no te habló? |
||
ALFREDO |
¡Mucho en silencio lloró! |
||
ARTURO |
¿Qué más? |
||
BLAS |
(Desde la puerta.) |
||
Ha venido el coche. |
40 |
||
(Se retira.) |
|||
ALFREDO |
Que espere. |
||
GENERAL |
¿No has procurado |
||
indagar?... |
|||
ALFREDO |
¿Y para qué? |
||
¡Si estoy seguro, si sé |
|||
que Inés no me ha deshonrado! |
|||
Inés podrá haber cedido |
45 |
||
al recuerdo poderoso |
|||
de otro amor; mas de su esposo |
|||
la fama no echó en olvido. |
|||
Ese recuerdo será |
|||
de influencia pasajera. |
50 |
||
GENERAL |
Sobrino, ¿y si no lo fuera? |
||
ALFREDO |
Entonces... |
||
GENERAL |
¿Qué? |
||
ALFREDO |
¡Dios dirá! |
||
De todas maneras, tío, |
|||
yo creo que hice muy bien |
|||
en ser prudente. |
|||
GENERAL |
También |
55 |
|
es ese el dictamen mío. |
|||
ALFREDO |
¡Que ignore el mundo, señor, |
||
el motivo de este duelo; |
|||
echemos al lance un velo, |
|||
que es un espejo el honor! |
60 |
||
Si mato al vizconde, oculto |
|||
debe quedar el motivo; |
|||
y si es el vizconde el vivo, |
|||
amores no dificulto |
|||
de nadie, amores que son, |
65 |
||
muriendo yo, permitidos. |
|||
GENERAL |
¿No están hoy correspondidos? |
||
¿No te engaña el corazón? |
|||
ALFREDO |
No lo sé; mas se me alcanza |
||
que el dicho de usted dolor |
70 |
||
me da, y me quita el valor |
|||
quitándome la esperanza. |
|||
Así, pues, no hablemos ya |
|||
de lo que el lance provoca; |
|||
demos un punto a la boca, |
75 |
||
que en ello no perderá |
|||
mi buena opinión. |
|||
GENERAL |
(Mirando el reloj.) |
||
Ya es tarde. |
|||
ALFREDO |
Dieron a poco las diez. |
||
GENERAL |
Sé puntual por esta vez. |
||
ALFREDO |
No ir a tiempo es de cobarde |
80 |
|
y no lo soy. |
|||
GENERAL |
Vamos, pues. |
||
ALFREDO |
No tan pronto, porque quiero... |
||
GENERAL |
Dentro del coche te espero. |
||
ARTURO |
Necesito hablar a Inés. |
||
No tardaré. |
|||
Escena IV |
|||
ALFREDO. |
|||
Ya llegó |
85 |
||
la hora, valor; que nunca |
|||
se diga Alfredo, de ti |
|||
que vengaste las injurias |
|||
con otras y mucho más, |
|||
cuando aparecen confusas. |
90 |
||
¡Arbitra Inés de su suerte, |
|||
si en otros amores funda |
|||
su bienestar, su reposo, |
|||
del corazón la ventura, |
|||
viva feliz sin que el dardo |
95 |
||
de mi presencia importuna |
|||
penetre en el bien que goce |
|||
con su emponzoñada punta |
|||
Inés! |
|||
Escena V |
|||
ALFREDO. INÉS. |
|||
ALFREDO |
Te esperaba, Inés. |
||
INÉS |
¿Qué exiges de mí? |
||
ALFREDO |
¿Te asusta |
100 |
|
el tono de mis palabras? |
|||
No merece esa pregunta |
|||
el deseo natural |
|||
de una explicación. |
|||
INÉS |
Segura |
||
estoy de mi proceder; |
105 |
||
si no me aterran calumnias. |
|||
Tampoco las apariencias |
|||
me importan, siempre que puras |
|||
conserve ante la justicia |
|||
de Dios mi fama y la tuya. |
110 |
||
ALFREDO |
Pero es el caso, señora, |
||
que en el mundo se acostumbra |
|||
a juzgar y a decidir |
|||
por lo que en él se vislumbra; |
|||
es el caso que mi afrenta |
115 |
||
ayer ha sido tan pública... |
|||
INÉS |
Alfredo, tiento en la lengua, |
||
que no hay afrenta ninguna. |
|||
Yo sé del honor el precio; |
|||
sé que en la tierra no hay suma |
120 |
||
de amores ni de grandeza |
|||
que me sirvan de disculpa |
|||
si le pierdo: aunque muy pobre, |
|||
honrada ha sido mi cuna |
|||
y mientras viva he de serlo, |
125 |
||
y honrada me iré a la tumba. |
|||
ALFREDO |
Bien, Inés: lo que tú quieras, |
||
y esas lágrimas enjuga |
|||
que conmovida derramas, |
|||
pues temo, si continúan, |
130 |
||
que explicaciones urgentes |
|||
entre los dos interrumpan. |
|||
INÉS |
Obedezco, y algún día |
||
sabrás la mortal angustia |
|||
con que las vierte el dolor |
135 |
||
que aquí violento me punza. |
|||
ALFREDO |
