|
![]() |
by
![]() |
Jugar al escondite
Eusebio Blasco y Soler
Personajes |
Actores |
||
Laura |
Doña Matilde Díez |
||
Isabel |
Doña Sofía Alverá |
||
Luis |
Don Manuel Catalina |
||
El brigadier |
Don Antonio Vico |
||
Pepe |
Don Ricardo Morales |
Los papeles de un Pollo, un Criado y un Mayordomo, son muy secundarios, y en obsequio del autor los han interpretado los Sres. Alisedo, Romea y Martínez, contribuyendo notablemente al buen conjunto de la obra.
Acto primero
Sala decentemente amueblada. |
||
Escena I |
||
LUIS, ISABEL. |
||
ISABEL |
¿Qué tal? |
|
LUIS |
Vengo muy contento; |
|
el asunto va muy bien; |
||
es posible que me den |
||
esta noche el nombramiento. |
||
ISABEL |
¿De veras? |
|
LUIS |
Y ya logrado |
|
nuestro constante deseo... |
||
ISABEL |
Yo al menos así lo creo. |
|
LUIS |
Brillará el sol despejado. |
|
ISABEL |
Ya te lo dije mil veces, |
|
que eran nubes pasajeras |
||
las de nuestro hogar. |
||
LUIS |
¡Si vieras |
|
lo hermosa que me pareces!... |
||
ISABEL |
¿Y antes no? |
|
LUIS |
Siempre, mas hoy |
|
resalta más tu hermosura, |
||
y es porque se me figura |
||
que estás, pues que yo lo estoy, |
||
más alegre; y con certeza |
||
dijo alguno, esposa mía, |
||
que siempre fue la alegría |
||
realce de la belleza. |
||
ISABEL |
Conque a ver, cuéntame. |
|
LUIS |
Nada, |
|
que he visto al subsecretario, |
||
un hombre muy ordinario, |
||
con la cabeza pelada |
||
entre usurero y frailuco, |
||
con un aspecto de niño, |
||
sesentón barbilampiño, |
||
¡con una facha de cuco! |
||
Pero en fin, cierro mi boca; |
||
es persona muy cabal, |
||
de quien no puedo hablar mal |
||
si es verdad que me coloca. |
||
Dice que él lo toma a empeño, |
||
y que ha de ser y prontito. |
||
¡Ay, dichoso destinito |
||
que me está quitando el sueño! |
||
ISABEL |
Y ya logrado... |
|
LUIS |
Ya ves, |
|
¿qué esperamos en Madrid? |
||
Si voy a Valladolid, |
||
antes que se acabe el mes |
||
tomaremos el portante... |
||
ISABEL |
¿Tan pronto, Luis? |
|
LUIS |
Sí señora. |
|
¡Será usted gobernadora! |
||
ISABEL |
Siempre fui tu gobernante. |
|
LUIS |
¡Es verdad, y sabia! |
|
ISABEL |
Al menos |
|
prudente. |
||
LUIS |
¡Sabia! |
|
ISABEL |
Me adulas. |
|
LUIS |
Tú, sabiamente calculas |
|
cómo remediar mis truenos. |
||
Tú que mi hacienda y mi vida |
||
gobiernas con ciencia y arte, |
||
tú, a quien siempre al consultarte |
||
fío en tu ciencia adquirida, |
||
tú, que en los graves apuros |
||
hallas para salir, tretas |
||
hábiles, y las pesetas |
||
conviertes en pesos duros; |
||
tú, que con humor jovial |
||
haces la casa un edén, |
||
ora lo pasemos bien, |
||
ora lo pasemos mal; |
||
tú que tanto me contienes, |
||
tú mi mujer adorada, |
||
tú la perfecta casada |
||
y la madre de mis nenes, |
||
tú, en fin, que sólo deseas |
||
mi dicha y mi bienestar, |
||
y que me haces exclamar: |
||
¡Oh mujer! ¡Bendita seas! (Abrazándola.) |
||
ISABEL |
Bendito tú, que por ti |
|
hallo a todo mal ventajas, |
||
bendito tú, que trabajas |
||
y te desvives por mí. |
||
LUIS |
Hoy es un día dichoso |
|
para quien tanto ha sufrido, |
||
dudando... ¿Quién ha venido? |
||
ISABEL |
Pepe. |
|
LUIS |
¡Amigo generoso!... |
|
ISABEL |
Como su cuarto está al lado, |
|
y pasando el corredor... |
||
LUIS |
¿Conque ha estado? |
|
ISABEL |
Sí señor. |
|
Y muy amable que ha estado. |
||
LUIS |
¿Qué ha dicho? |
|
ISABEL |
Que nos quería |
|
regalar... |
||
LUIS |
¿El qué? |
|
ISABEL |
Un piquito |
|
que ha ganado ese maldito |
||
ayer a la lotería. |
||
LUIS |
Tú le habrás dicho que no. |
|
ISABEL |
Diez mil reales... ya lo creo. |
|
LUIS |
Eso sería muy feo, |
|
que nunca he de abusar yo |
||
de su bondad. |
||
ISABEL |
Claro está; |
|
¡cuánto favor le debemos! |
||
dice que hasta que logremos |
||
el destino, intentará... |
||
LUIS |
¡Si es muy bueno! |
|
ISABEL |
Y tan jovial... |
|
Con más suerte... y luego es listo. |
||
LUIS |
Mucho, pero yo no he visto |
|
un temperamento igual. |
||
Por todas partes se mete. |
||
ISABEL |
De fijo que entre los dos |
|
conseguís... |
||
LUIS |
Quiéralo Dios. |
|
ISABEL |
Ya ves, cuando lo promete... |
|
LUIS |
Ganas tengo, que llevamos |
|
en Madrid ya un año entero, |
||
gastando mucho dinero |
||
y nada bueno logramos; |
||
¡ay! a fe de Luis de Céspedes |
||
que esta vida me desola. |
||
ISABEL |
Yo me paso el día sola... |
|
y en una casa de huéspedes... |
||
Es horrible; el tiempo pasa |
||
sin que sepa una qué hacer. |
||
¡Ay, rabio ya por tener |
||
mi casa, mi propia casa! |
||
LUIS |
La tendrás. |
|
ISABEL |
Sólo hallo mal |
|
irme de Madrid. |
||
LUIS |
¡Yo no! |
|
¿Qué más da? |
||
ISABEL |
No pensé yo |
|
viajar. |
||
LUIS |
A mí me es igual. |
|
Yendo contigo, ¿qué importa |
||
Madrid o Pekín? |
||
ISABEL |
Me carga... |
|
Aun la distancia más larga, |
||
salvada contigo es corta. |
||
ISABEL |
Sin embargo, no hay un punto |
|
como Madrid. |
||
LUIS |
¡Toma, es claro! |
|
ISABEL |
Ello es un poquito caro... |
|
LUIS |
Ahí está el quid del asunto. |
|
ISABEL |
Pero hay una distinción |
|
y un trato y... es otra cosa, |
||
vamos. |
||
LUIS |
Tú eres vanidosa. |
|
ISABEL |
Puede que tengas razón; |
|
mas no siendo eso en tu daño |
||
ni en el mío... |
||
LUIS |
¡Eres mujer! |
|
has venido a pretender |
||
conmigo a Madrid, y un año |
||
de corte o de capital, |
||
si hemos de hablar propiamente, |
||
tiempo ha sido suficiente |
||
para que ya juzgues mal |
||
las costumbres del país |
||
en que dulce hogar tenemos, |
||
y en el que ambos moriremos, |
||
si Dios quiere. |
||
ISABEL |
Mira, Luis, |
|
ya sabes tú que yo estrujo |
||
el dinero cuanto puedo, |
||
que a nadie en modestia cedo, |
||
que no me deslumbra el lujo; |
||
pero Madrid me seduce, |
||
no por ser ilustre villa, |
||
sino porque aquí se brilla... |
||
LUIS |
Lo cual a nada conduce. |
|
ISABEL |
Conduce a ganar amigos. |
|
LUIS |
Ya. |
|
ISABEL |
Y a adquirir relaciones. |
|
Y a visitar los salones. |
||
LUIS |
Sí; y a crearse enemigos |
|
y a adorar el interés, |
||
y a gastar más que se tiene. |
||
ISABEL |
En fin, que no nos conviene, |
|
¿no es eso? |
||
LUIS |
Pues eso es. |
|
ISABEL |
Ante tal observación |
|
callo y bajo la cabeza, |
||
lo que importa es la certeza |
||
de nuestra colocación. |
||
LUIS |
Con bien poco se lograra; |
|
si yo una ocasión tuviera... |
||
o al ministro conociera... |
||
ISABEL |
Toma, entonces... |
|
LUIS |
Si le hablara |
|
puede ser que mi elocuencia... |
||
Hacen suerte tantos memos... |
||
En fin, veremos, veremos. |
||
ISABEL |
Y si no tener paciencia. |
|
Por fortuna no nos pilla |
||
la esperanza tan tronados... |
||
LUIS |
Sí, no estamos atrasados |
|
y aún queda alguna cosilla. |
||
ISABEL |
¡Quién sabe! |
|
LUIS |
Lo que yo siento |
|
es que esta noche quisiera |
||
dar más pasos y sintiera |
||
dejarte sola un momento. |
||
ISABEL |
No, porque precisamente |
|
va a venir Laura a buscarme. |
||
LUIS |
¿Laura? |
|
ISABEL |
Sí; para llevarme |
|
a su casa; hoy tiene gente. |
||
LUIS |
¡Ah! |
|
ISABEL |
Creo que hay un concierto, |
|
un baile... yo no sé qué. |
||
LUIS |
Un baile... |
|
ISABEL |
Es decir... no sé... |
|
pero en fin, si me divierto |
||
y paso la noche allí... |
||
LUIS |
Ya lo creo... si allí fueras... |
|
ISABEL |
Pues no te digo... |
|
LUIS |
Si vieras |
|
que poco me gusta a mí |
||
esa amistad tan... ¡chocante! |
||
ISABEL |
¿Y por qué? |
|
LUIS |
Porque... es... |
|
ISABEL |
¿Qué es? |
|
LUIS |
¿Qué sé yo? |
|
ISABEL |
¿No? pues ya ves |
|
que la razón no es bastante. |
||
LUIS |
Ya ves que yo no la trato, |
|
ni la conozco siquiera. |
||
Si fuese de otra cualquiera |
||
podría darte algún dato; |
||
pero una coincidencia |
||
que yo deploro, ha querido |
||
que tú la hayas conocido |
||
durante mi última ausencia, |
||
y que nunca que aquí viene |
||
suela yo estar para verla |
||
y conseguir conocerla; |
||
pero yo no sé qué tiene |
||
que me choca sin hablarla. |
||
y sin verla me disgusta, |
||
y su intimidad me asusta |
||
y me repugna tratarla. |
||
Será una monomanía |
||
que yo no sé en qué la fundo... |
||
ISABEL |
Si es lo más buena del mundo... |
|
LUIS |
Yo no lo aseguraría. |
|
ISABEL |
Yo sí; una mujer hermosa, |
|
elegante, distinguida, |
||
servicial y bien nacida, |
||
tan buena, tan cariñosa... |
||
Que desde que conoció |
||
mi posición y mi estado |
||
de obsequiarme no ha cesado, |
||
¿debo desairarla yo? |
||
Viene a verme alguna noche |
||
para llevarme al teatro, |
||
cada tres días o cuatro |
||
me lleva a paseo en coche; |
||
se interesa por tu suerte; |
||
me pregunta cómo va |
||
tu pretensión: ¡pues si está |
||
deseando conocerte! |
||
Nada, nada; te declaro |
||
que no hay ninguna razón |
||
en tenerla prevención. |
||
A veces eres tan raro... |
||
LUIS |
Pues quieres que lo recuerde, |
|
te diré que yo he sabido |
||
que hizo infeliz al marido, |
||
y que es una viuda... |
||
ISABEL |
Verde. |
|
Ya lo sé. |
||
LUIS |
Isabel, me apenas; |
|
¿y la tratas? |
||
ISABEL |
¿Por qué no? |
|
¿Pues qué tengo que ver yo |
||
con trapisondas ajenas? |
||
¿Temes tal vez que destruya |
||
mi virtud con su imprudencia? |
||
Chico, en cosas de conciencia |
||
cada cual guarde la suya. |
||
Delante de mí sería |
||
muy torpe si en su desdoro |
||
tuviera poco decoro... |
||
¡ni yo se lo aguantaría! |
||
Su casa está siempre llena... |
||
LUIS |
De gente que eso propala. |
|
ISABEL |
Pues o la gente es muy mala |
|
¡o esa mujer es muy buena! |
||
Porque si a su casa van |
||
todos a pasarlo bien, |
||
¿cómo es posible que den |
||
contra una casa en que dan? |
||
LUIS |
Yo no admito tolerancia |
|
para quien no va derecho. |
||
ISABEL |
Pero sepamos qué ha hecho |
|
esa mujer en sustancia. |
||
LUIS |
Yo no sé; de todos modos |
|
sus malos antecedentes... |
||
ISABEL |
En tratándose las gentes |
|
todos murmuran de todos. |
||
Y si renuncias a hablar |
||
a todo el que es murmurado |
||
en Madrid, di, desdichado, |
||
¿con quién te vas a tratar? |
||
Si aquí es ya tal la codicia |
||
de hablar mal, que ya murmura |
||
al que es malo la censura |
||
¡y al que es bueno la malicia! |
||
Hijo, si en tal mundo estás, |
||
déjalo correr así, |
||
y sé tú bueno por ti |
||
sin mirar a los demás. |
||
LUIS |
Tú pensarás como quieras; |
|
yo al oírte así me aflijo: |
||
no la trates, te lo exijo. |
||
ISABEL |
Ah, si tú me lo exigieras... |
|
LUIS |
Y en cuanto a la reunión |
|
de esta noche, yo decido |
||
que no vas. |
||
ISABEL |
Lo he prometido. |
|
LUIS |
Esta es mi resolución. |
|
ISABEL |
Me lo dices tan airado... |
|
LUIS |
Airado no, mas me niego... |
|
(Más cariñoso y acercándose a ella.) |
||
Perdóname. Te lo ruego. |
||
¡No vayas! |
||
ISABEL |
Ve descuidado. |
|
Escena II |
||
ISABEL |
||
¡Vaya! ¡le tomó manía! |
||
¡qué inesperado disgusto! |
||
en fin, le daremos gusto... |
||
pero es una tontería. |
||
Yo que pensaba haber ido |
||
y haber visto sus salones... |
||
¡qué imprudentes aprensiones |
||
suele tener mi marido! |
||
Cierto que murmuran... sí, |
||
yo no sé qué, de la tal |
||
señora; pero ¿qué mal |
||
hay en eso para mí? |
||
Escena III |
||
ISABEL y LAURA. |
||
LAURA |
¿Se puede? |
|
ISABEL |
¿Quién es? (¡Es ella!) |
|
¡Qué sorpresa! ¿cómo va? |
||
LAURA |
¿No me esperaba usted? Ya |
|
le dije yo a la doncella |
||
que había usted de extrañar |
||
mi visita, y solamente |
||
por eso entré de repente |
||
y sin hacerme anunciar. |
||
Y ¿qué tal, qué tal? |
||
ISABEL |
Muy bien. |
|
LAURA |
Usté siempre tan casera. |
|
ISABEL |
Me quedé por si viniera |
|
mi marido, que también... |
||
LAURA |
Y ¿cómo está ese marido |
|
que mi suerte no me deja |
||
conocer? |
||
ISABEL |
Bien. |
|
LAURA |
¡Cuánta queja |
|
hoy contra usted he traído! |
||
No parecer por allí... |
||
ISABEL |
Usted es tan bondadosa... |
|
LAURA |
¡Una mujer tan hermosa |
|
siempre emparedada aquí! |
||
¡No va usted a ningún lado! |
||
¿ese marido es celoso? |
||
ISABEL |
No; pero como mi esposo |
|
siempre está tan ocupado |
||
y no podemos perder |
||
ni un día, apenas le queda |
||
lugar... |
||
LAURA |
Con tal de que pueda |
|
lograr... |
||
ISABEL |
Veremos a ver. |
|
LAURA |
Estos ministros han dado |
|
en hacerse de rogar; |
||
ahora acabo yo de hablar |
||
con el ministro de Estado, |
||
para ver si se interesa |
||
por mi primo, y quiere hacer... |
||
ISABEL |
¿Y qué dijo? |
|
LAURA |
Prometer; |
|
¡eso sí, mucha promesa! |
||
pero serán engañosas, |
||
no lograré mi deseo... |
||
ISABEL |
¿Ha estado usted de paseo? |
|
LAURA |
He hecho miles de cosas. |
|
A casa de la de Cuesta, |
||
una antigua amiga mía, |
||
que ha estado con pulmonía, |
||
pero ya está tan repuesta. |
||
Luego a la plaza de Oriente |
||
a ver un cuarto vacante: |
||
mi casa ya no es bastante |
||
