|
![]() |
by
![]() |
Triunfo de los santos
Pedro de Morales
En que se representa la persecución de Diocleciano y la prosperidad que se siguió con el imperio de Constantino.
PERSONAS QUE SE INTRODUJERON |
SILVESTRE, papa |
MAGNO CONSTANTINO |
DIOCLECIANO, emperador |
DACIANO, adelantado |
CROMACIO, presidente |
SAN PEDRO, mártir |
SAN DOROTEO, mártir |
SAN GORGONIO, mártir |
SAN JUAN, mártir |
ALBINIO, caballero |
OLIMPIO, caballero |
NUNCIO |
SECRETARIO |
DOS ALGUACILES |
IGLESIA |
FE |
ESPERANZA |
CARIDAD |
GENTILIDAD |
IDOLATRÍA |
CRUELDAD |
PREGONERO |
En México, por Anton[io] Ricardo |
Prólogo
La Caridad, que es siempre agradecida |
||
y nunca un solo punto estuvo ociosa, |
||
fuerza a salir en algo de medida |
||
en fiesta tan solemne y tan dichosa; |
||
y, agradeciendo el don de la venida |
||
de las reliquias santas, no reposa |
||
hasta que sus triunfos celebrando |
||
en todos vaya el bien comunicando. |
||
Y para que mejor se entienda y vea |
||
la gloria que a los santos es debida, |
10 |
|
cuéntanse las hazañas y pelea |
||
con que ha sido por ellos merecida; |
||
y pues que Dios se ensalza y se recrea |
||
en ver que por su amor dieron la vida, |
||
quien a los santos ama será justo, |
||
oiga con atención, silencio y gusto. |
||
Y aunque de todos géneros y estados |
||
de cuerpos santos Dios ha concedido |
||
a México los huesos consagrados, |
||
no puede ser de todos referido |
20 |
|
el modo con que fueron coronados, |
||
y así entre todos hemos escogido |
||
los mártires sagrados, cuya historia |
||
causa a los cuerpos santos suma gloria. |
||
Es la tragedia, historia muy sabida, |
||
de la persecución y torbellino |
||
con que por Diocleciano combatida |
||
la Iglesia fue, y después por Constantino |
||
a suma paz y bien restituida. |
||
Mostrándose mayor favor divino |
30 |
|
a la sazón, que por juicio humano |
||
parece estaba lejos de su mano. |
||
La Iglesia, de virtudes adornada, |
||
estaba en su reposo muy contenta, |
||
pensando ser la lluvia ya pasada; |
||
y entonces se levanta más tormenta, |
||
que la Gentilidad acompañada |
||
de Idolatría y Crueldad cruenta, |
||
venciendo el pecho de Diocleciano, |
||
hacen que en perseguirnos ponga mano. |
40 |
|
Viendo la tempestad que se movía, |
||
san Pedro, san Gorgonio y Doroteo |
||
(que eran en el palacio de valía) |
||
proponen al martirio su deseo. |
||
Publica el César su cruel porfía |
||
con edicto y pregón horrendo y feo. |
||
Cromacio en Asia a perseguir la gente |
||
se parte, y Daciano al occidente. |
||
Hace la Iglesia digno sentimiento |
||
en tiempo de peligro y pena tanta. |
50 |
|
Las Virtudes le dan divino aliento |
||
con que el deseo al padecer levanta. |
||
Un caballero, con ilustre intento, |
||
llamado Juan, movido de ira santa |
||
en la corte, con ánimo valiente, |
||
los edictos rompió públicamente. |
||
Siendo por esto preso y afligido |
||
y ante el emperador atormentado, |
||
al fin no pudo un punto ser movido. |
||
Pedro, al sacro martirio aficionado |
60 |
|
publica ser cristiano y haber sido |
||
con Doroteo y Gorgonio acompañado, |
||
y dando por su fe razones fuertes, |
||
fueron a padecer dichosas muertes. |
||
Procura el César que en ninguna vía |
||
se dé a los cuerpos santos sepultura, |
||
pero la Iglesia, como madre pía, |
||
con grande pompa dársela procura. |
||
Supo el emperador que no podía |
||
vencer la fe conforme a su locura, |
70 |
|
y de rabia y furor dejó el estado, |
||
y murió duramente atormentado. |
||
Sucede en el imperio Constantino, |
||
a quien la Santa Cruz por estandarte |
||
fue dada; y con aquel favor divino |
||
venció a Magencio el venturoso Marte. |
||
Después, estando ya al morir vecino, |
||
sin ser para sanarle el mundo parte, |
||
llamó a Silvestre del monte Sorano, |
||
y siendo bautizado quedó sano. |
80 |
|
Reconociendo pues el beneficio |
||
tan raro, tan precioso y soberano |
||
para hacer a Dios algún servicio, |
||
entronizó a Silvestre por su mano. |
||
Restituyó el divino sacrificio |
||
y tanto ennobleció el pueblo cristiano |
||
que con razón la Iglesia, de afligida, |
||
quedó triunfante y muy engrandecida. |
||
Hizo buscar los huesos consagrados |
||
que la persecución había escondido; |
90 |
|
y siendo dignamente venerados, |
||
les dio templos y culto enriquecido. |
||
Siendo pues nuestros bienes restaurados |
||
en estado cual nunca habían tenido, |
||
vuélvese la tragedia de dolores |
||
en cánticos divinos y loores. |
||
Triunfa finalmente con grandeza |
||
de la Gentilidad la Iglesia Santa; |
||
de Idolatría, Fe con gran firmeza; |
||
y de la Crueldad que al mundo espanta |
100 |
|
la divina Esperanza sin flaqueza, |
||
que puso al duro golpe la garganta; |
||
y al fin la Caridad que a todas ellas |
||
concede silla sobre las estrellas. |
||
Y dada brevemente desto cuenta, |
||
pido atención devota, pues la pide |
||
la grave historia que se representa. |
||
Y quien con la flaqueza nuestra mide |
||
la empresa grande, ve que sin afrenta |
||
el saber de alcanzarla se despide; |
110 |
|
pero en hecho tan arduo y tan debido |
||
es gloria acometiendo ser vencido. |
Acto primero
ESCENA PRIMERA |
||
Entran Iglesia, Fe, Esperanza y Caridad |
||
IGLESIA |
¿Quién me dará un talento cual conviene |
|
para loar aquél; que es imposible |
||
que a una perfección de las que tiene |
||
del todo a nadie sea inteligible; |
||
Aquél de quien el bien todo nos viene, |
||
que vive allá en la luz inaccesible, |
||
en aquella región empírea y rica, |
||
donde con su presencia beatifica? |
||
Aquel gran Dios, que está sobre la luna |
||
y el sol y las estrellas tan gran trecho, |
10 |
|
¿con qué modo diré dél cosa alguna, |
||
pues cualquier ángel queda satisfecho |
||
en contemplar de cien mil partes una, |
||
con todo gran fervor y hambriento pecho? |
||
Y así, quiero callar, viendo mi falta, |
||
y, callando, adorar cosa tan alta. |
||
Sólo querría decir mi lengua ruda |
||
(según al bajo estilo es permitido) |
||
las gracias con que es justo que yo acuda |
||
a Dios, de quien yo tanto he recibido. |
20 |
|
Esto procuraré con vuestra ayuda, |
||
Virtudes, que a guíarme habéis venido; |
||
pues son de ingratitud grandes indicios |
||
al olvido entregar los beneficios. |
||
FE |
Iglesia militante, dulce esposa |
|
del soberano esposo de la altura, |
||
con gran razón te muestras cuidadosa |
||
de darle gracias, pues tal hermosura |
||
en ti puso y te hizo tan graciosa, |
||
que siendo, como eres, su hechura, |
30 |
|
se enamoró de ti, y cuánto te quiere |
||
en los Cantares largo lo refiere. |
||
CARIDAD |
Allí te llama esposa el dulce esposo |
|
y muestra de tu amor tener tal gana |
||
que con afecto tierno y amoroso |
||
te llama mi paloma, amiga, hermana, |
||
y porque en ti su amor no esté dudoso, |
||
para que veas que es cierto y cosa llana, |
||
dice después de darte tantos nombres |
||
que es su contento estarse con los hombres. |
40 |
|
ESPERANZA |
Eres de quien te hizo muy amada |
|
por darte de sus dones tanta parte. |
||
De dentro y fuera estás aljofarada |
||
con el rocío de gracia; y de tal arte |
||
estás con mil lindezas argentada |
||
que Dios consigo quiso desposarte; |
||
haciendo nuevo Adán al hijo amado, |
||
para su compañera te ha criado. |
||
CARIDAD |
De la manera que, el Adán primero |
|
durmiendo, fue sacada de su lado |
50 |
|
su esposa; de esa suerte en un madero |
||
del sueño de la muerte fue ocupado |
||
nuestro segundo Adán, Dios verdadero; |
||
y de allí te sacó de su costado |
||
y así te levantó tu esposo y padre |
||
del lugar donde fue muerta tu madre. |
||
FE |
Debajo de un triste árbol fue violada |
|
tu madre, según cuenta la Escritura, |
||
y debajo de un árbol engendrada |
||
fuiste del que murió por su criatura. |
60 |
|
ESPERANZA |
Estabas en el suelo sepultada, |
|
como semilla seca en tierra dura, |
||
y de la cruz llovió sangre preciosa |
||
que te resucitó linda y hermosa. |
||
IGLESIA |
¡Bendígate, Señor, la tierra y cielo |
|
y cuanto acá y allá tienes criado! |
||
¡Gracias te den por mí los deste suelo |
||
con el lumbroso ejército y dorado |
||
que te goza y te ve sin mortal velo |
||
sobre este cielo claro y estrellado, |
70 |
|
de donde merecí que me criases |
||
tal y que por tu esposa me tomases! |
||
Virtudes soberanas, que salistes |
||
del pecho cristalino de mi amado |
||
que (según dulcemente referistes) |
||
me puso en un estado de tal grado; |
||
pues para encaminarme aquí venistes |
||
con vuestro saber alto y sublimado, |
||
decidme, ¿con qué modo irá en aumento |
||
mi estado sin que pase detrimento? |
80 |
|
CARIDAD |
Si quieres tener gozo y alegría |
|
y que crezcan tus pastos y rebaños, |
||
conviene ser nosotras tres tu guía, |
||
y así te lograrás por largos años. |
||
Y tras éstos vendrá el eterno día |
||
cuando cesen los males y los daños, |
||
pues somos las Virtudes Teologales, |
||
que hacen a los hombres celestiales. |
||
FE |
La Fe pone en el hombre tal sapiencia |
|
que lo que su razón no comprende |
90 |
|
le da a entender, dotándole de ciencia |
||
con que lo sobrenatural entiende. |
||
Y deste modo la alta providencia, |
||
lo que lo razonable no aprende, |
||
lo suple con la Fe que le descubre |
||
el bien que a la razón se anubla y cubre. |
||
CARIDAD |
Y después que la Fe hace patente |
|
el sumo bien que a nos se comunica, |
||
con un grande deseo y muy ferviente |
||
la Voluntad se mueve, y aunque es chica, |
100 |
|
la Caridad la hace tan potente |
||
que sin fin la dilata y amplifica |
||
y ordena con amor inextinguible |
||
el desorden de la concupiscible. |
||
ESPERANZA |
Desque Voluntad ha deseado |
|
con Caridad al bien que es inefable, |
||
despierta la memoria su cuidado |
||
y, acordándose que es comunicable, |
||
espera alcanzar a lo deseado; |
||
y la Esperanza (que es firme y estable), |
110 |
|
le da una fuerza tal en la irascible |
||
que le hace posible lo imposible. |
||
Desta arte pues están fortalecidas |
||
tu alma y tus potencias con tal fuerza, |
||
por estar a nosotras tres asidas; |
||
y así no habrá quien quiebre ni estuerza |
||
las tres cuerdas que en uno ves unidas; |
||
pues con ellas el hombre así se esfuerza |
||
que dicen que el cordel destos tres hilos |
||
no bastan a cortarle humanos filos. |
120 |
|
IGLESIA |
¡Cuán claro la experiencia me ha mostrado |
|
lo que me persuades con razones! |
||
¿Quién pues si no vosotras me ha ayudado |
||
en tantas y tan fuertes tentaciones? |
||
Pues desde mi niñez no me han faltado |
||
llanto, pena, aflicción, persecuciones, |
||
y no sólo con esto no he caído, |
||
mas antes más y más siempre he crecido. |
||
Por cuya causa siento y hago cuenta |
||
que con vosotras no me falta nada, |
130 |
|
y así estaré gozosa y muy contenta |
||
por estar con tal gente acompañada. |
||
CARIDAD |
Bien puedes afirmar que te sustenta |
|
este terno del cual te ves cercada; |
||
que es tal que, aunque a mí sola me tuvieras, |
||
conmigo cielo y tierra poseyeras. |
||
Que, aunque Fe y Esperanza te conviene, |
||
es sólo mientras vives en el suelo. |
||
Sin mí ninguna dellas valor tiene, |
||
que yo sola les doy valor del cielo. |
140 |
|
En tierra y cielo nadie me detiene, |
||
que hasta el mismo Dios llega mi vuelo, |
||
de suerte que en lo ínfimo y supremo |
||
te guiaré, excediendo todo extremo. |
||
FE |
Como el cuerpo recibe el ser del alma |
|
y con ella está vivo, recio y fuerte, |
||
la cual faltando queda puesto en calma |
||
(según claro parece con la muerte); |
||
desta arte Caridad tiene la palma |
||
entre nosotras, y esto de tal suerte |
150 |
|
que la Fe y Esperanza es cosa muerta |
||
sin Caridad, porque ella nos despierta. |
||
ESPERANZA |
Así como está el alma en toda parte |
|
del cuerpo y toda en todo predomina, |
||
con ese señorío, mando y arte |
||
está la Caridad, virtud divina, |
||
en esotras. Y más podré contarte |
||
(como el gran Agustino determina) |
||
que en su modo esotras principales |
||
llamadas las Virtudes Cardinales. |
160 |
|
FE |
Afirma ques amor la fortaleza |
|
que sufre por quien ama fuertemente, |
||
y la templanza, amor de tal pureza, |
||
que a quien ama se entrega enteramente, |
||
y la justicia, amor, que con destreza |
||
juzga por el amado rectamente, |
||
y la prudencia, amor, que va juntando |
||
lo bueno así y lo malo va apartando. |
||
ESPERANZA |
Al fin es Caridad quien nos anima, |
|
y, como alma de todas siempre dura, |
170 |
|
dejándonos acá, se sube arriba, |
||
del arte que muriendo la criatura, |
||
la muerte el cuerpo en tierra le derriba, |
||
y el alma sin morir se va a la altura. |
||
Así el amor nos deja en este suelo |
||
y sube con el alma hasta el cielo. |
||
CARIDAD |
Iglesia Santa, tal serás conmigo |
|
que tendrás sobre todo poderío, |
||
sin temer hambre, sed, ni desabrigo, |
||
ni pobreza, dolor, calor, ni frío, |
180 |
|
ni la muerte, ni infierno; y así digo |
||
que como Pablo harás un desafío |
||
contra el cielo y la tierra y el profundo, |
||
cuando vivía en carne en este mundo. |
||
IGLESIA |
Oh dulce Caridad de bienes llena, |
|
¿qué cosa habrá sin ti con buen cimiento? |
||
Tu hermosa, dorada y rica vena |
||
del pecho de Dios tiene el nacimiento; |
||
sin razón se dirá ser cosa buena |
||
lo que de amor no tiene el fundamento. |
190 |
|
¿Qué no tendré en tenerte, que has podido |
||
vencer a Dios que nunca fue vencido? |
||
FE |
Con ella cumplirás cumplidamente |
|
aquel gran mandamiento que es sin carga, |
||
amando a nuestro Dios enteramente; |
||
y así se te hará dulce lo que amarga, |
||
llevando el yugo suave y dulcemente. |
||
Con ésta cumplirás lo que te encarga |
||
el Señor, que de aquí pende la ley |
||
y los profetas dijo el sumo rey. |
200 |
|
ESPERANZA |
Con ella ampliarás difusamente |
|
tu gremio, de que estás tan deseosa, |
||
porque es la Caridad tan diligente |
||
que nunca jamás pudo estar ociosa. |
||
La cual te hará crecer de gente en gente |
||
y te hará tan grande y poderosa |
||
que venga (sin que baste ningún daño) |
||
a ser de un pastor todo y un rebaño. |
||
IGLESIA |
El alma y corazón se me enternecen |
|
en oiros, Virtudes excelentes. |
210 |
|
Con dulces sentimientos me enmudecen |
||
vuestras palabras, suaves y elocuentes. |
||
De flores mis entrañas se guarnecen |
||
con vuestras claras venas y corrientes. |
||
¡Oh quién pudiera hablar toda la vida |
||
sin cesar de una cosa tan subida! |
||
CARIDAD |
Tratando de una cosa tan preciosa, |
|
no me espanto que sientas el encuentro |
||
del deseo y que estés tan cuidadosa |
||
de no salir de aquello que es tu centro; |
220 |
|
y por verte que estás tan deseosa, |
||
vámonos todas juntas allá dentro, |
||
que allá despacio asaz te informaremos |
||
y la conversación dilataremos. |
||
ESCENA SEGUNDA |
||
Entran Gentilidad, Idolatría, Crueldad |
||
GENTILIDAD |
¡Oh caso extraño y hado lastimero, |
|
que la Gentilidad, emperadora |
||
a quien está sujeto el orbe entero, |
||
a quien contino sirve, en quien adora, |
||
haya venido en un temor tan fiero |
||
de perderse mi estado en sola una hora |
230 |
|
con esta nueva secta de cristianos |
||
que encanta el corazón de los humanos! |
||
Oh dioses inmortales, ¿qué consejo |
||
en un peligro tal queréis que siga? |
||
¿Qué industria?, ¿qué favor?, ¿o qué aparejo |
||
para domar la gente mi enemiga? |
||
Que si algún tiempo más crecer la dejo |
||
sin que haya quien la estorbe ni persiga, |
||
según que en breve espacio va subiendo, |
||
mi cetro y mi valor irá cayendo. |
240 |
|
Disimular el caso es gran locura, |
||
que cada día el mal será doblado |
||
si a los principios no se ataja y cura. |
||
Usar de piedad es excusado. |
||
Querer persuadir es cosa dura |
||
al ánimo tan duro y obstinado. |
||
Hagamos lo que el sabio cirujano: |
||
cortar el dedo por sanar la mano. |
||
IDOLATRÍA |
Quiero romper (pues ésta es causa mía) |
|
en una admiración y llanto extraño, |
250 |
|
pues soy la generosa Idolatría |
||
a quien resulta desto todo el daño. |
||
¿Cómo tendré yo un punto de alegría |
||
en una confusión y mal tamaño, |
||
que sufra el cielo quel cristiano crezca |
||
y mi querido pueblo desfallezca? |
||
¡Un importuno pueblo tan pesado |
||
que con tener su Dios no se contenta |
||
que con los dioses nuestros sea adorado, |
||
sino que a todos ha de hacer afrenta |
260 |
|
diciendo que es un solo el que ha criado |
||
el mundo y nuestros dioses atormenta! |
||
¡Pueblo que tiene en poco nuestras leyes, |
||
los presidentes, príncipes y reyes! |
||
Con vana pertinacia y osadía |
||
quiere dar a entender que los pasados, |
||
sujetos a mi imperio y monarquía, |
||
todos han sido ciegos y errados, |
||
sustentando con voces su porfía |
||
estos idiotas contra los letrados, |
270 |
|
tanto que algunos nobles y varones |
||
dan crédito a sus pérfidas razones. |
||
Ha llegado ya el mal a tanto extremo |