Inés, ayer de mañana |
||
con la verdad del que juzga |
|||
muerto el amor de otros años, |
|||
me ofreciste la pintura |
140 |
||
de tu vida de tal modo, |
|||
que el alma y la lengua mudas, |
|||
no tuve más que mis ojos |
|||
para adorar tu hermosura |
|||
y pedirte que olvidaras, |
145 |
||
Inés, sospechas injustas. |
|||
INÉS |
¡Y no te engañaba, no! |
||
ALFREDO |
Lo creo: después sin duda |
||
tu mala estrella y la mía |
|||
que por lo visto iban juntas, |
150 |
||
envidiosas de la paz |
|||
de nuestro hogar, iracundas |
|||
me arrojaron a un abismo |
|||
de confusiones tan turbias, |
|||
que al punto empecé a dudar... |
155 |
||
INÉS |
¿La vuelta de Luis?... |
||
ALFREDO |
Escucha: |
||
anoche en el baile, cuando |
|||
el vizconde con inmunda |
|||
narración se divertía |
|||
en dar a mi honor tortura, |
160 |
||
yo le escuché, muy tranquilo |
|||
al parecer, con estúpidas |
|||
carcajadas, fingimientos |
|||
del hombre que en vano busca |
|||
un velo para tapar |
165 |
||
el vil borrón que le ensucia; |
|||
pero en mis venas la sangre |
|||
saltaba como la espuma |
|||
del mar que chisporrotea |
|||
del huracán por la furia; |
170 |
||
y ante mis ojos ardía |
|||
esa antorcha que no alumbra, |
|||
la antorcha de la venganza |
|||
ante la afrenta que insulta... |
|||
y callé por tu decoro, |
175 |
||
porque ante las gentes se lisa |
|||
callar, y al vizconde di |
|||
pretexto, a veces ayuda, |
|||
y los dos nos divertimos |
|||
con mi honor; y entre las burlas |
180 |
||
de un villano y la prudencia |
|||
de un hombre que no se ofusca, |
|||
la honra de mi familia |
|||
era un juguete!... ¡Fue mucha |
|||
la serenidad anoche |
185 |
||
del hombre que no te acusa, |
|||
porque cree de corazón, |
|||
Inés, que no tienes culpa! |
|||
INÉS |
Y esa es la verdad, Alfredo: |
||
de aquella ruin barahúnda |
190 |
||
que armó insolente el vizconde, |
|||
no he sido cómplice. En pugna |
|||
mi deber con un recuerdo |
|||
que avergonzado se oculta, |
|||
saldrá el primero triunfante |
195 |
||
de tan repentina lucha. |
|||
No sé lo que en mí se pasa: |
|||
sobre el corazón se agrupan |
|||
sentimientos encontrados |
|||
que se rechazan; fluctúa |
200 |
||
mi razón; si pienso en ti, |
|||
de pronto la imagen suya |
|||
se me aparece: perdida, |
|||
en tal laberinto, escusas |
|||
le demando a mi razón |
205 |
||
y mi razón me repulsa. |
|||
Alfredo, dame tu apoyo; |
|||
huyamos de tan profunda |
|||
confusión; ¡soy inocente; |
|||
tu Inés, ante Dios lo jura! |
210 |
||
ALFREDO |
Ya lo sé; que no se cambia |
||
sin exponerse a la ruda |
|||
reconvención de las gentes, |
|||
por alegrías presuntas, |
|||
el bienestar que en el seno |
215 |
||
de la virtud se disfruta. |
|||
¿Sabes tú lo que es vivir |
|||
en esa infame coyunda |
|||
que llama la sociedad |
|||
amorosas aventuras?... |
220 |
||
INÉS |
¡Alfredo! |
||
ALFREDO |
La adulación |
||
por el momento deslumbra |
|||
a la mujer; la lisonja |
|||
tan cautamente la arrulla |
|||
y engalana su torpeza |
225 |
||
con tal variedad de plumas |
|||
que mal su grado se engaña |
|||
la condición más astuta. |
|||
Pero en el fondo no hay paz, |
|||
no hay felicidad: repugna |
230 |
||
el mismo placer que halaga; |
|||
allí la conciencia aguza |
|||
sus flechas y para siempre |
|||
allí las clava y sepulta... |
|||
Y cuando pasa el capricho |
235 |
||
en que la pasión se funda, |
|||
cuando al fin se desvanecen |
|||
las ilusiones impuras |
|||
y alza su frente el desprecio, |
|||
y el grito fúnebre zumba |
240 |
||
de la conciencia implacable, |
|||
entonces las vestiduras |
|||
no bastan, ni las preseas, |
|||
ni los adornos de púrpura |
|||
para volver al semblante |
245 |
||
marchito su galanura, |
|||
que en él estampa su sello |