a recibir tanta gente; |
||
tengo tantas relaciones |
||
que me tienen agobiada; |
||
yo no sé negarme a nada, |
||
y llueven presentaciones. |
||
Después a ver a Honorina |
||
que ha recibido unos trajes |
||
de París... unos encajes... |
||
¡ay qué cosa tan divina! |
||
Ello es caro; pero viene |
||
de París, y visto así, |
||
hija, en entrando una allí |
||
se gasta lo que no tiene. |
||
Una falda me ha probado |
||
de paño de seda liso, |
||
con un poquito de viso |
||
entre verde y azulado, |
||
que hará muy bien; algo serio, |
||
pero se lo he visto a algunas... |
||
Después fui a llevar unas |
||
coronas al cementerio; |
||
tengo allí enterrados juntos |
||
a mis padres y a mi nene; |
||
y como el jueves que viene |
||
es el día de difuntos, |
||
quise llevar la expresión |
||
de mi pesar, porque al fin... |
||
después pasé un sofoquín; |
||
¡Jesús, qué sofocón! |
||
A ver unas bagatelas |
||
entro a una tienda, y un hombre |
||
me dice que con mi nombre |
||
le han estafado unas telas. |
||
Figúrese usted qué abuso; |
||
yo siempre suelo pagar, |
||
y siempre voy a comprar |
||
¡ahí a casa de Casuso! |
||
En fin, por no armar camorra |
||
pagué y seguí mi camino, |
||
y fui a ver a un sobrino |
||
que tenía en Calahorra, |
||
y que ha tomado soleta; |
||
tiene ideas progresistas; |
||
le han quemado los carlistas |
||
una fábrica en Ortueta |
||
y una casa en Abarzuza, |
||
y otra en Irún; cuando él cobre... |
||
le digo a usté que está el pobre... |
||
¡ha visto usté qué gentuza? |
||
De allí fui a la Corona |
||
de Oro por una cadena; |
||
luego he ido a la novena |
||
a oír al padre Cardona; |
||
luego a casa de Lhardy |
||
a dar encargo de un té; |
||
por cierto que me encontré |
||
a unas amigas allí |
||
con un pollo, un estafermo |
||
que a una de ellas ha pedido; |
||
chiquitín, descolorido, |
||
con una cara de enfermo... |
||
me invitaron a comer, |
||
y son tan etiqueteras... |
||
fui luego a ver dos pulseras |
||
que hay en casa de Samper; |
||
luego a avisar a mi hermana |
||
para mi té de esta noche; |
||
después di mi vuelta en coche |
||
por la Fuente Castellana; |
||
luego a conocer a un mono |
||
que han traído las de Artal; |
||
después al Teatro Real |
||
a renovar el abono, |
||
y a la plaza de Bilbao |
||
a dar una limosnita; |
||
y después a una visita |
||
en la plaza del Callao, |
||
y por fin vine a esta casa |
||
a ver lo que usté me cuenta, |
||
porque, hija, yo estoy hambrienta |
||
ya, de saber lo que pasa. |
||
ISABEL |
Pues si usted con tanto andar |
|
no sabe si ocurre algo |
||
de nuevo, yo que no salgo, |
||
¿qué le puedo a usted contar? |
||
LAURA |
Pena me da verla a usté |
|
tan escondida y aislada; |
||
pero en fin, me tiene dada |
||
su palabra para el té |
||
que doy esta noche... |
||
ISABEL |
Ah, sí... |
|
LAURA |
Y vengo a hacerle un recuerdo. |
|
No falte usted, que si pierdo |
||
su presencia luego allí, |
||
tendré un pesar... |
||
ISABEL |
(Se adivina |
|
que dice lo que sintió; |
||
y ¡cómo desairo yo |
||
a una persona tan fina!) |
||
LAURA |
Sólo eso a venir me mueve; |
|
y pues aún tengo que hacer, |
||
y es hora ya de comer, |
||
me marcho, y hasta las nueve. |
||
ISABEL |
Diré a usted... hoy no estoy buena. |
|
LAURA |
¿Cómo? Se va usté a excusar. |
|
ISABEL |
Y luego... debo aguardar |
|
a Luis... |
||
LAURA |
Hija, me da pena |
|
verla a usté tan dependiente |
||
de su Luis... |
||
ISABEL |
No, si no es eso; |
|
sino que... |
||
LAURA |
¿Es algún exceso |
|
ir a donde va la gente? |
||
Y luego... ¡yo ya he contado |
||
con usted! |
||
ISABEL |
Sí, ya lo sé. |
|
LAURA |
Y la he anunciado a usté... |
|
ISABEL |
¿De veras, eh? (¡Me ha anunciado!) |
|
LAURA |
Usted hará lo que quiera; |
|
pero siento mucho ver |
||
que no puedan conocer |
||
a la linda forastera; |
||
y luego habrá tanta gente... |
||
tengo concierto. |
||
ISABEL |
¿Concierto? |
|
la música... |
||
LAURA |
Sí por cierto. |
|
ISABEL |
Qué lástima. |
|
LAURA |
Ciertamente. |
|
Cantará la de Gamboa |
||
con unos chicos cubanos, |
||
y tocan a cuatro manos |
||
la de Pérez; y Balboa; |
||
y viene Arrieta e Inzenga |
||
y unos artistas del Real: |
||
se lo digo a usted formal, |
||
sentiré que usted no venga; |
||
casi todo lo he pensado |
||
por usted. |
||
ISABEL |
¿Por mí? |
|
LAURA |
Sin duda. |
|
Parece usted una viuda... |
||
¡que no se haya consolado! |
||
ISABEL |
Pues en fin, sépalo usted |
|
que no voy... yo me prometo |
||
que usted me guarde el secreto. |
||
LAURA |
Yo soy como la pared. |
|
ISABEL |
Mi marido tiene a veces |
|
manías... y... nos llevamos |
||
muy bien; pero tiene... vamos... |
||
LAURA |
¡Sí, vamos, ridiculeces! |
|
ISABEL |
Eso mismo; y hoy le da |
|
por no dejarme salir. |
||
LAURA |
¿Y usted le puede sufrir? |
|
¡qué insoportable será! |
||
ISABEL |
¡No! |
|
LAURA |
Cuando usted a su enojo |
|
teme así... |
||
ISABEL |
No. |
|
LAURA |
Bien se advierte. |
|
O él tiene el carácter fuerte, |
||
o usté le tiene muy flojo. |
||
En fin, cada cual se entiende: |
||
yo deploro esa desgracia. |
||
ISABEL |
No me hace a mí mucha gracia |
|
quedarme aquí. |
||
LAURA |
Se comprende. |
|
Perder una reunión |
||
brillante... ¿acaso esa fiesta |
||
le parece deshonesta? |
||
¿es devoto o santurrón? (Riendo.) |
||
ISABEL |
¡No señora! Él es así. |
|
LAURA |
¿Acaso es por mí, señora? |
|
nadie me ha hecho hasta ahora |
||
la ofensa de huir de mí. |
||
ISABEL |
¡Oh, por Dios! |
|
LAURA |
Vamos, no puedo |
|
por menos de declararlo. |
||
Usté teme confesarlo; |
||
pero ¡le tiene usted miedo! |
||
ISABEL |
¿Miedo? |
|
LAURA |
¡Es claro! |
|
ISABEL |
¿Sí? Pues... |
|
LAURA |
¿Qué? |
|
ISABEL |
Para que a usted no le quepa |
|
duda de mí; que él no sepa |
||
que voy... |
||
LAURA |
¡Acabara usté! |
|
Si él pasa fuera la noche |
||
con tal de que no lo advierta |
||
y de que usted se divierta... |
||
ISABEL |
¡Es verdad! |
|
LAURA |
¿Quiere usté el coche? |
|
ISABEL |
Muchas gracias. |
|
LAURA |
¡Sí! lo envío |
|
a las diez... |
||
ISABEL |
Es buena hora. |
|
LAURA |
Hasta luego. |
|
ISABEL |
Adiós, señora. |
|
LAURA |
Guárdese usté bien del frío, |
|
que en Madrid es peligroso; |
||
y este cambio de estaciones... |
||
ISABEL |
Hasta luego. |
|
LAURA |
¡Ah! |
|
ISABEL |
¿Qué? |
|
LAURA |
¡Expresiones |
|
al señor escrupuloso! |
||
Escena IV |
||
ISABEL. |
||
Después de todo, ¿qué mal |
||
hay en ir a divertirse |
||
sin que pueda traducirse |
||
por interés... ilegal? |
||
Y puesto que le disgusto, |
||
si lo ignora y no se altera, |
||
él pasa la noche fuera |
||
y yo me doy ese gusto. |
||
Nadie me conoce aquí; |
||
aún no he pisado un salón |
||
desde que vine; es razón |
||
que vea lo que hay allí. |
||
Nada, ya es cosa resuelta, |
||
una hora pronto pasa; |
||
y cuando él vuelva a su casa |
||
ya puedo estar yo de vuelta. |
||
¡A bien que cualquier mujer |
||
cuando tiene algún capricho |
||
no lo realiza! lo dicho, |
||
¡lo deseo y ha de ser! |
||
Escena V |
||
ISABEL, LUIS, PEPE. |
||
LUIS |
Entra, Pepe. |
|
PEPE |
Isabelita. |
|
¿Cómo está usté? |
||
ISABEL |
Así así. |
|
LUIS |
¿Estás mala? |
|
PEPE |
¿Mala? |
|
ISABEL |
Sí. |
|
Esta jaqueca maldita... |
||
Mas durmiendo se me pasa; |
||
¿tú saldrás? |
||
LUIS |
Volveré presto. |
|
ISABEL |
No te des prisa; me acuesto, |
|
y cuando vuelvas a casa |
||
¡no me despiertes! |
||
PEPE |
Con él |
|
voy a salir un ratito. |
||
ISABEL |
Bien pensado; adiós, Pepito. |
|
PEPE |
Que usté se alivie, Isabel. |
|
Escena VI |
||
LUIS, PEPE. |
||
LUIS |
¿Conque di? |
|
PEPE |
Pues que he pensado, |
|
como siempre, en ayudarte, |
||
y puedo proporcionarte |
||
un éxito inesperado... |
||
LUIS |
¡Ay, si eso fuera verdad! |
|
PEPE |
Tú estás buscando a millones |
|
cartas, recomendaciones... |
||
¡y eso es una necedad! |
||
LUIS |
¿Crees?... Pues hoy he tenido |
|
una larga conferencia |
||
con don Lucas de Plasencia, |
||
el cual ya me ha prometido |
||
que ha de colocarme pronto, |
||
dándome un mando que... |
||
PEPE |
¿Cuándo? |
|
LUIS |
No ha dicho. |
|
PEPE |
Espérate, mando... |
|
¡Pero hombre, pareces tonto! |
||
¿No conoces que al asedio |
||
de un moscón siempre hay salida, |
||
y esa es fineza fingida |
||
para quitarte de en medio? |
||
Tú eres un hombre sincero. |
||
LUIS |
Y él un hombre que ha llegado... |
|
PEPE |
Pues ¿cómo hubiera medrado |
|
sin haber sido embustero? |
||
¿Puedes creer que el que aspira |
||
del poder al usufructo, |
||
se valga de otro conducto |
||
que la farsa y la mentira? |
||
¿Piensas tú que el que te ofrece, |
||
cuando tu labio le alaba, |
||
da sin ver lo que recaba |
||
de aquel a quien favorece? |
||
Todo pretendiente es necio |
||
si piensa que han de atenderle |
||
no más que por complacerle |
||
y por demostrarle aprecio, |
||
y es ya costumbre oficial |
||
prometer y no cumplir, |
||
y del aprieto salir |
||
echándola de formal. |
||
Tu esperanza es un fracaso; |
||
te lo digo aunque te irrite; |
||
como no te necesite |
||
no esperes que te haga caso. |
||
Yo soy tu amigo leal |
||
y voy derecho a la fuente, |
||
y te tengo más presente |
||
que todo el mundo oficial. |
||
Yo tengo opuestas ideas |
||
a ese hombre, mas con mi ayuda, |
||
muy pronto, no tengas duda, |
||
lograrás lo que deseas. |
||
Sábelo: hay crisis parcial, |
||
y ha salido el de Fomento, |
||
y no hay que perder momento; |
||
ha entrado en Fomento Ausal. |
||
LUIS |
¿Qué me dices? |
|
PEPE |
En Fomento. |
|
Yo tengo amistad estrecha |
||
con su hermano; es cosa hecha. |
||
LUIS |
¡Oh milagroso talento! |
|
¡Déjame abrazarte! (Abrazándole.) |
||
PEPE |
Espera |
|
y preparemos la cosa. |
||
Hay una mujer famosa, |
||
andaluza, retrechera, |
||
que a sus tertulios atraca |
||
dándola de muy rumbosa; |
||
una cursi pretenciosa |
||
que va buscando casaca, |
||
y le ha dado por hacer |
||
relaciones y armar bulla, |
||
y que intriga y embarulla |
||
el mundo si es menester. |
||
Su tertulia es un filón; |
||
van mujeres muy bonitas, |
||
pollos alegres, viuditas, |
||
gente de la situación, |
||
comerciantes, diputados |
||
de cuando había Congreso, |
||
personas de mucho peso, |
||
militares y empleados... |
||
LUIS |
¡Ya! |
|
PEPE |
Del ministro novel |
|
conozco, como te digo, |
||
al hermano, que es mi amigo |
||
y me he criado con él. |
||
LUIS |
¡Ya! |
|
PEPE |
So color de llevarte |
|
a un té que se da esta noche, |
||
te llevo luego en mi coche, |
||
y allí voy a presentarte |
||
a mi amigo. |
||
LUIS |
Y... ¿mi mujer? |
|
PEPE |
No empieces ya con tonteras. |
|
LUIS |
Bueno, haré lo que tú quieras. |
|
PEPE |
Calla y déjate querer. |
|
Que tu mujer es celosa |
||
o que llevarla no puedes, |
||
¿no es eso? |
||
LUIS |
Sí. |
|
PEPE |
No te quedes |
|
al té. |
||
LUIS |
Pero oye una cosa. |
|
Yo a Isabel he prohibido |
||
ir esta noche a otra parte. |
||
PEPE |
Bien; no tienes que ocuparte |
|
de ella. |
||
LUIS |
Y yo siempre he oído |
|
de sus labios que si un día |
||
levemente la engañara, |
||
sabe Dios lo que pasara. |
||
PEPE |
Eso en razón estaría. |
|
Si ella hubiera de saber |
||
que tú en el baile estuviste... |
||
LUIS |
Es verdad. |
|
PEPE |
Pero ¿no oíste |
|
que se va a acostar? |
||
LUIS |
A ver... |
|
PEPE |
Lo que nos importa es ir, |
|
ver al brigadier Ausal, |
||
hablarle tú muy formal |
||
de lo que quieres pedir |
||
y que él le pida a su hermano |
||
el ministro, tu destino. |
||
Es un catalán muy fino. |
||
LUIS |
Pepito, venga esa mano. |
|
La cosa puede ser seria |
||
y no hay más que hablar, iremos. |
||
PEPE |
Corriente. ¿Dónde nos vemos? |
|
LUIS |
En el café de la Iberia. |
|
Yo le diré a mi mujer |
||
que voy contigo al Congreso |
||
o al Ateneo. |
||
PEPE |
Eso, eso, |
|
como ella no te ha de ver... |
||
LUIS |
Vuelvo temprano... |
|
PEPE |
Cabal; |
|
hay que aprovechar la noche. |
||
Yo vendré aquí con un coche. |
||
LUIS |
No, a la Iberia. |
|
PEPE |
Ya; es igual. |
|
Adiós pues. |
||
LUIS |
Adiós, Pepito. |
|
Y gracias. |
||
PEPE |
¡Qué tontería! (Se va.) |
|
LUIS |
Si con esta picardía |
|
aseguro el destinito... |
||
Bien me puedes perdonar |
||
si esta noche me desvelo, |
||
y mientras tú duermes velo |
||
pensando en tu bienestar. |
||
Puesto que ella está malita |
||
comeré en Fornos: las siete; |
||
me visto en un periquete |
||
y acudo luego a la cita. |
||
Veo ese baile; de paso |
||
hablo al hermano del nuevo |
||
ministro, y a más me llevo |
||
una nota por si acaso. |
||
Tengo tiempo de volver |
||
y desnudarme y pasar |
||
a ese cuarto a despertar |
||
a mi señora mujer. |
||
Hoy se quedará dormida |
||
y mañana convencida; |
||
¡toda hembra es lo más babieca!... |
||
¡Bendita amén la jaqueca |
||
a tan buen tiempo venida! (Se va a su cuarto.) |
||
Escena VII |
||
ISABEL. |
||
Desde la puerta de su cuarto. |