||
que todos en un bando conjurados |
||
trabajan noche y día a vela y remo |
||
que los ídolos sean destrozados. |
||
Y si esto no se impide, yo me temo |
||
que son llegados mis postreros hados, |
||
si Crueldad no junta aquí sus furias |
||
y vienen a vengar nuestras injurias. |
280 |
|
Quieren que el claro nombre y la memoria |
||
de los que celebramos inmortales |
||
por la costumbre antigua y por la historia |
||
suene que fueron hombres y mortales; |
||
y para más oscurecer su gloria, |
||
dicen que cometieron culpas tales, |
||
que creyéndolo todo el vulgo loco |
||
los ídolos y templos tiene en poco. |
||
CRUELDAD |
Ha dado en esta maña el pueblo astuto, |
|
queriendo desta suerte libertarse |
290 |
|
de no pagar ofrendas y tributo |
||
para que templos puedan sustentarse. |
||
Pero será el ardid de poco fruto, |
||
y con su mismo yerro han de dañarse, |
||
que en lugar de tributos no pagados |
||
serán todos sus bienes confiscados. |
||
Tienen otros abusos y opiniones: |
||
que los teatros, círculos y cosos |
||
de nuestras fiestas son supersticiones, |
||
maldicen nuestras termas y colosos; |
300 |
|
mas ellos pelearán con los leones, |
||
con onzas, pardos, tigres y con osos |
||
para que sean del todo destruidas |
||
tan falsas opiniones con sus vidas. |
||
IDOLATRÍA |
Júpiter poderoso, Marte fuerte, |
|
Apolo sabio, ¿cómo hay sufrimiento |
||
con ver tan dura y afrentosa suerte? |
||
Mar, tierra, fuego, estrellas, firmamento, |
||
peste, guerra, dolor, angustia, muerte, |
||
venid, venid a darme este contento. |
310 |
|
¡Perezca en un instante gente necia |
||
que mis dioses y ritos menosprecia! |
||
Proserpina, que riges y gobiernas |
||
con tu mano las furias infernales |
||
por la Estigia laguna y las eternas |
||
penas, castigadoras de los males |
||
de las tristes moradas y cavernas, |
||
envía a Crueldad con fuerzas tales |
||
que pueda derramar por todo el mundo |
||
el furor y ponzoña del profundo. |
320 |
|
CRUELDAD |
Odio, rabia, furor, tormento, guerra |
|
vienen, que basto yo por todas ellas; |
||
asuélese en un punto mar y tierra, |
||
perezca el cielo, caigan las estrellas, |
||
que el fuego abrasador aquí se encierra; |
||
y donde yo imprimiere mis centellas, |
||
no podrá resistir alguna cosa |
||
mi fuerza soberana y poderosa. |
||
Yo con mi brío enciendo la braveza |
||
de los fieros verdugos del infierno; |
330 |
|
yo aumento sus ardides y dureza |
||
que no se aplaca con el llanto eterno. |
||
No hay poder en el mundo ni firmeza |
||
que no retiemble con mi ronco cuerno. |
||
Contra los mismos dioses inmortales |
||
resuenan mis clamores y señales. |
||
Pues los flacos y míseros humanos |
||
sólo en pensar en mí se quedan yertos, |
||
que gustan el azote destas manos, |
||
haciendo tal estrago y desconciertos |
340 |
|
que no perdone hermano a sus hermanos, |
||
ni padre a hijos, hasta verlos muertos; |
||
y así es mayor el número difunto |
||
por hombres que por peste y hambre junto. |
||
Los males que Soberbia, madre nuestra, |
||
quiere que le den gusto ejecutados, |
||
de mí los fía como de maestra |
||
en hechos por la fama celebrados; |
||
y si otra se tuviere por más diestra, |
||
protesto de comérmela a bocados; |
350 |
|
pues rompe fácilmente mi potencia |
||
las leyes del amor y de clemencia. |
||
Idolatría a quien en tanta cuenta |
||
de reina en el infierno se obedece, |
||
toda mi fuerza aquí se te presenta; |
||
sólo resta mandar lo que se ofrece. |
||
No seas de castigos avarienta, |
||
que con el mal la sed del más se crece. |
||
Mata, destroza, asuela, desperdicia, |
||
que muy presta seré en hacer justicia. |
360 |
|
IDOLATRÍA |
Ya sabes, Crueldad, con qué contento |
|
más de cinco mil años he vivido |
||
en la gentilidad y hecho asiento |
||
que nadie lo ha turbado ni impedido. |
||
Ahora deste dulce acogimiento |
||
procuran que se ausente mi partido |
||
unos hombres incultos, inhumanos, |
||
que tienen nombre y secta de cristianos. |
||
Y aunque es verdad que han sido ya otras veces |
||
por tu valiente diestra reprimidos, |
370 |
|
no se acabaron de apurar las heces, |
||
antes están soberbios y engreídos. |
||
Mas si con nuevas fuerzas te ofreces, |
||
no dudo que serán por ti rendidos, |
||
y no sólo como antes apocados, |
||
mas sujetos del todo o acabados. |
||
Empresa es ésta cierto a ti debida |
||
de tomar por tus manos la venganza |
||
de gente que aún a ti no está rendida; |
||
y si aquí tu valor victoria alcanza, |
380 |
|
restaurarás la parte ya perdida |
||
de mi reino y darásme confianza |
||
de que mi cetro y mando será eterno, |
||
y se pueblen las sillas del infierno. |
||
CRUELDAD |
Sólo por el servirte con mi oficio |
|
dejaré yo de darme a mí la muerte, |
||
pues no te hice entero sacrificio |
||
sin dejar quien pudiese ya ofenderte. |
||
Mas todo mi poder saldrá de quicio, |
||
y júrote por este brazo fuerte |
390 |
|
que no viva cristiano ya en el suelo |
||
aunque su Dios lo esconda allá en el cielo. |
||
Todos los infernales escuadrones |
||
he de tener alertos y empleados |
||
en buscar instrumentos y invenciones, |
||
para que sean más atormentados. |
||
Los niños, las mujeres, los varones, |
||
viejos y mozos han de ser buscados, |
||
los huesos, las cenizas y la escoria |
||
hundida sin que quede ni memoria. |
400 |
|
GENTILIDAD |
Confío que por ti seré vengada |
|
de gente a mis costumbres tan adversa, |
||
y mi bandera firme y levantada |
||
contra nación tan bárbara y perversa; |
||
y por todos los hombres venerada |
||
mi antigua religión y no diversa, |
||
porque si no los muda pena fuerte |
||
daráles cierto fin la dura muerte. |
||
Pero mayor victoria me sería |
||
si fuesen tan terribles los tormentos |
410 |
|
que los mude el temor de su porfía |
||
y vivos cumplan nuestros mandamientos; |
||
que si pasan la muerte y agonía |
||
sin los poder torcer de sus intentos, |
||
no los tendrán los hombres por vencidos, |
||
pues antes quedan muertos que rendidos. |
||
CRUELDAD |
Ningún linaje quedará de pena, |
|
de afrenta ni deshonra que no prueben, |
||
largo destierro, rígida cadena. |
||
Cosas amadas que a los hombres mueven, |
420 |
|
honra propuesta de trabajo ajena, |
||
si quieren sujetarse como deben. |
||
Todo se intentará, como propones, |
||
para vencer tan duros corazones. |
||
Y porque no estén firmes confiando |
||
en brevedad del tránsito y heridas, |
||
irélos poco a poco congojando |
||
y en largo tiempo perderán las vidas. |
||
A otros de aquel trance iré sacando |
||
primero que sus almas sean salidas, |
430 |
|
para que conociendo el mal de muerte |
||
escojan en seguirte buena suerte. |
||
IDOLATRÍA |
Agrádanme tus trazas avisadas, |
|
tu consejo, furor y fortaleza; |
||
y para que tus leyes sean guardadas |
||
sin exceder un punto con presteza, |
||
conviene ser primero conquistadas |
||
personas de poder y grande alteza, |
||
y que las armas fuertes con que dañas |
||
sienta el emperador en sus entrañas. |
440 |
|
CRUELDAD |
No se gasten en esto más razones, |
|
pues en el mundo son tan conocidas |
||
mis ínclitas hazañas y blasones, |
||
que no conquisto yo casas caídas, |
||
sino los poderosos corazones; |
||
y primero mis llagas son sentidas |
||
y más tarde se curan y fenecen |
||
en los tiranos que en los que padecen. |
||
Podréis iros seguras y a mi cargo |
||
que antes que torne a entrar en mi morada, |
450 |
|
yo deje tal estrago en mi descargo |
||
y una tela de muertes tan tramada |
||
que el siglo venidero en tiempo largo |
||
la cuente como cosa señalada. |
||
IDOLATRÍA |
Con esa tu palabra alegres vamos, |
|
y mira que en tu fuerza confiamos. |
||
GENTILIDAD |
Dichosa es la ocasión en que me veo, |
|
de sangre y de dolor he de hartarme, |
||
que éste es mi bien y todo mi deseo; |
||
y si una vez yo puedo apoderarme |
460 |
|
y el corazón del príncipe poseo, |
||
no es poderoso nadie a despegarme |
||
en tanto que los lobos carniceros |
||
despedazan los tímidos corderos. |
||
CRUELDAD |
Que pues ya mi crudeza fue bastante |
|
que las madres comiesen los hijuelos, |
||
y el pueblo ciego, duro e ignorante, |
||
matase por envidias y recelos |
||
al mismo Dios, ¿qué caso habrá que espante |
||
a quien trazó tan bravos desconsuelos? |
470 |
|
Bien fácil es matar embravecidos |
||
los grandes a los pobres y abatidos. |
||
Aquí quiero esperar en esta tienda |
||
para que el corazón del pecho augusto |
||
mi fuego vivacísimo le emprenda |
||
y rompa con lo lícito y lo justo. |
||
Sólo hartarse de vengar pretenda, |
||
y en esto se recree y tome gusto |
||
para que lleve yo a los infernales |
||
buenas nuevas del mal de los mortales. |
480 |
|
ESCENA TERCERA |
||
Entran Diocleciano, Daciano, Cromacio, Crueldad |
||
DIOCLECIANO |
Júpiter poderoso, a quien el mundo |
|
reconoce y adora y se arrodilla, |
||
en cuyo acatamiento hasta el profundo |
||
tiembla de tu relámpago y se humilla; |
||
gracias te doy pues sin tener segundo |
||
me concediste el trono desta silla, |
||
do las provincias todas con sus gentes |
||
me dan tributo y sirven obedientes. |
||
A fin me es concedido aquel estado, |
||
a todos nuestros dioses semejante, |
490 |
|
pues debo ser temido y acatado |
||
en todo el occidente y el levante. |
||
Tres lustros y tres años se han pasado |
||
que mi hado y fortuna está constante, |
||
y no ha de ser el tiempo poderoso |
||
a deshacer mi imperio y mi reposo. |
||
En este tiempo siempre he procurado |
||
tener muy gratos a los inmortales, |
||
sus templos fuertes, ricos han estado |
||
sacerdotes y vírgenes vestales; |
500 |
|
en todo nuestro imperio se han honrado |
||
sus ceremonias, ritos y señales, |
||
sus juegos, sacrificios y sus fiestas |
||
para tener propicias sus respuestas. |
||
Pero para cumplir con lo debido |
||
os he hecho llamar en mi presencia |
||
para que me digáis si habéis sabido |
||
algo que pertenezca a mi clemencia, |
||
porque por ella sea proveído |
||
con toda prontitud y diligencia |
510 |
|
de las cosas tocantes al servicio |
||
de los dioses o al cargo de mi oficio. |
||
DACIANO |
Ínclito emperador y soberano |
|
a quien la deidad es concedida, |
||
extienda siempre el cielo larga mano |
||
en tu prosperidad, imperio y vida, |
||
que con señor tan sabio y tan humano |
||
dorado siglo habrá y edad florida, |
||
concédante los dioses que la rueda |
||
de la fortuna tengas siempre queda. |
520 |
|
Y porque favorables siempre sean |
||
a tu felicidad como mereces, |
||
y como tus vasallos te desean, |
||
conviene que tus reinos endereces |
||
a su servicio porque en esto vean |
||
que sus inmensos dones agradeces, |
||
porque tu cetro, imperio y alto estado |
||
por ellos sea siempre conservado. |
||
Los sacerdotes todos se han quejado |
||
de una canalla necia, vil y loca, |
530 |
|
que no sé qué Dios nuevo se ha inventado; |
||
y aunque ella puede poco, por ser poca, |
||
turba la religión en sumo grado |
||
y es cosa que al imperio mucho toca; |
||
porque los dioses nos estén propicios, |
||
que todos les ofrezcan sacrificios. |
||
CROMACIO |
Sabrás también, señor, que va cundiendo |
|
por muchos de los pueblos de tu tierra, |
||
y no sólo en la paz enriqueciendo, |
||
pero más en oficios de la guerra; |
540 |
|
y si se disimula y va sufriendo |
||
y tal superstición no se destierra, |
||
no están seguros nuestros escuadrones |
||
de algunos alborotos y traiciones. |
||
DIOCLECIANO |
Por ser mi natural tan inclinado |
|
a usar de mansedumbre y ser clemente, |
||
désele prestamente mi mandado |
||
a la congregación de aquesta gente: |
||
pues tienen ese Dios, que sea adorado, |
||
pero con nuestros dioses juntamente; |
550 |
|
háganle, si quisieren, a él servicio, |
||
y ofrezcan a los dioses sacrificio. |
||
DACIANO |
Señor, en otro tiempo fue intentado |
|
que el Dios que los cristianos adoraban |
||
fuese en el Capitolio colocado, |
||
y entre los dioses su lugar le daban. |
||
Augusto lo propuso en el Senado |
||
por milagros que dél se publicaban, |
||
mas en el Capitolio no fue puesto, |
||
ni los mismos cristianos quieren esto. |
560 |
|
Mas dicen que su Dios es verdadero, |
||
los nuestros falsos, sin poder alguno, |
||
y a un hombre que fue muerto en un madero |
||
preponen al gran Júpiter y a Juno. |
||
Con un corazón impío, duro y fiero |
||
maldicen nuestros dioses uno a uno, |
||
de suerte que es gastar el tiempo en vano |
||
pedir que sacrifique el que es cristiano. |
||
CRUELDAD |
Tu cetro y tu valor (que es inefable) |
|
venera y sirve todo el universo, |
570 |
|
y tu gobierno justo y tan amable, |
||
sin ir ninguno en contra ni diverso; |
||
solamente este pueblo abominable |
||
con duro pecho y corazón perverso |
||
pretende de tus leyes ser exempto |
||
y nunca obedecer tu mandamiento. |
||
DIOCLECIANO |
¿Que es posible que tal desobediencia |
|
a mis sagradas leyes se consiente? |
||
¿Que ni sirva castigo ni clemencia |
||
para tan dura y obstinada gente, |
580 |
|
que contra mi valor y mi potencia |
||
pelea resistiendo locamente? |
||
CROMACIO |
El infernal furor queda encendido |
|
en el pecho cruel embravecido. |
||
DIOCLECIANO |
Rómpase toda ley de mansedumbre; |
|
muera tal gente, muera luego luego; |
||
que rabio de furor y pesadumbre |
||
hasta verlos morir a sangre y fuego. |
||
Pues llega su maldad hasta la cumbre, |
||
no puedo tener punto de sosiego, |
590 |
|
aunque es afrenta de mi gran pujanza |
||
querer en gente vil tomar venganza. |
||
DACIANO |
Sublime emperador, empresa grave |
|
será domar aquesta nueva secta |
||
de suerte que de todo punto acabe, |
||
vencida su opinión y a nos sujeta. |
||
Ni en otro alguno tal grandeza cabe |
||
que el fin desta aventura nos prometa, |
||
si no es tu gran saber y providencia |
||
junta con el favor de tu potencia. |
600 |
|
Ya sabes, gran señor, que los pasados |
||
Augustos procuraron extirparlos, |
||
mas antes fueron ellos acabados |
||
que del todo pudiesen acabarlos, |
||
con ser muchos tormentos inventados |
||
para poder con el temor mudarlos, |
||
pero los altos dioses a tu hado |
||
esta corona hubieron reservado. |
||
Y no pienses, señor, que es poca gloria |
||
que lo que Nerón, Decio, Domiciano, |
610 |
|
no pudieron hacer, cuente la historia |
||
que fue acabado por tu fuerte mano, |
||
y que quede perpetua la memoria |
||
del sacro emperador Diocleciano, |
||
y que por tal hazaña y maravilla |
||
los dioses te concedan alta silla. |
||
DIOCLECIANO |
La rabia que me abrasa y atormenta |
|
no hay lengua que la explique ni declare. |
||
No quiero imperio ni salud ni renta, |
||
si esta maldita secta no acabare, |
620 |
|
que es a mi cetro intolerable afrenta. |
||
¡No viva yo si un año más durare! |
||
Vencí los gallos, parthos, y germanos, |
||
¿y no podré vencer a dos cristianos? |
||
No se compare con mi fuerza y brío |
||
Nerón ni Decio ni Domiciano, |
||
pues tiene ya sujeto el brazo mío |
||
lo que no tuvo Tito ni Trajano. |
||
El orbe todo está en mi poderío; |
||
todo lo humillo y rindo; todo es llano; |
630 |
|
sólo con cuatro arañas nunca puedo |
||
rendirlos ni por ruego ni por miedo. |
||
Mas esta nueva guerra que pretendo |
||
no ha de ser hecha contra los humanos; |
||
al mismo Dios vencer con ella entiendo |
||
en quien tanto confían los cristianos; |
||
hazaña valerosa es la que emprendo, |
||
digna de emperador de los romanos; |
||
quiero yo que a su Dios no glorifiquen, |
||
sino que a nuestros dioses sacrifiquen. |
640 |
|
No quiero ya vencerlos y que mueran, |
||
no me contento ya que se consuman, |
||
que para yo triunfar muy pocos fueran, |
||
si fueran muchos más de lo que suman. |
||
Mando que con tormentos los requieran |
||
que en su Dios no confíen ni presuman, |
||
que el poder de su Dios es poca cosa |
||
delante de mi saña poderosa. |
||
El austro, el norte, oriente y occidente |
||
prenda, atormente, afrente, hiera y mate |
650 |
|
a tan maldita y perniciosa gente; |
||
entienda el mundo todo en el combate. |
||
Decidme, presidentes, prestamente |
||
cómo los aniquile y desbarate; |
||
y quien quisiere hacerme algún servicio, |
||
el perseguirlos tome por oficio. |
||
Éstos serán mis juegos y mis fiestas, |
||
mis pasatiempos todos y placeres, |
||
mis baños, mis jardines y florestas, |
||
atormentar varones y mujeres; |
660 |
|
hacerles abajar las altas crestas, |
||
que teman mis mandatos y poderes. |
||
Presto sin dilación me digan todos |
||
industrias de tormentos y varios modos. |
||
CROMACIO |
Cosa de tanto ser y tanto peso |
|
en qué tu honor imperial se trata |
||
requiere madureza y mucho seso, |
||
que así tratado, tarde se desata; |
||
y yo con decir esto, señor, ceso, |
||
aunque la indignación también me mata; |
670 |
|
pero mejor será que bien pensado |
||
se ejecute el castigo deseado. |
||
DIOCLECIANO |
Paréceme muy bien, mas sin tardanza |
|
entrad a consultar lo que se ofrece, |