|||
la degradación que triunfa, |
|||
dejando en él enclavadas |
|||
del deshonor las arrugas. |
250 |
||
Y entonces la sociedad |
|||
también el látigo empaña |
|||
del escarnio y la ironía |
|||
y su majestad augusta |
|||
vindica, y los desvaríos |
255 |
||
en vez de amenguar abulta, |
|||
y la mujer infeliz |
|||
por más que do quier acuda, |
|||
no encuentra, Inés, a pesar |
|||
del gran dolor que la abruma, |
260 |
||
sino hombres que la desprecien |
|||
y mujeres que la escupan. |
|||
INÉS |
(Levantándose.) |
||
¡Alfredo!... Basta de oír |
|||
acusaciones, si acusas; |
|||
cesen ya los improperios, |
265 |
||
¡Alfredo, si es que me insultas!... |
|||
Aún puedo mirar tranquila |
|||
a esa sociedad injusta |
|||
que es muchas veces la causa |
|||
de ser la mujer perjura |
270 |
||
y otras tiene el monopolio |
|||
de pretensiones absurdas... |
|||
ALFREDO |
¿Inés? |
||
INÉS |
¡Yo sé lo que exige |
||
la nobleza de mi alcurnia, |
|||
sé lo que debo a los nombres |
275 |
||
de Pimentel y de Zúñiga |
|||
unidos en los altares |
|||
al nombre de Covarrubias, |
|||
y porque lo sé, mis ojos |
|||
te miran y no se nublan; |
280 |
||
y porque lo sé, ya es hora |
|||
de que mis palabras suban |
|||
hasta ti, que te pregunten |
|||
de qué manera se ocupan |
|||
en la sociedad las gentes, |
285 |
||
de una mujer que a la brusca |
|||
voluntad cedió de un padre |
|||
y ahogó la pasión aguda |
|||
de su amor con el dogal |
|||
de su deber!... ¡La pintura |
290 |
||
no fue exacta; te olvidaste |
|||
de retratar una a una |
|||
las penas del corazón |
|||
que calla por más que sufra; |
|||
el secreto de esas lágrimas |
295 |
||
que se vierten infecundas |
|||
para el bien; esa agonía |
|||
que crece entre fiesta y bulla, |
|||
y hasta el umbral de la muerte |
|||
callando a la vida empuja: |
300 |
||
esa hiel encarnizada, |
|||
y esos dardos que se cruzan |
|||
y hieren y martirizan |
|||
incansables, sin que aturdan |
|||
la razón y sin que logren |
305 |
||
de la virtud que sucumba!... |
|||
¿Qué nombre le dan a aquella |
|||
que los lazos desanuda |
|||
de su amor? ¿Qué nombre dan |
|||
a la que sin tregua lucha |
310 |
||
y vence al fin y presenta |
|||
clara la frente y desnuda, |
|||
sin miedo a que la desprecien, |
|||
sin temor a que la escupan?... |
|||
ALFREDO |
¡Inés!... ¡Inés!... Mi partido |
315 |
|
tomé ya, de mi fortuna |
|||
la mitad es para ti, |
|||
si lejos de mí aseguras |
|||
tu felicidad... |
|||
INÉS |
¿Y el mundo? |
||
¿Y mi opinión? ¿Y la tuya?... |
320 |
||
ALFREDO |
Un viaje será el pretexto... |
||
Decide, Inés, lo que cumpla |
|||
mejor a tu voluntad, |
|||
los miramientos arrumba. |
|||
O vivir en la abundancia |
325 |
||
sin que lecciones insulsas |
|||
por ser mías te molesten, |
|||
o abandonar con premura |
|||
a Madrid, hoy mismo, Inés... |
|||
(Mirando el reloj.) |
|||
¡Ya es tarde, adiós!... |
|||
INÉS |
¡Él te acuda! |
330 |
|
Escena VI |
|||
INÉS. |
|||
¡Y así se premia el combate |
|||
de la virtud contra el vicio! |
|||
¡Al corazón que aquí late |
|||
sin embargo no le abate |
|||
lo estéril del sacrificio! |
335 |
||
¡La lucha está ya empeñada |
|||
entre el deber y el honor! |
|||
¡Situación desventurada! |
|||
¡Si sucumbo... el deshonor! |
|||
¡Si salgo triunfante... nada! |
340 |
||
¡Frialdad!... ¡Ni un solo acento |
|||
de paz en su despedida! |
|||
¡Y él sabe que yo no miento |
|||
y sabe que el sentimiento |
|||
puede costarme la vida! |
345 |
||
No me atormentes, historia |
|||
de ese amor, que un crimen es, |
|||
así como fue mi gloria! |
|||
¡Virtud, apadrina a Inés |
|||
en contra de su memoria! |
350 |
||
¡Alfredo!... ¡Luis!... ¡No vendrá... |
|||
por última vez me habló |
|||
anoche y no insistirá! |
|||