||
Ya se han debido marchar |
||
y ya puedo yo salir. |
||
¡Cómo se puede pensar |
||
que en vez de echarme a dormir... |
||
me voy a echar a bailar! |
||
Isabelita... ¡valor! |
||
un pecadillo en justicia |
||
lo hace el menos pecador. |
||
¡Ah, inocente! |
||
(Lo dice por su marido y de la manera más cómica; en seguida se mete muy de prisa en su cuarto.) |
||
Escena VIII |
||
LUIS. |
||
Sale vestido de frac, con el abrigo y el sombrero en la mano. |
||
Pues señor... |
||
la cosa... ¡no trae malicia!! |
||
(Se va corriendo y saltando de puntillas.) |
||
Fin del acto primero |
Acto segundo
En casa de LAURA. Luces, mobiliario lujoso, etc. |
||
Escena I |
||
El MAYORDOMO, el CRIADO. |
||
MAYORDOMO |
¿Se vistió ya la señora? |
|
CRIADO |
Sí; la he visto en el salón |
|
hará como media hora. |
||
MAYORDOMO |
Avísela usted, Ramón; |
|
dígala usted que me tomo |
||
la libertad de avisarla. |
||
CRIADO |
Voy allá. (Este Mayordomo |
|
siempre viene a disgustarla.) |
||
Escena II |
||
EL MAYORDOMO. |
||
Nada, por más que ella diga |
||
esto no tiene remedio, |
||
y mi cargo aquí me obliga |
||
a no omitir ningún medio. |
||
Ya se ve, como se tira |
||
el dinero, luego pasa |
||
que todo el mundo conspira |
||
contra el amo de la casa. |
||
Yo se lo he dicho mil veces, |
||
pero ¿quien oye a los viejos? |
||
siempre parecen sandeces |
||
lo que son buenos consejos. |
||
Escena III |
||
EL MAYORDOMO, LAURA, de baile. |
||
LAURA |
¿Qué hay, don Cenón? |
|
MAYORDOMO |
Nada bueno. |
|
LAURA |
¿Qué dicen mis acreedores? |
|
MAYORDOMO |
Difícil es poner freno |
|
al furor de esos señores. |
||
LAURA |
¿Es posible? |
|
MAYORDOMO |
Están tan hartos... |
|
LAURA |
¿No ha encontrado usted una excusa?... |
|
MAYORDOMO |
¿Excusas, eh? Cuartos, cuartos, |
|
lo demás son garatusas. |
||
LAURA |
¿Y qué podremos pensar? |
|
MAYORDOMO |
No sé. |
|
LAURA |
Yo estoy apurada. |
|
MAYORDOMO |
Pues no quieren esperar |
|
ni se contienen con nada. |
||
LAURA |
¡Yo no duermo, don Cenón, |
|
pensando en el porvenir! |
||
MAYORDOMO |
Pues bien mirado, ellos son |
|
los que no deben dormir. |
||
LAURA |
Vea usted si algo contiene... |
|
¿Qué está usted pensando ahora? |
||
MAYORDOMO |
¡Pues yo pienso que usted tiene |
|
muy poco juicio, señora! |
||
LAURA |
¿Y qué voy a hacer? |
|
MAYORDOMO |
Pagar. |
|
LAURA |
Y si no tengo. |
|
MAYORDOMO |
¡Vender! |
|
LAURA |
¿Me he de desacreditar? |
|
MAYORDOMO |
Pues ello ha de suceder. |
|
LAURA |
¡Jesús, Jesús, y qué apuro! |
|
Cuando estoy tan bien mirada. |
||
MAYORDOMO |
Cuando no tenga usté un duro |
|
nadie le dará a usté nada. |
||
LAURA |
Piense usted algo que pueda |
|
remediar en algo el mal. |
||
MAYORDOMO |
Pues yo no sé hacer moneda. |
|
LAURA |
Hola, el Brigadier Ausal. |
|
Váyase usted. |
||
MAYORDOMO |
Ya me voy. |
|
Escena IV |
||
LAURA, el BRIGADIER. |
||
BRIGADIER |
¡Oh placer! Soy el primero. |
|
LAURA |
Así parece. |
|
BRIGADIER |
Me doy |
|
la enhorabuena sincero. |
||
LAURA |
¿De veras? |
|
BRIGADIER |
Sí por quien soy. |
|
LAURA |
¿Viene usted con tanta prisa |
|
a casa? |
||
BRIGADIER |
Si usted supiera... |
|
LAURA |
(Nunca le vi tan risueño: |
|
¡ay de mí! ¡si Dios quisiera!...) |
||
BRIGADIER |
Vengo de pagar mil duros... |
|
LAURA |
¡Ah! |
|
BRIGADIER |
Por una saboneta. |
|
LAURA |
(Saldría de mis apuros; |
|
pero qué mujer le espeta...) |
||
BRIGADIER |
Mil duros; y yo me excedo |
|
por tener buen gusto. |
||
LAURA |
Sí... |
|
(Tiene buen gusto y no puedo |
||
hacer que se fije en mí.) |
||
BRIGADIER |
Es repetición. |
|
LAURA |
¡Preciosa! |
|
BRIGADIER |
No se puede mejorar. |
|
¡Da los cuartos! |
||
LAURA |
¡Ay, qué cosa! |
|
(Tú los debías de dar.) |
||
BRIGADIER |
Conque vamos, me parece |
|
que esta noche hay gran función. |
||
LAURA |
Y algo que a usted interesa, |
|
¿no lo habrá en la reunión? |
||
BRIGADIER |
¡Quién sabe! |
|
LAURA |
(¡Oh Dios, qué esperanza!) |
|
Usted, con su bizarría... |
||
BRIGADIER |
¡Mil gracias! |
|
LAURA |
(Con esa panza |
|
y todo apechugaría.) |
||
BRIGADIER |
Puede ser que alguna... |
|
LAURA |
¿Alguna? |
|
BRIGADIER |
Porque, vamos... yo me entiendo. |
|
LAURA |
(¡Ay, no me tientes, fortuna, |
|
que ya me lo voy creyendo!) |
||
BRIGADIER |
Pero, en fin, es un secreto. |
|
LAURA |
¿Un secreto? |
|
BRIGADIER |
Puede ser. |
|
LAURA |
(Ya ya; pues yo te prometo |
|
que pronto lo he de saber.) |
||
¿Conque hay crisis? |
||
BRIGADIER |
No; la ha habido |
|
parcial. |
||
LAURA |
¿Quién salió? |
|
BRIGADIER |
Lozano. |
|
LAURA |
¡Vaya! ¿Y quién le ha sucedido? |
|
BRIGADIER |
Pues ¿quién ha de ser? mi hermano. |
|
LAURA |
¡Ah, señor recién subido! |
|
BRIGADIER |
Yo no. |
|
LAURA |
Tendrá usté influencia. |
|
BRIGADIER |
Yo soy el mayor. |
|
LAURA |
¿A ver? |
|
(¿Esto más? ¡Ay qué impaciencia!) |
||
Pues, amigo Brigadier, |
||
yo necesito una audiencia. |
||
BRIGADIER |
Pues cómo... |
|
LAURA |
Tengo un pariente |
|
que hace un año está cesante. |
||
BRIGADIER |
Ah, ya, el que estaba en Oriente |
|
de cónsul. |
||
LAURA |
Precisamente. |
|
BRIGADIER |
Pues le llevaré a Levante. |
|
LAURA |
(Si me llevases a mí...) |
|
BRIGADIER |
Ya lo creo. |
|
LAURA |
¿Qué? (¡Ah, eres, mío! |
|
Ya comienza a venir gente |
||
y cuando precisamente |
||
ya le tenía yo aquí.) |
||
Hoy tengo aquí gente nueva. |
||
BRIGADIER |
¿Quién, quién? |
|
LAURA |
El conde de Brieba |
|
con su mujer. |
||
BRIGADIER |
Muy hermosa, |
|
y una mujer muy graciosa. |
||
La hermosura es una breva. |
||
LAURA |
Es una forasterita, |
|
mujer de un ex-secretario |
||
de un gobierno, muy bonita; |
||
él es un estrafalario, |
||
pero ella es una bendita. |
||
BRIGADIER |
¿Cómo se llama? |
|
LAURA |
Isabel. |
|
BRIGADIER |
Isabel... |
|
LAURA |
Sí. (¿Se ha alarmado?) |
|
BRIGADIER |
Y ¿dónde vive? |
|
LAURA |
(¡Ay hado infiel!) |
|
En la calle del Clavel, |
||
diez y nueve, duplicado. |
||
BRIGADIER |
¡Ay, amiga de mi vida! |
|
LAURA |
¿Qué pasa? |
|
BRIGADIER |
Oh dicha espantosa; |
|
sea aquí muy bienvenida |
||
una mujer muy preciosa. |
||
LAURA |
Pero... |
|
BRIGADIER |
Muy bien concluida. |
|
LAURA |
Pero usted... |
|
BRIGADIER |
Sí, hace dos meses |
|
que la miro y que la rondo. |
||
LAURA |
¿De veras? |
|
(Muy disgustada y aparentando curiosidad.) |
||
BRIGADIER |
Más de mil veces |
|
he querido... No respondo... |
||
LAURA |
¿De qué? |
|
BRIGADIER |
De echarme a sus pies. |
|
Usted me presentará. |
||
LAURA |
Ya sabe usted que le estimo. |
|
BRIGADIER |
Usted dichoso me hará; |
|
le coloco a usté a su primo. |
||
LAURA |
¿De veras? |
|
BRIGADIER |
Pues claro está. |
|
Le haremos cónsul. |
||
LAURA |
Son vanas |
|
las promesas. |
||
BRIGADIER |
No, son finas. |
|
LAURA |
Sí, dentro de dos semanas... |
|
BRIGADIER |
¡Bah! |
|
LAURA |
Se marcha a las Marianas. |
|
BRIGADIER |
¡Pues lo mando a las Joaquinas! |
|
LAURA |
(¡Qué chasco!) |
|
BRIGADIER |
Y de embajador. |
|
LAURA |
(Y yo la he ido a traer...) |
|
Está usted loco. |
||
BRIGADIER |
De amor. |
|
LAURA |
(¡Y traigo yo a esa mujer!) |
|
¡Es que tiene posesor! |
||
BRIGADIER |
Me importa poco. |
|
LAURA |
¡Qué exceso! |
|
BRIGADIER |
Un sablazo le administro |
|
que lo dejo patitieso. |
||
¡Con un hermano ministro |
||
voy yo a reparar en eso! |
||
Nada, nada; yo lo entiendo. |
||
LAURA |
Allí hago falta. |
|
BRIGADIER |
Es verdad. |
|
Vamos al salón corriendo. |
||
(Dándole el brazo.) |
||
LAURA |
Gracias. (¡Lo que estoy sufriendo!) |
|
BRIGADIER |
¡Qué feliz casualidad! |
|
Escena V |
||
EL MAYORDOMO. |
||
Quisiera yo que esta noche |
||
pasara aquí cualquier cosa, |
||
que acabase con las fiestas |
||
y los tés y las tramoyas |
||
para siempre; algunas veces |
||
tengo intenciones diabólicas, |
||
quisiera pegarle fuego |
||
a la casa, o que a una tonta |
||
de esas que vienen a darse |
||
aquí un atracón de solfa, |
||
se le prendiese un vestido |
||
con la luz y ardiese toda, |
||
o que se armara un escándalo, |
||
o que se armara la gorda |
||
en Madrid y hubiese un día |
||
de saqueo... Esta espantosa |
||
situación no se remedia |
||
sino con alguna cosa |
||
extraordinaria; pues como |
||
yo pueda aquí armar camorra |
||
o hacer que demos un día |
||
una campanada gorda, |
||
no he de dejarlo por miedo, |
||
a ver si así mi señora |
||
tiene un disgusto, uno sólo, |
||
que dé fin a tanta broma |
||
y entre al fin la casa en orden, |
||
y se paga y se entra en otra |
||
manera de vivir, digna, |
||
sin trampas y sin historias; |
||
yo no puedo ver en calma |
||
lo que ella ve sin zozobra |
||
y he de intrigar y armar cisco |
||
y zalagarda y camorra. |
||
Escena VI |
||
EL MAYORDOMO, ISABEL, LAURA después. |
||
ISABEL |
La señora estará dentro; |
|
¿quiere usted avisar? |
||
MAYORDOMO |
Ahora. |
|
ISABEL |
Vengo sola. |
|
MAYORDOMO |
Ya aquí viene. |
|
LAURA |
Querida amiga... |
|
ISABEL |
Ah señora, |
|
qué amable es usted; su coche |
||
me ha evitado mil zozobras; |
||
le he visto al doblar la esquina |
||
de la calle de la Bola, |
||
muy cerca de aquí... he bajado |
||
temblando. |
||
LAURA |
Y por una cosa |
|
tan natural; yo mañana |
||
le he de escribir cuatro bromas |
||
contándole que usté ha estado |
||
aquí, y que ha venido sola |
||
por no dignarse el haberme |
||
conocido antes de ahora, |
||
(y te encierra y no te ve |
||
en diez años.) |
||
ISABEL |
No señora, |
|
nada de eso; yo no quiero |
||
disgustos; si monta en cólera... |
||
y como nunca tenemos |
||
por qué... |
||
LAURA |
Ya eso es otra cosa. |
|
ISABEL |
Crea usted que si no fuera |
|
porque no es fácil que otra |
||
persona que usted me pueda |
||
conocer aquí, congojas |
||
me darían de pensar |
||
que supiesen... |
||
LAURA |
(¡Vaya, es tonta!) |
|
¿Quiere usted ver los salones |
||
ahora mismo? |
||
ISABEL |
Sí señora; |
|
pero antes voy a sentarme, |
||
porque estoy tan fatigosa |
||
LAURA |
La emoción... |
|
UNAS SEÑORAS (En la puerta del foro.) |
Muy buenas noches. |
|
LAURA |
Soy con ustedes. Señoras... |
|
la generala, mi prima. |
||
ISABEL |
Qué elegantes. |
|
LAURA |
Son muy monas |
|
las niñas... |
||
UN POLLO |
¿Cómo va, Laura? |
|
LAURA |
Hola, Luis. |
|
ISABEL |
¡Luis! |
|
POLLO |
No estás sola. |
|
LAURA |
Mi primo Luis. |
|
ISABEL |
¡Ah! |
|
LAURA |
Una amiga |
|
recién llegada de Loja. |
||
POLLO |
Tengo mucho gusto... |
|
ISABEL |
Gracias. |
|
POLLO |
¿Quién hay por allá? |
|
LAURA |
Hasta ahora |
|
poca gente; pero ve, |
||
haz música, tú que tocas |
||
tan bien. |
||
POLLO |
Hasta luego, prima. |
|
ISABEL |
Pues... la casa es muy hermosa. |
|
LAURA |
¿Le gusta a usted? Ya veremos |
|
todo después. |
||
Escena VII |
||
DICHAS, el BRIGADIER. |
||
BRIGADIER |
(Están solas. |
|
¡Pero qué mujer tan guapa! |
||
vamos, es encantadora.) |
||
¿Cómo aquí tan retirada? |
||
LAURA |
(El Brigadier.) |
|
BRIGADIER |
(¿Eh? ¡qué hermosa! |
|
Presénteme usted por Dios.) |
||
LAURA |
Le presento a usted señora... |
|
ISABEL |
Ah, sí... |
|
LAURA |
Al Brigadier Ausal; |
|
una excelente persona, |
||
cuya brillante carrera... |
||
BRIGADIER |
Por Dios... |
|
LAURA |
Y brillante historia |
|
y brillantes cualidades... |
||
BRIGADIER |
Basta de brillo, señora. |
|
(Por Dios, que me está poniendo |
||
lo mismo que un par de botas.) |
||
LAURA |
¡Ja, ja, ja! Es muy jovial. |
|
ISABEL |
No dudo... |
|
LAURA |
Tiene unas cosas... |
|
Les dejo a ustedes, que adentro |
||
tengo obligación forzosa... |
||
Usted la llevará luego. |
||
BRIGADIER |
La llevaré. (Ay a la gloria |
|
la llevaría...) |
||
LAURA |
(¡Y los tengo |
|
que dejar... es una broma!) |
||
BRIGADIER |
No sé qué hacer. |
|
ISABEL |
(Es simpático |
|
este Brigadier.) |
||
(Pasa un criado con una bandeja de helados.) |
||
BRIGADIER |
¡No corras, |
|
querido! |
||
(Tomando un vaso y ofreciéndoselo a ISABEL.) |
||
Sí usté permite |
||
que la ofrezca... |
||
ISABEL |
Usted me colma |
|
de... yo no sé qué decirle. |
||
BRIGADIER |
No, no hay de qué; eso conforta... |
|
(Al CRIADO, que se ha quedado inmóvil con la bandeja en la mano.) |
||
¡Vete ya, si yo no tomo! |
||
ISABEL |
¿De veras, y usted no toma |
|
helado? |
||
BRIGADIER |
Me haría daño; |
|
pues precisamente ahora |
||
estoy tan... tan sofocado, |
||
que de seguro una gota |
||
de limonada me haría... |
||
me haría muy mala obra. |
||
(Esto de que yo no pueda |
||
explicarme con las donas |
||
como con los hombres, vaya, |
||
que se me pone una cosa |
||
en la garganta, y no puedo; |
||
estoy tratando con tropa |
||
toda la vida...) ¡Ah, no, venga! |
||
(Recogiendo el helado que iba a dejar ISABEL.) |
||
ISABEL |
Gracias. ¿Tiembla usted? |
|
BRIGADIER |
Señora... |
|
ISABEL |
(Qué hombre tan raro...) (Pausa.) |
|
BRIGADIER |
(Despacio y riendo) ¡Caramba! |
|
ISABEL |
¿Qué? |
|
BRIGADIER |
¡Que a veces se ocasionan |
|
casualidades que tienen |
||