||
para que pueda dar mayor venganza |
||
a gente que tan grave la merece. |
||
DACIANO |
Emperador, yo tengo confianza |
|
que desta vez nuestro dolor fenece. |
||
DIOCLECIANO |
Vamos, porque mañana en este punto |
|
venga aquí mi consejo todo junto. |
680 |
|
ROMANCE |
||
Declama el coro |
||
El mundo muy sosegado |
||
en quietud y paz estaba, |
||
cuando súbito fue vista |
||
una tempestad muy brava, |
||
que asombraba. |
||
Con infernal torbellino |
||
todo el aire se espesaba, |
||
y con intrincadas nubes |
||
todo el cielo se cerraba, |
||
que asombraba. |
690 |
|
La represa de los vientos |
||
con gran furia allí sonaba; |
||
dentro las nubes obscuras |
||
un gran dragón asomaba, |
||
que asombraba. |
||
Y con enroscada cola, |
||
todo envuelto en fuego estaba, |
||
con la voz horrible y fiera, |
||
a la Crueldad llamaba, |
||
que asombraba. |
700 |
|
A dar guerra a los cristianos |
||
a gran priesa la enviaba; |
||
la Crueldad, no perezosa, |
||
a cumplirlo apresuraba, |
||
que asombraba. |
||
En el crudo Diocleciano |
||
su rabia y furor lanzaba, |
||
y con un grande estallido |
||
el corazón le abrasaba, |
||
que asombraba. |
710 |
|
Mas Dios, que todo lo vía, |
||
desde lo alto enviaba |
||
las invencibles Virtudes |
||
a esforzar a los que amaba, |
||
que asombraba. |
Acto segundo
ESCENA PRIMERA |
||
Entran Doroteo, Gorgonio, Pedro |
||
DOROTEO |
Eterno Dios, trino y uno, |
|
poderoso, manso y fuerte, |
||
dame tan dichosa suerte |
||
que en lugar ni tiempo alguno |
||
deje de reconocerte; |
||
Pues en tanta multitud |
||
del pueblo ciego, pagano, |
||
extendiste a mí tu mano |
||
dándome fuerza y virtud |
||
para que fuese cristiano. |
10 |
|
¿Qué mayor merecimiento, |
||
o qué partes viste en mí, |
||
qué valor, o qué talento, |
||
que dejando otros sin cuento |
||
quisiste juntarme a ti? |
||
Póneme en gran confusión |
||
tan precioso beneficio, |
||
con la grande obligación |
||
y la débil afición |
||
que tengo de tu servicio. |
20 |
|
Que al César gentil mundano |
||
sirvo con gran diligencia, |
||
y a veces en tu presencia |
||
está el pensamiento vano |
||
sin temor ni reverencia. |
||
Bien quisiera yo, Señor, |
||
hallarme desocupado |
||
de humano fausto y honor |
||
para que con más fervor |
||
de mí fueras venerado. |
30 |
|
Mas para favorecer |
||
a tus flacas ovejuelas |
||
con el humano poder, |
||
y en el bien darles espuelas, |
||
habréme de entretener. |
||
Una cosa sola aflige |
||
el cristiano corazón, |
||
temer la persecución, |
||
pues el que el imperio rige |
||
es de extraña religión. |
40 |
|
¡Oh si tiempo nos viniese |
||
que el emperador Augusto |
||
nuestra santa fe creyese, |
||
y todo el mundo sirviese |
||
a ti sólo Santo y justo! |
||
Veo que la mayor parte |
||
de los que fueron criados |
||
para servirte y gozarte |
||
andan ciegos y errados, |
||
huyendo de venerarte. |
50 |
|
Y la honra a ti debida |
||
como a supremo Señor |
||
tiene el humano error |
||
al demonio convertida, |
||
y esto causa mi dolor. |
||
Pero un consuelo me has dado, |
||
que en los palacios profanos |
||
donde estoy autorizado |
||
hay caballeros cristianos |
||
con quien vivo acompañado. |
60 |
|
PEDRO |
Triste caso es el que pasa, |
|
horrendo, terrible y feo. |
||
GORGONIO |
Tengo entrañable deseo, |
|
que mi corazón se abrasa |
||
de hablar a Doroteo. |
||
PEDRO |
Busquémosle, que es razón |
|
que de todo sea avisado |
||
en coyuntura y sazón, |
||
de dónde pende el estado |
||
de nuestra fe y religión. |
70 |
|
DOROTEO |
En sólo oír, caballeros, |
|
la voz de mí deseada, |
||
salí luego para veros. |
||
PEDRO |
Tus dos días de jornada |
|
nos han sido años enteros. |
||
GORGONIO |
No sufre más dilación |
|
un grave negocio urgente |
||
que anda en la corte al presente, |
||
que trata de la aflicción |
||
de nuestra cristiana gente. |
80 |
|
El consejo congregado |
||
por el César hoy ha sido |
||
y está muy determinado |
||
que sea desbaratado |
||
nuestro bando y perseguido. |
||
Hoy los tiene de llamar |
||
para que públicamente |
||
se divulgue a toda gente |
||
que se quiere ejecutar |
||
el decreto pestilente. |
90 |
|
DOROTEO |
Soberano Dios, ¡cuán justo |
|
es tu juicio secreto, |
||
que persiguiendo al perfecto, |
||
el malo viva a su gusto, |
||
y el bueno le esté sujeto! |
||
Si tus promesas tan ciertas |
||
no confortan nuestro pecho, |
||
¡cuán cerradas y cuán muertas |
||
estarán, Señor, sus puertas |
||
para el eterno provecho! |
100 |
|
Que los bienes temporales |
||
atrapan nuestro sentido, |
||
y el temor de graves males |
||
tiene casi pervertido |
||
el seso de los mortales. |
||
Pero bien sé que nos amas |
||
y por vías muy diversas, |
||
aunque parecen adversas, |
||
a tus escogidos llamas, |
||
con quien tratas y conversas. |
110 |
|
GORGONIO |
Estábamos alentados |
|
porque, aunque el emperador |
||
no nos daba algún favor, |
||
vivíamos descuidados |
||
de humano perseguidor. |
||
Mas si nuestro Dios ordena |
||
que seamos perseguidos, |
||
sea muy en hora buena, |
||
que seremos socorridos |
||
en el tormento y cadena. |
120 |
|
PEDRO |
Una duda es bien tratemos, |
|
si la guerra cruda viene, |
||
si es bien que disimulemos |
||
o por ventura conviene |
||
luego nos manifestemos. |
||
Que aunque muy cierto estamos |
||
que perdiendo nuestras vidas, |
||
antes las perpetuamos |
||
si a Dios las sacrificamos, |
||
por quien fueron concedidas. |
130 |
|
Pero viviendo podremos |
||
dar ánimo en el tormento |
||
al que en peligro veremos, |
||
y con esto llevaremos |
||
muchos al eterno asiento. |
||
GORGONIO |
Si ocasión se nos ofrece |
|
para poder bien mostrarnos, |
||
noble Pedro, a mí parece |
||
que a tal punto no carece |
||
de culpa el disimularnos. |
140 |
|
Que aunque es verdad que servimos |
||
a nuestro Dios con la vida, |
||
mayor merced recibimos |
||
imitando al que creímos |
||
en la pasión y partida. |
||
DOROTEO |
En esa misma sentencia |
|
estoy yo determinado |
||
que se declare mi estado |
||
en la universal presencia |
||
del príncipe y del Senado. |
150 |
|
Que nuestra caballería, |
||
nuestro valor y nobleza |
||
no admite la cobardía, |
||
el temor y la flaqueza |
||
que en encubrirnos habría. |
||
Y si a nuestro Dios pluguiere |
||
darnos tan dichosa pena, |
||
sea mucho en hora buena; |
||
ordene como quisiere, |
||
que ésa es la parte más buena. |
160 |
|
PEDRO |
Gran dulzura me habéis dado |
|
con vuestras fuertes razones, |
||
que lo que fue preguntado |
||
fue por quedar saneado |
||
de tan nobles corazones. |
||
Que si en mi querer se pone, |
||
mucho tiempo ha que desea |
||
mi corazón que le sea |
||
dada (si Dios lo dispone) |
||
muerte con que le posea. |
170 |
|
Y para animar a todos, |
||
grandes, pequeños, medianos |
||
que mueran como cristianos, |
||
no hay otros mejores modos |
||
que morir entre tiranos. |
||
Que la sangre derramada |
||
con ánimo pío y recto |
||
tendrá en esto más efecto |
||
que la vida conservada |
||
con el recato y secreto. |
180 |
|
DOROTEO |
Entienda el emperador |
|
y todo el pagano bando |
||
que hay mucha gente de honor |
||
que muere por su Señor |
||
y esto vive deseando. |
||
Y pues es consentimiento |
||
común de todos honrar |
||
a Cristo con publicar |
||
su fe con divino aliento, |
||
no hay aquí más que tratar. |
190 |
|
Sólo resta que en tal trance |
||
a nuestro Dios invoquemos, |
||
y a su madre supliquemos, |
||
que firmeza nos alcance |
||
para lo que pretendemos. |
||
GORGONIO |
Señor, que todo lo sabes, |
|
infinito, inmenso y fuerte, |
||
que en todo el mundo no cabes, |
||
no impidan mis culpas graves |
||
una tan dichosa suerte. |
200 |
|
Que si servirte es reinar, |
||
¿qué será por ensalzarte |
||
y por tormento imitarte, |
||
si no perdiendo ganar, |
||
eternamente gozarte? |
||
PEDRO |
No cabe en merecimiento |
|
don tan raro y soberano, |
||
no cabe en entendimiento |
||
el sumo gozo que siento |
||
en verme a morir cercano. |
210 |
|
El Señor a quien adoro |
||
ha de dar la fortaleza, |
||
porque el tormento y crudeza |
||
no me impida tal tesoro |
||
ni haya punto de flaqueza. |
||
DOROTEO |
Ven, muerte justa, ¿qué aguardas? |
|
con esclarecido hecho |
||
descanse el ardiente pecho. |
||
Martirio, ¿por qué te tardas? |
||
que la vida es sin provecho. |
220 |
|
Temo, Señor, a mi culpa, |
||
mas espero en tu clemencia |
||
me dará tal resistencia |
||
que la muerte sea disculpa |
||
y corona de paciencia. |
||
Imprime en mi corazón |
||
tu inefable sufrimiento |
||
en él afrenta y tormento |
||
de tu sagrada pasión, |
||
que éste es mi dulce sustento. |
230 |
|
No turbe lo temporal, |
||
pues se pasa tan de vuelo |
||
el corazón terrenal; |
||
venza, venza el celestial, |
||
puro y eterno consuelo. |
||
PEDRO |
Oh Doroteo y Gorgonio, |
|
despidámonos aquí |
||
porque siento dentro en mí |
||
que he de dar hoy testimonio |
||
del Señor a quien creí. |
240 |
|
Dad los abrazos postreros |
||
al que en vida acompañastes, |
||
adiós, adiós, caballeros, |
||
por ventura compañeros |
||
en los últimos contrastes. |
||
DOROTEO |
Las lágrimas nos impiden |
|
las palabras amorosas |
||
que con gran razón se piden |
||
a personas piadosas |
||
que en tal tiempo se despiden; |
250 |
|
mas espero que seremos |
||
juntos también en la pena. |
||
A los cristianos hablemos |
||
primero y los confortemos |
||
para una suerte tan buena. |
||
GORGONIO |
Vamos pues, no quede falto |
|
alguno con el asalto |
||
del pregón impío y edictos. |
||
No turbe a los pequeñitos |
||
con su recio sobresalto. |
260 |
|
ESCENA SEGUNDA |
||
Entran Diocleciano, Daciano, Cromacio, Secretario, Pregonero |
||
DIOCLECIANO |
Presidentes de quien yo tanto fío, |
|
todo el gobierno de mi sacro estado, |
||
pues sea sabido y al intento mío, |
||
según que tengo ya comunicado, |
||
que con todo calor, aliento y brío |
||
sea el cristiano pueblo sujetado. |
||
Decidme en esto ques vuestra sentencia |
||
como lo espero yo de tal prudencia. |
||
Y no os detenga piedad alguna, |
||
que es justo que al furor se dé la rienda |
270 |
|
con secta tan ingrata y importuna |
||
que con el sufrimiento no se enmienda. |
||
No haya cosa debajo de la luna |
||
que en este mi castigo no se encienda, |
||
pues el infierno y dioses celestiales |
||
tomaran tanto gusto de sus males. |
||
Y a esto enderezad vuestros intentos, |
||
vuestras industrias, artes y invenciones, |
||
que sean de tal suerte los tormentos |
||
que ablanden los perversos corazones. |
280 |
|
Los dioses satisfechos y contentos |
||
queden, y su Dios pierda los blasones; |
||
que si este fin primero no se alcanza, |
||
en vosotros haré cruel venganza. |
||
DACIANO |
Yo quiero, emperador, que en mí se haga |
|
si con lo que tenemos consultado |
||
no sale efecto que te satisfaga; |
||
y si saliere haberte a ti agradado, |
||
tendré por digna y suficiente paga |
||
y haber mi corazón también vengado. |
290 |
|
DIOCLECIANO |
Decid, que ya no sufre más tardanza |
|
el corazón sediento de venganza. |
||
CROMACIO |
Aunque más se pretenda que vencidos |
|
queden que con tormentos asolados, |
||
primero es menester que sean heridos |
||
y con crueles modos destrozados; |
||
que aunque algunos con esto sean perdidos, |
||
quedando los demás amedrentados |
||
por no sufrir tormentos tan horribles, |
||
a su Dios se harán aborrecibles. |
300 |
|
Tres cosas hemos visto que a esta gente |
||
sustenta en su dureza y entretiene: |
||
vivir ahora honrada y libremente, |
||
y templos do a cantar sus himnos viene, |
||
libros en que se enseña a ser prudente |
||
en las disputas que con otros tiene. |
||
Y si estas tres primero no quitamos, |
||
sin fruto alguno los atormentamos. |
||
Mande, tu majestad, que los cristianos |
||
no tengan noble oficio en paz ni guerra; |
310 |
|
destrúyanse sus templos tan profanos; |
||
abrásense y no queden en la tierra; |
||
y los libros de encantamientos vanos |
||
en que todo su bien y ley se encierra |
||
se quemen en la pública hoguera |
||
para que todo juntamente muera. |
||
Que si nuestros pasados no pudieron |
||
dar fin a sus porfías y maldades, |
||
fue porque nunca en esto se pusieron, |
||
mas sólo en corporales crueldades. |
320 |
|
Y como raíz no destruyeron, |
||
brotó y permaneció en muchas edades. |
||
Ahora se verá si todo junto |
||
no hace que perezcan en un punto. |
||
Luego infinitos géneros de penas, |
||
azotes con plomadas, y heridas, |
||
prisión obscura, rígidas cadenas, |
||
pez y resina ardiente derretidas, |
||
las carnes y los huesos y las venas |
||
con rastrillos y peines sean rompidas, |
330 |
|
con cañas serán hechas mil roturas, |
||
y todas cortarán las coyunturas. |
||
Equíleo fuego vivo, aguas heladas, |
||
osos, leones, tigres, onzas fieras |
||
esto se habrá de usar, que no de espadas. |
||
Y para que esto sientan más de veras, |
||
sus carnes con vinagre y sal lavadas |
||
serán, sin mover quejas lastimeras |
||
del niño tierno que ve muerto al padre, |
||
ni que la hija llore por su madre. |
340 |
|
DIOCLECIANO |
Con entrañable gusto aquí me baño |
|
en sangre y en castigo tan debido, |
||
y en sólo oír tan gran furor y daño |
||
se goza el corazón embravecido; |
||
nunca pensé hallar saber tamaño |
||
como el que habéis mostrado tan subido; |
||
en sumo grado a mi grandeza place |
||
vuestro consejo y mucho satisface. |
||
Resuenen por el mundo los pregones; |
||
fíjense edictos; hágase decreto; |
350 |
|
mueran los niños, viejos y varones; |
||
no se tenga clemencia ni respeto; |
||
prométanse riquezas a montones |
||
al que los dioses quiere ser sujeto; |
||
hágase en los rebeldes el castigo. |
||
Quien fuere más cruel será mi amigo. |
||
DACIANO |
Una sola merced, señor, te pido, |
|
si he hecho a tu grandeza algún servicio, |
||
y es por tu mano ser constituido |
||
en este cargo y agradable oficio; |
360 |
|
por mí será este pueblo perseguido. |
||
Este quiero que sea mi ejercicio; |
||
de vencerlos prometo en poca pieza, |
||
o mándame cortar esta cabeza. |
||
Yo iré a las partes todas de occidente, |
||
visitaré la Galia y las Españas, |
||
adonde habita mucha desta gente, |
||
y en ella mostraré mi industria y mañas. |
||
Yo los aterraré tan fuertemente |
||
con estragos y penas tan extrañas |
370 |
|
que haga que del todo desfallezca |
||
y tu nombre sagrado se engrandezca. |
||
CROMACIO |
Pues yo, señor, que no soy menos tuyo, |
|
al mismo cargo mi valor ofrezco, |
||
y no sólo no impido ni rehuyo, |
||
mas digo que tal cosa no merezco; |
||
y si no los reduzco o los destruyo, |
||
o en la demanda misma yo perezco, |
||
quiero que los verdugos me atormenten |
||
y entre tus servidores no me cuenten. |
380 |
|
Andaré por las partes orientales |
||
como rayo en furor y saña viva, |
||
haciendo a los cristianos tantos males |
||
que no haya quien lo cuente ni describa; |
||
ni vivo quedará de los mortales |
||
quien la ley de tus dioses no reciba; |
||
mándame, emperador, que parta presto, |
||
que en ello mi saber pondrá su resto. |
||
DIOCLECIANO |
En esto veo que se determinan |
|
los celestiales todos destruirlos, |
390 |
|
y sus postreros hados se avecinan, |
||
pues queréis ir los dos a perseguirlos. |
||
Con esto los cristianos se arruinan, |
||
pues tales fuerzas quieren combatirlos. |
||
Dejad todo el cuidado y cargo aparte. |
||
Y en este emplearéis la fuerza y arte. |
||
Todo mi imperial poder cometo |
||
a los dos que aquí estáis y a cada uno; |
||
y si mi intento viene a buen efecto, |
||
que no quede cristiano a vida alguno, |
400 |
|
por este cetro y silla yo os prometo, |
||
que no quede de premio el hecho ayuno, |
||
sino que ambos seréis aventajados |
||
a todos los que rigen mis estados. |
||
Con esto yo levanto ya la mano |
||
y mando que hagáis a vuestro gusto |
||
edictos contra el pueblo vil cristiano |
||
que lo que os pareciere será justo. |
||
Y porque vuestra firma no sea en vano, |
||
selladla con el sello del Augusto, |
410 |
|
y el que por todo no os obedeciere, |
||
no viva yo si al punto no muriere. |
||
DACIANO |
Hoy ha sido dichosa nuestra suerte, |
|
pues a tal ocasión nos ha traído |
||
donde nuestro consejo sabio y fuerte |
||
ha sido con tal cargo agradecido; |
||
con dar a los cristianos pena y muerte |
||
nuestro nombre ha de ser esclarecido; |
||
y fuera de ser bien remunerados, |
||
será bastante premio ser vengados. |
420 |
|
CROMACIO |
Escríbase el edicto, Secretario, |
|
con el rigor que aquí se os ha propuesto, |
||
con el castigo tal, violento y vario, |
||
tormento muy cruel, dolor funesto |
||
contra el pueblo que al cielo es contrario. |
||
Llámense pregoneros, vengan presto, |
||
y resuene la plaza en voz horrenda, |
||
que tiemble de temor el que lo entienda. |
||
SECRETARIO |
Al modo y de la suerte que lo mandas |
|
está escrito a tu gusto riguroso, |
430 |
|
pues sé muy bien y entiendo tras qué andas. |