¡Así me lo prometió, |
|||
y fiel me lo cumplirá! |
355 |
||
¡Y si volviera!... ¡sería |
|||
hacerme un insulto a mí... |
|||
y yo le castigaría |
|||
con mi desprecio... eso sí... |
|||
mas no le aborrecería! |
360 |
||
Escena VII |
|||
INÉS. LUIS. |
|||
INÉS |
¡Luis! |
||
LUIS |
¡Inés! |
||
INÉS |
Entre los dos |
||
no hay lazo ya que nos una; |
|||
de esta visita importuna |
|||
la cuenta le toca a Dios, |
|||
no a mí; que yo de ella infiero |
365 |
||
que es usted, y no le asombre, |
|||
como a los demás, un hombre |
|||
cualquiera, no un caballero. |
|||
LUIS |
¿Así me recibe usté |
||
porque faltó a su precepto? |
370 |
||
INÉS |
No gana mejor concepto |
||
quien miente palabra y fe. |
|||
LUIS |
Me he visto obligado yo |
||
a faltar a mi promesa... |
|||
INÉS |
¡Donosa disculpa es esa!... |
375 |
|
LUIS |
¿Usted no la admite? |
||
INÉS |
No. |
||
LUIS |
¡El mismo Alfredo ha querido |
||
que yo viniera en persona!... |
|||
¡Inés!... ¿Tampoco me abona |
|||
la voluntad de un marido?... |
380 |
||
INÉS |
No comprendo... |
||
LUIS |
No es la cosa |
||
tan difícil sin embargo... |
|||
INÉS |
¿Qué razón?... |
||
LUIS |
Tengo a mi cargo |
||
tranquilizar a la esposa... |
|||
INÉS |
¿Qué ha sucedido? |
||
LUIS |
En un duelo, |
385 |
|
Alfredo, con el vizconde... |
|||
INÉS |
¿En dónde está Alfredo? ¿En dónde? |
||
decídmelo... ¡por el cielo! |
|||
¿Qué sucede? ¿Qué ha pasado? |
|||
al punto... Saberlo quiero. |
390 |
||
Si es usted buen caballero, |
|||
no hay que engañarme... ¡Cuidado! |
|||
LUIS |
Sano y salvo está... |
||
INÉS |
¡Ay! respiro: |
||
¡gracias mil por su bondad!... |
|||
¡De entera felicidad |
395 |
||
es éste el primer suspiro!... |
|||
¿A qué hora fue?... |
|||
LUIS |
Yo le vi |
||
a cosa, Inés, de las nueve. |
|||
INÉS |
¿Razón del duelo?... |
||
LUIS |
No debe |
||
decirse a nadie... |
|||
INÉS |
¿Ni a mí?... |
400 |
|
¿Quién fue su padrino?... |
|||
LUIS |
Quien |
||
al traer a usted noticias |
|||
agradables, por albricias |
|||
recibe ingrato desdén. |
|||
INÉS |
¿Y Alfredo fue?... |
||
LUIS |
Vencedor... |
405 |
|
INÉS |
¿Se batió con bizarría? |
||
LUIS |
¡Como hombre que defendía |
||
en la honra de usted su honor!... |
|||
INÉS |
¡Ay! ¿Conque es mi nombre mengua?... |
||
LUIS |
Inés... |
||
INÉS |
¡Ya escándalo ha sido!... |
410 |
|
LUIS |
No hay honra que no haya herido |
||
del tal vizconde la lengua... |
|||
INÉS |
Y Alfredo... ¡Qué humillación!... |
||
¡Oh! ¡Qué noble proceder!... |
|||
desde hoy su esclava he de ser... |
415 |
||
No es otra mi condición. |
|||
LUIS |
No es él solo; alguno habrá |
||
que en más terrible contienda |
|||
tu honra también defienda... |
|||
INÉS |
Pero él se ha batido ya... |
420 |
|
Y no ha esperado a decir... |
|||
«Voy a defender tu honor,» |
|||
cuando es callado el valor |
|||
es mucho más de aplaudir. |
|||
LUIS |
No hay tiempo, Inés, que perder |
425 |
|
en ilusoria esperanza; |
|||
de Alfredo al fin la venganza |
|||
sobre ti vendrá a caer... |
|||
Toda precaución es poca; |
|||
por penetrar, nos acecha, |
430 |
||
en este amor... |
|||
INÉS |
No sospecha; |
||
lo sabe ya por mi boca. |
|||
LUIS |
Huye al punto que perdida |
||
estás, si obstinada aquí... |
|||
INÉS |
Jamás... |
435 |
|
LUIS |
¡Inés, piensa en ti! |
||
¿De qué me sirve la vida? |
|||
¡De mí no exijas que huya!... |
|||
Su vida expuso este día... |
|||
Yo haré que guarde la mía |
440 |
||
para cuidar de la suya. |
|||
Vete, Luis. |
|||
LUIS |
¿Y es eso amarme |
||
con un amor verdadero?... |
|||
INÉS |
Por lo mismo que te quiero, |
||
no intento, Luis, deshonrarme. |
445 |
||
(Ruido dentro.) |
|||
LUIS |
Ya no es tiempo. |
||
INÉS |
¡Ay infeliz! |
||
Venganzas justas provoco... |
|||
LUIS |
¡Serénate, Inés! un poco. |
||
BEATRIZ |
(Dentro.) |