muchos busilis, señora! |
||
ISABEL |
Y por qué... |
|
BRIGADIER |
¡Por qué? Por nada. |
|
ISABEL |
Vaya pues. |
|
BRIGADIER |
Es una historia. |
|
ISABEL |
¿Interesante? |
|
BRIGADIER |
¿La digo? |
|
Pues sepa usted que hará cosa |
||
de dos meses que yo vivo |
||
con la palabra en la boca |
||
u con el alma en un hilo, |
||
u como sea, por sola |
||
la casualidad de un día |
||
que iba usté en un coche sola |
||
por la plaza de Matute, |
||
y es usté tan buena mosa, |
||
que yo, vamos, como tengo |
||
buen gusto y no se me corta |
||
la voluntad, desde entonces |
||
la veo a usted a todas horas; |
||
y al saber que aquí esta noche |
||
iba usté a venir y sola, |
||
dije yo, pues ¡amén! venga, |
||
que yo le diré las cosas |
||
que tengo yo atragantadas |
||
desde la bendita hora |
||
que la vi a usté; hablemos claro, |
||
que tarde me veré en otra; |
||
yo sé guardar un secreto, |
||
y sé querer a mi modo, |
||
sin perifollos ni dengues, |
||
ni palabras ni bambollas, |
||
soy leal, soy, cuando digo |
||
que me gustan las personas, |
||
un esclavo de los ojos |
||
hermosos que me enamoran. |
||
Yo la he seguido a usté en coche, |
||
y a pie, y en locomotora, |
||
quiero decir en un viaje |
||
que hizo usted a Saragosa |
||
desde Lérida... yo paso |
||
la calle de usted, y las horas |
||
se me hacen eternas, viendo |
||
que a su balcón no se asoma: |
||
la busco a usté en todas partes |
||
la sigo como una sombra, |
||
sueño con usté en voz baja |
||
para que nadie me lo oiga, |
||
y seré, en fin, si usté quiere |
||
calmar la sed que me ahoga, |
||
un esclavo de esos ojos, |
||
que son dos soles que asoman |
||
dando la luz al que triste |
||
pasó la noche en zozobra; |
||
de esos labios, que parecen |
||
claveles, y en cuyas hojas |
||
hay un bálsamo que cura |
||
las heridas grandes y hondas; |
||
de esas manos, de ese talle, |
||
de ese aire, de esa persona, |
||
en fin, yo no soy poeta, |
||
pero le diré a usté en prosa, |
||
que me tiene usté penando |
||
y que es usté una real moza... |
||
ISABEL |
Pues señor... hay que reírse. |
|
BRIGADIER |
¡Cómo? |
|
ISABEL |
Motivo hay de sobra. |
|
(Pues si así empieza la noche |
||
dígole a usted que ya es broma.) |
||
Brigadier, yo no comprendo |
||
cómo usted, una persona |
||
de carrera... se ha atrevido... |
||
BRIGADIER |
¿Pues que sólo se enamoran |
|
los vagos? |
||
ISABEL |
No, no digo eso, |
|
sino que es irrespetuosa |
||
su actitud cuando por vez |
||
primera me ve; y no es cosa |
||
de... |
||
BRIGADIER |
Pues si lo voy dejando |
|
se pasa otro año, señora, |
||
y cuando espere a decirlo |
||
ya no podré abrir la boca. |
||
ISABEL |
¿Pues cómo? |
|
BRIGADIER |
De viejo, digo... |
|
ISABEL |
¡Ja, ja! Tiene usté unas cosas... |
|
(¡Yo no sé qué hacer, Dios mío! |
||
si le hago caso, me agobia |
||
y puede tomar en serio |
||
lo que yo he tomado en broma.) |
||
BRIGADIER |
(Lo piensa.) |
|
ISABEL |
(Y si le desairo |
|
y se enfada, y me hallo sola |
||
sin conocer aquí a nadie, |
||
¡y yo estoy muy pesarosa |
||
de haber salido de casa! |
||
BRIGADIER |
¿Qué piensa usted? |
|
ISABEL |
En la broma |
|
que usted me ha dado. |
||
BRIGADIER |
Yo... |
|
ISABEL |
¡Es claro! |
|
BRIGADIER |
Yo soy muy formal, señora. |
|
ISABEL |
O tal vez usted, creyendo |
|
que yo soy de mi persona |
||
dueña absoluta... |
||
BRIGADIER |
Hay marido, |
|
ya lo sé. |
||
ISABEL |
¿Cómo? |
|
BRIGADIER |
Y me estorba. |
|
ISABEL |
(Es un majadero; vamos, |
|
¿qué hace una con este posma?) |
||
BRIGADIER |
¡Lo detesto! |
|
ISABEL |
Ya es manía. |
|
BRIGADIER |
¡Lo aborrezco! |
|
ISABEL |
Usted me agobia. |
|
BRIGADIER |
¡Lo abomino! |
|
ISABEL |
Está usted loco. |
|
BRIGADIER |
¡Lo odio a muerte! |
|
ISABEL |
¡Es fuerte cosa! |
|
BRIGADIER |
Conque usté diga una frase... |
|
ISABEL |
Yo no digo frases locas. |
|
BRIGADIER |
Pues si usted ama a ese hombre, |
|
¿por qué ha venido usté sola? |
||
ISABEL |
Porque él estaba ocupado, |
|
ya lo sabe usted. |
||
BRIGADIER |
Historias. |
|
O usted está bien sin él, |
||
o a él de usted nada le importa; |
||
no se viene a una reunión |
||
siendo joven, siendo hermosa, |
||
sin que venga el que es muy justo |
||
que tenga celos de sobra. |
||
No deja ningún marido |
||
que vaya una mujer sola |
||
adonde hay tantos moscones, |
||
que aprovechan cualquier cosa. |
||
Vamos, vamos, que yo entiendo |
||
todas estas quisicosas, |
||
y yo sé que usté y el otro |
||
no se quieren ya gran cosa. |
||
ISABEL |
(Las razones son de peso; |
|
si él supiera...) |
||
BRIGADIER |
Está usté sola; |
|
todas esas que han venido |
||
tienen novio, es otra casa; |
||
y otras llevan los maridos |
||
arrimados a la cola. |
||
ISABEL |
Bien mirado... |
|
BRIGADIER |
Estará bueno |
|
que entre usted adentro ahora |
||
sin que nadie la acompañe |
||
ni la diga cuatro cosas; |
||
pues bonito papel fuera |
||
siendo usté tan buena moza. |
||
ISABEL |
Si me marcho... |
|
BRIGADIER |
Está usté mala. |
|
ISABEL |
Es capricho... |
|
BRIGADIER |
Está usted loca. |
|
ISABEL |
Ya es muy tarde... |
|
BRIGADIER |
Está usted ciega. |
|
ISABEL |
Son las doce... |
|
BRIGADIER |
Está usté sorda. |
|
ISABEL |
Ay coronel, yo no puedo |
|
resistir a tal congoja. |
||
Se ha empeñado usted en darme |
||
que rabiar... |
||
BRIGADIER |
Rabia dichosa; |
|
yo dejo que usted me muerda. |
||
ISABEL |
¡Jesús! Dice usted unas cosas... |
|
BRIGADIER |
¡Yo soy así! ¡Natural! |
|
ISABEL |
Y yo soy... |
|
BRIGADIER |
Encantadora. |
|
Venga el brazo; vamos juntos; |
||
allá dentro hay cien hermosas; |
||
al momento que la vean |
||
se van a quedar bisojas. |
||
ISABEL |
Vamos pues. (¿Y ya qué hago? |
|
Le entretengo media hora |
||
y me voy...) |
||
BRIGADIER |
Usté permite... |
|
ISABEL |
Muchas gracias. |
|
BRIGADIER |
De usté todas. |
|
ISABEL |
¡Me hace gracia! |
|
BRIGADIER |
¡Es que es muy guapa! |
|
ISABEL |
Es bonita esta consola... |
|
(Distraigámosle.) ¿No es cierto? |
||
BRIGADIER |
Sí; pero esto... en Barselona... |
|
Escena VIII |
||
PEPE, LUIS. |
||
PEPE |
Ea, ya estás en el centro |
|
de operaciones; ahora |
||
veremos a la señora, |
||
que debe de estar adentro. |
||
LUIS |
¿Cómo dices que se llama? |
|
PEPE |
Su nombre no he retenido; |
|
yo siempre la he conocido |
||
por la viuda de Saldama. |
||
No sé su nombre de pila; |
||
pocas veces la he hablado, |
||
y siempre preocupado. |
||
LUIS |
Tu sans façon me horripila. |
|
¡No abusemos! |
||
PEPE |
Si su gusto |
|
es recibir mucha gente; |
||
verás cuando te presente. |
||
LUIS |
¿No me pondrá ceño adusto? |
|
PEPE |
Al contrario; su manía |
|
es tener la corte entera |
||
en tu casa si pudiera. |
||
LUIS |
¿La da por la tontería? |
|
PEPE |
¡Pero qué severo eres! |
|
LUIS |
Hombre... |
|
PEPE |
Y tan intransigente... |
|
Te empeñas en que la gente |
||
sea como tú la quieras. |
||
Con las gentes hay que ser |
||
indulgente sin pasión, |
||
y tomarlas como son |
||
y no como deben ser. |
||
Pero hombre, ¿cómo te atreves |
||
a tales cosas? |
||
LUIS |
Ya entiendo. |
|
PEPE |
Chico, pues tú estás haciendo |
|
ahora lo que no debes. |
||
LUIS |
¡Mintiendo! |
|
PEPE |
Mintiendo estás |
|
con tu mujer. |
||
LUIS |
Razón tienes. |
|
PEPE |
Pues entonces, ¿a qué vienes |
|
censurando a los demás? |
||
Todos, puesto que mentimos, |
||
motivo a censura damos, |
||
y es justo que transijamos, |
||
y de transigir vivimos. |
||
¿Quién no murmura a la dueña |
||
de la casa donde estás |
||
y con su razón quizás? |
||
Pero es afable, es risueña, |
||
obsequia a sus relaciones |
||
y admite en estos estrados, |
||
entre cien hombres honrados |
||
treinta o cuarenta bribones: |
||
¿pero qué le hemos de hacer? |
||
ni a ellos ni a ella los condeno, |
||
yo procuro ser muy bueno. |
||
LUIS |
Así dice mi mujer. |
|
Mas tratemos, por mi nombre, |
||
de ver a nuestro hombre al fin. |
||
PEPE |
Pues mira, en nombrando al ruin |
|
de Roma... ¡aquí está nuestro hombre! |
||
Escena IX |
||
DICHOS, LAURA, el BRIGADIER. |
||
BRIGADIER |
(No va mal, no la disgusto... |
|
¡se ríe!) |
||
LAURA |
(¿Se ríe? Adiós, |
|
¡me lo birla!) ¡Hola! |
||
PEPE |
Aquí hay dos |
|
intrusos... |
||
LAURA |
¡Ah! |
|
PEPE |
Y tengo el gusto |
|
de presentarles a ustedes |
||
a un casi gobernador. |
||
LAURA |
¡Ah! |
|
LUIS |
¡Pero, chico!... |
|
PEPE |
El señor |
|
de Céspedes y Paredes. |
||
LAURA |
Céspedes... ese apellido. |
|
PEPE |
¡Hola, general futuro! |
|
(Pasando junto al BRIGADIER.) |
||
BRIGADIER |
¡Je, je! |
|
PEPE |
¡Conque nuestro Arturo |
|
ministro! |
||
BRIGADIER |
Ya habrás sabido... |
|
PEPE |
No solamente lo sé, |
|
sino que vengo a buscarte |
||
por eso y a incomodarte. |
||
BRIGADIER |
Bueno, me incomodaré. |
|
PEPE |
Siempre fuiste complaciente. |
|
BRIGADIER |
Esta noche estoy confuso. |
|
PEPE |
Ya sabes que yo no abuso. |
|
LAURA |
Hoy tengo mucha más gente |
|
y no esperaba el honor |
||
de hallar un amigo nuevo. |
||
LUIS |
Oh, señora, yo me atrevo |
|
a implorar tan gran honor. |
||
LAURA |
(Es guapo: ¿si será rico?) |
|
PEPE |
Esto estará tan ameno |
|
como siempre. |
||
BRIGADIER |
Hoy está lleno |
|
el salón; ¡qué mozas, chico! |
||
PEPE |
¡Vaya! |
|
BRIGADIER |
Hay una forastera. |
|
LUIS |
¿Guapa? |
|
BRIGADIER |
¡Qué moza! |
|
LAURA |
(¡Esto pasa |
|
de raya! La echo de casa.) |
||
Señores, el piano espera. |
||
BRIGADIER |
Vamos. (No, yo no he de ir |
|
sin hacer lo que he pensado, |
||
que será un golpe acertado.) |
||
Si yo supiera escribir... |
||
PEPE |
¿Pues no sabes? |
|
BRIGADIER |
Yo me entiendo. |
|
MAYORDOMO |
Señora... |
|
LAURA |
Con el permiso. |
|
BRIGADIER |
Sé escribir; pero es preciso |
|
para un plan que estoy urdiendo... |
||
LAURA |
Va a cantar una señora; |
|
allá les espero a ustedes. |
||
Escena X |
||
PEPE, LUIS, el BRIGADIER. |
||
PEPE |
Mira, mi amigo Paredes |
|
necesita sin demora |
||
una recomendación |
||
para tu hermano. |
||
BRIGADIER |
Bien, bien. |
|
PEPE |
Es preciso que le den |
|
al punto una legación. |
||
LUIS |
Pero hombre... |
|
PEPE |
¿Qué? |
|
LUIS |
Vaya un brinco. |
|
PEPE |
¿Sabiendo leer y escribir |
|
qué menos ha de pedir |
||
el año setenta y cinco? |
||
BRIGADIER |
Yo lo haré; dame una nota. |
|
PEPE |
Escribe. (Sacando un pedazo de papel.) |
|
LUIS |
(¿En papel de luto? |
|
PEPE |
No importa; si este es muy bruto |
|
y luego no entiende jota.) |
||
BRIGADIER |
(Me hablaba de la poesía... |
|
de los hombres de talento... |
||
si yo tuviera un momento |
||
de inspiración... ¿qué no haría? |
||
Con las hembras es filón |
||
la poesía.) |
||
PEPE |
¡Oye, Fulano! |
|
Vas a darle esto a tu hermano |
||
esta noche, ¿oyes, pichón? |
||
LUIS |
(¡Pichón? hombre, ¡qué franqueza! |
|
PEPE |
Si a este le manejo yo...) |
|
Pero, hombre, ¿estás lelo? |
||
BRIGADIER |
¡No! |
|
pero me arde la cabeza. |
||
Estoy metido en un trote. |
||
LUIS |
No molestes al señor, |
|
mañana será mejor. |
||
PEPE |
Oye, hombre del chafarote, |
|
te exijo que hagas por este |
||
cuanto sea necesario; |
||
es un hombre extraordinario, |
||
y por mucho que te cueste... |
||
Di que es un hombre de acción, |
||
abogado, hombre discreto: |
||
lo mismo escribe un folleto |
||
que dirige una elección, |
||
que trabajará con fe, |
||
que hace versos... |
||
BRIGADIER |
¡Por mi nombre! |
|
¿Hace usté versos? Pero, hombre, |
||
¡por qué no lo ha dicho usté! |
||
PEPE |
¿Ves, hombre, ves? Si te callas, |
|
¡cómo te han de colocar! |
||
BRIGADIER |
Pues si usté me va a lograr |
|
que gane aquí más batallas... |
||
¿Conque usté hace...? |
||
LUIS |
Poca cosa. |
|
PEPE |
¿Cómo, cómo? ¡qué, humildad! |
|
tiene una facilidad |
||
¡como si escribiera en prosa! |
||
BRIGADIER |
¡Pues nada! Por colocado; |
|
mando en mi hermano. |
||
LUIS |
¡Ah, señor! |
|
BRIGADIER |
Pero favor por favor, |
|
vengan, que esto es reservado. |
||
Necesito unas coplitas |
||
para decirle a una bella |
||
que yo me muero por ella |
||
con palabras muy bonitas. |
||
¿Eh? |
||
LUIS |
(¡Qué inocente señor!) |
|
PEPE |
Pues anda. |
|
BRIGADIER |
Tiene marido. |
|
PEPE |
Mejor. |
|
LUIS |
¡Mejor? |
|
BRIGADIER |
Y he sabido |
|
que es celoso. |
||
PEPE |
Pues mejor. |
|
LUIS |
¡Vaya! Pues siéntese usté; |
|
voy a dictar. (¡Qué tontuna!) |
||
BRIGADIER |
No ha sido poca fortuna. |
|
PEPE |
Yo me voy y volveré. |
|
Allí jugando al tresillo |
||
estoy; ¡ya estás colocado! |
||
Este es un desventurado. |
||
LUIS |
Pero... |
|
PEPE |
(Anda con él, Luisillo.) |
|
Escena XI |
||
EL BRIGADIER, LUIS. |
||
LUIS |
Quiera Dios que se me ocurra. |
|
BRIGADIER |
Diga usted. |
|
LUIS |
Voy a pensar. |
|
BRIGADIER |
Es preciso idealizar... |
|
LUIS |
Déjeme usté que discurra. |
|
BRIGADIER |
Ella no me hace gran caso; |
|
pero los versos le petan, |
||
y si los versos aprietan, |
||
me pueden sacar del paso. |
||