||
Venga ya el pregonero clamoroso, |
||
después se fijará por todas bandas |
||
para que sea a todos espantoso; |
||
suenen trompetas; dígase el edicto |
||
según por el tenor que viene escrito. |
||
PREGONERO |
Al sacro emperador Diocleciano, |
|
augusto, invicto, pártico, potente, |
||
manda que se denuncie a toda gente |
||
que nadie sea osado a ser cristiano, |
440 |
|
so pena de morir penosamente, |
||
como merece su furor insano; |
||
manda que en todo el mundo, mar y tierra, |
||
a fuego y sangre se les haga guerra. |
||
Sus bienes todos sean confiscados, |
||
no puedan tener cargo o noble oficio; |
||
sus templos todos sean asolados, |
||
no hagan a su Dios algún servicio; |
||
los libros de su secta sean quemados |
||
o a los dioses ofrezcan sacrificio; |
450 |
|
y por traidor aquél será tenido |
||
que en algo favorezca su partido. |
||
ESCENA TERCERA |
||
Entran la Iglesia, Fe, Esperanza, Caridad |
||
IGLESIA |
¡Oh nueva rigurosa, |
|
tanto por mí temida, |
||
y a tal sazón y tiempo publicada! |
||
¡Oh suerte peligrosa, |
||
donde perder la vida |
||
es pérdida menor y casi nada! |
||
Lloro que mi manada |
||
ha de ser esparcida |
460 |
|
por lobos carniceros, |
||
y por llanos y oteros |
||
la veo derramada y perseguida. |
||
Temo el supremo daño, |
||
no se me vaya alguno del rebaño. |
||
¡Ay Dios, cuán poco dura |
||
el gozo en esta tierra, |
||
con gran razón de lágrimas llamada! |
||
¡Cuán poco se asegura, |
||
cuán presto se destierra |
470 |
|
la cosa más alegre y más amada! |
||
Estaba sosegada, |
||
y al tiempo que crecía |
||
el culto de mi esposo, |
||
turbóse mi reposo |
||
y vínome el dolor que yo temí. |
||
¡Ay, hijos muy queridos, |
||
lleguen al alto cielo mis gemidos! |
||
Espíritu divino |
||
que Dios me dio por prenda, |
480 |
|
Consolador que velas y me riges, |
||
dame favor contino |
||
y a mis hijos enmienda, |
||
pues que sólo por esto los afliges. |
||
Oh santo amor, que eliges |
||
al pueblo justo y santo |
||
y tanto lo enriqueces, |
||
ruégote muchas veces |
||
inclines las orejas a mi llanto, |
||
que es de madre afligida |
490 |
|
que dará por sus hijos alma y vida. |
||
Si gravemente siento |
||
las penas y dolores |
||
de tus fieles, Señor, y sus querellas, |
||
mucho mayor tormento |
||
me causan los clamores |
||
de niños tiernecitos y doncellas. |
||
Muévante, mi Dios, ellas, |
||
y si nuestros pecados |
||
mueven tu justa ira, |
500 |
|
con piedad nos mira |
||
y de otra suerte sean castigados, |
||
y no disminuyendo |
||
el número que va a su Dios siguiendo. |
||
¿Consentirás que sean |
||
tus templos profanados, |
||
quemada y destruida tu Escritura? |
||
¿Permitirás que vean |
||
mis ojos ocupados |
||
tus templos con diabólica figura? |
510 |
|
Virgen hermosa y pura, |
||
volved a mí esos ojos |
||
tan llenos de clemencia, |
||
Revoque la sentencia, |
||
mi amado Dios, y aplaque sus enojos |
||
y si esto es de provecho, |
||
yo lavaré con lágrimas mi lecho. |
||
FE |
El grave desconsuelo, |
|
señora y madre nuestra, |
||
tiene tu corazón [tan] ocupado |
520 |
|
que no queda al consuelo, |
||
que el mismo Dios nos muestra, |
||
lugar adonde sea aposentado. |
||
Cese un poco el cuidado |
||
del amoroso llanto |
||
que te tiene suspensa, |
||
contempla bien y piensa |
||
lo que te encomendó tu esposo santo; |
||
y si esto tú hicieres, |
||
convertirás los llantos en placeres. |
530 |
|
Díjote que serían |
||
tus hijos perseguidos |
||
y ante los tribunales presentados, |
||
y entonces reinarían |
||
cuando más abatidos |
||
fuesen por su Señor y atormentados. |
||
No fueran celebrados |
||
los hechos de tu gente |
||
y su amor invencible, |
||
si la muerte terrible |
540 |
|
no padecieran valerosamente. |
||
¿Por qué lo que florece |
||
en tu sacra corona te entristece? |
||
Dime, ¿qué mayor gloria, |
||
qué más feliz estado |
||
puede venir a los que te obedecen |
||
que imitar la memoria |
||
del que crucificado |
||
gustó la muerte, que por él padecen? |
||
Si pena no merecen, |
550 |
|
su suerte es venturosa, |
||
y si fueron culpados |
||
y lavan sus pecados, |
||
dichosa penitencia y muy dichosa |
||
con que el cielo más gustos |
||
recibe del culpado que de justos. |
||
ESPERANZA |
El corazón caído |
|
al cielo se levante; |
||
mire la eternidad de gloria inmensa |
||
que Dios ha prometido |
560 |
|
al que fuere constante, |
||
para cumplida paga y recompensa; |
||
y si esto el alma piensa, |
||
ella busca las penas |
||
y al mundo desafía, |
||
porque en su Dios confía |
||
que libra de tormentos y cadenas, |
||
y al hombre en dulce vuelo |
||
coloca entre los príncipes del cielo. |
||
Si la humana flaqueza |
570 |
|
con fuerzas naturales |
||
viviera de sufrir tal batería, |
||
temblara su firmeza, |
||
vencida de los males, |
||
y la caída cierta se vería; |
||
pero de Dios te fía, |
||
que en el tiempo oportuno |
||
ayuda a quien le llama, |
||
y tanto al hombre ama |
||
que no se verá allí faltar ninguno, |
580 |
|
que el poder soberano |
||
allí consolará y dará la mano. |
||
Ni temas que por muertes |
||
será disminuido |
||
el número de fieles, pues es cierto |
||
que si murieren fuertes, |
||
que el grano ya caído |
||
más multiplica cuando fuere muerto. |
||
Pon en el sacro puerto |
||
áncora de esperanza; |
590 |
|
allí fija tus ojos |
||
y cogerás despojos |
||
de gloria, honra y bienaventuranza, |
||
y las persecuciones |
||
estimarás por agradables dones. |
||
CARIDAD |
Si el amor, con que amada |
|
antes que el mundo fuese |
||
fuiste de Dios, viniese a tu memoria, |
||
y en él purificada |
||
tu pecho se encendiese, |
600 |
|
ajeno ya de toda humana escoria, |
||
¡qué júbilos, qué gloria, |
||
qué gozo tan extraño |
||
te darían los tormentos! |
||
¡Qué seguros contentos |
||
en medio de las muertes y del daño! |
||
Yo soy muy buen testigo |
||
que en la pasión se prueba el fiel amigo. |
||
El oro y plata fina, |
||
se prueba con el fuego, |
610 |
|
y el amor en la fragua de paciencia. |
||
¡Qué cosa más divina |
||
que al mundo vano y ciego |
||
venza el amor con fuerte resistencia, |
||
y quede su apariencia |
||
más pura y acendrada |
||
que el sol de mediodía! |
||
¡Oh segura alegría |
||
en la guerra alcanzada, |
||
oh valerosa suerte, |
620 |
|
donde es más fuerte amor que no la muerte! |
||
Si amor a Dios vencido |
||
de amor trujo a la tierra, |
||
si amor le puso en cruz y sepultura, |
||
¡oh cuán endurecido |
||
es el que en esta guerra |
||
no se adelanta mucho y se apresura! |
||
Si por su criatura |
||
quiso ser afligido |
||
tu Dios, del pueblo ingrato, |
630 |
|
parece desacato |
||
huir que el hombre sea perseguido. |
||
Vengan persecuciones, |
||
que en ellas comunica Dios sus dones. |
||
IGLESIA |
El ánimo y aliento |
|
perdido y recobrado |
||
con vuestra sabia fuerza de razones, |
||
y es tanto mi contento |
||
que no sería trocado |
||
por paz el desconsuelo y turbaciones. |
640 |
|
Vengan persecuciones |
||
si mi Dios lo ordenare, |
||
pues la paz me es dañosa. |
||
No hay cosa tan penosa |
||
que ya no me dé gusto y me repare, |
||
que Dios será bastante |
||
que su veneración vaya adelante. |
||
Consolador y amparo |
||
de tristes y afligidos, |
||
dulce Señor, mi bien y mi tesoro, |
650 |
|
vida del pueblo caro, |
||
por vos serán vencidos |
||
todos mis males y mi triste lloro. |
||
Señor, a quien adoro, |
||
el trance es lastimero |
||
y mucha la flaqueza. |
||
Dadnos vos fortaleza |
||
contra el tirano riguroso y fiero, |
||
que con vuestros favores |
||
saldrán mis hijos todos vencedores. |
660 |
|
Esto, Señor, le pido |
||
a tu real clemencia, |
||
esto sólo suplico me conceda: |
||
no nos eche en olvido |
||
tu eterna providencia, |
||
porque vencer el mal del todo pueda. |
||
Con esto vivo leda, |
||
pues quedo acompañada |
||
con quien podrá valerme, |
||
Señor, y defenderme |
670 |
|
de la persecución hoy publicada; |
||
de ti mi bien confío, |
||
que de mis propias fuerzas no me fío. |
||
VILLANCICO |
||
Canta el coro |
||
PREGUNTA |
¿Por qué va llorando |
|
la esposa de Dios? |
||
RESPUESTA |
Llora por hacer |
|
que no lloréis vos. |
||
Llora porque siente |
||
que viene gran mal |
||
en su amada gente |
680 |
|
de furia infernal; |
||
con ansia mortal |
||
volviéndose a Dios |
||
llora por hacer |
||
que no lloréis vos. |
||
Con amor de madre |
||
teme no neguemos |
||
a Dios nuestro padre |
||
cuando en pena estemos. |
||
Porque no lloremos, |
690 |
|
llora ella por nos; |
||
llora por hacer |
||
que no lloréis vos. |
Acto tercero
ESCENA PRIMERA |
||
Entran dos alguaciles: Fregenal, Ribadeo; san Juan, mártir |
||
FREGENAL |
Muy buena ocasión tenemos |
|
para entremeter las manos, |
||
pues que tan cierto sabemos |
||
que en robar a los cristianos |
||
a los jueces aplacemos. |
||
Y teniendo por oficio |
||
prenderlos y hacerles daños |
||
si no ofrecen sacrificio, |
||
saldrá con tal beneficio |
||
nuestra bolsa de mal año. |
10 |
|
Mas cumple ser diligentes |
||
en que las cárceles llenas |
||
estén siempre destas gentes |
||
porque demos nuevas buenas |
||
al Augusto y presidentes. |
||
RIBADEO |
Yo pienso andar muy alerto |
|
en tal provechosa guerra, |
||
con tal presteza y concierto |
||
que no me quede encubierto |
||
hombre debajo de tierra. |
20 |
|
Y si algunos principales |
||
cayeren en nuestras redes, |
||
por los dioses inmortales |
||
que han de quedar estos tales |
||
sin estaca en las paredes. |
||
FREGENAL |
Conviene mostrarnos fieros |
|
para que el oficio dure, |
||
y que en hacer desafueros |
||
cada cual por sí procure |
||
que no seamos postreros. |
30 |
|
RIBADEO |
Mi fe, señor Fregenal, |
|
parece consejo sano |
||
en feria tan principal |
||
que juguemos de antemano |
||
porque no libremos mal. |
||
FREGENAL |
Entrémonos abarrisco |
|
por las joyas y el dinero |
||
y entreguémonos primero, |
||
que lo que se lleva el fisco |
||
sale muy por contadero. |
40 |
|
RIBADEO |
Por vida de Ribadeo, |
|
que no espere yo su paga, |
||
que es andar por gran rodeo, |
||
sino que yo mismo haga |
||
como el tiempo en que me veo. |
||
Después mostrándome fiel |
||
porque más me justifique, |
||
pediré que se me aplique |
||
lo que manda el arancel, |
||
siquiera por alambique. |
50 |
|
FREGENAL |
Sigamos mis finas trazas, |
|
porque en tiempos semejantes |
||
los cristianos más pujantes |
||
suelen salir a las plazas |
||
para mostrarse constantes. |
||
RIBADEO |
Estemos aquí escondidos |
|
en parte que descubramos |
||
toda la plaza y podamos, |
||
cuando fueren conocidos, |
||
hacer lo que deseamos. |
60 |
|
JUAN |
Artífice divino, que gobiernas |
|
con tus leyes eternas tierra y cielo, |
||
infunde santo celo en mis entrañas |
||
para que las marañas y traiciones |
||
destos fieros leones, que bramando |
||
andan y destrozando tus manadas, |
||
por mí sobrepujadas y vencidas |
||
sean, aunque mil vidas juntas diese. |
||
Si con ellas pudiese yo agradarte |
||
y como debo honrarte, dame fuerzas |
70 |
|
tú que alientas y esfuerzas nuestros pasos |
||
en los terribles casos que se ofrecen. |
||
¡Ay Dios, cómo perecen tus ovejas |
||
si tú, Señor, las dejas de tu mano! |
||
Anda el pueblo pagano muy contento |
||
gustando del tormento y aflicciones. |
||
Levantan sus pendones contra el cielo, |
||
pretenden que en el suelo no te adoren |
||
algunos ni en él moren tus cristianos, |
||
y con clamores vanos espantarnos |
80 |
|
pretenden y mudarnos del oficio |
||
debido a tu servicio. Mas primero |
||
el celestial lucero se oscurezca, |
||
tierra y cielo fenezca, que ellos vean |
||
cumplir, como desean, sus intentos. |
||
Cárcel, muertes, tormentos, tierra, fuego, |
||
quitad la vida luego, no haya daño |
||
tan terrible y extraño que no pase. |
||
Mi corazón se abrase antes que deje |
||
a mi Dios o me aleje de su bando. |
90 |
|
Oh Señor, ¿hasta cuándo se dilata |
||
esta vida que mata a quien ha visto |
||
el honor de su Cristo ser opreso? |
||
No basta humano seso al sentimiento |
||
de tal abatimiento que publique |
||
que no te sacrifique tu criatura; |
||
pena es ésta más dura que la muerte. |
||
¡Oh cuán dichosa suerte si acabase |
||
mi vida y me emplease confesando |
||
tu ley y publicando que tú eres |
100 |
|
quien manda los poderes del infierno! |
||
Enciende, Dios eterno, en este pecho |
||
tu fuego para el hecho que pretendo. |
||
¿Cómo que esté yo viendo los malditos |
||
e infernales edictos en deshonra |
||
de Dios vivo y en honra del demonio? |
||
Quiero dar testimonio a tierra y cielo |
||
que con divino celo y soberano |
||
vengaré por mi mano tal afrenta. |
||
Ley terrible y cruenta, yo desprecio |
110 |
|
tus penas y me precio de cristiano. |
||
Rompe cristiana mano diligente |
||
la ley tan pestilente; sepa el mundo, |
||
tierra, mar y profundo que deseo |
||
morir por Dios y creo su ley santa; |
||
que la muerte no espanta a quien espera |
||
la vida perdurable y verdadera. |
||
FREGENAL |
Traidor, perro, loco, insano, |
|
a tal maldad atrevido |
||
que has rompido por tu mano |
120 |
|
el decreto soberano |
||
por César establecido, |
||
dinos, ¿qué fue tu locura? |
||
¿Pensaste poder librarte |
||
de la muerte y desventura? |
||
Oh malvada criatura, |
||
¡quién pudiera aquí acabarte! |
||
RIBADEO |
Juan, siendo tú tal caballero |
|
del César favorecido, |
||
¿quisiste ser el primero |
130 |
|
en sufrir su rigor fiero |
||
por ser tan descomedido? |
||
Oh más que tigre cruel |
||
pues con ti mismo lo fuiste, |
||
impío, endurecido, infiel, |
||
ven y pagarás aquel |
||
tormento que mereciste. |
||
JUAN |
Haced, haced vuestro oficio, |
|
que siendo más maltratado, |
||
recibo más beneficio, |
140 |
|
pues es por honra y servicio |
||
del Señor que me ha criado. |
||
FREGENAL |
Atadle aquí reciamente |
|
estas alevosas manos. |
||
Venga luego en continente |
||
el oprobio de la gente |
||
a la cárcel de cristianos. |
||
JUAN |
Gracias te doy, Dios inmenso, |
|
porque por ti soy atado |
||
para ser encarcelado, |
150 |
|
y muy presto según pienso |
||
he de ser sacrificado. |
||
RIBADEO |
Camina, que estás pasmado, |
|
encantado, endurecido. |
||
¿Aún no estás arrepentido? |
||
Presto probarás el hado |
||
a que tu mal te ha traído. |
||
Abrid esas puertas luego, |
||
aparejad la cadena, |
||
desa intolerable pena |
160 |
|
no tenga un punto sosiego |
||
el que del bien se, enajena. |
||
Guardadle a recaudo allí |
||
entre los fascinerosos |
||
en lugares tenebrosos, |
||
y no me entre nadie ahí, |
||
que todos son sospechosos. |
||
FREGENAL |
Vamos al emperador |
|
y desto cuenta le demos; |
||
que por ser este traidor |
170 |
|
principal y de valor |
||
ante él lo atormentaremos. |
||
ESCENA SEGUNDA |
||
Entran el emperador, Pedro, Doroteo, Gorgonio, alguaciles, Juan con los verdugos, Perico, Nuncio |
||
DIOCLECIANO |
Oh dioses, ¡que haya en esto sufrimiento, |
|
dentro en mi corte, siendo yo presente, |
||
se rompe mi decreto y mandamiento! |
||
¿Tan atrevida y temerariamente. |
||
con tal desprecio y tal abatimiento, |
||
se trata mi potencia preminente? |
||
¿Qué muerte, qué tormento, qué justicia |
||
basta a tan gran exceso de malicia? |
180 |
|
Sea luego traído a mi presencia, |
||
que yo mismo quisiera atormentarle |
||
(si no fuera bajeza a mi excelencia) |
||
y en piezas muy menudas destrozarle; |
||
mas quiero usar primero de clemencia |
||
por ver si con razón podré mudarle; |
||
que en esto de su Dios mejor me vengo, |
||
con quien más ira que con nadie tengo. |
||
Traen a Juan |
||
He hecho, Juan, que aquí fuese venido, |
||
no caballero ya ni cortesano, |
190 |
|
sino villano vil y fementido, |
||
para poner dos cosas en tu mano: |
||
dejar el Dios tan vano que has creído |
||
y ser honrado, que es consejo sano, |
||
o ser con pena grave y afrentosa |
||
traído a muerte horrenda y vergonzosa. |
||
JUAN |
Emperador, si el Dios que es verdadero |
|
no adoro, ¿qué aprovechan tus favores? |
||
Ahora seré fiel y caballero |
||
sufriendo tus tormentos y dolores; |
200 |
|
mi vida y alma dejaré primero |
||
que dejar al Señor de los señores, |
||
porque de ti muy poco caso hago, |
||
ni de tus amenazas y halago. |
||
DIOCLECIANO |
Quitadle luego luego; muera, muera |
|
el impío, duro, infiel, traidor, ingrato. |
||
Cruel azote sus espaldas hiera; |
||
atado y despojado lleve trato. |
||
Yo le haré (que quiera, que no quiera |
||
su Dios) que llore el mal y desacato. |
210 |
|
JUAN |
No me podrás hacer que algún momento |
|
deje de estar alegre en el tormento. |
||
[VERDUGO] |
Deja, deja el cristiano maleficio, |
|
si no con estas varas y plomadas |
||
haré que ofrezcas luego sacrificio, |
||
o tus carnes serán despedazadas. |
||
JUAN |
Hermano, pues te mandan, haz tu oficio; |
|
que más me huelgo, siendo más llagadas. |
||
PERICO |
Déjame embravecer, que en poco trecho |
|
haré que mudes el osado pecho. |