||
Inés, Inés... |
|||
INÉS |
¡Ay!... Beatriz... |
||
Escena VIII |
|||
INÉS. BEATRIZ. LUIS. ARTURO. |
|||
BEATRIZ |
Inés, Inés... |
||
INÉS |
¿Qué ha pasado?... |
450 |
|
Tan grande inquietud me extraña.... |
|||
BEATRIZ |
Sin embargo, es natural: |
||
te quiero con toda el alma |
|||
y ésta es la razón por que |
|||
me encuentras hoy en tu casa |
455 |
||
INÉS |
No te comprendo, Beatriz... |
||
¿Qué significan palabras |
|||
que llegan a mis oídos |
|||
de tal manera embozadas? |
|||
¿Me explica usted? |
|||
LUIS |
Yo... no sé... |
460 |
|
BEATRIZ |
No te sorprendan. Buscaba |
||
a Alfredo: hablarle quería |
|||
de un asunto de importancia |
|||
a solas... y al verte aquí... |
|||
con Luis... y tan de mañana... |
465 |
||
Alfredo, Inés, ¿dónde está? |
|||
INÉS |
No sé: tu pregunta llama |
||
mi atención. |
|||
BEATRIZ |
Es que... me han dicho... |
||
INÉS |
¿Lo del vizconde?... Ya se habla |
||
por Madrid... |
|||
LUIS |
(Con intención a BEATRIZ.) |
||
Inés lo sabe; |
470 |
||
(Miradas de inteligencia entre LUIS y BEATRIZ: inquietud en INÉS; incredulidad.) |
|||
yo vine a tranquilizarla. |
|||
Alfredo dejó bien puesta |
|||
con el vizconde su fama, |
|||
y libre está de ese lance... |
|||
BEATRIZ |
¿De veras? Mucho me agrada |
475 |
|
la nueva. |
|||
ARTURO |
¿Pues qué hora es? |
||
INÉS |
Las once y media. |
||
BEATRIZ |
(En voz baja.) |
||
Se calla |
|||
en estos casos, Arturo... |
|||
INÉS |
(Sorprendiendo las miradas de LUIS y de BEATRIZ.) |
||
¿Por qué le riñes?... ¿Qué pasa |
|||
entre ustedes, que se miran |
480 |
||
con intención tan marcada? |
|||
¿No puedo saberlo yo? |
|||
¿Qué se me oculta, o no alcanza |
|||
mi razón a penetrar? |
|||
¿Me habrán engañado y faltan |
485 |
||
al corazón otras penas |
|||
que sufrir, otras desgracias |
|||
que lamentar, porque sea |
|||
imposible remediarlas? |
|||
¿Por qué calla usted, Rivera? |
490 |
||
¿Por qué tú los ojos bajas? |
|||
¿No merezco que respondan |
|||
a mis humildes instancias? |
|||
BEATRIZ |
Yo he dicho lo que sabía... |
||
si más supiera... mi franca |
495 |
||
amistad... |
|||
LUIS |
Inés, deseche |
||
(ARTURO saca del bolsillo una carta; la desdobla y lee.) |
|||
usted presunciones vanas... |
|||
Alfredo salió del lance |
|||
mejor de lo que pensaba. |
|||
(INÉS observa alternativamente a BEATRIZ a LUIS y a ARTURO.) |
|||
ARTURO |
(Aparte.) |
||
No lo entiendo: a mí el vizconde |
500 |
||
me dice... La frase es clara. |
|||
Muy clara... A las once. |
|||
INÉS |
Arturo... |
||
ARTURO |
¿Qué quiere usted? |
||
INÉS |
(Al mismo tiempo que habla con ARTURO, procura no perder las miradas de BEATRIZ y de LUIS.) |
||
¿Esa carta |
|||
de quién es?... |
|||
BEATRIZ |
¡Válgame Dios! |
||
De algún otro tarambana |
505 |
||
como él... |
|||
INÉS |
¿Usted me permite |
||
que yo la lea? |
|||
BEATRIZ |
¿No basta |
||
que yo te lo diga, Inés?... |
|||
ARTURO |
(No sé qué hacer...) |
||
INÉS |
Una dama |
||
le ruega a usted, caballero... |
510 |
||
Los nobles tienen a gala |
|||
complacer a las señoras... |
|||
ARTURO |
(Perdónenme las miradas |
||
de Beatriz...) Escuche usted... |
|||
(Ocultaré lo que trata |
515 |
||
del lance con su marido |
|||
y así su temor se calma.) |
|||
(Leyendo: INÉS tiene fija la vista unas veces en la carta y otras en BEATRIZ y en LUIS: al dar fin a la lectura, INÉS le arrebata la carta y lee el último renglón.) -«Mon cher Arturo; la journée es completa. Envíeme usted de suite sus pistolas, parce que j'en ai besoin. A las tres de la tarde tengo un lance con Luis y etc. etc. etc.» |
|||
INÉS |
«¡Y con Alfredo a las once!» |
||
BEATRIZ |
Inés, los duelos acaban |
||
en la fonda. |
|||
INÉS |
No los duelos |
520 |
|
del honor, que siempre matan... |
|||
¡Alfredo!... ¡Alfredo!... Por mí |