LUIS |
Lástima grande, mi bien... |
|
que mientras con loco afán... |
||
busco yo en tu amor mi edén, |
||
tengas otro dueño tan... |
||
BRIGADIER |
¡Tan Adán! ¡Así va bien! |
|
LUIS |
(No puedo tener la risa; |
|
¿quién será la desdichada |
||
que dé a este hombre una sonrisa?) |
||
BRIGADIER |
¡Si no va usté más de prisa |
|
no vamos a poner nada! |
||
LUIS |
Lástima graude, ¡ay de mí! |
|
lástima que el más dichoso |
||
pueda contemplar en ti... |
||
BRIGADIER |
Ya hay tres lástimas aquí, |
|
¡esto va muy lastimoso! |
||
LUIS |
Te amo, te quiero, te adoro, |
|
en mi soledad te imploro, |
||
y pienso en que otro mortal |
||
te ha de mirar, y ¡oh desdoro!... |
||
BRIGADIER |
Me parece a mí muy mal. |
|
LUIS |
Él te adora, enamorado |
|
de ti sin ningún desvío, |
||
siempre en tu amor embobado |
||
es feliz... |
||
BRIGADIER |
Amigo mío, |
|
usté debe ser casado. |
||
LUIS |
Sí lo soy. |
|
BRIGADIER |
Yo bien decía. |
|
LUIS |
¿Por qué? |
|
BRIGADIER |
Porque se extasía |
|
viendo al otro merecer; |
||
diga usted lo que diría |
||
si engañara a su mujer. |
||
LUIS |
Tu amor le quiero a despecho |
|
del monstruo que te domina, |
||
porque hay dentro de mi pecho |
||
un altar que mi amor ha hecho |
||
a tu beldad peregrina. |
||
Él es tu exclusivo dueño; |
||
él que a vivir te convida, |
||
porque ponemos empeño, |
||
él en ser mortal beleño, |
||
yo elixir de nueva vida; |
||
él es la noche, yo el día, |
||
él duerme y yo aliento en ti, |
||
él es duelo, yo alegría; |
||
¿qué mucho que al fin un día |
||
llegues a pensar en mí? |
||
yo en pago tan sólo anhelo, |
||
ahuyentando su pesar, |
||
ser, viendo en ti mi consuelo, |
||
luz y sombra, tierra y cielo, |
||
¡y alegría y bienestar! |
||
BRIGADIER |
¡Bravísimo! |
|
LUIS |
¿Habrá sabido |
|
emprender?... |
||
BRIGADIER |
Agradecido |
|
quedo. |
||
LUIS |
¿De veras? |
|
BRIGADIER |
Sí a fe; |
|
mas ¿de qué se ríe usté? |
||
LUIS |
¡Pues claro está, del marido! |
|
Debe ser un desdichado; |
||
yo me figuro una cara |
||
mas le está bien empleado. |
||
BRIGADIER |
¡Vaya! Si a usté le pasara |
|
LUIS |
¡No, no tenga usté, cuidado! |
|
BRIGADIER |
¿Hay confianza? |
|
LUIS |
Mi esposa |
|
no viene por estas casas; |
||
¡se está en la suya! |
||
BRIGADIER |
¿Es juiciosa? |
|
LUIS |
Y muy buena y hacendosa... |
|
BRIGADIER |
Pues me voy, que estoy en brasas. |
|
Yo cumplo lo que prometo; |
||
usté me guarda el secreto |
||
de este favor. |
||
LUIS |
Callaré. |
|
BRIGADIER |
Y yo le coloco a usté |
|
por el soneto. |
||
LUIS |
¿Soneto? |
|
BRIGADIER |
Es muy lindo, sí señor; |
|
voy a dárselo a mi amor; |
||
¡es composición muy mona! |
||
Sin embargo, en Barcelona |
||
la habrían hecho mejor, |
||
Escena XII |
||
LUIS. |
||
Es un pedazo de atún |
||
con un olor a cuartel; |
||
pero el tipo es muy común: |
||
hay muchos que tienen pun- |
||
tos de contacto con él. |
||
Los versos son lo más malo |
||
que pude hacer en mi vida; |
||
le haré otros, y otro regalo, |
||
y le contento y propalo |
||
su talento; y en seguida... |
||
¡cuento con un protector |
||
para siempre! Pues señor, |
||
voy a buscar a mi amigo; |
||
¡mi mujer en lo mejor |
||
del sueño, sueña conmigo! |
||
Escena XIII |
||
PEPE, luego ISABEL. |
||
PEPE |
¡Qué condenada partida! |
|
pierdo seis duros y medio; |
||
yo no vuelvo aquí en mi vida; |
||
qué cosa tan divertida; |
||
pongamos pronto remedio. |
||
Ya hemos visto al Brigadier |
||
y está logrado el empleo; |
||
aquí no hay nada que hacer. |
||
ISABEL |
¡Qué calor! |
|
PEPE |
Una mujer. |
|
ISABEL |
Huyamos... ¡Jesús! (Viendo a PEPE.) |
|
PEPE |
¡Qué veo! |
|
ISABEL |
¡Pepe! |
|
PEPE |
¡Isabel! |
|
ISABEL |
¡Ay qué apuro! |
|
PEPE |
¿Usté aquí? Pues ¿cómo es esto? |
|
ISABEL |
No, no soy yo... (De seguro |
|
que me descubre.) Le juro... |
||
PEPE |
¿Que usté no es usté? ¡Protesto! |
|
ISABEL |
Crea usted... |
|
PEPE |
Pero señora, |
|
¿no estaba usted con jaqueca? |
||
ISABEL |
No señor, la tengo ahora. |
|
PEPE |
¿Pero usted aquí a esta hora? |
|
ISABEL |
Amigo, cualquiera peca, |
|
y luego que... como Luis |
||
no quería que viniera... |
||
PEPE |
¿Era a esta casa? |
|
ISABEL |
En un tris |
|
estuvo que le dijera... |
||
PEPE |
¡Pues es un grano de anís! |
|
Si la ve a usted... |
||
ISABEL |
¡Quién! |
|
PEPE |
¡Pues él! |
|
ISABEL |
¿Pues qué está aquí? |
|
PEPE |
Ya lo creo. |
|
ISABEL |
¡Ay! Yo muero... ¡aleve, infiel! |
|
con que él... |
||
PEPE |
Desde aquí le veo |
|
hablar con el Coronel... |
||
ISABEL |
Qué embusteros son ustedes. |
|
PEPE |
Me insulta usted, cuando trato |
|
de evitar... |
||
ISABEL |
En cuantas redes |
|
le meterá usted... |
||
PEPE |
¡Yo! |
|
ISABEL |
Ingrato. |
|
PEPE |
¿Sí? pues... chico, ¡ven si puedes! |
|
ISABEL |
¡Por Dios! |
|
PEPE |
Pues tan sin razón |
|
cuando pienso en su aflicción |
||
me trata de un modo duro... |
||
ISABEL |
Amigo mío, ¡perdón! |
|
¡sáqueme usted de este apuro! |
||
¿qué va a decir si me ve? |
||
PEPE |
¡Pobrecilla! |
|
ISABEL |
¿Quién contiene |
|
su furor? |
||
PEPE |
Yo no lo sé. |
|
ISABEL |
Pero... |
|
PEPE |
¡Lo que sé es que viene! |
|
ISABEL |
Por Dios, escóndame usté... |
|
PEPE |
¿Pero dónde?... |
|
ISABEL |
No hay salida. |
|
PEPE |
¡Pronto... aquí! (La esconde en el balcón.) |
|
ISABEL |
Yo aquí escondida |
|
me quedo a ver lo que pasa. |
||
¡Sáquele usté de esta casa |
||
que yo me voy en seguida! |
||
Escena XIV |
||
PEPE, LUIS, ISABEL escondida. |
||
PEPE |
(¡Vaya un paso! si es probado |
|
que no hay mando con mujeres.) |
||
LUIS |
Hola, Pepe, ¿has acabado? |
|
PEPE |
Sí, y te esperaba... sentado. Vámonos. |
|
LUIS |
¿Irnos? |
|
PEPE |
¿No quieres? |
|
¿Qué nos detiene aquí ya? |
||
LUIS |
Chico, yo... yo no me voy. |
|
PEPE |
Cómo que... |
|
LUIS |
Como que estoy |
|
enamorado. |
||
PEPE |
Agua va. |
|
ISABEL |
(¿Qué ha dicho?) |
|
LUIS |
¡Sí, por quien soy! |
|
PEPE |
Pero tú... ¡un hombre casado! |
|
LUIS |
Es decir... enamorado |
|
no; pero, en fin, un capricho. |
||
ISABEL |
(¡Ay, ay, ay!) |
|
LUIS |
Lo dicho, dicho, |
|
me quedo; ¡estoy secuestrado! |
||
PEPE |
¡Pero hombre! |
|
LUIS |
A ti te he de hablar |
|
con franqueza. |
||
PEPE |
A ver, a ver. |
|
LUIS |
¿Por qué no he de aprovechar |
|
un momento de lugar |
||
que me deja mi mujer? |
||
ISABEL |
(¡Pues yo no dejo esto así!) |
|
PEPE |
(Esto se pone muy grave.) |
|
LUIS |
Nunca soy dueño de mí, |
|
y puesto que ella no sabe |
||
que estoy esta noche aquí... |
||
ISABEL |
(¡Vaya si lo sabe!) |
|
PEPE |
Es claro. |
|
LUIS |
Finjo que mi amor declaro. |
|
PEPE |
¿Pero quién así te abrasa |
|
de amor de modo tan raro? |
||
LUIS |
¡La señora de la casa! |
|
PEPE |
¡Ah! |
|
ISABEL |
(¡Con ella!) |
|
LUIS |
Es muy bonita; |
|
dice frases insinuantes; |
||
y pues no es muy bendita |
||
como tú decías antes... |
||
ISABEL |
(¡Qué amigas tienes, Benita!) |
|
LUIS |
Es muy guapa. |
|
PEPE |
¡Ya lo creo! |
|
LUIS |
Y así para un trapicheo, |
|
cual suelen decir ahora, |
||
me conviene esa señora. |
||
ISABEL |
(¡Ya lo creo!) |
|
PEPE |
¡Ya lo creo! |
|
LUIS |
¿Lo has dicho una vez o dos? |
|
PEPE |
Hombre, vámonos de aquí. |
|
ISABEL |
(¡Qué se ha de ir!) |
|
LUIS |
Yo voy en pos |
|
de mi bella amiga, ¡adiós! |
||
Escena XV |
||
DICHOS, el BRIGADIER, con el papel en la mano. |
||
BRIGADIER |
Diga usté, ¿qué dice aquí? |
|
LUIS |
Aquí dice... es que usted ha hecho |
|
una letra. |
||
ISABEL |
(No, esto es hecho. |
|
Yo salgo.) |
||
PEPE |
Si está borracho. |
|
LUIS |
(Leyendo) «Tu amor le quiero a despacho...» |
|
BRIGADIER |
Yo había puesto al despacho. |
|
LUIS |
¿Dieron fuego las coplitas? |
|
BRIGADIER |
Le darán, son muy bonitas; |
|
no he podido hallarla; ahora |
||
voy a ver... ah, la señora |
||
dice que le necesita. |
||
ISABEL |
(¿Que le necesita?) |
|
PEPE |
¡Horror! |
|
LUIS |
Allá corro. |
|
PEPE |
(Lo mejor |
|
es que yo a fuerza le lleve.) |
||
No tema usté; él no se atreve |
||
a hablar con ella de amor. |
||
Escena XVI |
||
ISABEL, el BRIGADIER. |
||
BRIGADIER |
Ya está bien. |
|
ISABEL |
¡Al fin! ¡Salgamos! |
|
BRIGADIER |
¡Ah señora! |
|
ISABEL |
¡Oh Brigadier! |
|
BRIGADIER |
A usted la busco, que vamos |
|
unos versos a leer. |
||
ISABEL |
Muchas gracias; ya adivino... |
|
BRIGADIER |
Para usted los hice yo. |
|
ISABEL |
(¡Y hechos por él! ¡Asesino!) |
|
No me gustan. |
||
BRIGADIER |
¿Cómo no? |
|
ISABEL |
Los conozco. |
|
BRIGADIER |
Si he acabado |
|
de hacerlos. |
||
ISABEL |
No escucho nada. |
|
BRIGADIER |
(¡Es capaz de haberme dado |
|
una poesía usada!) |
||
ISABEL |
Los conozco, es una intriga; |
|
conozco mucho al autor, |
||
y es un hombre a quien me liga |
||
larga amistad... |
||
BRIGADIER |
¡Ah traidor! |
|
ISABEL |
Deje usted... |
|
BRIGADIER |
¿Será su amante? |
|
ISABEL |
Déjeme usted, caballero. |
|
BRIGADIER |
¡Pide un destino el bergante! |
|
¡Lo meto en el Saladero! |
||
Perdone usted. |
||
ISABEL |
Perdonado; |
|
no vuelva usted a insistir. |
||
BRIGADIER |
Haberme así a mí burlado... |
|
ISABEL |
¡Me dejará usted salir! |
|
BRIGADIER |
Voy a ver a esa persona |
|
y vuelvo. |
||
ISABEL |
Yo estaré lejos. |
|
BRIGADIER |
¡Uf! ¡Madrid! ¡En Barcelona |
|
no darían versos viejos! |
||
Escena XVII |
||
ISABEL. |
||
¡Oh, salgamos! Yo he faltado, |
||
pero en cambio, ya he sabido |
||
que también a lo jurado |
||
faltar sabe mi marido. |
||
Escena XVIII |
||
ISABEL, el MAYORDOMO. |
||
MAYORDOMO |
¿Qué le pasa a esta señora? |
|
ISABEL |
¿La salida, es por allí? |
|
MAYORDOMO |
¿Se va usted? |
|
ISABEL |
Y sin demora. |
|
MAYORDOMO |
Pero sola... |
|
ISABEL |
¡Sola, sí! |
|
MAYORDOMO |
(Nunca he visto a esta mujer.) |
|
ISABEL |
Usted me acompañará. |
|
MAYORDOMO |
Yo, señora... |
|
ISABEL |
Voy a ver... |
|
MAYORDOMO |
(Está inquieta... ¿Quién será?) |
|
ISABEL |
¡Vamos, hombre! Necesito |
|
que me guíen; ya olvidé... |
||
¡Ah! (Viendo a PEPE, que viene corriendo.) |
||
Escena XIX |
||
DICHOS, PEPE. |
||
PEPE |
¡Vamos, vamos, prontito! |
|
¡El abrigo!... ¡Corra usté! |
||
Allí le dejo engolfado; |
||
por aquí hay un corredor; |
||
¡sígame usted y saldremos |
||
por la escalera interior! |
||
(Se dirigen a una de las puertas laterales.) |
||
MAYORDOMO |
Por la escalera... ¡Ladrones! |
|
PEPE |
¡Ay, qué bruto! ¡Pronto! ¡Vamos! |
|
MAYORDOMO |
¡Aquí! |
|
Escena XX |
||
MAYORDOMO, LAURA, LUIS, BRIGADIER, CONVIDADOS. |
||
TODOS |
¿Qué pasa? |
|
MAYORDOMO |
¡Ah bribones! |
|
LUIS |
Pero señor, ¿dónde estamos? |
|
LAURA |
¡Pero qué ocurre en mi casa! |
|
MAYORDOMO |
Una señora, un señor, |
|
aún deben estar saliendo, |
||
de aquí se han ido corriendo |
||
por la escalera interior. |
||
Ella es alta, rubia, hermosa; |
||
él es... uno que ha venido |
||
con otro; a él le he conocido. |
||
LAURA |
¿Pero qué dice? |
|
LUIS |
¡Ay qué cosa! |
|
BRIGADIER |
Pero quiénes puedan ser... |
|
TODOS |
¡Qué escándalo! |
|
MAYORDOMO |
A él le conozco. |
|
LAURA |
Su nombre... |
|
MAYORDOMO |
Don José Orozco. |
|
LUIS |
Pepe. |
|
BRIGADIER |
Pepe. |
|
LAURA |
¿Y la mujer? |
|
MAYORDOMO |
No podré decir quién era. |
|
LAURA |
Aquí no falta ninguna. |
|
BRIGADIER |
Sí señora, falta una. |
|
LAURA |
Es verdad, la forastera. |
|
BRIGADIER |
Es decir que el tal Pepito |
|
era su amante y callaba, |
||
¿y a usté me recomendaba? |
||
Pues mi papel es bonito. |
||
LAURA |
Ay, si lo que a mí me pasa... |
|
¡A ninguna le ha pasado! |
||
MAYORDOMO |
(Ya el escándalo se ha dado. |
|
¡A ver si cierra la casa!) |
||
LAURA |
Yo no creía temer... |
|
¿mas quién lo puede evitar? |
||
Yo no me puedo negar |
||
a recibir y a tener... |
||
TODOS |
¡Es verdad! |
|
LAURA |
Yo la he creído |
|
persona bien educada |
||
y me ha tenido engañada. |
||
¡Si la hubiera conocido!... |
||
Figúrense ustedes, yo, |
||
que desde que tengo dientes |
||
estoy recibiendo gentes |
||
en Francia, en España, en Pau, |
||
en Biarritz, en los primeros |
||
círculos de Portugal; |
||
yo que he gastado un caudal |
||
en recibir extranjeros, |
||
dando la gente un nocturno |
||
testimonio de mi gasto, |
||
que no puedo dar abasto |
||
a gente de alto coturno |
||
y a la gente burocrática |
||
que cobra mayores nóminas, |
||
verme yo en estas andróminas |
||
por una intrusa antipática, |
||
y aún hay hombres que han osado |
||
decirla hoy mismo piropos; |
||
qué enamorados tan topos, |
||
¡qué gusto tan estragado! |
||
yo declaro que esa tal |
||
ha venido casualmente, |
||
tal vez decididamente |
||
a querer hacerme mal, |
||
ya puedes chillar ufana, |
||
¡malicia que tanto corres! |
||
¡todo esto saldrá en La Corres- |
||
pondencia de la mañana! |
||
¡qué disgusto! ¡qué disgusto! |
||
yo estoy mala... ¡Ay! yo me muero. |
||
(Se desmaya.) |
||
BRIGADIER |
Una silla... |
|
OTRO SEÑOR |
Pronto. |
|
LUIS |
(Al BRIGADIER.) Pero... |
|
¿me quiere usted dar el gusto |
||
de decirme quién es ella? |