220 |
|
DIOCLECIANO |
Ríndete presto, ablanda tu porfía, |
|
no quieras perecer tan ciegamente. |
||
No pienses que es virtud ni valentía |
||
perder la dulce vida y bien presente. |
||
juro por la corona y diestra mía |
||
hacerte poderoso y eminente. |
||
JUAN |
¿Podrásme tú dar más de lo que tienes? |
|
Mejor es heredar eternos bienes. |
||
DIOCLECIANO |
Cobardes y serviles hombrecillos, |
|
¿tan poca fuerza tienen vuestros brazos? |
230 |
|
Traed ardientes peines y rastrillos |
||
con que hagáis su cuerpo mil pedazos. |
||
Si no, juro a los dioses que sentirlos |
||
tenéis. Atormentad sin embarazos, |
||
y las llagas recientes, coloradas, |
||
sean con sal cubiertas y lavadas. |
||
JUAN |
Señor, que por mis culpas derramaste |
|
tu sangre con dolor en el madero, |
||
dame que pase alegre este contraste, |
||
que por ti sólo vivo y por ti muero. |
240 |
|
DIOCLECIANO |
¿Es cosa sufridera que no baste |
|
moverte tal tormento duro y fuerte? |
||
JUAN |
Por tormentos y muertes no se muda |
|
quien tiene a Dios eterno por ayuda. |
||
DIOCLECIANO |
Llevadle prestamente a la hoguera; |
|
poned parrillas en que sea asado |
||
de suerte que en gran rato no se muera; |
||
revolvedle del uno y otro lado, |
||
y venid a decirme, cuando quiera |
||
moverse, de lo que ha determinado. |
250 |
|
JUAN |
No canses más, que en darme más tormentos |
|
aumentas mi corona y mis contentos. |
||
PEDRO |
Emperador, no basta sufrimiento |
|
a tanta impiedad y tal crudeza, |
||
viéndote carnicero y tan sangriento |
||
contra el que tiene tu naturaleza. |
||
Mira que eres mortal y en un momento |
||
se acabará tu pompa y fortaleza, |
||
y no te librarán tus dioses vanos |
||
de la sentencia dada a los tiranos. |
260 |
|
DIOCLECIANO |
¿Quién pudiera creer injurias tales, |
|
que el que en mi casa ha sido sublimado, |
||
blasfeme de los dioses inmortales; |
||
y sin razón, con ánimo obstinado, |
||
sólo por el antojo de mortales, |
||
adore a aquel que fue crucificado? |
||
Dime, tan ciega secta y tal porfía, |
||
¿por qué concierto o qué razón se guía? |
||
PEDRO |
No pienses que sin mucho miramiento, |
|
dejada la opinión de mis mayores, |
270 |
|
di a la cristiana fe consentimiento, |
||
creyendo en un Señor de los señores |
||
que hizo tierra, mar y firmamento |
||
y promete a sus fieles servidores, |
||
acabada esta vida y su mudanza, |
||
segura y firme bienaventuranza. |
||
Ni pienses que esta ley es cosa nueva, |
||
que desde que en la tierra gente vive, |
||
hay pueblo que la cree y que la aprueba |
||
y en vuestra misma historia así se escribe. |
280 |
|
Que muchos dioses la razón reprueba |
||
y a uno solo omnipotente Dios recibe, |
||
y solos hombres ciegos, torpes, vanos, |
||
adoraron las obras de sus manos. |
||
Que por graves tinieblas del pecado |
||
el humano saber oscurecido, |
||
hizo ser de los hombres olvidado |
||
aquel primer señor esclarecido, |
||
y habiendo alguna imagen fabricado |
||
del hijo ausente o de otro muy querido, |
290 |
|
la gente ciega sin ningún concierto |
||
adoran por su dios al palo muerto. |
||
De aquí se fue después multiplicando |
||
el número de dioses muertos, vanos, |
||
aunque vuestros poetas van cantando |
||
que fueron hombres torpes y profanos. |
||
Y a esto los demonios ayudando, |
||
espíritus inmundos e inhumanos |
||
os tienen ciegos, sordos y encantados, |
||
mandando mil torpezas y pecados. |
300 |
|
Y cuales todos vuestros dioses sean, |
||
decláranlo las fiestas y ejercicios |
||
con que se sirven mucho y se recrean, |
||
llenas de crueldad y torpes vicios, |
||
en que a los pueblos míseros emplean, |
||
quitando al sumo Dios sus sacrificios. |
||
¿Por qué adoráis los dioses que apetecen |
||
las obras que hombres sabios aborrecen? |
||
La ley que nuestro sumo Dios enseña |
||
es vivir castamente con pureza, |
310 |
|
no hacer cosa grande ni pequeña |
||
que sea de codicia o de vileza. |
||
Echa de su bandera y su reseña |
||
usar de crueldad y de dureza, |
||
admite finalmente el bien, y huye |
||
toda maldad que la razón destruye. |
||
Manda a todos amar los enemigos |
||
usando de nobleza y mansedumbre. |
||
Todos quiere que vivan como amigos |
||
sin odio ni rencor ni pesadumbre; |
320 |
|
si no, vosotros mismos sed testigos |
||
si en todas nuestras leyes y costumbre |
||
hay cosa que os parezca que no es buena, |
||
y entonces sufriré cualquiera pena. |
||
DIOCLECIANO |
¿Qué dices, loco, insano?, ¿qué pregonas |
|
con osadía falta de razones? |
||
Que con tu desvergüenza no perdonas |
||
a dioses, mas en ellos lengua pones. |
||
¿Adoras hombres muertos y blasonas |
||
de un solo Dios que mientes y compones? |
330 |
|
¿Dime si puede ser cosa divina |
||
aquel crucificado en Palestina? |
||
PEDRO |
Antes que Palestina ni hombre hubiese, |
|
creo en un solo Dios omnipotente |
||
a quien sola bondad, y no interese, |
||
movió hacer el mundo sabiamente, |
||
y a que al racional hombre en él pusiese |
||
y diese leyes justas a la gente |
||
para galardonar sus escogidos |
||
y dar eterna muerte a los perdidos. |
340 |
|
Mas viendo que los hombres no querían |
||
(aunque podían muy bien reconocerle) |
||
y que no le adoraban ni servían, |
||
antes trataban siempre de ofenderle; |
||
viendo que eternamente perecían, |
||
para que fuesen a gozarle y verle |
||
quiso el supremo Dios y bien divino |
||
venir para enseñarles el camino. |
||
Y porque no hay mejor arte y manera |
||
entre los hombres que palabra y obra |
350 |
|
para enseñar la celestial carrera |
||
por do la vida eterna se recobra, |
||
y porque la maldad pagada fuera |
||
con infinita paga y bien que sobra, |
||
por restaurar el verbo a su hechura, |
||
quiso tomar humana vestidura. |
||
Con tal amor y tal sabiduría, |
||
que junto con ejemplo me enseñase |
||
sufrir las penas por la culpa mía, |
||
y por quien no podía, Dios pagase. |
360 |
|
Él fue mi capitán y fuerte guía, |
||
sin que la deidad se sujetase |
||
a la pasión y muerte, y no te asombre |
||
que para tanto bien se hiciese hombre. |
||
No mires solamente la flaqueza |
||
de padecer y ser crucificado, |
||
mas mira la virtud y suma alteza |
||
de ser después también resucitado. |
||
Mira de sus milagros la grandeza, |
||
los cojos, los tullidos que ha sanado, |
370 |
|
los ciegos que la vista recibieron, |
||
los muertos que por Él vida tuvieron. |
||
Y no por ambición o por codicia, |
||
que de riqueza y honra no curaba, |
||
sólo por la verdad y la justicia |
||
de la divinidad que nos mostraba. |
||
Su fin era curar nuestra malicia |
||
y ceguedad que a Dios nos ocultaba |
||
dando ejemplo con obras virtuosas |
||
y certidumbre con maravillosas. |
380 |
|
Y después que subió en el alto cielo, |
||
mostrando a sus cristianos el camino, |
||
en sus siervos dejó por más consuelo |
||
para certificar el bien divino |
||
que en nombre del Señor y por su celo |
||
hiciesen maravillas, y contino |
||
las han hecho como Él, y lo que asombra, |
||
no sólo sus personas, mas su sombra. |
||
Y esto no en los rincones escondido, |
||
mas público a la gente y manifiesto, |
390 |
|
tanto que por Pilato fue sabido |
||
y a Augusto Octaviano fue propuesto. |
||
Por estas y otras cosas se ha creído |
||
en gran parte del mundo, y será puesto |
||
por todo lo restante publicado |
||
el nombre del Señor Crucificado. |
||
No por armas ni guerra ni temores, |
||
pero con mansedumbre, la pobreza |
||
de unos rudos, incultos pescadores |
||
ha confundido a toda humana alteza: |
400 |
|
con doctrina y milagros en loores |
||
de Cristo y publicando su grandeza, |
||
no convidando a vida deleitosa, |
||
pero santa y honesta y provechosa. |
||
DIOCLECIANO |
Pues al crucificado tanto alabas, |
|
en dura cruz serás también tú muerto. |
||
¿Que con palabras escapar pensabas? |
||
En esto se verá tu desconcierto. |
||
Antes, con el dolor y angustias bravas |
||
tu cuerpo todo lo verás cubierto; |
410 |
|
verás si del poder de los sayones |
||
te libra tu señor con tus razones. |
||
DOROTEO: |
Emperador, no entiendas que es él solo |
|
el que sigue la secta perseguida; |
||
servídote hemos sin traición ni dolo, |
||
mas con Pedro daremos alma y vida. |
||
GORGONIO |
Publíquese del uno al otro polo |
|
verdad de ley con sangre defendida, |
||
y a tal varón constante, sabio y fuerte |
||
acompañemos en la vida y muerte. |
420 |
|
DIOCLECIANO |
¡Oh grave mal! Si al punto no se ataja, |
|
cada día será multiplicado. |
||
Creí que sola la canalla baja |
||
seguía aquel que fue crucificado, |
||
y veo que el error también se encaja |
||
en el entendimiento de alto estado. |
||
Doroteo y Gorgonio, mis queridos, |
||
¿por qué queréis morir tan abatidos? |
||
GORGONIO |
Emperador, en vano te detienes, |
|
que la suerte más alta y más dichosa |
430 |
|
para cobrar los soberanos bienes |
||
es la muerte más dura y afrentosa. |
||
Las piedras que por dioses tuyos tienes |
||
oírlas sólo es cosa muy penosa. |
||
Ellos y tú arderéis en el infierno, |
||
pagando tal crudeza en llanto eterno, |
||
DIOCLECIANO |
No vea yo delante mi presencia |
|
gente tan dura y de razón ajena, |
||
que no estima el amor ni la clemencia. |
||
Mueran los tres con miserable pena, |
440 |
|
cúmplase luego mi real sentencia, |
||
de toda afrenta y de tormento llena. |
||
Mando que luego sean arrastrados, |
||
y con horrible muerte castigados. |
||
DOROTEO |
Cumplido es ya, varones, el deseo |
|
que por el mismo Dios nos fue infundido; |
||
en breve espacio sin ningún rodeo, |
||
acabado el tormento embravecido, |
||
veré a mi dulce Dios que adoro y creo |
||
y a su bendita madre, que ella ha sido |
450 |
|
intercesora desta compañía, |
||
tan junta en el tormento y alegría. |
||
DIOCLECIANO |
No hay pena ni crudeza que se iguale |
|
al pertinaz furor de los cristianos, |
||
y pues del todo de medida sale, |
||
ansí saldrá el castigo de mis manos. |
||
Y pues para con ellos nada vale |
||
que los que los gobiernan sean humanos, |
||
renuévese la fuerza y la porfía |
||
en contrastar su loca valentía. |
460 |
|
Entra el Nuncio |
||
NUNCIO |
Daciano, tu criado y presidente |
|
que tus imperiales manos besa, |
||
llegó bueno a las partes de occidente, |
||
y como ardiente rayo corre apriesa |
||
con tal estrago en la cristiana gente, |
||
que si su secta falsa ya no cesa, |
||
no puede tardar mucho que caída |
||
no se vea del todo y destruida. |
||
Hasta a los tiernos niños no perdona, |
||
que todo lo destroza y despedaza. |
470 |
|
Los cuerpos destrozados amontona |
||
y los abrasa en la cristiana plaza. |
||
No queda suerte alguna de persona, |
||
ninguna le detiene ni embaraza. |
||
Presto verás, señor, tu ilustre intento |
||
cumplido con dulzura y con contento. |
||
Quiero hacerte de una cosa cierto |
||
que importa al fin que en esto se pretende, |
||
y como varón sabio y muy experto |
||
mucho mejor tu majestad la entiende: |
480 |
|
que no se dé lugar que cuerpo muerto |
||
que tenga sepulcro, esto tú defiende; |
||
que por ver sus cenizas adoradas |
||
darán las vidas sin temor de espadas. |
||
DIOCLECIANO |
¡Oh fiel vasallo, valeroso y fuerte, |
|
cuya solicitud remunerada |
||
será de mí con encumbrada suerte! |
||
Y la del que la empresa deseada, |
||
con más crueles géneros de muerte, |
||
haga ser brevemente ejecutada. |
490 |
|
Mueran los obstinados uno a uno, |
||
y dellos no me quede rastro alguno. |
||
Cualquiera que les diere sepultura |
||
será en las bestias fieras sepultado |
||
con toda afrenta, pena y desventura. |
||
No quede hueso ya sin ser quemado |
||
o echado en la marina en gran hondura, |
||
de donde no será jamás sacado. |
||
Y si esto no bastare en mar y tierra, |
||
protesto al alto cielo mover guerra. |
500 |
|
ESCENA TERCERA |
||
Entran Iglesia, Fe, Esperanza y Caridad |
||
IGLESIA |
¿Quién me dará que fuentes de agua viva |
|
se puedan convertir mis tristes ojos |
||
y que con sangre mi dolor escriba? |
||
¿Aún no son aplacados los enojos |
||
de mi Dios y mi Rey con sangre tanta, |
||
con tantas penas, muertes y despojos? |
||
El impío pueblo infiel se alegra y canta |
||
triunfando de tus templos y tu gente, |
||
y con crudeza extraña nos espanta. |
||
¡Ay Dios! ¿Qué lengua habrá que diga y cuente |
510 |
|
la crueldad, las penas y el estrago, |
||
cuanto menos llorarlas dignamente? |
||
De llanto me sustento y satisfago, |
||
ceniza es pan y lágrimas bebida, |
||
ni de otra cosa alguna caso hago. |
||
La gente más cruel, endurecida, |
||
oyendo nuestra pena y destrucciones |
||
a lástima y a lloro es conmovida. |
||
¿Pues qué hará en los blandos corazones |
||
ver a los mansos niños como ovejas |
520 |
|
y encarnizarse en ellos los leones? |
||
Al sumo cielo subirán mis quejas, |
||
diciendo Dios eterno, ¿hasta cuándo |
||
de tu querida esposa ansí te alejas? |
||
Aquí prendiendo están, allí matando, |
||
embriagado está el cuchillo fiero, |
||
tus siervos esparcidos y temblando. |
||
No fue tan duro nunca el crudo Nero, |
||
ni tanto se holgó con nuestra muerte |
||
como este cruel tirano carnicero. |
530 |
|
No lloro la dichosa y rica suerte |
||
de aquellos capitanes valerosos |
||
que por las penas han subido a verte. |
||
Lloro los desdichados temerosos |
||
que con flaqueza grande y de vil pecho |
||
siguieron a los ídolos dañosos. |
||
Lloro los que perdieron el derecho |
||
de ser contigo bienaventurados |
||
con tan indigno y miserable hecho. |
||
Lloro tus santos templos profanados, |
540 |
|
hechos establo vil sin sacrificio, |
||
muertos los sacerdotes y prelados. |
||
Cesaron mis canciones y ejercicio |
||
de venerar tu nombre en voz sonora; |
||
el lamentar me queda por oficio. |
||
Si alguno sacrifica, si te adora, |
||
metido en criptas, cuevas y cavernas, |
||
no tiene allí sosiego sola una hora. |
||
Desto me nacen lágrimas eternas, |
||
viendo tan afligidos y angustiados |
550 |
|
aquellos que tú amas y gobiernas. |
||
Desnudos y hambrientos, destrozados, |
||
aquellos que este mundo no merece, |
||
andan por riscos, breñas y collados. |
||
FE |
Iglesia Santa, mira, que parece |
|
estar de mis consejos olvidada, |
||
pues tanto tu dolor y angustia crece. |
||
Entonces eres bienaventurada |
||
cuando por Dios los hombres te persiguen, |
||
y en esto has de vivir más consolada. |
560 |
|
Tus lloros es razón que se mitiguen |
||
aunque los flacos hayan adorado |
||
a los dioses, que si su secta siguen, |
||
en esto resplandece el fuerte estado |
||
de tus soldados fieles y es más gloria |
||
de los que firmes en la fe han quedado. |
||
IGLESIA |
Tus razones alientan mi memoria, |
|
mas como madre tiernamente siento |
||
revolviendo en mi pecho tal historia. |
||
En esto estribo, en esto me sustento, |
570 |
|
que así lo ordena mi querido esposo; |
||
mas no quiere que deje el sentimiento. |
||
ESPERANZA |
Confórtese tu pecho valeroso |
|
con animosa y firme confianza, |
||
que presto cesará el rigor furioso. |
||
Tras la fortuna suele haber bonanza; |
||
después de tempestad y torbellino, |
||
sosiego, quietud y paz se alcanza. |
||
Muy presto se convierte el agua en vino, |
||
la tristeza en consuelo, el lloro en canto, |
580 |
|
con la palabra y el favor divino. |
||
IGLESIA |
Tu divino favor me esfuerza tanto |
|
que el tierno corazón entristecido |
||
apenas renueva el lloro a mi sentido |
||
el carecer de la presencia amada |
||
de los hijos de Dios que me han nacido. |
||
Y aunque su bien me tiene confortada, |
||
cuando mi triste soledad contemplo, |
||
quedo con el dolor atormentada. |
||
Fáltame su calor, su vivo ejemplo; |
590 |
|
falta su luz, su voz y su doctrina |
||
y su fervor en el divino templo. |
||
CARIDAD |
Venza del todo la bondad divina |
|
en quien tu pecho vive transformado, |
||
que todo lo que sufres, determina. |
||
Venza el dulzor y gusto que tu amado |
||
con tal muestra de amor ha recibido |
||
en los que por su amor la vida han dado. |
||
Venza el sublime estado esclarecido |
||
en que tus hijos tienes colocados, |
600 |
|
asegurado ya el feliz partido. |
||
IGLESIA |
Todos mis llantos fueran abrasados |
|
con tal fuego de amor, si amor no fuera |
||
el que renueva todos mis cuidados. |
||
¿Qué madre hay tan cruel, tan dura y fiera, |
||
que pueda consolarse y sin tristura |
||
mirar que crudamente el hijo muera? |
||
Amor me alienta, esfuerza y asegura, |
||
que en lágrimas ardientes me deshaga, |
||
pues no les doy la digna sepultura. |
610 |
|
¿Qué quieres que la triste madre haga, |
||
pues no puede enterrar los cuerpos santos |
||
y siempre se renueva aquesta llaga? |
||
CARIDAD |
Ya que a todos no puedas (por ser tantos |
|
y por el impío edicto y cruda suerte) |
||
hacer exequias con solemnes cantos, |
||
celebra junta la dichosa muerte, |
||
guardando en sepultarlos el decoro, |
||
como se debe a todo el bando fuerte. |
||
IGLESIA |
Vengan solemne pompa y triste coro |
620 |