|||
sin ostentar arrogancias |
|||
futuras, corre a la muerte... |
|||
en tanto que yo...¡insensata! |
525 |
||
(paseándose con agitación.) |
|||
Y éste es el hombre que nunca |
|||
mentía... a quien adorabas |
|||
por leal y caballero... |
|||
por quien amarguras pasas |
530 |
||
tan grandes que no te ahogan |
|||
porque es más pena guardarlas... |
|||
¡Éste es!... Y mientras Alfredo |
|||
por mi decoro batalla, |
|||
él aquí me compromete, |
535 |
||
me precipita, me infama, |
|||
proponiéndome una fuga |
|||
criminal... ¡Desventura! |
|||
¡Quién te quiere de los dos |
|||
con más amor en el alma! |
540 |
||
(Tira de la campanilla con violencia: aparece BLAS.) |
|||
El coche. |
|||
BEATRIZ |
¿Y a dónde vas? |
||
INÉS |
¡Beatriz, pregunta escusada! |
||
¿Y Alfredo? Le quiero ver, |
|||
le quiero hablar... me hace falta. |
|||
BEATRIZ |
Dirán que te has vuelto loca |
545 |
|
INÉS |
Tendrán razón. |
||
BEATRIZ |
Que te arrastras |
||
a mendigar del vizconde... |
|||
INÉS |
No importa. |
||
LUIS |
Dirán que es farsa |
||
tal delirio... |
|||
INÉS |
Y mentirán. |
||
LUIS |
(En voz baja.) |
||
No faltará quien las causas |
550 |
||
indague de ese arrebato... |
|||
INÉS |
Hará bien... |
||
BEATRIZ |
Con más audacia, |
||
por verte más infeliz, |
|||
sobrarán gentes que traigan |
|||
calumnias a la memoria... |
555 |
||
INÉS |
Me alegraré si me ultrajan. |
||
BEATRIZ |
¡Inés, Inés!... |
||
LUIS |
(En voz baja.) |
||
Sobre Alfredo |
|||
podrá recaer la tacha |
|||
de cobarde, y sobre usted |
|||
podrá caer la de infamia... |
560 |
||
INÉS |
¿Pero usted tiene derecho?... |
||
Cuando se miente no se alzan |
|||
los ojos, señor de Castro, |
|||
y usted me ha mentido... Basta |
|||
de reflexión, de consejos... |
565 |
||
que no conducen a nada. |
|||
(Tira de la campanilla repetidas veces: BLAS.) |
|||
El coche, el coche al instante, |
|||
que mi paciencia se cansa... |
|||
BEATRIZ |
¿Y sabes acaso tú |
||
en dónde están? |
|||
INÉS |
La eficacia |
570 |
|
me hará saber... |
|||
BEATRIZ |
¿Como loca |
||
irás por calles y plazas |
|||
preguntando? |
|||
INÉS |
Lo sabré |
||
(Tirando con más fuerza aun de fa campanilla.) |
|||
del vizconde en la morada... |
|||
(Gritando al mismo tiempo.) |
|||
El coche... |
|||
(Mirando al reloj con desesperación.) |
|||
¡Las doce ya! |
575 |
||
(Ruido de un coche.) |
|||
BEATRIZ |
¡Inés! |
||
INÉS |
¡Jesús! ¡Dios me valga! |
||
Después de algunos momentos de silencio, aparecen el GENERAL primero, después ALFREDO.) |
|||
Escena última |
|||
INÉS. BEATRIZ. LUIS. ARTURO. GENERAL. ALFREDO. |
|||
INÉS |
(Precipitándose en los brazos de ALFREDO.) |
||
¡Alfredo!... ¡A mis brazos ven! |
|||
ALFREDO |
¡Inés! |
||
GENERAL |
¡Sobrinita, así! |
||
¿Qué, no hay otro para mí? |
|||
INÉS |
(Le abraza.) |
||
¡Querido tío; también! |
580 |
||
ALFREDO |
¿Por qué te afliges? |
||
BEATRIZ |
(A INÉS.) |
||
No llores. |
|||
LUIS |
Doy a usted mi enhorabuena. |
||
ALFREDO |
Yo a usted gracias por la pena |
||
que se ha tomado. |
|||
BEATRIZ |
Esas flores |
||
que se desprenden, Inés, |
585 |
||
en cada lágrima queden |
|||
para luego, porque pueden |
|||
ser recogidas después. |
|||
ALFREDO |
Y ahora. |
||
BEATRIZ |
¿Y cómo? |
||
ALFREDO |
(Tomando las manos de INÉS.) |
||
Es muy llano: |
|||
sobre su mano caídas. |
590 |
||
las tiene usted recogidas |
|||
por mi boca de su mano. |
|||
(Besándolas.) |
|||
BEATRIZ |
No parece usted marido |
||
de Inés. |
|||
ALFREDO |
Pues, Beatriz, lo soy, |
||
y no me duele ser hoy |
595 |
||
lo mismo que ayer he sido. |
|||
ARTURO |
¿Y del vizconde... se sabe? |
||
ALFREDO |
No está bueno. |
||
ARTURO |
Un arañazo... |
||
GENERAL |
Caballerito, un balazo. |
||
ARTURO |
¿La herida será?... |
||
ALFREDO |
Muy grave. |
600 |
|