||
BRIGADIER |
¿Quién es? ¡Pues claro! ¡gentuza! |
|
UNA SEÑORA |
Una cursi. |
|
BRIGADIER |
Una andaluza... |
|
(¡Y yo enamorado de ella!) |
||
UNA SEÑORA |
Ha venido a pretender |
|
con su marido, que ha sido |
||
secretario... |
||
UN POLLO |
Algún perdido. |
|
OTRO |
Cualquier cosa debe ser. |
|
LUIS |
Pero... |
|
OTRO |
Cuando a tal se atreve... |
|
LUIS |
Y su nombre. |
|
OTRO |
Isabelita. |
|
LUIS |
¿Donde vive? |
|
BRIGADIER |
Aquí cerquita. |
|
En el Clavel, diesinueve. |
||
LUIS |
(¡Mi mujer!) (Cae en otra silla.) |
|
UNA SEÑORA |
¿Otro disgusto? |
|
BRIGADIER |
Le ha cogido de sorpresa: |
|
un ataque a la cabeza; |
||
un médico. |
||
OTRA SEÑORA |
¡Vaya un susto! |
|
LAURA |
Señores, suprimo el té. |
|
TODOS |
¿Cómo? |
|
LAURA |
(Ya que puedo ahorrarme |
|
el gasto...) Voy a acostarme... |
||
¡Uf! ¡Me alegro por usté! (Al BRIGADIER.) |
||
TODOS |
¿Vámonos? |
|
OTRO |
Vámonos, sí. |
|
UN POLLO |
Señor... ¡Parece increíble! |
|
Escena última |
||
LUIS, el BRIGADIER. |
||
LUIS |
Mi mujer... ¡es imposible! |
|
BRIGADIER |
¿Vive usté con Pepe? |
|
LUIS |
Sí. |
|
BRIGADIER |
Dígale usted que mañana |
|
temprano le iré a buscar, |
||
que soy hombre y militar, |
||
y que no me da la gana |
||
de sufrir sus chanzonetas |
||
ni me engañe como a un chino, |
||
y a más me pida un destino |
||
que vale diez mil pesetas; |
||
y usted que se asusta así |
||
por su amigo, oiga usté en calma: |
||
¡mañana le rompo el alma! |
||
¡Estoy muy cargado! ¡Muy! |
||
Fin del Acto segundo |
Acto tercero
La misma decoración del acto primero. |
|
Escena I |
|
ISABEL. |
|
¡Las ocho de la mañana |
|
y mi esposo sin venir, |
|
y yo dada a los demonios |
|
y llorando este desliz, |
|
que me priva del gustazo |
|
de poderle recibir |
|
como se merece un hombre |
|
que así se burla de mí! |
|
¿Pero cómo le condeno, |
|
cómo le puedo decir, |
|
anoche has ido a una casa |
|
que hay en la Red de San Luis, |
|
donde habita una señora |
|
como te gustan a ti? |
|
Y él me dirá que es mentira, |
|
y no le podré reñir, |
|
porque dirá: ¿cómo sabes |
|
que anoche estaba yo allí? |
|
¿Y cómo digo -te he visto...- |
|
¡si yo no he debido ir! |
|
Si diciéndole declaro |
|
mi desobediencia y mi... |
|
¿Por qué salí yo de casa, |
|
por qué he salido? ¡infeliz! |
|
Por... porque me dio la gana, |
|
pues... porque somos así, |
|
porque no hay cosa más grave |
|
que querernos prohibir... |
|
¡Ay, qué cosas nos pasaron |
|
desde aquella casa aquí! |
|
¡Por el corredor a oscuras, |
|
Pepe delante de mí |
|
me llevaba de la mano; |
|
yo me dejé conducir, |
|
y no acabábamos nunca |
|
con un corredor sin fin! |
|
De pronto Pepe tropieza, |
|
derriba un aguamanil |
|
a oscuras, suena un estrépito |
|
espantoso, se oye abrir |
|
una puerta y una voz |
|
exclama: -¿Quién anda ahí?- |
|
Y Pepe aprieta a correr |
|
siempre tirando de mí; |
|
nos damos un testarazo |
|
contra la pared, y al fin |
|
topamos con una puerta |
|
y empezamos a subir |
|
una escalera a tentones, |
|
diciendo yo: -«¿Por aquí? |
|
¿Dónde vamos? ¿Al tejado?»- |
|
Y él empeñado en subir, |
|
y encuentra una puerta abierta |
|
y se cuela por allí |
|
sin soltarme, y nos zampamos |
|
en un sucio cuchitril, |
|
y hallamos una criada |
|
oyendo a un guardia civil |
|
que le contaba unas cosas... |
|
que no se pueden decir. |
|
Al vernos se asustan ambos. |
|
-¿Qué es lo que busca usté aquí?- |
|
dice el guardia; y dice Pepe: |
|
-¡La puerta para salir, |
|
animal!- Y el veterano |
|
que se ve tratar así, |
|
le pega una bofetada |
|
que la debieran oír |
|
en la calle. Pepe, airado, |
|
me aparta lejos de sí, |
|
coge al otro por el cuello |
|
y lo empieza a sacudir |
|
¡tales porrazos y tantos |
|
que le puso un ojo así! (Marcando.) |
|
La criada vocifera |
|
¡socorro! ¡vengan aquí! |
|
y empiezan a abrirse puertas, |
|
y ladra abajo un mastín, |
|
y sale un tuerto en camisa |
|
con una luz y un fusil, |
|
y la portera que sube, |
|
y un vecino chiquitín |
|
diciendo: -¿dónde es el fuego?- |
|
y yo que tal cosa oí, |
|
grito: ¡fuego! y gritan ¡fuego! |
|
y se empieza a repetir |
|
la palabra, y en barullo |
|
echamos juntos a huir, |
|
rodando por la escalera |
|
seis señoras, el civil, |
|
el tuerto, la maritornes, |
|
un aguador, el mastín, |
|
un gato, un chico, una cómoda, |
|
un hombre, una codorniz, |
|
dos serenos, una cuba, |
|
una manta y un badil. |
|
¡Truuum! Allá vamos todos; |
|
por fin logramos salir |
|
a la calle y oigo a Pepe |
|
que me dice: -Por aquí- |
|
iba el pobre sin sombrero, |
|
riéndose el infeliz; |
|
yo perdí en la batahola |
|
mi abrigo de cachemir. |
|
Pasa un coche. -Alto cochero. |
|
Isabel, entre usté ahí, |
|
yo voy muerto. -Al cementerio- |
|
grita Pepe, por decir |
|
algo y con la broma olvida |
|
el dar más señas y así |
|
queda la cosa, y el coche |
|
comienza a andar y a subir, |
|
y a bajar, y en tanto hablamos, |
|
nos dejamos conducir, |
|
y para el coche, y bajamos |
|
extramuros de Madrid, |
|
¡frente a la Sacramental |
|
de San Ginés y San Luis! |
|
-¡Qué infamia! -grita mi amigo. |
|
-¡Usté me ha mandado aquí!- |
|
dice el cochero -¡Ah salvaje!- |
|
Y volvemos a subir |
|
y a deshacer el camino, |
|
y antes de llegar aquí |
|
se espanta el caballo y corre, |
|
y me preparo a morir, |
|
y nos lleva hasta la fábrica |
|
de jabón de Chamberí. |
|
Bajamos, tomamos otro |
|
que al cabo nos trae aquí, |
|
y a las tres de la mañana |
|
me ve mi patrón subir |
|
triste, pálida, sin moño, |
|
desesperada, febril, |
|
con una manga de menos |
|
y un chichón en la nariz. |
|
Voto de un hábito hice |
|
si salgo con bien al fin, |
|
porque la paz de mi casa |
|
vale por todo Madrid. |
|
Escena II |
|
ISABEL, PEPE. |
|
PEPE |
Buenos días, compañera. |
ISABEL |
¡Ah! |
PEPE |
¿Consiguió usted dormir? |
ISABEL |
No, no he pegado los ojos. |
PEPE |
¡Qué tontuna! ¡Pues yo sí! |
ISABEL |
Pero hombre... |
PEPE |
¿Pues qué ha pasado |
ISABEL |
¡Friolera! |
PEPE |
Si en Madrid |
pasa eso todos los días. |
|
ISABEL |
Pero como nunca a mí |
me sucedió... |
|
PEPE |
Pues por eso |
le choca a usted; un país |
|
meridional sólo vive |
|
de emociones. |
|
ISABEL |
¡Ya! |
PEPE |
Y aquí |
se vive siempre en continua |
|
emoción. |
|
ISABEL |
¡Hombre feliz! |
PEPE |
(Hay que consolarla; pobre, |
lo que ha debido sufrir.) |
|
Usted como de provincias, |
|
no concibe... |
|
ISABEL |
Pero, en fin, |
¿querrá usted probarme ahora |
|
que aquí se suele vivir |
|
rodando las escaleras |
|
y con el alma en un tris? |
|
PEPE |
No; pero la veo a usted |
asustada; bueno, sí, |
|
que lo sucedido es grave, |
|
¿pero se va usté a afligir |
|
por torpeza más o menos? |
|
Si lo importante es que Luis |
|
no sepa que usté ha infringido |
|
su prohibición... |
|
ISABEL |
¡Ah, sí! |
PEPE |
Con tal de que desde el punto |
en que salimos de allí |
|
no la nombrara a usté nadie |
|
y él no pudiera decir: |
|
-mi mujer es la que ha huido,- |
|
no puede saber... |
|
ISABEL |
A mí |
se me figura que habría |
|
murmuración. |
|
PEPE |
El mandril |
del mayordomo... no hay duda. |
|
ISABEL |
¿Qué? |
PEPE |
Lo sabe todo Luis. |
ISABEL |
¿Cree usted?... |
PEPE |
Es indudable. |
ISABEL |
Nos buscarían. |
PEPE |
Oh, sí, |
ya me lo temía yo. |
|
Dirían... |
|
ISABEL |
¡Ay infeliz! |
PEPE |
¡Chist!... Váyase usted a la cama. |
ISABEL |
¿Cómo? |
PEPE |
Yo me quedo aquí |
para preparar la cosa: |
|
en cuanto oiga usted a Luis |
|
comience usted a gritar. |
|
ISABEL |
¿A gritar? |
PEPE |
Sí, mujer, sí; |
dígale usted que ha pasado |
|
la noche en un grito allí. |
|
Y bien mirado, en un grito |
|
la hemos pasado. |
|
ISABEL |
Feliz |
idea. |
|
PEPE |
Póngase usted |
en la cara un corbatín, |
|
una venda. |
|
ISABEL |
Ya. |
PEPE |
Un emplasto, |
unas obleas aquí... |
|
ISABEL |
Ya. |
PEPE |
O un sello de franqueo |
o lacre. |
|
ISABEL |
¿Lacre? |
PEPE |
O, en fin, |
la cara certificada. |
|
ISABEL |
Pero... |
PEPE |
Y déjeme usté a mí. |
Usted es la que ha faltado. |
|
ISABEL |
¡No señor! |
PEPE |
Sí, amiga, sí. |
ISABEL |
¿Y él no ha faltado también? |
PEPE |
Él fue a negocios. |
ISABEL |
¡Ah, sí! |
¡A enamorar a la otra! |
|
PEPE |
¡Qué ha de enamorar! |
ISABEL |
¡Qué vil |
conducta! |
|
PEPE |
Si no se atreve; |
si es de lo más infeliz: |
|
enamorado... un cesante, |
|
un gobernador civil |
|
en ciernes... un progresista; |
|
¿dónde ha visto usté eso? |
|
ISABEL |
¡A mí |
no me nieguen lo que he visto! |
|
PEPE |
Pero, señora, si al fin |
de estos trotes lo enviáramos |
|
de embajador a Pekín, |
|
¿no se puede dar por bien |
|
empleado ese desliz? |
|
ISABEL |
Según y cómo. |
PEPE |
Un destino |
importante, un viaje allí, |
|
a la capital de China, |
|
donde había usted de ir |
|
vestida de oro y de perlas |
|
y a paseo en palanquín, |
|
con un pericón más grande |
|
que la plaza de Madrid. |
|
ISABEL |
Pepe, tiene usté unas cosas... |
PEPE |
Váyase usted a dormir |
y pídale usted a Dios |
|
que él no oyese nada allí. |
|
ISABEL |
¡Ay! Si él supiera. |
PEPE |
Pues digo, |
¡cómo se pondría! En fin, |
|
vaya usté a ponerse mala. |
|
ISABEL |
No sé si sabré fingir. |
PEPE |
Si no sabe usté enfermar, |
entonces hago venir |
|
un médico. |
|
ISABEL |
No, eso no. |
Fío... |
|
PEPE |
¡Fíe usted en mí!... |
Escena III |
|
PEPE, el CRIADO. |
|
CRIADO |
Don Luis viene. |
PEPE |
Oye, tú, hermoso. |
Toma. |
|
CRIADO |
¿Cinco duros? |
PEPE |
Chist. |
CRIADO |
Pero... |
PEPE |
Te va a preguntar |
si pasó la noche aquí |
|
la señora. |
|
CRIADO |
Y yo le digo... |
PEPE |
Y tú te dices que sí. |
CRIADO |
¡Ah! |
PEPE |
Que llamastes al médico, |
que luego te hicieron ir |
|
a la Bolsa. |
|
CRIADO |
Ya entiendo; |
¿qué más tengo que decir? |
|
PEPE |
A todo lo que pregunte |
además, finge no oír, |
|
o le dices que lo ignoras. |
|
CRIADO |
Que lo ignoro. |
PEPE |
Cabal. ¡Chist! |
Escena IV |
|
PEPE, LUIS, el CRIADO. |
|
LUIS |
Toma, Pablo. (Dándole el abrigo) |
PEPE |
(Yo deploro |
lo que pasa... mas ¡qué diablo!) |
|
LUIS |
(Mirando el reloj.) |
Parado. ¿Qué hora es? |
|
CRIADO |
Lo ignoro. |
LUIS |
¿No lo sabes? (Pausa.) Oye, Pablo. |
¿Tú eres un hombre leal? |
|
CRIADO |
Lo ignoro. |
LUIS |
¿Cómo? |
PEPE |
(¡Je, je!) |
LUIS |
hombre... ¡eres un animal! |
CRIADO |
Lo ignoro. |
LUIS |
¡Pues yo lo sé! |
¿Qué te ha dicho la señora? |
|
CRIADO |
Lo ignoro. |
LUIS |
¿Hay tal zanganada? |
¡Este hombre todo lo ignora! |
|
¿No te ha preguntado nada? |
|
CRIADO |
No señor. |
LUIS |
¿A qué hora vino? |
CRIADO |
¿Venir? |
LUIS |
¿Pero qué te pasa? |
¿Te has vuelto lelo, beduino? |
|
CRIADO |
Si no ha salido de casa. |
LUIS |
¡Hombre, te voy a matar! |
CRIADO |
Pero señorito, yo... |
LUIS |
Es que no la has visto entrar. |
CRIADO |
Si digo que no salió. |
LUIS |
¡Pues yo te digo que sí, |
que ha salido! ¿Dónde está? |
|
PEPE |
Tu mujer estaba aquí |
mientras tú estabas allá. |
|
LUIS |
(Al CRIADO.) ¡Vete... imbécil! Deseaba (A PEPE.) |
encontrarte... ¡y te encontré! |
|
¡Vete, imbécil! |
|
CRIADO |
¡Ah, pensaba |
que hablaba usté a Don José... |
|
(Pepe le da un puntapié y sale corriendo.) |
|
Escena V |
|
PEPE, LUIS. |
|
LUIS |
¡Lo sé todo! |
PEPE |
Adiós misterio. |
LUIS |
¡Eres un vil, un traidor, |
un aleve! |
|
PEPE |
Haz el favor |
de no ponerte tan serio. |
|
LUIS |
El escándalo se ha dado, |
mas la gente, que es chismosa, |
|
ignora que era mi esposa |
|
y esto llevo ya ganado. |
|
¡Mas me robas su cariño, |
|
mi dicha, mi posición! |
|
PEPE |
Pero hombre, no seas niño, |
que estás tocando el violón. |
|
¿Qué dijeron allí anoche? |
|
LUIS |
¡Pues nada, se ha ido con él! |
¿Y quién es? ¡la forastera! |
|
¿Cómo se llama? ¡Isabel! |
|
Mujer de un hombre que ha sido, |
|
terco sin segundo. |
|
PEPE |
Pero |
¿tú piensas que has adquirido |
|
la única Isabel del mundo? |
|
LUIS |
¡Dieron señas de esta casa! |
¡Todo, todo lo he sabido! |
|
PEPE |
Oye. ¡Verás lo que pasa! |
LUIS |
¿Pero caigo yo de un nido? |
PEPE |
¡Pues sí señor! |
LUIS |
¡Pepe!... Pepe... |
PEPE |
¡Calla, ingrato! Ahora verás. |
LUIS |
¡Pablo! Que luego me increpe |
tu labio, mas tú oirás. |
|
Escena VI |
|
DICHOS, CRIADO. |
|
Pepe tapa con el cuerpo a LUIS mientras pregunta al CRIADO. |
|
PEPE |
¿Cuántas Isabeles hay |
en la casa? |
|
(Le enseña la mano abiertos los cinco dedos.) |
|
CRIADO |
(Viendo la seña.) ¡Cinco! |
PEPE |
¿Ves? |
Doña Isabel de Garay, |
|
mujer de un aragonés; |
|
doña Isabel de Romero, |
|
que es mujer de un comerciante; |
|
la vecina del tercero, |
|
Isabelita Allustante; |
|
Isabel de Manzanera, |
|
que es una pianista coja. |
|
CRIADO |
¡Y mi tía, la portera! |
PEPE |
Justo. Doña Isabel Roja. |
Esto sin contar la tuya; |
|
anoche me encontré allí |
|
el señor de Pérez, cuya |
|
es la Isabel con que huí, |
|
y si aún con esto te atreves |
|