para que a los queridos hijos míos |
||
se dé sepulcro con debido lloro. |
||
CORO |
Circumdederunt me dolores |
|
inferni, et gemitus mortis |
||
circumdederunt me. |
||
IGLESIA |
Oh vosotros que pasáis, |
|
volvé el rostro a mi clamor, |
||
y ruegoos que me digáis |
||
qué dolor os acordáis |
||
es igual a mi dolor. |
630 |
|
Tan cruda pena en mí mora |
||
que casi de mí no sé. |
||
Quien os vido y os ve ahora, |
||
oh hijos, ¿cómo no llora |
||
de veros cual aquí os ve? |
||
CORO |
Circumdederunt me... |
|
IGLESIA |
¿Por qué pecados o vicios |
|
os trataron desta suerte? |
||
¿Por no hacer sacrificios |
||
del demonio y maleficios, |
640 |
|
merecíades esta muerte? |
||
Vida de tan gran bondad, |
||
cual la vuestra siempre fue, |
||
no mereció tal crueldad, |
||
como que por la verdad |
||
el mundo tal pago dé. |
||
CORO |
Circumdederunt me... |
|
IGLESIA |
Mi buen Dios, ¿por qué has querido |
|
que el pueblo de quien no era |
||
digno el mundo, que afligido, |
650 |
|
angustiado y oprimido |
||
sea de gente carnicera? |
||
Cesen, Señor, tus enojos; |
||
mira cuánto te costé. |
||
Vuelve tus piadosos ojos |
||
a ver los tristes despojos |
||
hechos en los de tu fe. |
||
CORO |
Circumdederunt me... |
Acto cuarto
ESCENA PRIMERA |
||
Entran Diocleciano; Cromacio, presidente; Daciano, adelantado |
||
DIOCLECIANO |
Feliz y favorable me ha salido |
|
la respuesta de Apolo, y los agüeros. |
||
Dos águilas volaron a su nido |
||
con semblantes alegres y ligeros, |
||
y al punto adiviné que habían venido |
||
mis jueces y leales consejeros. |
||
Alegre día y bienaventurado |
||
donde veré mi corazón vengado. |
||
Decidme, adelantado y presidente, |
||
por extenso los cuentos rigurosos |
10 |
|
que habéis pasado con cristiana gente; |
||
que, aunque no hemos estado en Roma ociosos, |
||
espero en vuestra industria diligente |
||
oír casos extraños y hazañosos. |
||
Di primero, Cromacio, qué ha pasado |
||
en Asia donde fuiste adelantado. |
||
CROMACIO |
Invicto emperador, si en este día |
|
hubiese de contar lo que se ha hecho, |
||
ni el tiempo ni la lengua bastaría |
||
a referirlo, ni el humano pecho; |
20 |
|
pero cumpliendo con la deuda mía |
||
para que en todo seas satisfecho, |
||
hechos recontaré por breve suma |
||
mayores que ha contado lengua o pluma. |
||
Lo primero sus templos abrasaba; |
||
luego en cárcel obscura los metía. |
||
Los sacerdotes todos acababa, |
||
que suelen ser en su error la guía. |
||
Como corderos mansos los juntaba; |
||
morían con su pastor que perecía; |
30 |
|
y aconteció quemar ciudad entera |
||
porque poblada de cristianos era. |
||
Unos de fieras bestias destrozados; |
||
otros los miembros todos divididos, |
||
con caballos por peñas arrastrados, |
||
sus sesos por la hierba desparcidos; |
||
otros en ramos con violencia atados |
||
o en horno en vivas llamas encendidos, |
||
desnudos siempre con terrible afrenta, |
||
sin respeto, sin número y sin cuenta. |
40 |
|
Vieras los verdes prados que teñidos |
||
de la cristiana sangre siempre estaban, |
||
los castillos y almenas guarnecidos |
||
de las muchas cabezas que colgaban. |
||
Después sin sepultar eran traídos |
||
y a vista de su gente los quemaban |
||
con trompetas horrendas y clamores, |
||
que el aire retemblaba de temores. |
||
DACIANO |
Las cosas por Cromacio referidas |
|
ejecuté yo en Galia y las Españas |
50 |
|
con tormentos y penas nunca oídas, |
||
gastando en el furor, esfuerzo y mañas, |
||
destrozando las carnes con heridas |
||
hasta verse por ellos las entrañas. |
||
Y después a la cárcel los tornaba |
||
y en tejas muy agudas los echaba. |
||
De plomo, pez y de resina ardiente, |
||
calderas en sus cuerpos infundía. |
||
La boca era quebrada prestamente |
||
a aquel que nuestros dioses maldecía. |
60 |
|
También tuve cuidado diligente |
||
con fuego y con las artes que podía, |
||
que sus carnes no fuesen sepultadas |
||
ni las impías cenizas veneradas. |
||
Otra cosa intenté que es grande parte |
||
para que de raíz el mal se acabe |
||
y de venganza el corazón se harte; |
||
hasta en la tierna edad que hablar no sabe, |
||
tenga el castigo y el cuchillo parte, |
||
y que todas edades menoscabe; |
70 |
|
y así no quede en todo el occidente |
||
semilla de perversa y dura gente. |
||
DIOCLECIANO |
Alegremente vuestra nueva oída |
|
ha sido, y si la vida me durare, |
||
será remunerada y conocida |
||
mientras el sol la tierra calentare. |
||
Mas fáltame una cosa ser sabida |
||
para con que del todo me repare. |
||
¿Cuántos de los cristianos se han vencido |
||
y encienso a nuestros dioses ofrecido? |
80 |
|
¿Si hay pueblo alguno que haya confesado |
||
que nuestros dioses son los verdaderos, |
||
y el suyo no? Que si esto habéis causado, |
||
no me engañan a mí mis agoreros. |
||
Y aunque de sus tormentos he gustado, |
||
éstos serán mis gustos más enteros. |
||
Esto sólo es el fin que he pretendido, |
||
y si ellos no lo quedan, soy vencido. |
||
DACIANO |
Emperador, tomado he gran venganza |
|
de los cristianos y esto fuera justo |
90 |
|
que lo estimara yo por bienandanza |
||
y me causara al alma mucho gusto; |
||
pero no viendo en ellos la mudanza |
||
que deseaba, todo me es disgusto, |
||
ni quiero premio alguno de mi hecho |
||
porque juzgo que ha sido sin provecho. |
||
Algunos halagaba, a otros hería, |
||
y después de heridos me amansaba. |
||
Dones ricos y cargos ofrecía |
||
y más en ellos su furor fundaba. |
100 |
|
Hasta en camas de rosas los ponía |
||
por ver si alguno dellos aplacaba. |
||
Pero con increíble atrevimiento |
||
pedían que les diese más tormento. |
||
Procuré que no fuesen sepultados |
||
y manjar de las aves los hacía; |
||
pero del cuervo mismo eran guardados, |
||
que nadie los tocaba ni podía. |
||
Si con piedra en la mar eran lanzados |
||
o en fuego los quemaba y deshacía, |
110 |
|
a la piedra las aguas sustentaban |
||
y las cenizas todas se juntaban. |
||
CROMACIO |
Yo sin juicio y fuera de sentido |
|
con sus encantamientos he quedado. |
||
Creí que todo fuera consumido |
||
con las crueles muertes o mudado, |
||
y no sólo no ha sido destruido, |
||
mas parece quedar multiplicado. |
||
Si una cabeza corto, no se espantan; |
||
antes por una, siete se levantan. |
120 |
|
Ellos mismos incitan a las fieras |
||
y se entregan al fuego y a la espada. |
||
Niños y niñas tiernas, las primeras, |
||
no tienen el poder del mundo en nada. |
||
Tienen un sufrimiento tan de veras |
||
que en la mayor conquista y más airada |
||
cantan himnos con gusto y con contento |
||
de aquel su miserable encantamiento. |
||
Confuso estoy y no sé qué me haga |
||
o qué venganza tome por mi mano; |
130 |
|
pues nada hice que te satisfaga, |
||
matando y no venciendo algún cristiano. |
||
Sólo quiero y escojo aquí esta paga |
||
que quede con afrenta como vano, |
||
pues que con mis tormentos y crudeza |
||
reciben en su ley mayor firmeza. |
||
DIOCLECIANO |
¡Oh dioses!, ¿y este pago me habéis dado |
|
en trueque del servicio recebido, |
||
que quede yo confuso y afrentado |
||
sin cumplir el intento prometido? |
140 |
|
Y habiendo por mi imperio publicado |
||
querer quel pueblo infiel fuese rendido, |
||
poniendo mi poder y echando el resto, |
||
se queden los cristianos en su puesto. |
||
Que no tenga yo fuerza que me baste |
||
para vencer al Dios que me aborrece, |
||
¡oh cielos!, dad con esta vida al traste, |
||
que quien tan mal os sirve bien fenece. |
||
Mas éste será el último contraste, |
||
pues que fortuna no me favorece. |
150 |
|
No quiero imperio, luego dejo el mando, |
||
pues no puedo alcanzar tras lo que ando. |
||
DACIANO |
Señor, no digas tal, que es dura suerte |
|
dejar imperio tal desamparado. |
||
Diocleciano cae desmayado |
||
DIOCLECIANO |
La vida y el imperio me es la muerte, |
|
pues en él viviré tan deshonrado |
||
que no haya yo podido a ti vencerte, |
||
enemigo cruel crucificado. |
||
DACIANO |
¡Oh grave mal! ¡Oh extraño desconcierto! |
|
No se mueve, parece que está muerto. |
160 |
|
DIOCLECIANO |
Llevadme a mi palacio, que me siento |
|
en gran peligro de perder la vida. |
||
Que en las entrañas tengo gran tormento, |
||
y ya mi imperio todo se despida |
||
que no puede caber en mi contento, |
||
pues la cristiana secta no es vencida. |
||
DACIANO |
¡Ay dioses inmortales, cuán burlados |
|
nos han dejado todos nuestros hados! |
||
ESCENA SEGUNDA |
||
Entran Albinio, Olimpio, caballeros de Constantino, un paje |
||
ALBINIO |
Señor Olimpio, ¿habéis considerado |
|
los modos tan extraños y divinos |
170 |
|
con que Cristo a su pueblo ha gobernado |
||
entre los casos prósperos y adversos? |
||
¿Habíes visto que ya se han aplacado |
||
los daños de los ánimos perversos, |
||
y quedan los cristianos valerosos |
||
con las persecuciones victoriosos? |
||
¿Quién pudiera creer que la braveza |
||
y fuego abrasador que se encendía |
||
había de obrar en ellos más firmeza, |
||
más fortaleza en Dios y valentía? |
180 |
|
Dichosos los que ya en la suma alteza |
||
por la muerte alcanzaron alegría. |
||
¡Oh si de Dios me fuera concedido |
||
que dellos este triste hubiera sido! |
||
OLIMPIO |
Mucho conforta el ánimo cristiano |
|
ver que cuando su ley es perseguida |
||
y prevalece el bando del tirano, |
||
cuando parece ya que va vencida, |
||
entonces la levanta con su mano |
||
el Señor que la rige y no se olvida, |
190 |
|
mas recoge y alienta sus hijuelos, |
||
dándoles más favores y consuelos. |
||
Bien pensaba el tirano embravecido |
||
desta vez acabar la ley divina, |
||
mas no podrá jamás ser impedido |
||
lo que la alteza suma determina. |
||
En su cabeza misma le ha caído |
||
la afrenta y confusión y la ruina, |
||
pues no viendo su intento satisfecho, |
||
luego dejó el imperio de despecho. |
200 |
|
ALBINIO |
No hay duda que el castigo tan debido |
|
a su persecución y su fiereza |
||
de allá del alto cielo le ha venido |
||
porque conozca el hombre su flaqueza, |
||
y nadie sea tan loco y atrevido, |
||
que quiera contra Dios mostrar grandeza, |
||
que la derribara el rigor y celo |
||
de aquel que juzga y rige tierra y cielo. |
||
OLIMPIO |
Pues tuvo contra Dios crueles sañas, |
|
con gran razón le fueron podrecidas |
210 |
|
de fea hidropesía las entrañas; |
||
y quien dijo blasfemias atrevidas, |
||
tan bravas, tan soberbias, tan extrañas |
||
contra Dios y su ley descomedidas, |
||
la lengua que fue dellas instrumento |
||
se hiciese de gusanos aposento. |
||
Así acabó su pompa y su porfía |
||
sin le valer sus dioses ni sus hados |
||
que por tan favorables él tenía, |
||
ni médicos ni agüeros ni letrados. |
220 |
|
Con tanta hediondez que corrompía |
||
los vientos, sin poderle sus criados |
||
servir o soportar un solo punto, |
||
perdió el imperio, vida y alma junto. |
||
ALBINIO |
Digno castigo y merecido lleva |
|
quien con fiereza tal en el estrago |
||
y sangre humana su deseo ceba. |
||
Y por historias cierto al mundo hago |
||
que no es en Diocleciano cosa nueva, |
||
pues han llevado semejante pago |
230 |
|
aquellos que más fiera y crudamente |
||
han perseguido la cristiana gente. |
||
Nerón, ultra de ser aborrecido |
||
del mundo y por el mundo publicado |
||
enemigo común, murió escondido, |
||
con su puñal y ajeno degollado. |
||
Y Domiciano, loco y atrevido, |
||
que quiso como Dios ser adorado, |
||
por su mujer y siervo juntamente |
||
trocó por mal eterno el bien presente. |
240 |
|
Severo feneció con el veneno; |
||
cautivo de Sapor, Valeriano; |
||
Decio ahogado fue en el lago y cieno; |
||
mató su secretario a Aureliano. |
||
Y el fin que ya contamos menos bueno |
||
tuvo como peor Diocleciano. |
||
Este castigo dan y duras suertes |
||
a los que así procuran nuestras muertes. |
||
OLIMPIO |
Otra mayor merced he yo notado |
|
que es ordenada por saber divino, |
250 |
|
que muerto Diocleciano, fue nombrado |
||
Galerio emperador con Maximino; |
||
y muriendo Galerio, ha resultado |
||
en el imperio y mando Constantino, |
||
que aunque no tiene fe y cristiana lumbre, |
||
tiene de natural la mansedumbre. |
||
ALBINIO |
Suma felicidad es ser criados |
|
de emperador tan justo, manso y pío, |
||
cuyos principios son tan prosperados, |
||
pues con tan soberana prez y brío |
260 |
|
Magencio y Maximino sujetados, |
||
en él se queda todo el señorío; |
||
y con razón la gente toda espera |
||
tener con su potencia paz entera. |
||
PAJE |
Señor Albinio, cumple sin tardanza |
|
(que Constantino quiere salir fuera) |
||
se pongan los de guarda en ordenanza. |
||
ALBINIO |
Ya vamos, haz que saquen la bandera. |
|
OLIMPIO |
Puesto me tiene en grande confianza |
|
ver que el gentil la cruz por armas quiera, |
270 |
|
que entendiendo el misterio soberano |
||
el justo emperador será cristiano. |
||
ESCENA TERCERA |
||
Entran el emperador Constantino con una cruz en la mano; Albinio, cristiano; Olimpio, cristiano |
||
CONSTANTINO |
Decidme, caballeros, |
|
los más sabios de todos los romanos |
||
en hados y en agüeros, |
||
¿quién hay en los humanos |
||
que entienda la señal que está en mis manos? |
||
Estoy con tal cuidado |
||
de saber cuya es, que cierto fuese |
||
en gran valor premiado |
280 |
|
el que decir supiese |
||
lo que deseo y della razón diese. |
||
ALBINIO |
Invicto Constantino, |
|
en tu palacio tienes quien la entiende |
||
sin que haya el desatino |
||
de agüeros que la ofende, |
||
que es señal que el gentil no comprende. |
||
OLIMPIO |
Tiene tanta sapiencia |
|
que no consiste en hados ni en agüeros |
||
(que es ésta aquella ciencia |
290 |
|
que no es para rateros), |
||
estulticia a gentiles y agoreros. |
||
CONSTANTINO |
Parece, según veo, |
|
y de vuestras palabras conjeturo, |
||
que entendéis el trofeo |
||
de que saber yo curo, |
||
para mis adivinos tan oscuro. |
||
ALBINIO |
Señor, no es maravilla |
|
que la que es señal nuestra conozcamos, |
||
ante la cual se humilla |
300 |
|
la gente a quien llamamos |
||
cristianos y ser dellos nos preciamos. |
||
OLIMPIO |
Que aunque contigo estamos, |
|
de Cristo Dios y hombre es nuestra ley; |
||
a Él sólo adoramos |
||
y somos de su grey |
||
porque Él, y no otro, es Dios, sumo rey. |
||
CONSTANTINO |
¿Vosotros sois de aquellos |
|
que mis antecesores persiguieron? |
||
Y queriendo vencerlos, |
310 |
|
nunca jamás pudieron |
||
aunque con crueldad los combatieron. |
||
ALBINIO |
Así lo confesamos, |
|
y sacarnos de aquí será imposible, |
||
que signados estamos |
||
con el signo invencible |
||
del que es sobre los reyes muy terrible. |
||
OLIMPIO |
Y esa señal que tienes, |
|
tanto, señor, nos guarda y fortalece |
||
que con males ni bienes |
320 |
|
ninguno nos empece, |
||
y el mundo della tiembla y se estremece. |
||
CONSTANTINO |
Así lo entiendo cierto, |
|
que de su gran poder soy buen testigo |
||
porque con ella he muerto |
||
a mi crudo enemigo, |
||
y mis soldados vieron lo que digo. |
||
ALBINIO |
Por cierto me ha admirado |
|
que, siendo tú gentil, así estimases |
||
nuestro trofeo sagrado |
330 |
|
y que dél te preciases |
||
tanto que por devisa lo tomases. |
||
CONSTANTINO |
A quien dio tal victoria, |
|
tan grande que no hay lengua que la intime, |
||
con eterna memoria |
||
es bien que se sublime |
||
y, como veis, es justo que se estime. |
||
OLIMPIO |
Es cosa tan extraña |
|
lo que dices, señor, que determino |
||
saber cuál fue la hazaña |
340 |
|
de este blasón divino, |
||
si a ti te place, oh magno Constantino. |
||
CONSTANTINO |
Desque dejó el imperio |
|
con gran furor y rabia Diocleciano, |
||
sucedió con Galerio |
||
mi padre, mas temprano |
||
la muerte le quitó el mando romano. |
||
Y así constituido |
||
fue luego en este trono soberano, |
||
y siendo combatido |
350 |
|
de Magencio tirano, |
||
me puso en gran temor su fiera mano. |
||
Y pensativo estando, |
||
hacia el cielo volví luego la cara, |
||
y vi estar relumbrando |
||
con luz dorada y clara |
||
esta señal como una grande vara. |
||
Cercada la tenía |
||
una gente lúcida y muy hermosa, |
||
y oí que me decía: |
360 |
|
esta señal gloriosa |
||
te ha de dar hoy victoria muy honrosa. |
||
Y yo, muy admirado, |
||
la tomé por señal de mi estandarte, |
||
y con ella amparado |
||
me hallé de tal arte |
||
que a vencer me atreviera al mismo Marte. |
||
Hice tan grande estrago |
||
en mi enemigo luego en comenzando, |
||
que hice un grande lago |
370 |
|
de sangre, destrozando |
||
sin perder uno solo de mi bando. |
||
Y casi en un instante |
||
quedó Magencio muerto y destruido, |
||
y yo quedé triunfante |
||
y de todos temido |
||
por haber al tirano así vencido. |
||
ALBINIO |
Señor, si tú supieses |
|
la fuerza desta insignia y la alcanzases, |
||
sin falta que tuvieses |
380 |
|
lo hecho y reputases |
||
por nada, y dello así no te admirases. |
||
OLIMPIO |
Quien tanta fuerza tiene |
|
que matando a la muerte la ha deshecho, |