BEATRIZ |
(Riéndose.) |
||
¡Pobre vizconde! |
|||
ARTURO |
¡Qué mengua! |
||
ALFREDO |
No la hay en salir herido. |
||
GENERAL |
Cuatro muelas ha perdido |
||
y la mitad de la lengua. |
|||
ARTURO |
Es decir que tira mucho |
605 |
|
Alfredo... |
|||
GENERAL |
Yo se lo fío. |
||
¡Discípulo de su tío! |
|||
ARTURO |
¡Cáspita! ¿Qué es lo que escucho? |
||
ALFREDO |
(A Inés en voz baja.) |
||
¿Qué tienes? Esa tristeza, |
|||
señora, ¿qué viene a ser? |
610 |
||
INÉS |
Que tú has cumplido un deber, |
||
Alfredo, y que el mío empieza. |
|||
ALFREDO |
¡Prudencia! |
||
INÉS |
Por un momento |
||
atención pido a los tres. |
|||
ARTURO |
¿No somos cinco? |
||
INÉS |
Así es; |
615 |
|
a los cinco, y va de cuento. |
|||
Rivera, que está delante, |
|||
fue allá en mis años primeros |
|||
la flor de los caballeros |
|||
y algo más, pues fue mi amante. |
620 |
||
Don Luis de Castro su sino |
|||
puso en mi amor; pero luego |
|||
de dos parientes al ruego |
|||
cambiose nuestro destino. |
|||
Y en tanto que él, por llenar |
625 |
||
obligaciones viajaba, |
|||
yo en Madrid me esclavizaba |
|||
a Alfredo sin murmurar. |
|||
A los dos años... mi cuento |
|||
tropieza aquí, y no se espanta |
630 |
||
del tropezón con la santa |
|||
voluntad de un testamento. |
|||
A los dos años volvió, |
|||
como en mis años primeros, |
|||
la flor de los caballeros, |
635 |
||
más galán que se marchó. |
|||
Rendido estuvo a mis pies |
|||
anoche, y en su alegría, |
|||
«no me caso, me decía, |
|||
si usted no me casa, Inés.» |
640 |
||
Así, pues, con un derecho |
|||
que no es de Luis, sino mío, |
|||
y el testamento de un tío, |
|||
el matrimonio está hecho... |
|||
(Enlazando las manos de LUIS y BEATRIZ.) |
|||
¡Y ojalá que en la ventura |
645 |
||
que en el mundo los espera, |
|||
me guarden a mí siquiera |
|||
un recuerdo de ternura! |
|||
BEATRIZ |
Querida Inés, tu amistad... |
||
ALFREDO |
(Aparte.) |
||
¡Pobre Inés! |
|||
LUIS |
¡Cuánto padece! |
650 |
|
Su sacrificio merece |
|||
otro más grande en verdad. |
|||
GENERAL |
¿Serás la madrina? |
||
INÉS |
¿Yo? |
||
BEATRIZ |
Seguro. |
||
ALFREDO |
No hay que dudar... |
||
LUIS |
Alfredo, quisiera hablar |
655 |
|
con ella a solas... |
|||
ALFREDO |
¡Pues no!... |
||
Hable usted... |
|||
(ALFREDO, BEATRIZ, GENERAL y ARTURO hablan en secreto.) |
|||
LUIS |
Ya sin colores |
||
brillantes y sin aroma, |
|||
pues que tuyas fueron, toma |
|||
y guarda mucho esas flores... |
660 |
||
(Dándole el ramo y el pañuelo.) |
|||
que en sus hojas guarecida |
|||
alguna lágrima ardiente |
|||
andará, postrer presente |
|||
de amor, en mi despedida... |
|||
ALFREDO |
Ramo y pañuelo... ¡La acción |
665 |
|
es buena! |
|||
(INÉS le da el ramo y el pañuelo.) |
|||
INÉS |
Son tus despojos... |
||
ALFREDO |
Acabe, Inés, la aflicción... |
||
INÉS |
Últimas memorias son |
||
que se salen por los ojos... |
|||
Beatriz, la boda al momento. |
670 |
||
BEATRIZ |
Cuando quieras. |
||
INÉS |
(En voz baja a ALFREDO.) |
||
Y después |
|||
un viaje a París. |
|||
ALFREDO |
Consiento. |
||
INÉS |
Mañana. |
||
BEATRIZ |
Corriente, Inés, |
||
si es ese tu pensamiento. |
|||
GENERAL |
Olvido de lo pasado |
675 |
|
y almorcemos, ¡vive dios! |
|||
que hambre tengo de soldado. |
|||
ARTURO |
General... ¿Se le ha olvidado? |
||
GENERAL |
¡Abracémonos los dos! |
||
(Se abrazan.) |
|||
INÉS |
¡Alfredo! |
||
ALFREDO |
Inés, alegría, |
680 |
|
y ensancha ese corazón |
|||
que es muy glorioso este día; |
|||
la virtud y la razón |
|||
triunfaron, hermosa mía. |
|||
No temas que maldiciente, |
685 |
||
los hechos desfigurando, |
|||
el mundo tu historia cuente, |
|||
que el mundo se calla, cuando |
|||
la virtud alza su frente. |
|||
FIN DE LA COMEDIA. |
JUNTA DE CENSURA DE LOS TEATROS DEL REINO.