a dudar, debes saber |
|
que tiene dos diez y nueves |
|
esta calle. |
|
LUIS |
A ver, a ver. |
PEPE |
Espérate; dile ahora (Al CRIADO.) |
lo que esta noche pasó. |
|
CRIADO |
¡Pues nada, que la señora |
por poco se nos murió! |
|
LUIS |
¡Cómo! |
CRIADO |
Al pronto eran algunos |
dolores... |
|
LUIS |
¿Qué? |
CRIADO |
Fuertecillos. |
Y luego le dieron unos |
|
movimientos conbolsillos. |
|
PEPE |
¡Convulsivos! |
CRIADO |
Es verdad |
conversivos, sí señor; |
|
y con esta novedad |
|
yo me fui a por un doctor. |
|
LUIS |
Pero... |
CRIADO |
Y estuvo alarmado |
y se quedó en esta sala: |
|
¡si la señora ha pasado |
|
una noche muy remala! |
|
LUIS |
Pero es posible. |
PEPE |
Y decía: |
¡Luis, ya no te vuelvo a ver! |
|
CRIADO |
Eso. |
LUIS |
¡Pobrecita mía; |
en dónde está mi mujer! |
|
PEPE |
Si aún dudas de la aflicción |
de la que es de tu alma dueña, |
|
o no tienes corazón |
|
o será de bronce o peña. |
|
LUIS |
Déjame. |
PEPE |
Vete. (Al CRIADO.) |
CRIADO |
¡Volando! (Vase.) |
PEPE |
¿Y qué le voy a decir |
cuando te ha estado esperando |
|
larga noche sin dormir? |
|
LUIS |
Tú me ayudarás. |
PEPE |
Sin duda. |
LUIS |
¡Pero ahora recuerdo yo! |
¡Tú necesitas ayuda! |
|
PEPE |
¡Cómo! |
LUIS |
¡Vaya! ¡Más que yo! |
Si el brigadier va a venir |
|
para batirse contigo. |
|
PEPE |
¿Cómo? |
LUIS |
Te va a dividir. |
PEPE |
¿Y por qué? |
LUIS |
Por mal amigo. |
Porque las mujeres son |
|
de sentimientos perversos; |
|
si tu Isabel, tu pasión, |
|
fue el objeto de los versos. |
|
¡Si esa Isabel que has robado |
|
delante de sus narices |
|
es el diablo! |
|
PEPE |
(¡Ay qué fregado!) |
¡Hombre, mira lo que dices! |
|
LUIS |
Nada, quedamos unidos |
para este mutuo tapujo. |
|
PEPE |
¡Pues señor, bien! (¡Hay maridos |
que tienen ojos de hijo!) |
|
Escena VII |
|
DICHOS, ISABEL, con una venda por la cara. |
|
LUIS |
¿Se puede?... ¡Isabel! |
ISABEL |
¡Ay! |
LUIS |
Hija, |
¿conque has estado tan mal? |
|
ISABEL |
¡Muy mal! |
LUIS |
Deja que me aflija. |
PEPE |
(Está escamado.) (Ap. a ISABEL.) |
LUIS |
¿Y qué tal? |
ISABEL |
Ya estoy mejor. |
LUIS |
Y yo en tanto... |
condenado ministerio, |
|
toda la noche hecho un santo. |
|
ISABEL |
(Cuidado que miente serio.) |
Estuviste... |
|
LUIS |
En el Congreso |
con este y con un señor. |
|
ISABEL |
¿De veras? |
PEPE |
¡Vaya! |
ISABEL |
(Amenazadora.) ¡Ay!... |
LUIS |
¿Qué es eso? |
ISABEL |
(Disimulo.) ¡Que me repite el dolor! |
LUIS |
¡Toda la noche! El deseo |
de lograr lo del destino, |
|
pero tendremos empleo |
|
muy pronto. |
|
ISABEL |
¿Sí eh? (Ah, indino.) |
LUIS |
Sólo con hombres he hablado, |
celosa mía, respira. |
|
ISABEL |
(Qué mentir más descarado.) |
Hombre, parece mentira. |
|
LUIS |
¿Qué? |
PEPE |
(Chist.) |
ISABEL |
Mentira... parece |
que toda una noche... |
|
LUIS |
¡Toda! |
PEPE |
Pero eso en Madrid se ofrece... |
LUIS |
¡El trasnochar está en moda! |
PEPE |
Los gobernantes al menos |
gobiernan en horas tales. |
|
LUIS |
Justo, son unos serenos... |
PEPE |
Justo, constitucionales. |
LUIS |
Conque ya mejor... |
ISABEL |
Sí a fe. |
Ya este pañuelo me estorba. |
|
¡Aaah! |
|
LUIS |
Se me figura... |
PEPE |
¿Qué? |
LUIS |
Que tiene la cara torva. |
La prueba de lo que digo |
|
muy pronto la vas a ver. |
|
Pepito tiene un amigo |
|
muy íntimo, un brigadier |
|
que nos ofreció sacarnos |
|
de este agobio que me asedia. |
|
Y hoy aquí vendrá a buscarnos |
|
a las diez o diez y media. |
|
ISABEL |
¡Aquí! (Ay Dios, me ya a encontrar |
y me va a reconocer.) |
|
LUIS |
Te lo voy a presentar. |
PEPE |
(¡Esta manzana va a arder!) |
ISABEL |
No me lo presentes, no. |
LUIS |
Ya lo creo, y ya no tarda. |
ISABEL |
¡Ay! |
LUIS |
¿Qué es eso? |
ISABEL |
Que volvió |
el dolor... (Marchándose.) |
|
LUIS |
¡Pero oye, aguarda! |
ISABEL |
Me voy a acostar. |
PEPE |
(¡Qué lío!) |
CRIADO |
Aquí viene un brigadier. |
PEPE |
(¡Madre de Dios!) |
ISABEL |
¡Ay Dios mío! |
¡Me voy! |
|
LUIS |
¡Espera, mujer! |
te presento a ese señor |
|
y te marchas. |
|
ISABEL |
¡No! no veo... |
LUIS |
Mujer, es mi protector. |
PEPE |
(¡Su protector! ¡Ya lo creo!) |
ISABEL |
¡Adiós! |
LUIS |
¡Ves qué grosería? |
PEPE |
Déjame solo con él. |
LUIS |
No tal, que yo sentiría |
verte hacer un mal papel. |
|
PEPE |
Hombre, si él viene a buscarme... |
tú déjame estar a mí. |
|
Escena VIII |
|
DICHOS, el BRIGADIER. |
|
BRIGADIER |
Buenos días. |
LUIS |
¡Brigadier! |
BRIGADIER |
Hola. Aquí vengo a pedir |
una explicación. |
|
PEPE |
Ya entiendo. |
BRIGADIER |
Yo no he podido dormir |
pensando en que es un tuno... |
|
PEPE |
Oye, tú. |
BRIGADIER |
Déjame a mí |
hablar, que tengo razón |
|
y tengo algo que decir, |
|
y no me vengas con músicas, |
|
porque estoy muy harto; ¡muy!... |
|
PEPE |
¡Harto! ¡Es claro, cenarías |
anoche como un mastín! |
|
BRIGADIER |
Mira, Pepito, soy hombre |
pacífico, y si no fui |
|
nacido en aristocracia, |
|
me he sabido distinguir |
|
en mi carrera a sablazos; |
|
y nadie dirá de mí |
|
que me ha superado nadie, |
|
lo más que podrán decir |
|
es que no tengo prinsipios, |
|
pero alguno más serril |
|
ha sido ministro y, vamos, |
|
yo siempre lo he visto así, |
|
que más vale un sable en mano |
|
que una carrera sivil; |
|
y en España hay mucho sabio, |
|
pero aunque tengan de aquí |
|
u de aquí... si no hay fusiles |
|
y arman la de San Martín... |
|
PEPE |
La de San Quintín. |
BRIGADIER |
Pues bueno, |
lo que sea; pero a mí |
|
¿qué se me importa? yo creo |
|
que tú eres por lo sivil |
|
un sabio, mas yo te pego |
|
dos bofetadas a ti. |
|
LUIS |
¡Brigadier! |
BRIGADIER |
El señor sabe |
a lo que vengo; es decir, |
|
que si has creído reírte |
|
de mí... te voy a partir. |
|
PEPE |
No te entiendo. |
BRIGADIER |
Has dado anoche |
un escándalo, y en fin, |
|
esa mujer, yo... la quiero |
|
y tú estás de más aquí. |
|
PEPE |
¿Cómo aquí? |
BRIGADIER |
Tú ya me entiendes. |
De los dos ha de elegir, |
|
o tú y yo; conque te mato |
|
y así se queda sin ti. |
|
Usté puede ser padrino. (A LUIS.) |
|
Yo ya busqué. |
|
LUIS |
(¡Oh Dios! ¡Qué ardid! |
¡Ya lo tengo! ¡Ya lo tengo!) |
|
Brigadier, venga usted aquí. |
|
(Llevándoselo aparte.) |
|
(Pepe es casado. |
|
BRIGADIER |
¿Casado? |
LUIS |
En secreto. |
BRIGADIER |
Pero... |
LUIS |
Sí. |
Es una historia muy larga. |
|
BRIGADIER |
¿Conque es casado? ¡Infeliz! |
LUIS |
¿Cómo infeliz? |
BRIGADIER |
Siga usted. |
LUIS |
Su mujer le hace sufrir. |
¡Es celosa! |
|
BRIGADIER |
¡Ya! |
LUIS |
Y anoche |
la mujer estuvo allí |
|
sin avisarle... |
|
BRIGADIER |
Era ella... |
LUIS |
Le vio con otra. |
BRIGADIER |
¡Ah! |
LUIS |
Un desliz... |
ciega de celos, le atrapa |
|
y se lo lleva de allí |
|
y arma la gresca. |
|
BRIGADIER |
¡Ah! |
LUIS |
Por eso |
me asusté yo tanto... |
|
BRIGADIER |
¡Ah, sí? |
LUIS |
Usted no tiene derecho |
para ofenderse, que al fin |
|
es su... mujer. |
|
BRIGADIER |
¡Ya lo creo! |
¿Qué se diría en Madrid? |
|
LUIS |
Yo voy a buscar ahora |
a mi mujer, y a venir |
|
a presentársela a usted.) |
|
(A PEPE.) (Te he salvado.) |
|
BRIGADIER |
(Me lucí.) |
PEPE |
(¿Qué has hecho? |
LUIS |
Pagarte el grande |
favor que me hiciste a mí.) |
|
Escena IX |
|
BRIGADIER, PEPE. |
|
BRIGADIER |
Pepito, Dios, que es testigo, |
que siento lo que ha pasado. |
|
PEPE |
¡Qué cambio! |
BRIGADIER |
Ya me ha contado |
lo sucedido tu amigo. |
|
Ella es guapa... y qué iba a hacer, |
|
si me gustaba... y creía |
|
que no... |
|
PEPE |
Mas... |
BRIGADIER |
Yo no sabía... |
PEPE |
¿El qué? |
BRIGADIER |
Que era tu mujer. |
PEPE |
(¡Ah! le ha dicho que es mi esposa. |
¡Bravo! ella no le ha de hablar |
|
ni verle...) |
|
BRIGADIER |
Has de perdonar... |
PEPE |
¡Ajajá! Eso es otra cosa. |
Porque eso de que un extraño |
|
quisiera con tal franqueza |
|
darme un dolor de cabeza... |
|
BRIGADIER |
¡Claro! Eso siempre hace daño. |
Pero te repito... |
|
PEPE |
Ahora |
debes remediar el mal |
|
dándome... |
|
BRIGADIER |
La credencial. |
PEPE |
¡Uf! (Mirando a LUIS, que entra con ISABEL.) |
LUIS |
Brigadier, mi señora. |
Escena X |
|
LUIS, ISABEL, el BRIGADIER, PEPE. |
|
BRIGADIER |
¡Su señora!! |
PEPE |
¡Hasta otro rato! (Marchándose.) |
BRIGADIER |
Espérate. (Corriendo a detenerle.) |
ISABEL |
(¡Ay Dios, qué apuro!) |
BRIGADIER |
¿Usted está bien seguro? |
PEPE |
(¡Hombre, cállate o te mato!) |
BRIGADIER |
¿Está casada con dos |
por ventura? |
|
PEPE |
(¡Esto es muy grave! |
¡Sí! ¡pero ella no lo sabe!) |
|
BRIGADIER |
¡Hombre! |
PEPE |
Cállate por Dios. |
ISABEL |
Yo me juzgo muy honrada |
en conocer al que un día... |
|
BRIGADIER |
(¡Es ella!...) Señora mía... |
ISABEL |
(¡Calle usted!) (Tirándole de un lado.) |
PEPE |
(¡No digas nada!) |
BRIGADIER |
Francamente, yo protesto |
y usted... |
|
LUIS |
(Llevándole ap.) (Pero, hombre, no es cosa |
de ir a enterar a mi esposa |
|
delante de él de todo esto.) |
|
BRIGADIER |
De esta hecha yo caigo en cama. |
ISABEL |
¡Ay Pepe! (Tirándole de la levita.) |
PEPE |
(Cargado.) ¡Estese usté quieta! |
(Entra el CRIADO con una tarjeta.) |
|
CRIADO |
Aquí traen esta tarjeta. |
LUIS |
A ver. |
ISABEL |
Laura de Saldama. |
PEPE |
(Laura aquí.) |
ISABEL |
(Se van a ver; |
ama a mi esposo. |
|
PEPE |
Sin duda.) |
LUIS |
¡La conoceré! (Contento.) |
BRIGADIER |
¿La viuda |
de Saldama? |
|
LUIS |
¡Cómo! |
ISABEL |
¿A ver? |
¡Que pase! |
|
LUIS |
¿La viuda y ella |
son la misma? |
|
PEPE |
Sí. |
LUIS |
(¡Ay qué apuro! |
¡me descubre de seguro!) |
|
¡Hasta mañana! (Marchándose.) |
|
ISABEL |
Alto ahí. |
¿Adónde vas? |
|
LUIS |
A Pozuelo. |
¡Vuelvo! |
|
ISABEL |
¡No! ¡Qué grosería! |
Que no ha de llegar un día |
|
en que la veas. |
|
LUIS |
(Me vuelo.) |
ISABEL |
¿Te vas a marchar ahora? |
LUIS |
Nada, que no me detengo. |
ISABEL |
¿Ve usté que marido tengo? (Al BRIGADIER.) |
BRIGADIER |
¿Pero cuál de ellos, señora! |
ISABEL |
¿Cómo cuál de ellos! |
PEPE |
Ninguno. |
LUIS |
Vete adentro, curiosona. |
BRIGADIER |
Francamente, en Barselona |
no suelen tener más que uno. |
|
PEPE |
(Escurrámonos de aquí. |
BRIGADIER |
Yo voy a cantar de plano. |
PEPE |
Hombre, ven, dame la mano |
y vámonos por ahí.) |
|
ISABEL |
Venga usté, tengo que hablarle. |
BRIGADIER |
Ah, busca usted un tercero... |
PEPE |
¡Hombre, para ya! |
LUIS |
No quiero. |
BRIGADIER |
Voy a acabar por matarle. |
PEPE |
Esa mujer va a venir. |
LUIS |
¿Le has dicho que en casa estamos? |
CRIADO |
Lo ignoro. |
LUIS |
Hombre, ¿en qué quedamos? |
CRIADO |
Pues usté lo ha de decir. |
PEPE |
Oigo seda... |
LUIS |
Adiós, José. |
PEPE |
¿Y qué le digo, simplón? |
LUIS |
Tírala por el balcón. |
Estoy a los pies de usté. (Al BRIGADIER.) |
|
PEPE |
¿Sí? Pues tú recibirás |
por ellos a la viudita. (Id.) |
|
BRIGADIER |
No, si yo tengo una cita |
aquí dentro. |
|
PEPE |
¡Cuerno! ¡Atrás! |
¿Qué vas a hacer? |
|
BRIGADIER |
Ayudarte. |
PEPE |
Es mi mujer. |
BRIGADIER |
¿Pues no digo? |
¿No has partido con tu amigo? |
|
Tomo una tercera parte. |
|
PEPE |
Venga usted. Yo estoy confuso; |
a bien que hay dentro otra puerta... |
|
BRIGADIER |
¡Eh, buen amigo, ojo alerta, |
ahí se ha colado un intruso! |
|
Escena XI |
|
PEPE, LAURA. |
|
PEPE |
¡Qué noche, qué madrugada, |
y qué mañana y qué día! |
|
(Entra LAURA precipitadamente, nerviosa.) |
|
LAURA |
Pues señor, nadie diría |
que esta casa está habitada. |
|
Hola Pepe, bien hallado; |
|
me alegro de verle a usted, |
|
porque me hará la merced |
|
de decirme qué ha pasado, |
|
qué ha podido motivar |
|
un paso como el de ayer; |
|
irse con esa mujer |
|
dando a la gente que hablar. |
|
Qué clase de relaciones |
|
median, y que yo ignoraba, |
|
entre usted y la que estaba |
|
deshonrando mis salones. |
|
No puede usted figurarse |
|
lo que allí se murmuró; |
|
ya el escándalo se dio |
|
y no puede remediarse; |
|
ella desapareció |
|
y la crítica no muerde |
|
a gente oscura; quien pierde |
|
en este asunto soy yo; |
|
porque ¿cómo he de seguir |
|
recibiendo en una casa |
|
en que ya cuentan que pasa |
|
lo que así da que decir? |
|
¡Un soltero, una casada |
|
saliendo de un baile a gritos, |
|
y marchándose juntitos |
|
por una puerta excusada! |
|
¡Así charlaba la gente! |
|
¡Bueno le ponen a usté! |
|
Francamente, yo no sé, |
|
como usted, que es tan prudente, |
|
ha podido dar lugar |
|
a estos dimes y diretes, |
|
que lo hagan los mozalvetes... |
|
¡pero un hombre regular! |
|
Cosa es para que se enoje |
|
todo el mundo; yo no sé |
|
cómo haga... ¡y si viera usté |
|
en qué situación me coge! |
|
yo que daba reuniones |
|
y bailes buscando socios |
|
para activar mis negocios |
|
gordos en altas regiones. |
|
Yo que con santa paciencia |
|
sufro mis deudas y atrasos, |
|
mientras estoy dando pasos |
|
para tener influencia, |
|
y estaba dando los bailes, |
|
para cobrar unos ciertos |
|
créditos que tengo muertos |
|
de allá de cuando los frailes, |
|
y un semestre de cupón |