||
mira si le conviene |
||
por muy justo derecho |
||
decir que esto es lo menos que ella ha hecho. |
||
CONSTANTINO |
Razón es ésta fuerte; |
|
decláramela más, que no la entiendo. |
||
¿Cómo murió la muerte? |
390 |
|
OLIMPIO |
Pues eso yo pretendo |
|
que entiendas bien, señor, que voy diciendo. |
||
El hombre fue criado |
||
para vivir con Dios eternalmente; |
||
después fue derribado |
||
deste estado excelente |
||
del adversario de la humana gente. |
||
Y quedó sepultado |
||
en muerte eterna y llanto sempiterno, |
||
y estaba condenado |
400 |
|
para aquel llanto eterno |
||
y miserable cárcel del infierno. |
||
Y el Señor soberano, |
||
hijo de Dios, en quien el bien se encierra, |
||
tomando el ser humano, |
||
se nos mostró en la tierra |
||
y nos libró muriendo en cruda guerra. |
||
Y esa señal que tienes |
||
es de la cruz en donde fue enclavado, |
||
y en los eternos bienes |
410 |
|
fue el hombre restaurado |
||
desta arte y de la muerte libertado. |
||
Muriendo el rey divino, |
||
faltó la muerte eterna y fue acabada. |
||
Mira pues, Constantino, |
||
si es cosa averiguada |
||
que en cruz mató a la muerte desdichada. |
||
CONSTANTINO |
Yo quedo satisfecho |
|
de tus razones, pues bien han probado |
||
lo que el Señor ha hecho, |
420 |
|
mas póneme en cuidado |
||
un caso que en lo dicho has apuntado. |
||
Si era Dios, bien pudiera |
||
remediar de otra suerte a su criatura |
||
sin que al mundo viniera |
||
a morir muerte dura |
||
por sólo remediar a su hechura. |
||
ALBINIO |
Es cosa tan perfecta |
|
Dios que, aunque tiene gran misericordia, |
||
su justicia es tan recta |
430 |
|
que en esta gran discordia |
||
este medio convino en la concordia. |
||
Por ser el delincuente |
||
el hombre, justo fue que él lo lastase, |
||
y así el omnipotente, |
||
porque el hombre pagase, |
||
se hizo hombre porque se ejecutase. |
||
En Él la gran sentencia |
||
de muerte contra el hombre por Dios dada |
||
y con tal conveniencia |
440 |
|
su justicia pagada |
||
quedó, y con su clemencia acompañada. |
||
Pues como hombre muriendo |
||
pagó del hombre el grave y gran delito, |
||
juntamente Dios siendo; |
||
con valor infinito |
||
dio entero a la justicia el finiquito. |
||
Por ser cosa finita |
||
el hombre y por ser Dios sin fin, fue hecha |
||
nuestra deuda infinita, |
450 |
|
y de nuestra cosecha |
||
no pudo ser tal deuda satisfecha. |
||
De suerte que con nombre |
||
y ser de hombre pagó nuestro tormento, |
||
porque murió en cuanto hombre, |
||
y, en cuanto Dios, sin cuento, |
||
satisfizo con su merecimiento. |
||
CONSTANTINO |
¿Por qué, si convenía |
|
muriese, fue a morir desa manera? |
||
Pues que ordenar podía |
460 |
|
como Dios que otra fuera |
||
su muerte y que en madero no muriera. |
||
OLIMPIO |
Es Dios tan sabio y diestro |
|
que al modo que le ofende su enemigo, |
||
como sabio maestro |
||
así le da el castigo |
||
con las armas que él mismo trae consigo. |
||
Y así estando subido |
||
nuestro enemigo falso en un manzano, |
||
el hombre fue herido, |
470 |
|
y el alto cirujano |
||
subiendo en una cruz lo dejó sano. |
||
Destarte el que vencía |
||
en el madero en otro fue vencido, |
||
con la sabiduría |
||
y modo que has oído; |
||
por esto desta muerte fue servido. |
||
Tu majestad, pues mire |
||
si es quien subió en la cruz Dios soberano, |
||
¿quién habrá que se admire |
480 |
|
venza el poder humano |
||
el que venció al infierno con su mano? |
||
ALBINIO |
Después que fue ensalzado |
|
nuestro Dios en la cruz (a quien se inclina |
||
y humilla lo criado) |
||
tiene fuerza divina |
||
y vence sin cesar a la contina. |
||
La cual muy bien parece |
||
por los cristianos cuya insignia es ésta, |
||
que así los fortalece |
490 |
|
que, aunque con lanza enhiesta |
||
el mundo los persigue, nada presta. |
||
Pues los grandes señores, |
||
y los reyes y príncipes humanos |
||
y tus antecesores, |
||
con carniceras manos |
||
nunca vencer pudieron los cristianos. |
||
OLIMPIO |
Si no te satisfacen |
|
estos hechos pasados y otros tales, |
||
pregunta lo que hacen |
500 |
|
hoy en tus tribunales; |
||
oirás casos y hechos inmortales. |
||
CONSTANTINO |
¿Y quién desa manera |
|
los trata sin haberlo yo ordenado? |
||
Pues que cristiano muera |
||
ni aun sea mal tratado, |
||
jamás por pensamiento me ha pasado. |
||
ALBINIO |
El fiero Diocleciano |
|
mandó que a fuego y sangre destrozado |
||
fuese el bando cristiano. |
510 |
|
Y como no has mandado |
||
lo contrario, hasta ahora se ha guardado. |
||
Y cualquier presidente, |
||
cuando quiere, con este achaque trata |
||
tan mal a nuestra gente |
||
que en ella desbarata, |
||
azota, prende, suelta, hiere y mata. |
||
CONSTANTINO |
Juro por mi corona |
|
que quien lo hiciere sea mi enemigo, |
||
y en su cas y persona |
520 |
|
yo pague tal castigo |
||
que no halle en el mundo algún abrigo. |
||
Yo, mandaré el momento |
||
que a maltratarlos nadie sea osado, |
||
ni a darles descontento |
||
so pena de su estado |
||
y aun de la vida luego sea privado. |
||
ALBINIO |
Oh magno Constantino, |
|
tus sacros pies besamos en su nombre. |
||
¡Plega al poder divino |
530 |
|
se aumente tu renombre |
||
de magno en tal sazón que al mundo asombre! |
||
OLIMPIO |
Por merced tan copiosa |
|
a Dios suplicaremos quiera darte |
||
la cruz, señal preciosa, |
||
por propia y que deste arte |
||
goces lo que ganó tal estandarte. |
||
CONSTANTINO |
Por propia la he tomado, |
|
pues del cielo a mí vino como oíste. |
||
ALBINO |
Eso fue de prestado, |
540 |
mientras que acometiste |
||
a Magencio y con ella lo venciste. |
||
Esta señale propia |
||
del que confiesa a Cristo soberano, |
||
y del que no es impropia: |
||
y así la traes en vano |
||
hasta que quiera Dios que seas cristiano. |
||
OLIMPIO |
Para que a ti te cuadre, |
|
conviene seas de Cristo reengendrado, |
||
y así siendo tu padre, |
550 |
|
muy bien habrás tomado |
||
las armas que a sus hijos ha dejado. |
||
CONSTANTINO |
Primero que yo haga |
|
lo que con tanto amor habéis propuesto, |
||
es bien me satisfaga |
||
despacio y no tan presto, |
||
y así para otro día dejemos esto. |
ACTO QUINTO Y ÚLTIMO
ESCENA PRIMERA |
||
Entran san Silvestre, papa; Albinio y Olimpio |
||
CORO |
La noche comenzaba |
|
a descubrir la luz de su lucero, |
||
cuando Silvestre estaba |
||
cantando lastimero: |
||
¡Oh dulce Jesús mío, por ti muero! |
||
Y como ya no había |
||
quedado otro pastor ni ganadero, |
||
el eco respondía |
||
muy claro y casi entero: |
||
¡Oh dulce Jesús mío, por ti muero! |
10 |
|
¿Qué piedras, qué diamantes, |
||
qué corazón habrá de duro acero, |
||
a quien no le quebrante |
||
un estrago tan fiero? |
||
¡Oh dulce Jesús mío, por ti muero! |
||
Cese, Señor, el llanto, |
||
venga la alegre paz que de ti espero, |
||
renueve ya su canto |
||
la Iglesia placentero: |
||
¡Oh dulce Jesús mío, por ti muero! |
20 |
|
SILVESTRE |
¡Oh vida triste, larga y enojosa! |
|
Dime, ¿por qué dilatas y detienes |
||
al alma que en la tierra no reposa? |
||
Vanos son tus placeres y tus bienes, |
||
tus tormentos y penas puco duran, |
||
con sola la apariencia te entretienes. |
||
¡Oh dichosos aquellos que aseguran |
||
con el martirio breve y fortaleza |
||
el eterno descanso que procuran! |
||
¡Oh reino celestial de suma alteza! |
30 |
|
¿Cuándo será aquel día venturoso |
||
en que podré gozar de tal lindeza? |
||
Bien sabes tú, mi Dios, cuán deseoso |
||
estaba del martirio el flaco pecho, |
||
hecho con tus favores animoso. |
||
Mas como a siervo inútil sin provecho |
||
quisiste reservarme de la muerte |
||
con que fuera el deseo satisfecho. |
||
No permitas que pueda yo ofenderte |
||
con vida por tu mano libertada |
40 |
|
de la persecución y estrago fuerte. |
||
Por mí será tu Iglesia gobernada, |
||
pues es tu voluntad, hasta que acabe |
||
conforme mi esperanza la jornada. |
||
Procuraré que el mundo siempre alabe, |
||
ensalce y glorifique el santo nombre |
||
en quien todo el honor y gloria cabe. |
||
Procuraré también que a nadie asombre |
||
de los perseguidores el tormento, |
||
pues permanece Dios y muere el hombre. |
50 |
|
Con esperanza sola me sustento, |
||
teniendo en mi chozuela mal pulida |
||
mi Cristo en admirable sacramento. |
||
Aquí tienen refugio, aquí manida, |
||
los que del fiero mal y caso duro |
||
han sido conservados en la vida. |
||
Y hasta que del todo esté seguro |
||
de la persecución tu pueblo santo, |
||
aquí celebro sacrificio puro. |
||
Y aunque el cruel rigor cesó algún tanto, |
60 |
|
según que fue terrible su fiereza. |
||
a muchos todavía pone espanto. |
||
Por tu bondad, Señor, por tu grandeza, |
||
cese la tempestad; venga bonanza; |
||
acábense los males con presteza. |
||
Mas no pierdo del todo la esperanza |
||
de darte en sacrificio yo la vida |
||
por vida tan ajena de mudanza. (Éntrase.) |
||
ALBINIO |
Por esta senda que es menos seguida |
|
creo que llegaremos a la cueva |
70 |
|
donde hace Silvestre su manida. |
||
OLIMPIO |
Pues yo no sé el camino, tú me lleva, |
|
porque deseo encarecidamente |
||
llevar a Constantino dulce nueva. |
||
ALBINIO |
Deja hacer a mí, que diligente |
|
seré porque Silvestre sea llevado |
||
y que al emperador se represente. |
||
SILVESTRE |
Yo soy Silvestre a quien habéis buscado; |
|
llevadme, que a la muerte tan dichosa |
||
más que a vivir estoy aparejado. |
80 |
|
OLIMPIO |
No temas ya a la muerte rigurosa, |
|
santo pastor, pues somos tus ovejas |
||
y nuestra suerte ha sido venturosa. |
||
ALBINIO |
Cesen ya tus clamores y tus quejas: |
|
danos tu bendición porque, con tanto |
||
y tal bien, sumo gozo al alma dejas. |
||
SILVESTRE |
¡Oh Dios eterno, sabio, justo y santo, |
|
cómo sabes, Señor, cuando te place, |
||
mudar en dulce gozo el triste llanto! |
||
OLIMPIO |
Diremos lo que a nuestro caso hace, |
90 |
señor, que la tardanza es insufrible, |
||
pues de placer el alma se deshace. |
||
Que Constantino magno e invencible |
||
pide con gran instancia que le veas, |
||
que tu vista será muy apacible. |
||
Cumplido es ya, señor, lo que deseas, |
||
y paz a los cristianos es ya dada |
||
porque mejor los rijas y proveas. |
||
SILVESTRE |
¡Oh cosa de los cielos ordenada! |
|
¿Y que ha sido la causa, hijos míos, |
100 |
|
de enviaros a mí con la embajada? |
||
ALBINIO |
Con gran trabajo, con calor y fríos |
|
fue nuestro emperador a la batalla |
||
en que a Magencio quebrantó los bríos. |
||
Después con tal enfermedad se halla |
||
que no hay médico alguno que se atreva |
||
con medicina y artes a curarla. |
||
Dícenle que haciendo triste prueba |
||
(costosa mucho y de terrible daño), |
||
bañándose con sangre tierna y nueva, |
110 |
|
quedará sin lesión de un mal tamaño |
||
con muerte de los niños inocentes; |
||
mas Dios quiere excusar tan gran engaño, |
||
porque de noche clara y patentes, |
||
a Constantino, juntos se mostraron |
||
Pedro y Pablo, doctores de las gentes. |
||
Y con gran potestad le amonestaron |
||
que no hiciese tal, mas que llamase |
||
a aquel que en su lugar ellos dejaron. |
||
Y como el César esto declarase, |
120 |
|
como cristianos tuyos le pedimos |
||
que tal cargo de nos se confiase. |
||
Y luego sin tardar a ti venimos, |
||
pidiéndote que prestamente acudas |
||
cumpliendo la palabra que le dimos. |
||
Estando confiados que si ayudas |
||
a la lepra que tiene en cuerpo y alma, |
||
quedará sin errores y sin dudas. |
||
Está todo el imperio puesto en calma |
||
hasta ver quién será tan venturoso |
130 |
|
que en esta cura quede con la palma. |
||
SILVESTRE |
Vamos, que no seré ya perezoso |
|
en atajar un caso lastimero |
||
y comenzar un hecho tan glorioso. |
||
¡Oh médico del cielo verdadero, |
||
que a los que en ti confían prometiste |
||
mudar los montes! Dame tú primero |
||
aquella misma fe que tú pediste, |
||
porque desconfiando de mí mismo |
||
confié en la palabra que me diste. |
140 |
|
Señor, que con el agua del bautismo |
||
y con tu sangre lavas el pecado |
||
y libras a los hombres del abismo, |
||
concédeme que siendo bautizado |
||
el nuevo emperador por esta mano |
||
quede en el alma y cuerpo remediado. |
||
Que si por tu bondad fuere cristiano, |
||
restaurará el estrago que nos vino |
||
con las persecuciones del tirano; |
||
con tanto apresuremos el camino |
150 |
|
y vamos con humildes oraciones |
||
pidiendo al alto Dios favor divino. |
||
OLIMPIO |
Señor, que sabes nuestras intenciones, |
|
socorre a tu pontífice que pueda |
||
sanar los cuerpos y los corazones. |
||
ALBINIO |
Señor, deshaz los lazos y las redes |
|
del demonio que tanto nos persigue; |
||
tu gloria crecerá si lo concedes. |
||
SILVESTRE |
¡Crezca, mi Dios, el pueblo que te sigue |
|
con la paz tan amiga y deseada! |
160 |
|
¡No haya perseguidor que los fatigue! |
||
A ti la honra y gloria será dada, |
||
a ti desde milagro los loores; |
||
pues sin ti el hombrecillo puede nada. |
||
¡Cesen un poco ya nuestros temores, |
||
porque tu nombre todos adoremos |
||
saliendo en este trance vencedores! |
||
ESCENA SEGUNDA |
||
Entran Silvestre, papa; Constantino, emperador |
||
CONSTANTINO |
Pontífice sagrado, |
|
del sumo emperador lugarteniente, |
||
pues conozco tu estado, |
170 |
|
a mí será decente |
||
darte lugar supremo y eminente. |
||
Por mí restituida |
||
será tu dignidad y restaurada, |
||
y por mí defendida |
||
de la enemiga espada, |
||
enriquecida siempre y venerada. |
||
A ti, señor, me ofrezco |
||
por hijo y el menor entre tus fieles, |
||
aunque no lo merezco |
180 |
|
para que (como sueles) |
||
nos enseñes, gobiernes y consueles. |
||
SILVESTRE |
Emperador cristiano, |
|
ínclito vencedor de Dios amado, |
||
recibo de tu mano |
||
el honor sublimado, |
||
que en darlo a mí, mi Dios es adorado. |
||
Pues ya crees y sabes |
||
que Cristo con amor y ardiente celo |
||
a mí dejó las llaves, |
190 |
|
y sólo se abre el cielo |
||
aquel a quien abriere yo en el suelo. |
||
CONSTANTINO |
¡Oh Dios! ¿Qué recompensa |
|
daré por beneficio tan preciado |
||
que me estorbo la ofensa |
||
y cruento pecado |
||
que es con humana sangre ser bañado? |
||
¡Quedemos limpios y sanos |
||
que si nunca la lepra me afeara! |
||
Pero tal fue la mano, |
200 |
|
no de bienes |
||
que a todo el mundo junto allí sanara. |
||
SILVESTRE |
Los bienes temporales, |
|
aunque divinamente restaurados, |
||
son dones celestiales. |
||
No han de ser comparados |
||
con la gracia que lava los pecados. |
||
CONSTANTINO |
Con don tan soberano |
|
ya veo nueva tierra y nuevo cielo |
||
con gozo más que humano, |
210 |
|
que no produce el suelo |
||
tan limpio, tan seguro, y tal consuelo. |
||
Por él he conocido |
||
a aquel inmenso Dios que me ha criado. |
||
Por él he aborrecido |
||
el ciego error pasado |
||
de haber las criaturas adorado. |
||
¡Oh celestiales baños |
||
de la divina sangre que lavando |
||
nuestras culpas y daños, |
220 |
|
y el alma rescatando, |
||
el terreno en divino va mudando! |
||
Ensalce yo tu nombre, |
||
Señor, que por el bien de tu hechura |
||
quisiste hacerte hombre |
||
y con muerte tan dura |
||
pagar la ofensa de tu criatura. |
||
¿Mas qué podré yo darte, |
||
pues todo lo que soy he recibido, |
||
para poder mostrarte |
230 |
|
que soy reconocido |
||
y a tu divina gracia agradecido? |
||
SILVESTRE |
Aunque todos debemos |
|
a nuestro Dios merced tan sublimada, |
||
pues que por ti tenemos |
||
la paz tan deseada |
||
y la divina fe tan ensalzada. |
||
Tú, señor, entre todos |
||
te debes señalar en esta parte, |
||
pues que por tales modos |
240 |
|
ha querido guiarte |
||
y darte de su pueblo el estandarte. |
||
Ahora te ha escogido |
||
por nuestro defensor y levantado, |
||
porque restituido |
||
nos sea y aumentado |
||
lo que el perseguidor nos ha quitado. |
||
CONSTANTINO |
Mi principal intento |
|
será poner las fuerzas del estado |
||
procurando el aumento |
250 |
|
deste pueblo sagrado |
||
con la sangre de Cristo señalado. |
||
Pastor y padre nuestro, |
||
guiarnos y enseñarnos es tu oficio; |
||
como sabio maestro, |
||
dime con qué ejercicio |
||
a vuestro Dios haré mayor servicio. |
||
Dame la industria y arte |
||
con que mejor se amparen los cristianos, |
||
porque yo de mi parte |
260 |
|
pondré luego las manos |
||
en deshacer los hechos de tiranos. |
||
SILVESTRE |
El fin que pretendieron |
|
los crueles, tus pasados, |
||
que la fe persiguieron, |
||
fue, señor, que afrentados |
||
fuésemos y del todo destrozados. |
||
Para esto derribaron |
||
los templos y mataron los prelados, |
||
los bienes confiscaron, |
270 |
|
quitaron los estados |
||
que en la guerra y paz nos eran dados. |
||
Mandaron se quemase |
||
nuestra Escritura y no quedase vivo |
||
quien no sacrificase; |
||
y otro mandato esquivo, |
||
que no se libertase algún cautivo. |
||
Mandaron finalmente, |
||
para ponernos en perpetuo olvido, |
||