Madrid, 26 de Setiembre de 1851.
Aprobada y devuélvase.
Juan Valero y Soto.
Artículos de los Reglamentos orgánicos de Teatros, sobre la propiedad de los autores o de los editores que la han adquirido.
«El autor de una obra nueva en tres o más actos percibirá del Teatro Español, durante el tiempo que la ley de propiedad literaria señala, el 10 por 100 de la entrada total de cada representación, incluso el abono. Este derecho será de 3 por 100 si la obra tuviese uno o dos actos.» Art. 10 del Reglamento del Teatro Español de 7 de febrero de 1849.
«Las traducciones en verso devengarán la mitad del tanto por ciento señalado respectivamente a las obras originales, y la cuarta parte las traducciones en prosa.» Ídem art. II.
«Las refundiciones de las comedias del teatro antiguo, devengarán un tanto por ciento igual al señalado a las traducciones en prosa, o a la mitad de éste, según el mérito de la refundición.» Ídem art. 12.
«En las tres primeras representaciones de una obra dramática nueva, percibirá el autor, traductor, o refundidor, por derechos de estrella, el doble del tanto por ciento que a la misma corresponda. Ídem art. 13.
«El autor de una obra dramática tendrá derecho a percibir durante el tiempo que la ley de propiedad literaria señale, y sin perjuicio de lo que en ella se establece, un tanto por ciento de la entrada total de cada representación, incluso el abono. El máximum de este tanto por ciento será el que pague el Teatro Español, y el mínimum la mitad.» Art. 59 del decreto orgánico de Teatros del Reino, de 7 de febrero de 1849.
«Los autores dispondrán gratis de un palco o seis asientos de primer orden en la noche del estreno de sus obras, y tendrán derecho a ocupar también gratis, uno de los indicados asientos en cada una de las representaciones de aquéllas.» Ídem art. 60.
«Los empresarios o formadores de Compañías llevaran libros de cuenta y razón, foliados y rubricados por el Jefe Político, a fin de hacer constar en caso necesario los gastos y los ingresos.» Ídem art. 78.
«Si la empresa careciese del permiso del autor o dueño para poner en escena la obra, incurrirá en la pena que impone el art. 23 de la ley de propiedad literaria.» Ídem art. 81.
«Las empresas no podrán cambiar o alterar en los anuncios de teatro los títulos de las obras dramáticas, ni los nombres de sus autores, ni hacer variaciones o atajos en el texto sin permiso de aquéllos; todo bajo la pena de perder, según los casos, el ingreso total o parcial de las representaciones de la obra, el cual será adjudicado al autor de la misma, y sin perjuicio de lo que se establece en el artículo antes citado de la ley de propiedad literaria.» Ídem art. 82.
«Respecto a la publicación de las obras dramáticas en los teatros, se observarán las reglas siguientes:
1.ª Ninguna composición dramática podrá representarse en los teatros públicos sin el previo consentimiento del autor.
2.ª Este derecho de los autores dramáticos durará toda su vida, y se transmitirá por veinte y cinco años, contados desde el día del fallecimiento, a sus herederos legítimos, o testamentarios, o a sus derecho-habientes, entrando después las obras en el dominio público respecto al derecho de representarlas.» Ley sobre la propiedad literaria de 10 de junio de 1847, art. 17.
«El empresario de un teatro que haga representar una composición dramática o musical, sin previo consentimiento del autor o del dueño, pagará a los interesados por vía de indemnización una multa que no podrá bajar de 1000 reales ni exceder de 3000. Si hubiese además cambiado el título para ocultar el fraude, se le impondrá doble multa.» Ídem art. 23.