|
perdiendo doce mil reales, |
|
¡y unos bienes nacionales |
|
que tengo de mogollón! |
|
Yo que me estoy arruinado |
|
por ver si las relaciones |
|
me procuran ocasiones |
|
de ir mis cosas arreglando, |
|
y traigo a casa quizás |
|
con el pretexto del té, |
|
a personas que yo sé |
|
que hacen eso y mucho más. |
|
Yo me encuentro por ustedes |
|
murmurada y ofendida, |
|
y otra vez sola y metida |
|
entre mis cuatro paredes. |
|
Debo los tés, los refrescos, |
|
las comidas, el Champaña, |
|
y todo por una extraña |
|
y un... ¡pues hijo, estamos frescos! |
|
no me conoce usté a mí; |
|
sepa usted que he decidido |
|
venir y hablar al marido, |
|
un hombre a quien nunca vi, |
|
y a quien puedo hablar muy claro, |
|
y por si acaso lo ignora, |
|
le diré que su señora |
|
y usted, con harto descaro, |
|
deshonrando mis salones, |
|
han deshonrado su nombre: |
|
veremos a ver si es hombre |
|
que aguanta sofocaciones, |
|
y ya que yo estoy perdida, |
|
me vengaré, armando grescas, |
|
y hablaré, y diré mil frescas |
|
a esa amiga fementida, |
|
y a usted le he de denostar, |
|
y pues que iracunda estoy... |
|
pero en fin, callo, porque hoy |
|
no tengo ganas de hablar. |
|
PEPE |
¡Aranjuez! ¡Parada y fonda! |
LAURA |
¡Cómo! |
PEPE |
¡Que el cielo desagua! |
LAURA |
Pero... |
PEPE |
Mientras toma usted agua |
déjeme usted que responda. |
|
(El plan que tengo tramado |
|
va a salvar la situación; |
|
¡pero qué imaginación |
|
tengo yo y no lo he notado!) |
|
Olvide usted lo de anoche. |
|
LAURA |
¿Olvidarlo? |
PEPE |
Sí; olvidemos |
ya lo pasado y pensemos |
|
en el teatro, en el coche, |
|
en la casa, en la modista, |
|
el comerciante, el casero, |
|
el cochero, el peluquero, |
|
el aguador y el mueblista. |
|
LAURA |
Pero... ¿esto es algún ardid? |
PEPE |
Aún puedo yo hacer favores. |
¿Son muchos los acreedores? |
|
LAURA |
Uno Solo. |
PEPE |
¿Quién? |
LAURA |
¡Madrid! |
PEPE |
Señora... |
LAURA |
Debo a Honorina |
los trajes de este verano, |
|
a Lhardy, a Prats, a Escribano, |
|
a Augusto y a la Isolina. |
|
PEPE |
¡Total! |
LAURA |
No es fácil contar, |
mas los primeros apuros... |
|
los pago con dos mil duros. |
|
PEPE |
¡Pues los vamos a pagar! |
LAURA |
¿Cómo? |
PEPE |
No ha de ser eterno |
el apuro. |
|
LAURA |
Los hay tales... |
PEPE |
Yo pongo doce mil reales. |
LAURA |
¿Y lo demás? |
PEPE |
El gobierno. |
Allí en una carterita |
|
tengo los doce... |
|
LAURA |
Abreviemos |
PEPE |
(Era mi plan... ¡ayudemos |
a los pobres de levita!) |
|
LAURA |
¿Qué debo de hacer? |
PEPE |
¡Mentir! |
LAURA |
¡Pero si no hago otra cosa! |
¿Esa suma apetitosa |
|
cuándo la he de recibir? |
|
PEPE |
Así que el nudo gordiano |
acabemos de romper: |
|
lo demás el Brigadier |
|
lo arreglará con su hermano, |
|
y cobrará usté esos picos |
|
y cobrará usté el papel. |
|
LAURA |
El Brigadier... |
PEPE |
Mando en él. |
LAURA |
El Brigadier es tan rico... |
PEPE |
Un poco bruto... |
LAURA |
Adelante; |
esas son suposiciones. |
|
PEPE |
¡Bueno! |
LAURA |
Con cuatro millones |
no hay ningún hombre ignorante. |
|
PEPE |
¡Ah! |
LAURA |
¿Qué es eso? |
PEPE |
No hay freno |
a mi labio; ¡oh, quién creyera!... |
|
¡Va usted a ser brigadiera! |
|
LAURA |
¿Yo? ¡No me lo hará uste bueno! |
PEPE |
Venga usted, voy a enterarla |
del asunto. |
|
LAURA |
(¡Es una perla |
este hombre!) |
|
PEPE |
¡Voy a entenderla, |
a servirla y a casarla! |
|
LAURA |
¿Pero usted qué es lo que quiere? |
PEPE |
Usted hará de aquí a un rato |
un drama que no se espere, |
|
y con todo el aparato |
|
que su argumento requiere. |
|
Escena XII |
|
LUIS, el BRIGADIER, ISABEL. |
|
LUIS |
Pero hombre, venga usté aquí. |
ISABEL |
Pero hombre, venga usté acá. |
BRIGADIER |
¿Dónde está Pepe? |
ISABEL |
No está. |
LUIS |
Pero óigame usted. |
ISABEL |
¡No! A mí. |
LUIS |
¿Será terco este señor? |
pero hombre, ¿no se ha empeñado |
|
en que yo no estoy casado |
|
con mi mujer? ¡es valor! |
|
ISABEL |
(No le he podido hablar sola |
y está la mentira en pie.) |
|
BRIGADIER |
Ayer... no me pise usté. (A ISABEL.) |
Ayer noche... |
|
(Le pisa LUIS.) ¡Dale bola! |
|
¡Lejos, lejos!... |
|
(Se apartan a ambos lados.) |
|
El señor |
|
estuvo anoche... |
|
ISABEL |
Sí, eso |
ya lo sé yo. En el Congreso. |
|
BRIGADIER |
No señora. |
LUIS |
¡Sí señor! |
ISABEL |
Estuvo allí con usté; |
¡no es verdad, esposo mío? |
|
LUIS |
Sí, hija mía. |
BRIGADIER |
Este es un lío |
que yo desenredaré. |
|
Pepe, que armó aquel julepe |
|
con usté... |
|
LUIS |
(A ISABEL.) ¿Y tú por qué soplas? |
ISABEL |
¿Yo? |
BRIGADIER |
Y este... me hizo unas coplas |
para la mujer de Pepe. |
|
ISABEL |
Hombre, Pepe no es casado. |
LUIS |
¡Sí, mujer! |
ISABEL |
Si tú te empeñas... |
LUIS |
Claro. |
ISABEL |
¿Por qué me haces señas? |
LUIS |
Yo no; si es que estoy helado |
y me caliento. |
|
BRIGADIER |
El señor |
me halló en casa de la viuda. |
|
ISABEL |
¡Defiéndete, hombre! |
LUIS |
Sin duda. |
BRIGADIER |
Y usted... |
LUIS |
¡Defiéndete tú! |
BRIGADIER |
Y en fin, ¿hay más que buscar |
a la viuda? Yo lo haré. |
|
LOS DOS |
No es preciso. |
Escena XIII |
|
DICHOS, PEPE, LAURA. |
|
PEPE |
Venga usté. |
ISABEL |
¡Laura! |
BRIGADIER |
¡La viuda! |
LUIS |
La mar. |
(Caen cada uno en una silla y se tapan la cara.) |
|
LAURA |
Señores... |
LUIS |
Calla. |
ISABEL |
¡Qué horror! |
PEPE |
(A LUIS.) ¡Despierta! |
LAURA |
Se han desmayado. |
BRIGADIER |
¡Amén! |
LAURA |
¡Parece que ha entrado |
en casa el comendador! |
|
ISABEL |
Amiga mía... |
LAURA |
Señora... |
ISABEL |
Muy buenos días. |
LAURA |
Muy buenos. |
¡Cuánto la echamos de menos |
|
anoche! hasta última hora |
|
la estuvimos esperando |
|
cuantos había en la sala. |
|
ISABEL |
Señora... |
LAURA |
¿Estuvo usté mala? |
ISABEL |
Sí, y aun ahora estoy... rabiando. |
Rabiando... de unos dolores. |
|
(Como la mire hablo claro.) |
|
LAURA |
Como hace tiempo tan raro... |
BRIGADIER |
Justo... con estos calores... |
En diciembre... |
|
ISABEL |
Digo... frío... |
BRIGADIER |
¿Conque anoche la esperaba? |
conque anoche, allí no estaba |
|
esta señora... |
|
ISABEL |
¡Ay Dios mío! |
LAURA |
Hola, Brigadier... |
BRIGADIER |
Bons dies. |
LAURA |
Caballero... (A LUIS.) |
LUIS |
(Ap.) (¡Cataplún!) |
Señora... |
|
PEPE |
(Aquí es ella.) |
LAURA |
¿Algún |
amigo? |
|
PEPE |
(A LUIS) ¿De qué te ríes? |
ISABEL |
Es... mi esposo... |
LAURA |
¡Ah, ya! por fin |
alcanzo el gusto de verle... |
|
LUIS |
(¿Será miope?) |
LAURA |
Y conocerle. |
BRIGADIER |
Yo estoy tocando el violín. |
Conque usté nunca. |
|
PEPE |
(Ap. al BRIGADIER.) (¡Detente!) |
ISABEL |
(¡Chitón!) (Id.) |
PEPE |
(Silencio y perdona.) |
BRIGADIER |
¡Señores, en Barselona |
se deja hablar a la gente! |
|
LAURA |
En Barcelona, ciudad |
que bien conozco a fe mía, |
|
y en que hay mucha cortesía, |
|
talenlo y urbanidad; |
|
todo el que tiene talento |
|
lo emplea, y yo se lo digo, |
|
en ayudar a un amigo |
|
en un crítico momento. |
|
LUIS |
Gran lección. |
ISABEL |
No ha estado mal. |
LUIS |
Me quiere ayudar. |
ISABEL |
(Me tapa.) |
BRIGADIER |
Vaya, a mí no se me escapa. |
¡Eso es por la credencial! |
|
Pues la daré, pero antes... |
|
LAURA |
Antes, Brigadier, yo quiero |
hablar con usted, y espero |
|
que tenga usté más aguante. |
|
Yo, que si antes por desidia |
|
me callé, le diré ahora |
|
que si ha habido una señora |
|
a quien una ciega envidia |
|
le ha hecho pensar que usted ansiaba |
|
mi amor, y sólo por eso |
|
anoche haciendo un exceso |
|
con usted coqueteaba... |
|
LUIS |
¡Hola! |
ISABEL |
Proceder villano. |
LAURA |
Yo, Brigadier, no he sentido... |
ISABEL |
(Si no oyera mi marido...) |
LAURA |
(A ISABEL.) (Si habla usted, canto de plano.) |
ISABEL |
(Castigada estoy.) |
LUIS |
(¡Qué historia!) |
LAURA |
Tal vez esperó vencerme |
esa mujer, y al poderme |
|
humillar, cantar victoria |
|
Pero aunque me haya vencido, |
|
yo me quedo... tan contenta. |
|
PEPE |
(Qué ocasión te se presenta...) |
BRIGADIER |
(¡Es verdad!) Pues... ¡no ha vencido! |
PEPE |
¿Cómo? |
LUIS |
¿Cómo? |
ISABEL |
¿Cómo? |
LAURA |
¿Cómo? |
BRIGADIER |
No coman ustedes tanto. |
PEPE |
(Tragó el anzuelo: es un santo.) |
BRIGADIER |
No venció ni por asomo, |
porque esa mujer... quien sea, |
|
que ya el nombrarla no importa... |
|
PEPE |
¡Bravo! |
BRIGADIER |
Se ha quedado corta, |
y si lo ha hecho con idea |
|
no ha de quedarse sin ver, |
|
que, yo que al fin valgo algo, |
|
yo le ofrezco cuanto valgo |
|
con el alma a otra mujer. |
|
Y en fin, contra más amigos, |
|
más claros, señora mía; (A LAURA.) |
|
aquí y a la luz del día, |
|
y delante de testigos: |
|
yo, Brigadier de cuartel, |
|
pero con muchas pesetas, |
|
y unas arcas muy repletas |
|
de oro y de plata, y papel, |
|
le ofrezco a usted mi persona, |
|
mi corazón y mi casa, |
|
mi fábrica de Tarrasa, |
|
mis baños de Barcelona, |
|
y las fincas en mi tierra, |
|
y el alma y el corazón, |
|
y haga usté resolución, |
|
y amén; ¡y trágala, perra! |
|
LAURA |
¡Brigadier!... |
PEPE |
Dice muy bien; |
es un partido excelente |
|
y una persona decente, |
|
honrado y hombre de bien. |
|
LUIS |
Y yo que por vez primera |
veo a usted, quiero que jure |
|
amor, y que se inaugure, |
|
nuestra amistad. |
|
ISABEL |
(Si él supiera...) |
LAURA |
¿Y usted? (A ISABEL.) |
ISABEL |
Yo... apruebo... |
PEPE |
Es preciso. |
BRIGADIER |
(¡Otra te queda!) |
ISABEL |
(¡Qué risa!) |
LAURA |
¿Me deja usté hablar de prisa? (A PEPE.) |
PEPE |
Sí señora, doy permiso. |
LAURA |
Pues bien, yo amaba al señor. |
BRIGADIER |
¿De veras? |
LAURA |
Tiempo hace ya. |
BRIGADIER |
(¡La rabia que pasará!) (Por ISABEL.) |
LAURA |
Pero con secreto amor. |
Hoy él su amor me declara; |
|
soy sensible... soy mujer; |
|
acepto, pues, Brigadier. |
|
BRIGADIER |
Gracias. |
LUIS |
(¡Qué mujer más rara!) |
LAURA |
Y vámonos ya de aquí, |
que estorbamos. |
|
LUIS |
No por Dios. |
LAURA |
(A PEPE.) (¡Los he salvado a los dos!) |
PEPE |
¡Ya pasaré por allí! |
ISABEL |
Señora, cuando otra vez |
dé un baile ya no estaremos |
|
en Madrid. |
|
LUIS |
Ya, si tenemos |
el destino. |
|
LAURA |
Sí pardiez. |
De aquí vamos a buscarlo. |
|
BRIGADIER |
Yo lo aseguro. |
ISABEL |
¡Ah señor! |
LUIS |
Mi prudente bienhechor. |
BRIGADIER |
Pronto va usted a lograrlo. |
LAURA |
Y si a mi casa venir |
quiere usted... Yo no le pido |
|
el permiso a su marido |
|
por si no la deja ir. |
|
LUIS |
¡Yo! |
ISABEL |
Se dan casos... |
LUIS |
En casa |
no sucede... |
|
LAURA |
¿No? |
LUIS |
No tal. |
LAURA |
Cierto que haría usted mal |
si de intolerante pasa, |
|
que ha debido usté aprender, |
|
que en el mundo no es posible |
|
echarla de irreprensible, |
|
porque todo puede ser. |
|
Y el que desdeña tratar |
|
a las gentes, se extravía, |
|
porque, quién sabes si algún día |
|
las podrá necesitar. |
|
Echarlas de juez adusto |
|
y rechazar todo el trato |
|
de aquel a quien el relato |
|
público maltrata injusto, |
|
y a quien la chismografía |
|
maltrata sin prueba alguna, |
|
no es rectitud, es tontuna |
|
o bajeza o cobardía. |
|
Madrid es un poblachón |
|
donde a todos nos dan palos, |
|
a unos porque somos malos, |
|
a otros porque no lo son. |
|
No es muy honroso papel |
|
el de huir, el de ocultarse; |
|
más gloria hay en acercarse |
|
al malo y luchar con él. |
|
Usted que todos los días |
|
habla un lenguaje tan duro, |
|
¿estará usted bien seguro |
|
de que no hace picardías? |
|
¿No va usted alguna hora |
|
a dar nocturnos paseos? |
|
¿no dice usted chicoleos |
|
mientras duerme su señora? |
|
Si así fuera mereciera |
|
que su señora una noche |
|
saliera, tomara un coche |
|
y a correr mundo se fuera. |
|
Pero no, no, no lo hará, |
|
que es muy buena y muy juiciosa, |
|
y casera y hacendosa, |
|
y aquí encerrada se está. |
|
Siga, siga usted reacio |
|
en extinguir su manía... |
|
conque vamos, otro día |
|
hablaremos más despacio. |
|
ISABEL |
(¡Bendita sea su boca!) |
LUIS |
(Ya me he salvado, a mí qué.) |
BRIGADIER |
(¡Fastidiarse!) ve. |
LAURA |
Pago, pues, yo estoy loca... |
Pepe, hemos de ser los dos |
|
muy ricos, y en corto plazo. |
|
¡Pepe... deme usté un abrazo! |
|
BRIGADIER |
¡Vaya! ¡quedarse con Dios! |
Escena última |
|
PEPE, ISABEL, LUIS. |
|
LUIS |
Es un ángel. |
ISABEL |
¡Ay, respiro! |
LUIS |
¡Ay, Dios, qué susto he pasado! |
PEPE |
Ya no hay que hablar del pasado. |
Ya venturosos os miro. |
|
LUIS |
Tu travesura. |
PEPE |
No hablar... |
LUIS |
Tu talento. |
ISABEL |
Su pericia. |
LUIS |
¡Basta, basta... de justicia! |
ISABEL |
¿Cómo podremos pagar? |
PEPE |
Siendo desde hoy más sinceros, |
sin daros en la cabeza, |
|
y teniendo más franqueza, |
|
siempre juntos quiero veros. |
|
Que es malo buscar desquite |
|
de un daño que se ha sufrido, |
|
y Dios manda que se evite |
|
que la mujer y el marido |
|
jueguen nunca al escondite. |
|
Fin de la comedia |