muriese cruelmente |
280 |
|
el que fuese atrevido |
||
dar a los muertos el honor debido. |
||
Quemaron (como sabes) |
||
y pusieron los cuerpos de los santos |
||
por manjar de las aves; |
||
lo cual causó más llantos |
||
que la demás crudeza y sus espantos. |
||
Conviene aquesto sea |
||
por ti primeramente remediado, |
||
y después se provea |
290 |
|
con qué será amparado |
||
el pueblo a ti sujeto, y aumentado. |
||
Sintiera gravemente |
||
el recontar tan bravos disfavores, |
||
si el consuelo presente |
||
y los nuevos favores |
||
no restauraran todos los dolores. |
||
Mas la divina diestra |
||
ha de fortalecer y dar constancia |
||
para que por la nuestra, |
300 |
|
con toda vigilancia |
||
se consiga lo que es tan de importancia. |
||
CONSTANTINO |
Mando primeramente |
|
que templos suntuosos se edifiquen |
||
en que al omnipotente |
||
los nuestros sacrifiquen |
||
y con himnos y cantos glorifiquen. |
||
Y todos los prelados |
||
en sus sillas serán restituidos |
||
si estaban desterrados, |
310 |
|
los siervos redimidos |
||
y en dulce libertad constituidos. |
||
Los oficios honrosos |
||
se les han de volver, y mejorados; |
||
castigos rigurosos |
||
serán ejecutados |
||
si fueren por alguno inquietados. |
||
Los huesos venerables |
||
que fueron templo y casa de Dios vivo, |
||
y a mí son tan amables, |
320 |
|
a mi cargo recibo; |
||
honrarlos, pues en su favor estribo. |
||
Dese luego mandado |
||
los que tienen reliquias las exhiban, |
||
y en pago del cuidado |
||
yo haré que reciban |
||
el premio con que noblemente vivan. |
||
Y a las que tú juntadas, |
||
santo pastor, con tanto celo tienes, |
||
ofrezco por moradas |
330 |
|
(si en esto tú convienes) |
||
mi palacio y tesoro con mis bienes. |
||
Y porque la pobreza |
||
y estrago ya pasado no consiente |
||
el ornato y alteza |
||
que veo ser decente |
||
y a las cosas divinas conveniente; |
||
con riqueza adornados |
||
serán por mí los templos soberanos |
||
y de renta dotados, |
340 |
|
y en el de los romanos |
||
serán más liberales estas manos. |
||
Aquí la plata y oro |
||
sirvan, aquí las perlas del oriente; |
||
consérvese el decoro |
||
que a Dios es conveniente, |
||
y al templo y sacerdotes juntamente. |
||
Que pues los hombres vanos |
||
en casas tan lucidas se aposenta, |
||
siendo viles gusanos, |
350 |
|
y se corren y afrentan |
||
cuando su dignidad no representan; |
||
más justo es que se haga, |
||
según que la flaqueza nuestra puede, |
||
algo que satisfaga, |
||
en que memoria quede |
||
de aquel que lo criado tanto excede. |
||
SILVESTRE |
Por mí la Escritura |
|
con mucha diligencia conservada |
||
y entera, limpia y pura, |
360 |
|
haré que trasladada |
||
se lleve a dondequier que fue quitada. |
||
Y porque siempre dure |
||
de aquellos capitanes la memoria, |
||
haré que se procure |
||
con diligente historia |
||
recontar sus hazañas y su gloria; |
||
y que los huesos santos |
||
por todo el mundo sean recogidos, |
||
y con alegres cantos |
370 |
|
honrados y servidos |
||
por sus hechos, que son esclarecidos. |
||
Y para que la gente |
||
con tan ilustre ejemplo conmovida |
||
los adore humildemente, |
||
razón es conocida |
||
que por nosotros sea prevenida. |
||
CONSTANTINO |
Tú serás el primero |
|
y yo te seguiré, que en tal camino, |
||
como fiel verdadero, |
380 |
|
de ti seré contino |
||
criado por tu ejemplo, que es divino. |
||
Adoran |
||
SILVESTRE |
Moradas celestiales, |
|
sagrarios donde Dios es adorado, |
||
amparo de mortales, |
||
oráculo sagrado, |
||
figura viva del crucificado, |
||
pues ya viven seguras |
||
las almas de que fuistes aposento |
||
de toda mancha puras, |
390 |
|
con vuestro tormento |
||
ganaron el eterno y dulce asiento, |
||
los pobres afligidos |
||
que desa patria estamos desterrados, |
||
con llantos y gemidos |
||
pedimos humillados |
||
ser con vuestra presencia reparados. |
||
CONSTANTINO |
Valientes caballeros, |
|
cuyo triunfo fuerte y venturoso |
||
los tiempos venideros |
400 |
|
harán más glorioso |
||
con la dorada paz fiel reposo, |
||
mi imperio os encomiendo, |
||
que desde aquí seréis sus defensores: |
||
porque muy bien entiendo |
||
que con vuestros favores |
||
podrá durar ajeno de temores. |
||
Y con vuestra presencia |
||
alegre viviré con la esperanza |
||
que la suma clemencia, |
410 |
|
después desta mudanza, |
||
nos juntará en la bienaventuranza. |
||
SILVESTRE |
Manda que con canciones |
|
sean de todo el pueblo venerados |
||
tan célebres varones, |
||
y que galardonados |
||
sean por quien mejor fueron loados. |
||
CONSTANTINO |
Mando que diligente |
|
ene esto sea el pueblo y el Senado: |
||
jueces, presidente, |
420 |
|
tengan dello cuidado, |
||
y el que se señalare sea premiado. |
||
ESCENA ÚLTIMA |
||
Entran Gentilidad, Idolatría, Crueldad, Iglesia, Fe, Esperanza, Caridad |
||
GENTILIDAD |
¡Oh triste hado, con razón temido, |
|
despojo universal de mi grandeza! |
||
¡Oh estado miserable y abatido! |
||
Infame y afrentosa es mi bajeza, |
||
pues contra un pueblo pobre, perseguido, |
||
no tuve yo bastante fortaleza. |
||
Señora universal era del mundo |
||
y ahora desterrada va al profundo. |
430 |
|
¿Dónde está mi poder, mi ilustre imperio? |
||
¿Dónde mi antigüedad y mis blasones? |
||
¿Qué aprovechó la afrenta y vituperio? |
||
Las muertes, los tormentos y aflicciones, |
||
las leyes de destierro y cautiverio |
||
no vencen los cristianos corazones. |
||
Yo quedo muerta, yo vituperada, |
||
cautiva, triste, aflicta y desterrada. |
||
Mis ciudades de luto encubertadas, |
||
mis teatros, mis círculos, mis fiestas, |
440 |
|
mis pompas y soberbias ya acabadas, |
||
mis colosos, mis bosques y florestas, |
||
mi capitolio y aras derribadas, |
||
mis alegrías todas ya funestas: |
||
finalmente, trocado ya mi canto |
||
en desdichas sin fin y eterno llanto. |
||
IDOLATRÍA |
¿A dónde podré ya hallar morada, |
|
de mi querido albergue despedida? |
||
¿Y cómo lloraré tan lastimada, |
||
que apenas sustentar puedo la vida? |
450 |
|
¡Oh fortuna cruel, desvariada, |
||
engañosa, traidora, fementida! |
||
Di para qué me diste tal pujanza |
||
si habías de revolver con tal mudanza. |
||
Los dioses inmortales entregados |
||
en manos de mortales enemigos, |
||
sus ídolos y templos derribados, |
||
que las ruinas quedan por testigos; |
||
los que los adoraban ya mudados |
||
y del cristiano Dios hechos amigos. |
460 |
|
¿A dónde podré ya hallar morada, |
||
de mi querido albergue desterrada? |
||
¿Qué se hicieron ya mis agoreros, |
||
los sacerdotes y los sacrificios, |
||
magos, encantadores, hechiceros, |
||
con todos sus agüeros y auspicios? |
||
Oráculos creídos verdaderos, |
||
los ritos, ceremonias, maleficios, |
||
en un punto los veo fenecidos |
||
y como sombra ya desaparecidos. |
470 |
|
CRUELDAD |
Callando moriré, pues que mis trazas |
|
han sido como flacas telarañas; |
||
pues que por los teatros y las plazas |
||
se ríen de mi esfuerzo y de mis mañas. |
||
Aquí fenecerán mis amenazas, |
||
convertiré el furor en mis mañas. |
||
No sé quién favorece a los cristianos |
||
y los puede escapar de aquestas manos. |
||
IGLESIA |
Cantemus Domino: glorioso |
|
enim magnificatus est, equum,..., |
480 |
|
ascensorem proiecit in mare. |
||
¡Oh compañeras santas, qué alegría |
||
ocupa y engrandece mi sentido! |
||
Vosotras sois la luz, favor y guía, |
||
y con vuestro valor hemos vencido. |
||
Cesó el perseguidor que me afligía; |
||
quedó por vencedor el perseguido. |
||
Sin duda tal victoria toda es vuestra, |
||
obra de Dios excelso y de su diestra. |
||
FE |
Ya cumple su palabra y fiel promesa |
490 |
sin un punto faltar tu dulce esposo, |
||
pues todo el universo ve y confiesa |
||
que al tiempo más sangriento y trabajoso |
||
envía su bonanza, con que cesa |
||
el turbulento mar tempestuoso. |
||
Y la madre el dolor pone en olvido |
||
con el gozo del hijo que es nacido. |
||
ESPERANZA |
De los bienes presentes que te ha dado |
|
podrás conjeturar si es cosa cierta |
||
que cumplirá lo que ha capitulado |
500 |
|
con la gente que entrare por tu puerta. |
||
Viva tu pueblo alegre y confiado |
||
pues que la Crueldad y Muerte es muerta, |
||
que al mundo se dará la paz cumplida |
||
y al que murió por Dios eterna vida. |
||
CARIDAD |
Aquel amor divino que ab eterno |
|
puso tu Dios en ti para lavarte, |
||
con sangre de tus culpas es tan tierno |
||
que en tiempo alguno no podrá olvidarte. |
||
De aquí nació tu paz y buen gobierno, |
510 |
|
y si grata a tal bien quieres mostrarte, |
||
primero entiende lo que a Dios aplace, |
||
que amor con otro amor se satisface. |
||
Y con ánimo fiel y agradecido, |
||
recuente cada una la victoria |
||
que la divina mano ha concedido, |
||
para que sea eterna la memoria, |
||
llevando a su enemigo ya vencido, |
||
con singular triunfo y digna gloria |
||
tú serás, santa Iglesia, la primera; |
520 |
|
nosotras seguiremos tu bandera. |
||
IGLESIA |
Aquel aliento altísimo y divino |
|
que a los santos discípulos fue dado |
||
(que de alegría pura y casto vino |
||
siendo el sacro colegio embriagado, |
||
lenguaje griego, bárbaro y latino |
||
a todos infundido), su amor sagrado, |
||
pido a mi dulce esposo, y con su ayuda |
||
a Dios podrá alabar mi lengua ruda. |
||
Recontaré primero el beneficio |
530 |
|
de la paciencia y fortaleza dada |
||
con que tan digno odor y sacrificio |
||
hice a mi Dios por fuego y por espada, |
||
dejando por hacerle algún servicio |
||
honor, hacienda y vida tan amada. |
||
Recontaré los hechos generosos |
||
de los que el cielo tiene victoriosos. |
||
Aquella gran constancia y mansedumbre |
||
que a los mismos tiranos espantaba, |
||
aquellos resplandores de la lumbre |
540 |
|
divina que en su lengua se mostraba, |
||
aquella confusión y pesadumbre |
||
que a los pechos gentiles abrasaba |
||
viendo que ni el tormento ni la muerte |
||
pudo en un punto mudar el pueblo fuerte. |
||
¿Qué diré de la paz tan deseada, |
||
y en tal sazón y tiempo concedida, |
||
con que fue reprimida y aplacada |
||
la furia del tirano embravecida; |
||
la liberalidad tan sublimada |
550 |
|
con que del César soy favorecida? |
||
Todo el mundo parece se ha trocado |
||
para ayudar a mi feliz estado. |
||
No sólo son mis templos restaurados |
||
y a mis hijos sus bienes restituidos, |
||
pero más suntuosos y adornados, |
||
y el culto de mi Dios engrandecido, |
||
los misterios divinos adorados, |
||
mi gremio dilatado y extendido. |
||
¡Dichosa la fatiga ya pasada |
560 |
|
con tal prosperidad remunerada! |
||
Prende a la Gentilidad |
||
Venga el perseguidor, venga cautivo, |
||
pues vive de su bien tan apartado; |
||
que si quiere adorar a su dios vivo |
||
y dejar a los muertos que ha adorado, |
||
desde luego en mi casa le recibo, |
||
donde será por mí muy bien tratado, |
||
que mis venganzas siempre serán tales, |
||
dando bienes en pago de los males. |
||
Esta victoria y palma propia es mía, |
570 |
|
pues contra mí la guerra fue movida; |
||
increíble es mi gozo y alegría, |
||
pues con tormentos soy fortalecida. |
||
Pensaba Idolatría que podía |
||
matarme a mí quitando al cuerpo vida, |
||
pero con mi divina fortaleza |
||
muy bien se ha parecido su flaqueza. |
||
Con tormentos pensaba aniquilarme |
||
y echar mi fuerte imperio de la tierra, |
||
y ha sido causa tal de dilatarme |
580 |
|
esta persecución y dura guerra, |
||
que entiendo brevemente apoderarme |
||
de lo que el universo mundo encierra, |
||
y hasta las antárticas regiones |
||
extender mis banderas y escuadrones. |
||
Por todo el mundo suene y resplandezca |
||
verdad con tanta sangre averiguada; |
||
y todo se sujete y obedezca |
||
a la ley con milagros aprobada. |
||
Idolatría con su error perezca; |
590 |
|
vaya de todo el orbe desterrada, |
||
en cadena y cruel prisión metida |
||
como cautiva mísera rendida. |
||
ESPERANZA |
Reconozcan los fieles mi grandeza |
|
y déseme trofeo señalado, |
||
pues di valor y general firmeza |
||
con que de los tormentos han triunfado. |
||
Yo deshice las fuerzas de crudeza, |
||
y esta áncora en mis hombros ha causado |
||
que entre las tempestades y bramuras |
600 |
|
sus naves conservasen tan seguras. |
||
Por la Esperanza firme y verdadera |
||
de la gracia divina confortados |
||
pasaron con esfuerzo la carrera |
||
de los males y bienes no mudados. |
||
Que quien resucitar eterno espera |
||
entre los coros bienaventurados, |
||
en esta vida breve tiene en nada |
||
el temeroso golpe de la espada. |
||
¡Ah, fiera Crueldad!, ya se acabaron |
610 |
|
tus amenazas crudas y tus fieros, |
||
que bien te resistieron y afrentaron |
||
en la guerra mis santos caballeros; |
||
y a la cadena dura te entregaron |
||
con el odio y furor tus compañeros. |
||
¡Tal monstruo ni se vea en todo el mundo; |
||
enciérrese en las cuevas del profundo! |
||
CARIDAD |
Si la victoria que es de los soldados |
|
más es del capitán que los concierta, |
||
porque dél son regidos y amparados; |
620 |
|
él los mueve y anima y los despierta, |
||
los cautivos que están encadenados. |
||
Y la palma ser mí es cosa cierta, |
||
pues si Fe y Esperanza tienen fuerza, |
||
nace de mi valor que las esfuerza. |
||
Aquel amor del pecho soberano, |
||
cuya luz oscurece las estrellas, |
||
oyendo mis clamores dio su mano |
||
al pueblo, mitigando sus querellas; |
||
y el corazón amado del cristiano |
630 |
|
abrasó con su ardor y sus centellas, |
||
con que todo el furor endurecido |
||
con el sacro martirio fue vencido. |
||
No hay caridad mayor ni más subida |
||
que por la honra y gloria del amigo |
||
poner con pecho fuerte y dar la vida, |
||
y desto el mismo Cristo fue testigo. |
||
De aquí queda patente y conocida |
||
la fama ilustre y santa que consigo, |
||
pues hice que la vida tantos diesen |
640 |
|
a Dios, y en sacrificio la ofreciesen. |
||
Vaya Gentilidad en detrimento |
||
hasta que se convierta o se destruya. |
||
No halle Idolatría algún asiento; |
||
de todo corazón humano huya. |
||
Cese la Crueldad y su tormento. |
||
Cantemos todos juntos Aleluya. |
||
Los santos huesos sean recogidos |
||
y por los pueblos fieles repartidos. |
||
IGLESIA |
¡Oh magno emperador, a quien fue dado |
650 |
por la diestra de Dios omnipotente |
||
restituir aquel antiguo estado |
||
con tal aumento de su Iglesia y gente! |
||
Gratificarlo el mundo es excusado, |
||
que pago un bien tan alto no consiente; |
||
sola la piedad y gloria inmensa |
||
de Dios te puede dar la recompensa. |
||
Y tú, pastor dichoso, que escogido |
||
fuiste por medianero e instrumento |
||
para que el pueblo santo perseguido |
660 |
|
hallase ya reposo y dulce asiento, |
||
alégrate, pues Dios te ha concedido |
||
tan alto don y celestial contento |
||
para que sea mayor nuestro consuelo |
||
cuando nos apacientes en el cielo. |
||
Amado pueblo mío mexicano, |
||
en mis postrimerías concebido, |
||
conoce el don tan rico y soberano |
||
que en nombre de mi Dios te ha concedido. |
||
Y pues tan liberal la excelsa mano |
670 |
|
en darte tal favor contigo ha sido, |
||
no seas encogido ni avariento |
||
en darle el corazón por aposento. |
||
FE |
Entiende y mira que el tesoro santo |
|
de las reliquias santas que hoy te han dado, |
||
el día que pondrá terrible espanto |
||
al sol y luna y todo lo criado; |
||
desde tu gremio, que es dichoso tanto, |
||
ha de resucitar glorificado; |
||
adorarle con ánimo cristiano |
680 |
|
a pesar del engaño luterano. |
||
ESPERANZA |
Las ciudades do han sido desechadas |
|
estas reliquias santas y otras tales, |
||
con justa causa han sido despojadas |
||
de bienes y cercadas de los males; |
||
mas donde han sido siempre veneradas, |
||
alcanzan los favores celestiales. |
||
No temas si las honras, pueblo pío, |
||
de los dones del cielo estar vacío. |
||
CARIDAD |
Amor hizo que tanto padeciesen |
690 |
por su fe, por su Dios y por su gloria; |
||
amor les dio valor con que venciesen; |
||
amor les dio en las manos la victoria; |
||
amor también les hizo que viniesen |
||
y en México pusiesen su memoria; |
||
amor piden por paga, y yo lo pido |
||
y perdón por las faltas que haya habido. |
||
VILLANCICO |
||
CORO |
El saber divino |
|
dio su paz y amor, |
||
dando a Constantino, |
700 |
|
magno emperador. |
||
Hízolo instrumento |
||
de su gran piedad, |
||
quitando el tormento |
||
de fiera Crueldad; |
||
y a Gentilidad |
||
dejó sin vigor, |
||
dando a Constantino, |
||
magno emperador. |
||
Queda Idolatría |
710 |
|
del todo asolada, |
||
y por esta vía |
||
la cruz ensalzada. |
||
Tal traza fue dada |
||
del sabio Señor, |
||
que dio a Constantino, |
||
magno emperador. |
||
Los huesos sagrados |
||
que eran abatidos, |
||
ya son venerados |
720 |
|
con honra y servidos. |
||
Fueron recogidos, |
||
dando su favor |
||
el gran Constantino, |
||
magno emperador. |
||
FINIS |